Mostrando entradas con la etiqueta BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de agosto de 2025

SUPERÁVIT COMERCIAL REPRESENTA EL 8,6% DE LA ECONOMÍA

El superávit de la balanza comercial acumulado en los últimos cuatro trimestres pasó representar el 4,2 por ciento del PBI en el primer trimestre de 2023 a 8,6 por ciento del PBI al segundo trimestre de este año, en un contexto de favorables términos de intercambio, según datos  del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). En el segundo trimestre de 2025 el superávit de la balanza comercial de bienes ascendió a USD 5,663 millones, con lo que registra 20 trimestres consecutivos de superávit comercial.

martes, 26 de noviembre de 2024

SUPERÁVIT COMERCIAL ANUAL SUMÓ USD 21,993 MILLONES A SETIEMBRE

 ECONOMÍA   A setiembre de 2024, la balanza comercial acumulada en los últimos doce meses alcanzó un superávit de USD 21,993 millones, superando el valor conseguido en agosto último (USD 21,113 millones), informó el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). En términos mensuales, en setiembre se registró un superávit comercial de USD 2.343 millones, superior en USD 879 millones al de igual mes de 2023.

martes, 19 de noviembre de 2024

TÉRMINOS DE INTERCAMBIO CRECIERON 14% INTERANUAL EN SETIEMBRE

 ECONOMÍA   Los términos de intercambio, indicador que muestra la relación entre los precios de las exportaciones y los de las importaciones, crecieron 14 por ciento en setiembre frente al mismo mes de 2023. Este avance estuvo favorecido por el incremento de los precios de exportación en 10,2 por ciento y la caída de los precios de importación en 3,3 por ciento. Los precios de exportación aumentaron principalmente por el alza del precio del oro en 34 por ciento, zinc en 25,7 por ciento, café en 32,7 por ciento y productos agropecuarios no tradicionales en 15,6 por ciento.

miércoles, 13 de noviembre de 2024

EXPECTATIVAS EMPRESARIALES ESTÁN EN TRAMO OPTIMISTA POR QUINTO MES CONSECUTIVO

En octubre, la mayoría de los indicadores de expectativas empresariales, se recuperaron respecto al de setiembre, con lo que todos se mantuvieron en el tramo optimista por quinto mes consecutivo. Quince indicadores de un total de 18, incluidos aquellos de situación actual, se encuentran en el tramo optimista, cifra similar al mes previo, informó el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). El índice de expectativas sobre la economía a 3 meses se ubicó en 51,7 puntos en octubre desde los 51,8 puntos de setiembre. En tanto las expectativas de la economía a 12 meses avanzaron a 60,3 puntos en octubre desde los 56,9 puntos del mes anterior.

EN OCTUBRE LOS PRECIOS DE LOS VEHÍCULOS CAYERON -0.43%

 ACTUALIDAD   La inflación mensual ha anotado su segundo descenso consecutivo en octubre del presente año, mientras que la inflación anual se mantiene dentro del rango meta establecido por el Banco Central de la Reserva del Perú (BCRP), así lo informó la Asociación Automotriz del Perú (AAP). De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el índice de precios al consumidor de Lima Metropolitana registró una caída de -0.09% en octubre de 2024 a tasa mensual, un descenso por debajo de lo esperado por el mercado (0.02%). A nivel acumulado, entre enero y octubre de 2024, la inflación llegó a 1.76%, mientras que en los últimos 12 meses la variación del índice de precios fue de 2.01%, posicionándose en el centro del rango meta del BCRP, que se encuentra entre 1% y 3%.

lunes, 4 de noviembre de 2024

MASA SALARIAL FORMAL TOTAL CRECIÓ 6% EN TÉRMINOS REALES EN AGOSTO

 ECONOMÍA   En agosto, la masa salarial formal, que representa el valor total de los ingresos percibidos por los trabajadores-, creció en términos reales 6 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior, según informó el Banco Central de Reserva del Perú. Esta mejora respondió al incremento continuo de los puestos de trabajo formales y al alza de las remuneraciones, según información de la planilla electrónica.

sábado, 19 de octubre de 2024

BANCO CENTRAL PONE EN CIRCULACIÓN PRIMERA MONEDA DE UN SOL DE LA SERIE NUMISMÁTICA “CERÁMICA PRECOLOMBINA PERUANA”

 ACTUALIDAD  El Banco Central de Reserva del Perú pone en circulación desde el 17 de octubre de 2024, la primera moneda de S/ 1 de la nueva Serie Numismática “Cerámica Precolombina Peruana”. Esta moneda es alusiva al período Formativo (1,200 – 200 a. C.) y en ella se observa la imagen de una vasija globular clásica de color negro de la cultura Chavín, con un rostro felínico estilizado en fuerte relieve. Con esta colección, que consta de 11 monedas, se busca difundir, a través de un medio de pago de uso masivo, el valioso patrimonio cultural de nuestro país, así como incentivar la cultura numismática.

EXPORTACIONES TRADICIONALES CRECIERON 20,4% EN AGOSTO

 ECONOMÍA   Las exportaciones de productos tradicionales sumaron en agosto USD 4,830 millones, un aumento de 20,4 por ciento interanual, debido al incremento significativo de sus volúmenes y precios, en 11,2 y 8,3 por ciento respectivamente, según un reporte del Banco  Central de Reserva del Perú. En agosto, la venta al exterior de productos mineros creció 11 por ciento, beneficiada por el alto precio de oro y zinc y los mayores envíos de oro; mientras que el incremento del sector pesquero estuvo favorecido por las mayores exportaciones de harina y aceite de pescado y el efecto base sobre el año pasado cuando se canceló la temporada de pesca.

lunes, 23 de septiembre de 2024

EXPORTACIONES NO TRADICIONALES AGRARIAS AUMENTARON 45,6% EN JULIO

 ECONOMÍA   En julio, las ventas de productos agrarios al exterior sumaron US$ 925 millones, lo que representó un crecimiento de 45,6 por ciento interanual, informó el Banco Central de Reserva del Perú. Este resultado mensual se explicó principalmente por los altos precios de productos de agroexportación, que experimentaron un aumento de 24,8 por ciento, debido a la menor oferta peruana en el mercado mundial de algunos productos tras las condiciones climáticas adversas del año pasado, así como el encarecimiento del cacao en 198,9 por ciento en el mercado mundial.

BANCO CENTRAL PUSO EN CIRCULACIÓN MONEDA DE PLATA ALUSIVA AL BICENTENARIO DEL NACIMIENTO DE ANTONIO RAIMONDI

 ACTUALIDAD   Banco Central de Reserva del Perú puso en circulación desde el 18 de setiembre de 2024, una moneda de plata conmemorativa del bicentenario del nacimiento del sabio italiano Antonio Raimondi, reconocido estudioso de la flora, fauna y geología peruana e impulsor de la investigación y desarrollo de las ciencias naturales en el Perú, así como de la difusión científica de su época. En el reverso de la moneda, se muestra el busto de Antonio Raimondi circundado de la frase “ME PARECÍA NO TENER OJOS SUFICIENTES PARA VERLO TODO”, expresada al ver “el enjambre de variados vegetales” de la selva central en San Ramón (Chanchamayo). Al lado del busto está plasmada su firma y en la parte inferior el período que se conmemora “1824-2024”.

EXPORTACIONES TOTALES CRECIERON 31,9% EN JULIO DE 2024

 ECONOMÍA  El valor de las exportaciones registró US$ 6,830 millones en julio de este año, un aumento de 31,9 por ciento con relación al del mismo mes de 2023, debido al crecimiento de los volúmenes embarcados en 16,9 por ciento, así como por el incremento del precio promedio de exportación en 12,9 por ciento, según el reporte del Banco Central de Reserva del Perú. El aumento del volumen promedio de exportación se sustentó en los mayores envíos de harina de pescado (el año pasado se canceló la temporada de pesca), café, oro, hidrocarburos y la expansión conjunta de todos los sectores no tradicionales.

domingo, 4 de agosto de 2024

JOSÉ LUIS PEREYRA SOBRE LA NUEVA MONEDA POR EL BICENTENARIO DE LA BATALLA DE JUNIÓN


JOSÉ LUIS PERYRA
. Funcionario del Banco Central de Reserva de Reserva del Perú, nos habla acerca de la nueva moneda de plata alusiva al Bicentenario de la Batalla de Junín.

LIQUIDEZ EN SOLES AUMENTÓ 10,3% INTERANUAL EN JUNIO

La liquidez del sector privado –que incluye circulante más depósitos– se expandió 7 por ciento interanual en junio, favorecido por el incremento de la liquidez en soles en 10,3 por ciento. En términos mensuales, la liquidez se incrementó en 0,9 por ciento y en moneda nacional lo hizo en 2,6 por ciento.