Por
su parte, los paneles tendrán un enfoque sectorial, permitiendo el intercambio
de experiencias con el sector privado sobre el desarrollo de proyectos en áreas
como agua y saneamiento, hospitales, educación, salud, transporte y energía; en
esta edición, se contará con más de 160 panelistas. Mientras que en los side
events se tratarán temas como los mecanismos de mitigación de riesgos,
la responsabilidad fiscal y la sostenibilidad.
Este
evento itinerante, organizado cada dos años por el BID, ha sido acogido
anteriormente por países como EE.UU., España, Brasil, México, Colombia y
Panamá. Las últimas tres ediciones convocaron a más de 5,210 participantes
(incluye participantes online), promoviendo mejores prácticas para el
desarrollo regional.
En 2023, la sede fue Panamá, donde se identificaron más de 400 proyectos en distintas fases, con oportunidades de inversión cercanas a US$120,000 millones.
PPP
Américas es una plataforma clave para impulsar asociaciones estratégicas y el
desarrollo sostenible en la región.
La
elección de Perú como sede de la duodécima edición de PPP Américas fue
resultado de las gestiones realizadas por el MEF y PROINVERSIÓN, y se da en un
contexto de recuperación de la confianza de los agentes económicos en el
sistema de APP y del repunte de las adjudicaciones bajo esta modalidad. En el
periodo 2023 – 2024, PROINVERSIÓN ha adjudicado 29 proyectos APP y Proyectos en
Activos, por más de US$ 11,000 millones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario