¡Ahora es el turno de la selva! Experiencias destacadas en calidad
educativa serán presentadas en el Encuentro Descentralizado de Calidad
Educativa “Abriendo las puertas del desarrollo”, que ha organizado el Sistema
Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa
(Sineace) en la región San Martín. En este espacio, institutos y universidades de la selva peruana
presentarán sus mejores casos de éxito. Así, por ejemplo, mostrarán cómo
articulan la formación superior con la investigación, cuáles son las
principales estrategias para lograr la calidad educativa, qué resultados han
obtenido con el sistema de gestión de la calidad (SGC), qué metodologías
emplean para brindar una formación integral, entre otros.
miércoles, 27 de noviembre de 2019
LA SELVA PERUANA MOSTRARÁ SUS MEJORES EXPERIENCIAS EDUCATIVAS EN ENCUENTRO DEL SINEACE
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
SINEACE
LAS CAJAS MUNICIPALES COLOCARON US$ 86 MILLONES CON PRODUCTOS FINANCIEROS PARA MEJORA DE AGUA Y SANAEAMIENTO
Etiquetas:
CAJAS MUNICIPALES,
DIARIO "CERTEZA",
FEDERACIÓN PERUANA DE CAJAS MUNICIPALES DE AHORRO Y CRÉDITO,
MICROFINANZAS
lunes, 18 de noviembre de 2019
SNI: ELIMINANDO LAS MEDIDAS IMPUESTAS POR SANIPES SE PODRÁ TRIPLICAR LAS EXPORTACIONES PESQUERAS PARA CONSUMO HUMANO
ECONOMÍA El presidente
del Comité de Pesca y Acuicultura de la Sociedad Nacional de Industrias
(S.N.I.) Carlos Milanovitch Nieto aseguró en Paita (Piura) que eliminando las
medidas impuestas por el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (SANIPES) se
podría triplicar el nivel de exportaciones de pescado congelado y conservas del
Perú. En
la actualidad, informó que las ventas al exterior al concluir el presente año,
se debe llegar a los 1,800 millones de dólares, a pesar de las trabas
burocráticas que limitan un crecimiento exponencial del sector y competencia
con los países vecinos.
viernes, 1 de noviembre de 2019
CULTURA Y TÓTEMS TAÍNOS: LOS CEMÍES EN LA MITOLOGÍA CARIBEÑA DE LA REPÚBLICA DOMINICANA
El autor mostrando un cemí de la cultura taína. |
Por César Sánchez Martínez / LIMA
TURISMO La mitología
caribeña es rica en diversos aspectos culturales y recogen las creencias
mágico-religiosas de los nativos y grupos étnicos de antaño en las diferentes
islas, especialmente en la República Dominicana. En la mitología taína, el
totemismo como concepto antropológico es un concepto entre un tótem y la
persona humana. Hay creencias, mitos, leyendas, costumbre e ideas. En la
cultura taína, el tótem es el cemí. ¿Qué es el
cemí, zemí o zeme? El cemí era un tótem que tenía “vida” e influenciaba en las
costumbres de los taínos. Se esculpía en diversos materiales y tamaños, y
supuestamente, podía “influenciar” por miedo en las personas. Hasta se creía
que el cemí podría reproducirse en la vida taína porque era el cuerpo de los “dioses”
que ellos veneraban. Tenía las mismas manifestaciones de la religiosidad
popular actual, donde la gente cree y adora a “dioses” o santos fabricados en
papel, cartón, madera, metal o yeso, u otro material que no caminan, ni oyen,
ni hablan, pero se cree en ellos.
SAGRADA Y MILENARIA CIUDAD DEL CUSCO
TURISMO Cusco es el “centro
de la tierra”, como algunos la llaman, o simplemente el “ombligo del mundo”.
Fue la capital del poderoso imperio de los incas que abarcó hasta las ciudades de
Tucumán en Argentina y el Río Maúlle en Chile hasta Pasto en Colombia. Ecuador
no existía porque formaba parte del imperio incaico, el gran pueblo del Perú. Cusco es una
ciudad mágica. Atrae a sus visitantes por muchas razones que van desde la
gastronomía regional hasta sus lugares históricos, danzas, música y naturaleza. Cusco o
Qosqo en el idioma quechua, la lengua de los incas que aún se habla en varias
regiones del Perú, es también al mismo tiempo una ciudad multifacética y nunca
duerme.
Etiquetas:
CUSCO,
DIARIO "CERTEZA"
COLOMBIA, PERÚ, URUGUAY Y MÉXICO SON LOS PAISES LÍDERES CON MEJOR ENTORNO PARA LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN EL MUNDO
Por César Sánchez Martínez / PUNTA CANA
MICROFINANZAS Colombia
ratificó su liderazgo por tercer año consecutivo como el país con mejor entorno
para desarrollar las microfinanzas y la inclusión financiera en el mundo, según
el Microscopio Global 2019 que anualmente desarrolla The Economist Intelligence
Unit (EIU). Colombia ya ostentaba esa posición desde 2017 cuando compartió el
primer lugar con el Perú. Precisamente,
el Perú ocupa nuevamente la segunda posición, luego de haber liderado los
resultados del Microscopio Global durante 9 años consecutivos del año 2008 al
2017, donde el último lo compartió con Colombia.
Etiquetas:
CÉSAR SÁNCHEZ MARTÍNEZ,
DIARIO "CERTEZA",
FOROMIC 2019
LIMA SERÁ LA SEDE DEL FOROMIC 2020 ANUNCIAN EN PUNTA CANA
Por César Sánchez Martínez / PUNTA CANA
MICROFINANZAS Lima, la capital del Perú, será la sede del próximo
Foro Interamericano de la Microempresa (FOROMIC), que se desarrollará en el marco
de las actividades previas a la celebración principal de Bicentenario de la
Independencia del Perú, se informó en Punta Cana. El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo
(BID), el exministro de Economía de Colombia, Luis Alberto Moreno, confirmó la
noticia en un diálogo que sostuvo con el director de este medio. De esta manera, el Perú vuelve a ser la sede de la
cumbre hemisférica de las microfinanzas luego de 11 años.
Etiquetas:
CÉSAR SÁNCHEZ MARTÍNEZ,
DIARIO "CERTEZA",
FOROMC 2020,
FOROMIC 2019,
PUNTA CANA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)