“Esta
medida permitirá generar más de 34 mil puestos de trabajo, mejorar
sustancialmente la calidad de los servicios ofrecidos y reducir la oferta
informal”, añadió.
De
igual manera, sostuvo que esta nueva norma busca posicionar al turismo como
política prioritaria del Estado y en una actividad estratégica de interés
nacional.
“Esta
ley representa mucho más que un cambio normativo. Es una declaración de
principios fundamentales como la sostenibilidad, la calidad, la competitividad,
la descentralización y la inversión responsable. Además, nos traza un camino
concreto hacia un turismo más formal, inclusivo y eficiente, donde las
oportunidades se construyan en todo el territorio nacional”, indicó.
Antes
de concluir el acto protocolar, la presidenta Dina Boluarte agradeció el
trabajo articulado entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, así como con los
gremios, que permitió la elaboración y aprobación de la referida norma.
La
titular del Mincetur destacó que esta nueva ley incluye un capítulo dedicado a
las inversiones. En ese sentido, es importante mencionar que esta normativa
establece la creación de las ZEDT, que buscan generar nodos de desarrollo
turístico en el país, que estén anclados a inversiones específicas.
De
esa manera, se aprovecharía el potencial de los destinos intervenidos y así
generar desarrollo económico de las ZEDT con necesidades de conectividad e
infraestructura, sobre todo en aquellas que atraigan turistas de mercados
emisores internacionales.
INVERSIONES Y CONECTIVIDAD
Asimismo,
estimó que, gracias a esta nueva norma, más de 5,900 empresas turísticas podrán
acceder a beneficios tributarios como el Régimen Especial de Recuperación
Anticipada del Impuesto General a las Ventas (RERAIGV).
En
materia de conectividad aérea, la nueva normativa modifica la Ley General de
Aduanas y el Régimen de Admisión Temporal de Aeronaves, con el propósito de
reducir los sobrecostos que enfrentan las aerolíneas y dar mayor flexibilidad a
sus operaciones. Esto, además, promoverá la apertura de nuevas rutas, la
creación de tarifas más accesibles y la adquisición de flotas modernas.
“Una
nueva ruta aérea puede aportar hasta US$ 40 millones anuales en gasto turístico
y, con ello, impulsar significativamente las economías locales”, explicó la
ministra Desilú León.
Del
mismo modo, esta normativa incluye disposiciones para la identificación y
delimitación de destinos turísticos, que fueron incorporadas en los
instrumentos de ordenamiento y planificación de los tres niveles de gobierno.
Además, establece que estos espacios cuenten con entes gestores conformados por
representantes públicos y privados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario