ACTUALIDAD Un
total de 2,917 servidores públicos, certificados como expertos en lenguas
indígenas u originarias, vienen brindando una atención bilingüe de calidad a
peruanos que solo hablan quechua o aimara, informó el Sistema Nacional de
Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace). Según
el Sineace, estos trabajadores del Estado son altamente competentes para
atender a los usuarios de servicios públicos en sus lenguas maternas, pues así
lo han demostrado previamente en rigurosas evaluaciones de competencias
realizadas por entidades certificadoras autorizadas como el Ministerio de
Cultura y el Centro de Investigación y Desarrollo Andino Quechumara
(Cidaq).
Mostrando entradas con la etiqueta SINEACE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SINEACE. Mostrar todas las entradas
jueves, 29 de octubre de 2020
CERCA DE 3,000 TRABAJADORES DEL ESTADO ATIENDEN EN QUECHUA Y AIMARA
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
LENGUAS ORIGINARIAS,
SINEACE
lunes, 5 de octubre de 2020
51 ESCUELAS DEL CALLAO MEJORARÁN SU CALIDAD EDUCATIVA CON LA AUTOEVALUACIÓN
ACTUALIDAD La autoevaluación institucional será el mecanismo que permitirá que 51
escuelas del Callao y Ventanilla mejoren su calidad educativa. Así lo ratificaron
el Gobierno Regional del Callao y el Sistema Nacional de Evaluación,
Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace), quienes impulsan
este proceso de mejora continua en el marco de un convenio intergubernamental. Ambas instituciones explicaron que la autoevaluación institucional es un
proceso constructivo, dinámico y contextualizado que permite que las escuelas
reflexionen sobre sus prácticas educativas y las comparen con un referente de
calidad. De ese modo, podrán obtener información importante para tomar
decisiones, gestionar cambios y mejora con base en evidencias.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
GUILLERMO YOSHIKAWA TORRES,
SINEACE
lunes, 6 de julio de 2020
CAROLINA BARRIOS: “LA AUTOEVALUACIÓN ES UNA HERRAMIENTA CLAVE PARA SALIR FORTALECIDOS DE LA CRISIS”
ACTUALIDAD La
acreditación no solo es un reconocimiento a las carreras o instituciones que
brindan una educación de calidad, sino que también es un mecanismo que impulsa
la mejora continua a través de la autoevaluación. Precisamente, esta es una
herramienta clave para salir fortalecidos de la actual crisis, producida por la
pandemia, pues nos permitirá aprender, innovar y gestionar los cambios. Así lo
destacó la presidenta del Consejo Directivo Ad Hoc del Sineace, Carolina
Barrios Valdivia, en la conferencia “Acreditación universitaria: análisis y
objetivos”, que organizó la Universidad Peruana Los Andes (UPLA) de Junín por
su 37 aniversario. En su
ponencia, Barrios Valdivia sostuvo que hay que mirar la acreditación como un
proyecto de transformación institucional, la cual está sostenida por la
autoevaluación, que es una herramienta poderosa para identificar qué es lo que
hace bien la universidad, y qué cambios necesita para mejorar. Es por eso que
la autoevaluación es el soporte de la mejora continua en las instituciones
educativas.
Etiquetas:
CAROLINA BARRIOS VALDIVIA,
DIARIO "CERTEZA",
SINEACE
sábado, 11 de abril de 2020
YACHACHIQ PRODUCTIVOS: ¿QUIÉNES SON Y POR QUÉ DEBEMOS CERTIFICARLOS?
EDUCACIÓN Un yachachiq productivo es un maestro del campo que obtuvo sus
saberes de manera ancestral y que enseña a su comunidad sobre tecnologías
productivas para el buen manejo de la tierra, el agua, los cultivos o los
animales. Hoy, este líder tecnológico puede ser reconocido por la asistencia
técnica que brinda a las familias campesinas y recibir una certificación
de competencias. El Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de
la Calidad Educativa (Sineace), institución que impulsa la certificación, explica
que los yachachiq productivos enseñan a planificar, fortalecer y
consolidar la producción familiar con tecnologías y saberes ancestrales. De ese
modo, las familias del campo mejoran su bienestar con una buena alimentación y
con un mejor acceso al mercado para comercializar sus cultivos.
miércoles, 27 de noviembre de 2019
LA SELVA PERUANA MOSTRARÁ SUS MEJORES EXPERIENCIAS EDUCATIVAS EN ENCUENTRO DEL SINEACE
¡Ahora es el turno de la selva! Experiencias destacadas en calidad
educativa serán presentadas en el Encuentro Descentralizado de Calidad
Educativa “Abriendo las puertas del desarrollo”, que ha organizado el Sistema
Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa
(Sineace) en la región San Martín. En este espacio, institutos y universidades de la selva peruana
presentarán sus mejores casos de éxito. Así, por ejemplo, mostrarán cómo
articulan la formación superior con la investigación, cuáles son las
principales estrategias para lograr la calidad educativa, qué resultados han
obtenido con el sistema de gestión de la calidad (SGC), qué metodologías
emplean para brindar una formación integral, entre otros.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
SINEACE
lunes, 28 de enero de 2019
CONOZCA QUÉ CARRERAS HAN DEMOSTRADO SU CALIDAD EDUCATIVA
EDUCACIÓN Si ya sabes
qué profesión seguir, pero no en dónde estudiar, toma lápiz y papel a la
información que te brinda el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y
Certificación de la Calidad Educativa (Sineace). Como todos
saben, son muchas las opciones educativas en el mercado, pero no todas han
demostrado que imparten una buena educación. Es por ello que, esta institución,
a través de su página web, ha puesto a disposición del público interesado la
lista de los programas de estudios (antes llamados carreras) que están
acreditados o que se encuentran en el proceso con miras a obtener esa
distinción.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
SINEACE
martes, 22 de enero de 2019
SINEACE: CERTIFICAN A SERVIDORES BILINGÜES DE QALI WARMA QUE ATIENDEN A NIÑOS DE CUSCO
ACTUALIDAD Para brindar una atención más
inclusiva en las instituciones educativas de Cusco, trabajadores del programa
Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) certificaron
sus competencias como servidores bilingües y ahora podrán dirigirse en quechua
a los niños que reciben atención alimentaria. Con ello, el Programa Qali Warma
se coloca a la par de los organismos del Estado que ya cuentan con servidores públicos
bilingües certificados para la atención del público usuario, como el Ministerio
de Cultura, el Poder Judicial, entre otros.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL,
PROGRAMA "QALI WARMA",
SINEACE
CONOZCA LAS FUNCIONES CLAVE DE LOS OPERARIOS DE LA UVA DE MESA
ECONOMÍA Para mantener los estándares de
calidad que exigen los mercados internacionales a la uva de mesa, el Sistema
Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa
(Sineace), junto a otras organizaciones del sector, actualizaron las normas de
competencia del operario que maneja este producto. Esta norma técnico normativa
establece cuál es el manejo óptimo y adecuado que el operario de la uva debe
realizar bajo condiciones de sanidad, inocuidad, y conservación del medio
ambiente, en cumplimiento de las normas técnicas vigentes de seguridad y salud
en el trabajo.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
SINEACE,
UVA DE MESA,
UVA PERUANA
viernes, 18 de enero de 2019
EL SINEACE Y EL GORE TACNA RENUEVAN CONVENIO PARA SEGUIR TRABAJANDO POR LA CALIDAD
EDUCACIÓN Luego de
tres años de trabajo articulado, el Sistema Nacional de Evaluación,
Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace) y el Gobierno
Regional de Tacna han decidido renovar el convenio marco de cooperación interinstitucional
para seguir trabajando e impulsando la calidad educativa. Es así que,
la presidenta del Consejo Directivo Ad Hoc del Sineace, Carolina Barrios
Valdivia, y el titular de la región, Guzmán Fernández Delgado, suscribieron un
nuevo acuerdo con una vigencia de cinco (5) años.
Etiquetas:
CAROLINA BARRIOS VALDIVIA,
DIARIO "CERTEZA",
GOBIERNO REGIONAL DE TACNA,
GUZMÁN FERNÁNDEZ DELGADO,
SINEACE
miércoles, 7 de noviembre de 2018
“TODOS TENEMOS LA CAPACIDAD Y EL PODER DE APRENDER”
![]() |
GABRIELA ARRIETA CLAVIJO |
La certificación de competencias es un proceso que impulsa la inclusión
social en el sistema educativo y laboral, sostiene la Directora de Evaluación y
Certificación de la Educación Básica y Técnico Productiva (DEC EBTP) del
Sineace, Gabriela Arrieta Clavijo, quien además anuncia la realización del Seminario
Nacional de Certificación y I Encuentro del Nodo Perú de la Red Latinoamericana
de Desarrollo de Competencias y Organizaciones Sostenibles” para este martes 13
de noviembre.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
GABRIELA ARRIETA CLAVIJO,
SINEACE
miércoles, 29 de agosto de 2018
PROMOTORES COOPERATIVOS PODRÁN CERTIFICAR SUS COMPETENCIAS ANTE EL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA
COOPERATIVISMO Para fortalecer los servicios que
brindan las más de 800 cooperativas que existen en el país, el Sistema Nacional
de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace)
aprobó un documento técnico normativo y especializado que permitirá que sus
promotores certifiquen sus conocimientos y capacidades. Se trata de la Norma de
Competencias del “Promotor Cooperativo” que establece cómo se deben promover
sus servicios, sus principios, así como sus valores doctrinarios entre sus
miembros y en la sociedad, a través de la comunicación, la capacitación la conformación
de redes interinstitucionales y la difusión de buenas prácticas que respeten la
identidad cultural y el entorno ambiental.
Etiquetas:
COOPERATIVISMO,
DIARIO "CERTEZA",
SINEACE
martes, 31 de julio de 2018
SINEACE: PROFESIONALES DE SEIS REGIONES SE FORMAN COMO EVALUADORES DE AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD
EDUCACIÓN Un grupo de 25 profesionales de
seis regiones fue capacitado por el Sistema Nacional de Evaluación,
Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace) en el uso y
aplicación de la Norma de Competencias del Agente Comunitario de Salud, lo que
les permitirá certificarse como evaluadores. La directora de
Evaluación y Certificación de la Educación Básica y Técnico Productivo del
Sineace, Gabriela Arrieta Clavijo, explicó que los evaluadores de competencias, en este caso, de los agentes
comunitarios de salud, cumplen una función clave, pues deben validar el buen
desempeño de estos actores de la salud pública. Como se sabe los agentes
comunitarios de salud de manera voluntaria promueven el cuidado de la salud en
su comunidad, orientando, informando, realizando seguimiento y articulando las actividades
de los establecimientos de salud, con las autoridades y líderes comunitarios,
en el marco de las políticas nacionales del sector respectivo.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
SINEACE,
WORLD VISION
miércoles, 6 de junio de 2018
ESCUELA MILITAR DE CHORRILLOS RENUEVA SU ACREDITACIÓN CON NUEVO MODELO DEL SINEACE
EDUCACIÓN La
Escuela Militar de Chorrillos “Coronel Francisco Bolognesi” ha hecho historia
al ser la primera institución del país en lograr el “sello de la calidad
educativa” para su programa de Ciencias Militares con el nuevo Modelo de
Acreditación, informó el Sistema de Evaluación, Acreditación y Certificación de
la Calidad Educativa (Sineace). En
ceremonia oficial realizada en el patio de honor de la institución educativa
castrense, el director del Alma Máter del Ejército peruano, General de Brigada
Carlos Rabanal Calderón, recibió de manos de la presidenta del Consejo
Directivo Ad Hoc del Sineace, Carolina Barrios Valdivia, la distinción que
simboliza el logro pleno de los estándares de calidad y el certificado.
Etiquetas:
CARLOS RABANAL CALDERÓN,
CAROLINA BARRIOS VALDIVIA,
DIARIO "CERTEZA",
ESCUELA MILITAR DE CHORRILLOS,
SINEACE
jueves, 22 de marzo de 2018
SINEACE: 90.9 % DE LOS PROFESIONALES UNIVERSITARIOS QUE CERTIFICARON SUS COMPETENCIAS SON MUJERES
EDUCACION El 90.9 por ciento de los 10 mil
745 profesionales universitarios que han certificado sus competencias en el Perú
son mujeres, informó hoy el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y
Certificación de la Calidad Educativa (Sineace). Indicaron que todas ellas son
profesionales de la salud de las carreras de Biología, Enfermería, Medicina
Humana, Nutrición, Obstetricia, Odontología, Psicología y Químico Farmacéutico. En tanto que, en el campo de la
Educación Superior Tecnológica el 86.9 por ciento de las personas certificadas
son igualmente mujeres, principalmente de las especialidades de Técnico en
Enfermería, Técnico en Farmacia, Técnico en Laboratorio Clínico y Técnico en
Optometría.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
SINEACE
miércoles, 14 de febrero de 2018
DECANA DE AMÉRICA PRESENTA AVANCES DE SU AUTOEVALUACIÓN PARA LOGRAR ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL
EDUCACIÓN El Comité de Calidad
de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) presentó el primer reporte
de su proceso de autoevaluación para obtener el reconocimiento institucional
que otorga el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de
la Calidad Educativa (Sineace) a las universidades que demuestran el
cumplimiento de los estándares nacionales en calidad educativa. Los detalles de
referido reporte de autoevaluación fueron presentados a la corporación
sanmarquina dando a conocer el diagnóstico y los avances en este proceso, así
como las gestiones que vienen desarrollando para demostrar el cumplimiento de
los 34 estándares establecidos en el nuevo modelo de acreditación.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
SINEACE,
UNIVERSIDAD DE SAN MARCOS
ESTAS SON LAS CARRERAS MILITARES Y DE DEFENSA NACIONAL ACREDITADAS POR EL SINEACE
EDUCACIÓN La vida militar es
una muy buena opción para muchos jóvenes peruanos. Eso lo saben bien las
diferentes escuelas y centros de educación de las Fuerzas Armadas del Perú que,
a la fecha, ostentan cinco carreras de pregrado y posgrado con acreditación
vigente. Según registros del
Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad
Educativa (Sineace), la Escuela Superior de Guerra Naval de la Marina de Guerra
del Perú cuenta con tres programas de estudios acreditados (carreras): la
Segunda Especialidad Profesional en Guerra de Superficie, Segunda Especialidad
Profesional de Submarinos y la Maestría en Política Marítima.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
SINEACE
jueves, 18 de enero de 2018
ONCE UNIVERSIDADES LICENCIADAS CUENTAN CON PROGRAMAS DE ESTUDIOS ACREDITADOS POR EL SINEACE
EDUCACIÓN De las 27 universidades con licenciamiento en el país, 11 de
ellas, es decir el 40.7 por ciento, cuenta actualmente con programas de
estudios acreditados por el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y
Certificación de la Calidad Educativa (Sineace). Así lo informó la presidenta del Consejo Directivo Ad Hoc del
Sineace, Carolina Barrios Valdivia, tras precisar que, en conjunto, en esas casas
de estudios universitarios hay un total de 40 programas de estudios con
acreditación vigente.
Etiquetas:
ACREDITACIÓN EDUCATIVA,
ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN,
CAROLINA BARRIOS VALDIVIA,
DIARIO "CERTEZA",
SINEACE,
SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN
martes, 9 de enero de 2018
OPERARIOS DE MANTENIMIENTO DE MOTOCICLETAS PODRÁN CERTIFICAR SUS COMPETENCIAS
ACTUALIDAD En muchas regiones del país, sobre todo
del Oriente peruano, la motocicleta es un medio de transporte muy usado.
Precisamente, para dar seguridad a las personas que se movilizan en este tipo de
vehículos, el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de
la Calidad Educativa (Sineace) acaba de aprobar la Norma de Competencia del
“Operario de mantenimiento de motocicletas”. La directora de Evaluación y
Certificación de Educación Básica y Técnico Productiva del Sineace, Gabriela
Arrieta Clavijo, refiere que esta norma permitirá una mejora en los servicios
de mantenimiento que se brindan y con ello, darán una mayor seguridad a quienes
viajan a bordo de una moto. “Esta norma surge ante la necesidad de
mejorar los servicios en este tipo de ocupaciones.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
GABRIELA ARRIETA CLAVIJO,
MOTOCICLETAS,
SINEACE
lunes, 4 de diciembre de 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS INICIA ACREDITACIÓN ANTE SINEACE Y ESPERA OBTENER EL RECONOCIMIENTO DEL 100% EN EL 2019
EDUCACIÓN La Decana de América
nuevamente hace historia. Y es que la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
(UNMSM) inició el proceso para obtener la acreditación institucional que otorga
el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad
Educativa (Sineace) a las universidades que cumplen con los estándares
establecidos en el modelo de acreditación. Los integrantes del
Comité de Calidad de la UNMSM sostuvieron una primera sesión de trabajo, y
presentaron la organización del proceso de autoevaluación, en el marco del
seminario “Proceso de acreditación institucional”, desarrollado en la Sala de
Reuniones de la Oficina Central de Calidad Académica y Acreditación (OCCAA). Allí, el director de
Evaluación y Acreditación de Educación Superior Universitaria del Sineace,
Sandro Paz Collado, expuso sobre la “Inducción al modelo de acreditación
institucional”, donde dio a conocer los fundamentos del Modelo de Acreditación
Institucional, enfatizando en los fines, estándares y metodología del proceso.
CONOZCA LAS CINCO REGIONES CON MAYOR CANTIDAD DE ACREDITACIONES OTORGADAS POR EL SINEACE
EDUCACIÓN Cada vez hay más
instituciones educativas, en todas las regiones del Perú, que están
desarrollando acciones de mejora continua en sus procesos para alcanzar el
reconocimiento oficial que otorga el Sistema Nacional de Evaluación,
Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace). Hasta octubre de este
año, la relación de las regiones con mayor cantidad de acreditaciones la
encabeza Lima Metropolitana tras haber recibido 101 distinciones a la calidad
educativa y en segundo lugar se encuentra La Libertad con 34.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
SINEACE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)