viernes, 20 de enero de 2023
Etiquetas:
CÉSAR SÁNCHEZ MARTÍNEZ,
DIARIO "CERTEZA",
LIDERAZGO
EL 57.4% DE LA POBLACIÓN VENEZOLANA QUE RESIDE EN EL PERÚ TIENE ENTRE 20 Y 49 AÑOS DE EDAD
ACTUALIDAD El
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que, de
acuerdo con los resultados de la II Encuesta dirigida a la Población Venezolana (II ENPOVE) 2022, el 57.4% de la población refugiada y
migrante de Venezuela en el Perú tiene entre 20 y 49 años de edad; mientras
que, 6.4% son menores de 15 a 19 años, 28.3% tienen de 0 a 14 años de edad; y 7.7%
son venezolanos entre 50 y 79 años. El estudio “Condiciones de Vida
de la Población Venezolana que reside en el Perú”, elaborado con la información de la encuesta, evidencia que el 50.6% de
la población refugiada y migrante de Venezuela en nuestro país son mujeres y el
49.4% hombres. Según el estado civil, el 57.7% de esta población tiene pareja.
De ellos el 44.1% son convivientes y el 13.6% son casados. Mientras que, el 33.3%
son solteros, 6.7% separados o exconvivientes, 1.2% viudo y 1.1% divorciados.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
VENEZUELA
jueves, 5 de enero de 2023
ASEGURAN CONTINUIDAD DE COMPRAS A MYPERÚ HASTA DICIEMBRE DE 2024
ECONOMÍA A fin de impulsar la reactivación y fortalecimiento
de las MYPE (Micro y pequeñas empresas), el pleno del Congreso decidió insistir
en la autógrafa observada por el Poder Ejecutivo, que amplía hasta el 31 de
diciembre del 2024 la continuidad de los procesos de adquisición de bienes
realizados bajo la modalidad de Núcleo Ejecutor de Compras (NEC)- Compras
MYPerú. Fueron cien votos a favor y cinco en contra a favor
del dictamen y no hubo necesidad de una segunda consulta, por tratarse de una
insistencia, de acuerdo al Reglamento del Congreso.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
MYPE,
MYPERÚ,
ROSANGELLA BARBARÁN REYES
CONGRESO DE LA REPÚBLICA APRUEBA BONO DE RECONOCIMIENTO PARA APORTANTES Y EXAPORTANTES DEL SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES
ACTUALIDAD La
Representación Nacional aprobó, por unanimidad, el dictamen que actualiza la
asignación del Bono de Reconociendo a los exafiliados y afiliados del Sistema
Nacional del Pensiones que hayan decidido o decidan migrar al Sistema Privado
de Pensiones. El
requisito establecido para acceder a este bono es haber realizado aportes por
48 meses, los cuales serán contabilizados desde enero del 2002. La
presidenta de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia
Financiera, la congresista Rosangella Barbarán Reyes (FP), expuso el dictamen
que plantea la modificatoria del artículo 11 de Decreto Ley 25897, por la cual
se crea el Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones.
Etiquetas:
CONGRESO DE LA REPÚBLICA,
DIARIO "CERTEZA",
JOSÉ LUNA GÁLVEZ,
ROSANGELLA BARBARÁN REYES,
SIGRID BAZÁN NARRO,
SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES
COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN AUTOMOTRIZ DEL PERÚ
Etiquetas:
ASOCIACIÓN AUTOMOTRIZ DEL PERÚ,
DIARIO "CERTEZA"
OTORGAN A LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO DOBLE CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL DE GESTIÓN DE CALIDAD
ACTUALIDAD La Universidad Nacional del Callao (UNAC) obtuvo una doble certificación
internacional que la convierte en la primera casa de estudios superiores del
país en el ámbito público en alcanzar ese nivel. Este logro se basó en el cumplimiento de los requisitos exigidos para
los estándares ISO 9001:2015 e ISO 21001:2018 para el sistema de gestión de
calidad de las organizaciones educativas. Con este hecho se benefician ocho facultades que estarán en condiciones
de ofrecer una mejor propuesta de enseñanza en teoría y práctica a los
estudiantes de la universidad chalaca. Las facultades beneficiadas son Ciencias
de la Salud, Ciencias Contables, Ciencias Administrativas, Ciencias Económicas,
Ingeniería Química, Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Ingeniería Industrial y
de Sistemas, e Ingeniería Pesquera y de Alimentos.
INFLACIÓN DE LIMA METROPOLITANA LLEGÓ A 8.46% DURANTE EL AÑO 2022
ECONOMÍA El
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que, en el
año 2022, el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana aumentó en
8,46%, resultado superior a las variaciones registradas en los últimos 26 años
(1996 llegó a 11,84%); según se detalla en el informe técnico Variación de los
Indicadores de Precios de la Economía. El
resultado del año fue determinado por el alza en los precios de las divisiones
de consumo: Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (15,21%) debido al incremento observado en
hortalizas y tubérculos, huevos, azúcar, pan y cereales, y otros productos
alimenticios; Transporte (11,30%) por
los mayores precios en combustibles y lubricantes, repuestos de vehículos,
servicio de transporte por carretera y transporte local; Restaurantes y Hoteles (9,49%) por el aumento
de precio del menú en restaurantes, platos calientes a la carta y postres; y Alojamiento,
Agua, Electricidad, Gas y Otros
Combustibles (4,23%) debido al
alza de las tarifas eléctricas y agua potable. Cabe indicar que, estas cuatro
divisiones aportaron 6,848 puntos porcentuales a la variación anual de los
precios.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
INEI,
INFLACIÓN DE LIMA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)