1
TIENE VISIÓN DE FUTURO
El
emprendedor se proyecta e imagina diversos escenarios de corto y largo alcance
y prepararse para afrontar con éxito esos escenarios. perspectivas. No mira el
árbol, mira el bosque. Muchas veces esa visión debe ser compartida.
Al principio trabaja solo y hace de
todo. Es obvio, porque está empezando. Luego busca ayuda y trabaja en función a
ese sueño que siempre lo tiene presente. Se cae mil veces, pero se levanta y
sigue adelante. Sabe perfectamente que el éxito es sinónimo de fracaso más
fracaso y más fracasos, hasta que aprende la lección.
3 MIRA EL ENTORNO
Observa
qué está pasando, dónde vender, qué debe ofrecer y cómo tratar al cliente.
Quizá no lo sabe, pero está identificando oportunidades y organizando a su
equipos de venta o producción. Aún, analiza a su competencia y comprueba el
producto o servicio que comercializa.
Tiene
una idea de la necesidad del consumidor y busca satisfacer al cliente. Va
aprendiendo en el camino. Hace cambios y deja de lado todo aquello que limita
su crecimiento, incluyendo accesorios y hasta personas. No olviden que hay
personas que suman y otras que restan.
5
DISEÑA UN PLAN
Los
expertos y hasta los teóricos lo llaman “Plan Estratégico”, que obviamente,
funciona para las grandes empresas y corporaciones, pero para un emprendedor
que no tiene mucho dinero, equipos y personas, ese plan ya está en su mente, a
su manera, pero lo está. Sólo requiere ser pulido y enriquecido por otros
emprendedores con experiencia, e incluso, hasta por las sugerencias de los
clientes. Estudia algunos curso y lee literatura especializada para informarse
y gerenciar mejor. Desarrolla una visión, se propone una misión y arma sus
objetivos, y desarrolla un “Plan de Márketing”.
Quizá
no lo sabe, pero aplica los principios de la administración moderna que
aprendió en la práctica. Sabe definir la misión de la empresa, que ya es un
poco más grande. Trabaja en las ventas, producción, márketing, calidad,
contabilidad y en la atención y servicio al cliente.
7
ATIENDE BIEN AL CLIENTE
Es
fundamental este aspecto. Siempre se dijo que el cliente es lo más importante
en un negocio y eso es verdad, pero también los colaboradores juegan un rol
importante. El cliente es el mercado. ¿A quiénes se le debe ofrecer los
productos o servicios, y porqué deben adquirirlo? Un buen emprendedor busca
satisfacer al cliente ofreciéndole un excelente producto o servicio.
8 CONSIDERA A LOS COLABORADORES
El
buen emprendedor aprende a considerar a sus colaboradores. Aún con las
limitaciones económicas, cumple con sus obligaciones. No se aprovecha de sus
necesidades, por el contrario, lo ayuda, porque sabe que todo lo que se siembra
se cosecha. El colaborador es fundamental en el crecimiento del negocio porque
se garantiza un producto o servicio de calidad.
9
MONITOREA EL NEGOCIO
El
emprendedor constantemente está evaluando al negocio y personas para hacer los
ajustes necesarios. Ratifica los procesos o los rectifica. Evalúa al personas.
La idea es que todos contribuyan al crecimiento y logro de los objetivos. Eso
lo hace periódicamente. Muchas veces, como la mayor parte de los
emprendimientos son familiares, es necesario dejar ir a personas que no
contribuyen a alcanzar las metas. El emprendedor tiene su visión y eso lo ha
compartido con sus colaboradores.
10
COMPARTE EL ÉXITO
El buen emprendedor comparte el éxito
alcanzado. Lo mucho o lo poco siempre será un beneficio para sus colaboradores.
Sabe que sus logros también se alimentaron de la experiencia y conocimiento de
las personas de su entorno, y en la vida debemos ser agradecidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario