sábado, 30 de agosto de 2025

SUPERÁVIT COMERCIAL REPRESENTA EL 8,6% DE LA ECONOMÍA

El superávit de la balanza comercial acumulado en los últimos cuatro trimestres pasó representar el 4,2 por ciento del PBI en el primer trimestre de 2023 a 8,6 por ciento del PBI al segundo trimestre de este año, en un contexto de favorables términos de intercambio, según datos  del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). En el segundo trimestre de 2025 el superávit de la balanza comercial de bienes ascendió a USD 5,663 millones, con lo que registra 20 trimestres consecutivos de superávit comercial.

El resultado del segundo trimestre de 2025 fue superior en USD 542 millones al de similar periodo de 2024.

Este resultado se debe principalmente a la subida de los precios de exportación de productos tradicionales mineros y de no tradicionales pesqueros, siderometalúrgicos y químicos. Esto fue reforzado por el aumento de los volúmenes de las exportaciones no tradicionales pesqueros y agropecuarios, y, en menor medida, por la caída de los precios de importación del petróleo y los insumos industriales.

EXPORTACIONES

Las exportaciones alcanzaron los USD 19,328 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representó un crecimiento de 9,6 por ciento frente a similar periodo del año anterior.

Este mayor dinamismo se explica fundamentalmente por el aumento de 11,1 por ciento en los precios de exportación, sobre todo de productos mineros, y café; así como de los no tradicionales pesqueros y químicos.

En cuanto al volumen exportado, los productos no tradicionales crecieron 29,3 por ciento, fundamentalmente pesqueros (120,9 por ciento) y agropecuarios (40,9 por ciento), lo cual atenuó la caída de los tradicionales.

El crecimiento del volumen pesquero se debe a mayores envíos de pota congelada y en conserva, por una mayor biomasa a causa de la presencia de anchoveta, su principal alimento. En cuanto al sector agropecuario, aumentaron las cantidades exportadas de frutas como el mango (fresco y congelado), las paltas, los arándanos, y cacao y sus manufacturas, como consecuencia de la recuperación de la producción en la campaña actual, tras superar las anomalías climáticas de 2023.

No hay comentarios: