viernes, 13 de diciembre de 2024

CELEBRARÁN DÍA DEL COOPERATIVISMO CON CADEC Y EXPOCOOP 2024 E INICIARÁN EL AÑO INTERNACIONAL DE LAS COOPERATIVAS

 ACTUALIDAD  Por el Día del Cooperativismo Peruano, diversas instituciones vinculadas con la economía popular y solidaria celebrarán la Conferencia Anual de Cooperativas (CADEC 2024) y la EXPOCOOP 2025, en el marco del inicio del “Año Internacional de las Cooperativas”, que será el próximo año declarado por las Organización de las Naciones Unidas.

EXPORTACIONES CRECIERON 22,3% EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2024

 ECONOMÍA   Las exportaciones totales ascendieron a USD 20,313 millones durante el tercer trimestre de 2024, lo que representó una expansión de 22,3 por ciento frente a las ventas al exterior del mismo período de 2023, según un informe del Banco Central de Reserva del Perú. Este mayor dinamismo se explica, en primer lugar, por cotizaciones más altas de metales como el oro y el cobre, de hidrocarburos y de café, así como por la persistencia de altos precios de productos no tradicionales del sector agropecuario y pesquero, originados tras la menor oferta peruana en el mercado internacional por El Niño 2023.

INGRESÓ AL PUERTO DEL CALLAO BARCO CHINO QUE NO CUMPLIÓ CON NORMAS DEL MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN

 ACTUALIDAD   Han transcurrido más de dos meses desde que el Ministerio de la Producción emitiera una norma (Decreto Supremo Nº 014-2024-PRODUCE) que busca establecer reglas más claras para el arribo de naves extranjeras a puertos peruanos, incluyendo la obligatoriedad del uso del sistema de seguimiento satelital del Estado peruano (SISESAT). Como se recuerda, a pesar que la norma debía cumplirse al día siguiente de su publicación, el Ministro de la Producción, Sergio González, señaló en la sesión extraordinaria de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso de la República, que la obligatoriedad del uso de los dispositivos satelitales peruanos para la vigilancia de flotas chinas empezaría a cumplirse plenamente desde el 18 de noviembre, dado que tenían que cumplir con adaptar la plataforma informática utilizada para autorizar el ingreso de barcos extranjeros a puertos peruanos. 

GEORGIA TECHNOLOGY UNIVERSITY DISTIGUE A INGENIERO PERUANO RAÚL DELGADO SAYÁN

 ACTUALIDAD  La Universidad Georgia Institute of Technology (Georgia Tech), con sede en Atlanta (Estados Unidos), distinguió al Dr. e Ing. peruano Raúl Delgado Sayán, en la categoría “Emeritus”, incorporando oficialmente al destacado profesional en el Directorio de Asesores Externos (EAB) de la School of Civil Engineering and Environmental del College of Engineering de Georgia Tech, prestigiando de esa manera a la ingeniería peruana. Durante la ceremonia de incorporación como “Ëmeritus”, el chair (Decano) Dr. Donald Webster, le hizo entrega de un cuadro conmemorativo con los símbolos importantes de la Universidad: el edificio original de la Universidad construido en la fundación en 1885 y el auto antiguo “Ramblin Wreck” cupe deportivo Ford Modelo A 1930, mascota oficial de la universidad; figurando en la parte inferior una placa con su nombre y agradecimiento por los servicios prestados al ing. Delgado Sayán.

REMESAS DEL EXTERIOR AUMENTARON 7% EN TERCER TRIMESTRE DE 2024

 ECONOMÍA 
 Los envíos de remesas de trabajadores peruanos en el exterior sumaron USD 1 231 millones en el tercer trimestre de 2024, monto que representó un crecimiento de 7 por ciento con relación al del mismo trimestre del año anterior, según informó el Banco Central de Reserva del Perú. En el periodo, Estados Unidos continuó siendo el principal origen de las remesas y el de mayor incremento debido a la recuperación del empleo en dicho país.

BALANZA COMERCIAL REGISTRÓ SUPERÁVIT DE USD 6,716 MILLONES EN EL TERCER TRIMESTRE

 ECONOMÍA   El superávit de la balanza comercial de bienes ascendió a USD 6,716 millones en el tercer trimestre de 2024, superior en USD 3,047 millones al de similar periodo de 2023. Este crecimiento se explica principalmente por el incremento de los precios de exportación de productos tradicionales en 10 por ciento, básicamente mineros; por el aumento de los precios de productos no tradicionales en 14,2 por ciento, fundamentalmente agropecuarios; y un fuerte incremento en el volumen embarcado de harina de pescado de 615,4 por ciento y de productos no tradicionales agropecuarios en 7,8 por ciento. Este comportamiento fue levemente reforzado por una caída del precio de las importaciones, principalmente de insumos (-4,8 por ciento).

miércoles, 4 de diciembre de 2024

EXPORTACIONES NO TRADICIONALES CRECIERON 23,7% EN SETIEMBRE

 ECONOMÍA   Las exportaciones no tradicionales sumaron USD 1 848 millones en setiembre, valor que representó un incremento de 23,7 por ciento con relación al del mismo mes del año pasado. Este incremento se debió a los mayores precios de exportación de productos agropecuarios, pesqueros y siderometalúrgicos; así como a los mayores volúmenes exportados de todos los sectores, a excepción de minería no metálica. En setiembre, se registraron mayores ventas de productos no tradicionales a la mayoría de nuestros principales destinos, excepto China.

DESARÍOS DEL PERÚ PARA EL 2025 EN LA ECONOMÍA