Páginas

martes, 21 de julio de 2020

TASA ANUAL DE DEUDAS CON TARJETAS DE CRÉDITO EN PERSONAS MAYORES DE 60 AÑOS SE DUPLICÓ EN ABRIL

 ECONOMÍA  La tasa de crecimiento anual de endeudamiento a través de tarjetas de crédito se duplicó en el grupo de mayores de 60 años, según datos de abril de la compañía de data y analítica Equifax. Ese grupo representó el 14% (S/ 3,651 millones) de la deuda total, mientras el grupo etario de 45 a 60 años es el más grande con 36% (S/ 9,102 millones) del total.“En un contexto de pandemia, quisimos medir el ritmo de endeudamiento por edad, género y estilo de vida. Hallamos que en los mayores de 60 años su tasa anual de deuda crecía 5% en enero y febrero de este año, pero en marzo y abril se disparó a 13% y 10%, respectivamente. Esto podría deberse a un efecto de corto plazo como respuesta a la toma de previsiones por la cuarentena y debería reducirse a medida que nos acerquemos al final de ésta”, señaló Sergio Soto, gerente de Márketing de Equifax, dueña de la central de riesgos Infocorp.
A nivel de montos, el sistema financiero alcanzó en total los S/ 25,207 millones de deuda por tarjeta de crédito a abril. “Pese al inicio de la cuarentena en marzo, la tasa de endeudamiento anual creció 18.4% en este mes, y se ralentizó en abril a 14.3% por el alargamiento de la cuarentena. Sin embargo, si comparamos sólo los meses del 2020, efectivamente hubo una desaceleración en el endeudamiento de tarjetas de crédito respecto a los primeros meses del año”, señaló Sergio Soto.
Por edad, el grupo que más aumentó la tasa anual de deuda en abril fue el de 18 a 25 años, con un 60.7%, pero ha perdido 40 puntos en comparación con enero del 2020. Mientras que, el grupo de mayores de 60 años incrementaron su tasa anual de deuda en 10.6% (hasta S/ 61 millones), lo que representa el doble del ritmo que registraban en enero (5.2%).
Por género, la tasa anual de deuda de las mujeres creció a 17.2% en abril, por encima del promedio total que es 14.2%. Mientras que los hombres estuvieron por debajo del promedio, con 12.3% en abril. “Los hombres fueron más cautos en endeudarse”, afirmó Soto, de Equifax.        
ESTILOS DE VIDA
Por estilos de vida – clasificación de la consultora Arellano – los formalistas, las mujeres modernas y las conservadoras bajaron la tasa que venían teniendo. Las conservadoras tuvieron la rebaja más pronunciada con 30 puntos porcentuales menos entre enero y abril, seguidas de las modernas, que cayeron 15 puntos entre enero y abril.
La deuda de los sofisticados sigue representando el 62% del total (S/ 25,207 millones). “Si bien los sofisticados son los más endeudados, la pandemia ha logrado mover su ritmo de endeudamiento enormemente. De crecer 4.8% en enero, pasaron a crecer 12.7% y 10.2% en marzo y abril, respectivamente”, finalizó Sergio Soto.


No hay comentarios:

Publicar un comentario