Mostrando entradas con la etiqueta REPÚBLICA DOMINICANA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta REPÚBLICA DOMINICANA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de julio de 2021

REPÚBLICA DOMINICANA LIDERA ESTRATEGIAS PARA IMPULSAR EL TURISMO RESPETANDO PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD


 TURISMO  Mientras los países avanzan en los procesos de vacunación y el turismo mundial comienza a reactivarse tras una caída histórica en 2020, la República Dominicana mantiene la delantera y reafirma su posición de liderazgo en América Latina, consolidándose como un referente mundial reconocido por las agencias internacionales especializadas gracias a su estrategia de recuperación responsable desplegada de manera sostenida desde septiembre de 2020.

viernes, 1 de noviembre de 2019

CULTURA Y TÓTEMS TAÍNOS: LOS CEMÍES EN LA MITOLOGÍA CARIBEÑA DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

El autor mostrando un cemí de la cultura taína.
Por César Sánchez Martínez / LIMA

 TURISMO  La mitología caribeña es rica en diversos aspectos culturales y recogen las creencias mágico-religiosas de los nativos y grupos étnicos de antaño en las diferentes islas, especialmente en la República Dominicana. En la mitología taína, el totemismo como concepto antropológico es un concepto entre un tótem y la persona humana. Hay creencias, mitos, leyendas, costumbre e ideas. En la cultura taína, el tótem es el cemí. ¿Qué es el cemí, zemí o zeme?  El cemí era un tótem que tenía “vida” e influenciaba en las costumbres de los taínos. Se esculpía en diversos materiales y tamaños, y supuestamente, podía “influenciar” por miedo en las personas. Hasta se creía que el cemí podría reproducirse en la vida taína porque era el cuerpo de los “dioses” que ellos veneraban. Tenía las mismas manifestaciones de la religiosidad popular actual, donde la gente cree y adora a “dioses” o santos fabricados en papel, cartón, madera, metal o yeso, u otro material que no caminan, ni oyen, ni hablan, pero se cree en ellos.

miércoles, 20 de marzo de 2019

III REUNIÓN DEL MECANISMO DE CONSULTAS POLÍTICAS A NIVEL DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES ENTRE EL PERÚ Y REPÚBLICA DOMINICANA

 INTERNACIONAL  El Ministro de Relaciones Exteriores del Perú, Embajador Néstor Popolizio Bardales, y su homólogo de República Dominicana, señor Miguel Vargas, presidieron la III Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas efectuada hoy en la sede de esta Cancillería, en ocasión de cumplirse el 6 de abril próximo los 145 años del establecimiento de relaciones diplomáticas. Ambas autoridades constataron el buen nivel de las relaciones bilaterales y coincidieron en la firme voluntad de seguir fortaleciéndolas en los ámbitos político, de cooperación, económico-comercial y cultural, además de profundizar la coordinación y el diálogo en los foros multilaterales en los que son parte, en especial en el Consejo de Seguridad en el que ambos países son miembros no permanentes.

viernes, 9 de noviembre de 2018

PUNTA CANA SE PREPARA PARA LA ASAMBLEA DE LA FELABAN 2018

Por César Sánchez Martínez / PUNTA CANA

Se acerca la 52º Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN) que se desarrollará en el Centro de Convenciones del Hard Rock Hotel & Casino de Punta Cana, en República Dominicana. Efectivamente, del 11 al 14 de noviembre de 2018 se realizará la cumbre financiera más grande del hemisferio.
DOMINGO 11
El domingo 11 de noviembre se empieza con el registro desde las 9 de la mañana, hora también del 6to Torneo de Golf “Copa Presidentes FELABAN” que se realizará en el Hard Rock Golf Club Cana Bay, campo diseñado por Jack Nicklaus. En la noche será el Cóctel de Bienvenida que será patrocinado por el Banco de Reservas de la República Dominicana.

martes, 1 de septiembre de 2015

COOPERATIVAS JUVENILES Y ESCOLARES EN REPÚBLICA DOMINICANA

 COOPERATIVISMO  El cooperativismo escolar contribuye a la formación de valores en los alumnos, principios que les ayudarán toda su vida, reveló la profesora Delfi Castillo Bonifacio, directora de Servicio Social del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) de República Dominicana.
Las cooperativas escolares promueven la democracia participativa, desde los principios y valores mutualistas, para que en las escuelas se fomente una cultura de paz, economía solidaria y autogestión, promoviendo el desarrollo e incentivando el ahorro desde temprana edad.

viernes, 12 de junio de 2015

DESACELERACIÓN DE LA ECONOMÍA CHINA IMPACTA EN EXPORTACIÓN DE MADERA ASERRADA

La exportación peruana de madera aserrada entre enero y abril de este año alcanzó US$ 16.1 millones, lo que significó una contracción de -19.1% respecto a similar periodo del 2014, debido a la desaceleración de la economía china y a que el sector construcción aún no se recupera de la crisis del 2008, informó la Gerencia de Servicios e Industrias Extractivas de la Asociación de Exportadores (ADEX).

martes, 3 de junio de 2014

VII CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS EN PUNTA CANA, REPÚBLICA DOMINICANA

La VII Conferencia Centroamericana y del Caribe de Microfinanzas, se realizará del 11 al 13 de junio en Punta Cana, República Dominicana.
La Red Centroamericana y del Caribe de Microfinanzas (REDCAMIF) y la Red Dominicana de Microfinanzas (REDOMIF) están organizando la Séptima edición de la Conferencia Centroamericana y del Caribe de Microfinanzas, que tendrá lugar en el hotel Barceló Bávaro Beach en Punta Cana, República Dominicana, en las fechas del 11 al 13 de junio 2014, con el lema: “Creando Oportunidades para los Clientes”.
En el marco de esta conferencia, REDCAMIF y ADA organizan la Mesa de Inversionistas para el Financiamiento de la Expansión de los Servicios Financieros Inclusivos en Centroamérica y República Dominicana.
Dicha reunión se  realizará como  parte de las actividades conexas de la VII Conferencia Centroamericana y del Caribe de Microfinanzas. Este taller tiene como objetivo general proporcionar un espacio de intercambio entre los proveedores de financiamiento, instituciones de microfinanzas en la región a fin de identificar opciones en cuanto a mecanismos y estrategias que conlleven a la ampliación de los servicios financieros en la región y un incremento en los clientes atendidos por las IMF. Este es un evento únicamente por invitación.
Para mayor información puede escribir a los correos: redomif@gmail.com / comunicaciones@redcamif.org / Teléfonos: (809) 549 5316 / (505) 2278 1017
¿QUÉ ES ADA?
Desde hace 20 años, ADA es una organización que se ha comprometido a fortalecer y acelerar la inclusión financiera de poblaciones que han sido excluidas del sector bancario tradicional de los países en desarrollo. Sus operaciones consisten en reforzar la autonomía de las instituciones de microfinanzas y sus respectivas redes. A través del fondo Luxembourg Microfinance and Development Fund, también ayudan a obtener la financiación necesaria para su sostenibilidad.
Las áreas de especialización son el desarrollo de servicios financieros inclusivos e innovadores, la creación de capacidades y la investigación-acción. Su enfoque los  lleva a ejercer estas tareas en el área de financiamiento para  jóvenes, el acceso a la energía a través de las microfinanzas, microseguros y ahorros obtenidos por los emigrantes. En algunos países, también ofrecen experiencia para la expansión nacional de  proyectos de finanzas inclusivas en colaboración con los estados.
ADA, es una organización no gubernamental aprobada y cofinanciada por la Cooperación al Desarrollo y Acción Humanitaria de Luxemburgo y cuenta con el patrocinio de su Alteza Real la Gran Duquesa María Teresa.
La especialidad de ADA son las finanzas inclusivas que están compuestas por una gama de productos y servicios financieros accesibles a las personas de bajos ingresos.
Las finanzas inclusivas son la oferta de productos bancarios y de servicios financieros que se hacen accesibles a la población pobre. Debido a sus recursos limitados, normalmente está población se encuentra excluida de los circuitos bancarios clásicos.
Las finanzas inclusivas permiten a las poblaciones pobres financiar sus actividades, ahorrar y satisfacer las necesidades de su familia, así como protegerse de los riesgos de la vida cotidiana.
Hay toda una serie de actores que buscan desarrollar productos y servicios para las finanzas inclusivas como los microcréditos, los microseguros, las transferencias de dinero, las micropensiones o el ahorro. Su distribución en el mercado se ve garantizada por diversas entidades financieras: instituciones microfinancieras, cooperativas, proveedores de microseguros, bancos, etc. Resulta esencial que los distribuidores tengan un enfoque responsable y social en sus actividades para cumplir el objetivo principal de las finanzas inclusivas: luchar contra la pobreza.
Los microcréditos son el producto que ha dado a conocer a las finanzas inclusivas al público general. Se trata del préstamo de una pequeña cantidad destinada a la creación de una actividad generadora de ingresos. La microempresa que se crea de esta forma permite a los pobres mejorar sus condiciones de vida.


Para otorgar microcréditos a personas que generalmente no pueden ofrecer ninguna garantía de pago, las entidades que practican las finanzas inclusivas se basan en métodos comprobados y desarrollados durante los últimos 40 años. Sin embargo, aún quedan muchos desafíos sin resolver. El gran reto es defender los intereses de la población pobre y al mismo tiempo garantizar la viabilidad económica de la entidad.