Mostrando entradas con la etiqueta JUAN VARILIAS VELÁSQUEZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JUAN VARILIAS VELÁSQUEZ. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de marzo de 2019

MESA EJECUTIVA DEBE CONTRIBUIR A LOGRAR US$ 10 MIL MILLONES DE AGROEXPORTACIONES AL 2021

JUAN VARILIAS VELÁSQUEZ

 ECONOMÍA  El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias Velásquez, sostuvo que la Mesa Ejecutiva de Agroexportación, reactivada hace poco y liderada por el Minagri, debe ser la plataforma que promueva soluciones a la problemática del sector a fin de llegar a los US$ 10 mil millones de agroexportaciones al 2021. Durante su participación en la conferencia de prensa con motivo del ‘20° Almuerzo Agroexportador’, Varilias comentó que es imprescindible que el gobierno peruano conozca la necesidades del sector y sea el principal aliado para que el rubro continúe desarrollándose. Por ello, insistió en la plena vigencia de la Ley de Promoción Agraria N° 27360, que en su opinión ha sido fundamental para promover las inversiones en ese sector dominado por la informalidad y la baja productividad; y su extensión a otras actividades como las confecciones.También el drawback que este año se redujo al 3%.

jueves, 28 de febrero de 2019

TLC CON EE.UU. FUE CRUCIAL PARA ALCANZAR CIFRA RECORD DEL 2018

 ECONOMÍA  Las exportaciones peruanas cerraron el 2018 con US$ 47 mil 702 millones y un crecimiento de 7.5%. En esas cifras fue crucial el acuerdo comercial con EE.UU. que este mes cumple 10 años de vigencia y que ayudó a dinamizar los productos con valor agregado, manifestó el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias Velásquez. Después de la ceremonia “Exportando Perú 2018”, Varilias declaró que el sector exportador es uno de los principales generadores de mano de obra formal y descentralizada. “En las cifras resaltan las exportaciones agroindustriales que tuvieron un buen resultado porque tienen un marco jurídico virtuoso -Ley de Promoción Agraria- que debe ser tomado como modelo para otras actividades con potencial”, dijo.

miércoles, 23 de enero de 2019

“EL DESARROLLO ECONÓMICO DEL PERÚ NO ES VIABLE EN UN ENTORNO CORRUPTO”

JUAN VARILIAS

 POLÍTICA  El desarrollo económico del Perú no es viable en un entorno corrupto, y por lo tanto, los empresarios tienen la obligación moral de cerrar filas contra la corrupción, y la responsabilidad de que esta lucha se traduzca en una mejora de la competitividad del país, afirmó el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias Velásquez, ante el reciente mensaje a la Nación del presidente de la República, Martín Vizcarra. Tras el pronunciamiento de Vizcarra al declarar el 2019 como “Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad, el líder gremial aseguró que los casos de corrupción conocidos son un claro ejemplo de que hay muchas decisiones importantes que obedecen a intereses particulares que le sirven de poco al país y que cuestan más de 10 mil millones de soles. Varilias aseguró que todos forman parte en la lucha contra la corrupción y la impunidad porque hacerlo beneficiará a todos. Precisó que la corrupción no está solamente en el gasto y la inversión pública.

martes, 22 de enero de 2019

ADEX: PERÚ DEBE IGUALAR NIVEL DE DESARROLLO DE OTROS MIEMBROS DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO


 ECONOMÍA  El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias Velásquez, manifestó que Perú debe avanzar rápidamente en la agenda de competitividad a fin de  igualar el nivel de desarrollo de los otros miembros de la Alianza del Pacífico (AP), Chile, Colombia y México y para que los beneficios de la integración sean iguales para todos. Resaltó la importancia de la AP pues mediante la construcción de una plataforma productiva integrada abre el camino para que nuestro país desarrolle nuevas capacidades y condiciones que faciliten una nueva oferta exportadora diversificada y competitiva. “Las alianzas estratégicas entre empresas, la formación de cadenas de valor, la implementación de políticas de desarrollo hechas en conjunto es la nueva estrategia competitiva que prima en el mundo”, enfatizó. Según el último Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial 2018, Chile ocupó el puesto 33, México en el 46, Colombia el puesto 60, y Perú en el 63. “Si las condiciones de competitividad son heterogéneas, las posibilidades de generar una integración beneficiosa disminuyen”, remarcó.

sábado, 19 de enero de 2019

“EL DESARROLLO ECONÓMICO DEL PERÚ NO ES VIABLE EN UN ENTORNO CORRUPTO”

JUAN VARILIAS VELÁSQUEZ

 ECONOMÍA  El desarrollo económico del Perú no es viable en un entorno corrupto, y por lo tanto, los empresarios tienen la obligación moral de cerrar filas contra la corrupción, y la responsabilidad de que esta lucha se traduzca en una mejora de la competitividad del país, afirmó el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias Velásquez, ante el reciente mensaje a la Nación del presidente de la República, Martín Vizcarra. Tras el pronunciamiento de Vizcarra al declarar el 2019 como “Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad", el líder gremial aseguró que los casos de corrupción conocidos son un claro ejemplo de que hay muchas decisiones importantes que obedecen a intereses particulares que le sirven de poco al país y que cuestan más de 10 mil millones de soles.

viernes, 18 de enero de 2019

EMPRESAS SERÁN CAPACITADAS EN TEMAS ADUANEROS

 ECONOMÍA  Las empresas accederán a cursos de capacitación online sobre Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), nomenclatura de artículos de joyería, alimentos, tecnología, químicos, entre otros, gracias a un convenio suscrito entre la Asociación de Exportadores (ADEX) y la Organización Mundial de Aduanas (OMA). Son 23 cursos que se impartirán a través de la plataforma de e-learning de la OMA, que inicialmente fue dirigida de forma exclusiva a oficiales de la  Aduana y que por primera vez se abrirá a otros usuarios. “ADEX es el primer gremio en suscribir la alianza que permitirá capacitar a más empresas”, detalló el presidente del gremio, Juan Varilias. Refirió que esta iniciativa marca el inicio de una mayor apertura de la OMA en lo que es un trabajo directo con el sector privado, para apoyar la capacitación de las empresas y apoyar en su competitividad.

martes, 8 de enero de 2019

ADEX PIDE REDOBLAR ESFUERZOS PARA REDUCIR MORTALIDAD DE EMPRESAS EXPORTADORAS


 ECONOMÍA  El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias Velásquez, solicitó redoblar los esfuerzos para reducir la mortalidad de las empresas exportadoras que entre enero y octubre del 2018 (2,255) se incrementó en 9% respecto al mismo periodo del 2017 (2,075). Recordó que en el 2017 las exportaciones peruanas generaron 3 millones 138 mil empleos entre directos, indirectos e inducidos. El 42% fue creado por los envíos tradicionales y el 58% por los de valor agregado. Las principales actividades fueron la agroindustria, minería, agro tradicional, confecciones, pesca no tradicional, siderometalurgia y pesca tradicional.

jueves, 29 de noviembre de 2018

ADEX REAJUSTA SU PROYECCIÓN DE EXPORTACIONES PARA ESTE AÑO


 ECONOMIA  La Asociación de Exportadores (ADEX) reajustó su proyección de exportaciones para este año de casi US$ 50 mil millones a US$ 49 mil 292 millones, debido a los menores precios de los minerales. “El panorama que vislumbramos en el corto y mediano plazo no es uno de los mejores”, comentó el presidente del gremio, Juan Varilias Velásquez. Según la proyección, la tasa de crecimiento de este año respecto al 2017, sería de 11.1%. Las tradicionales (US$ 35 mil 928 millones), cerraría con un alza de 10.1% y las no tradicionales (US$ 13 mil 364 millones) con 13.8%. Añadió que existe una preocupación en los exportadores pues la crisis política, abre espacios para que las autoridades tomen decisiones que no necesariamente son las mejores; y recordó que sectores como el textil, confecciones, químico, minería no metálica, madera y varios, aún no superan las cifras del 2013.

viernes, 17 de agosto de 2018

ADEX: SE NECESITAN MEDIDAS SECTORIALES PARA CONSOLIDAR RECUPERACIÓN ECONÓMICA

 ECONOMÍA  La economía peruana se está recuperando y las exportaciones tienen mucho que ver en este desempeño, pero se necesitan medidas sectoriales para fortalecer otros motores y acelerar y consolidar un mayor crecimiento que permitirá reducir la pobreza, manifestó el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias Velásquez. Respecto a las exportaciones, detalló que el crecimiento de los últimos años es explicado en un 76% por los despachos mineros, en 11% por el gas y petróleo, 10% por las agroexportaciones y en 4% por la pesca. “Es decir, todavía estamos dependiendo del precio de los minerales”, refirió. Añadió que el objetivo es que los envíos al exterior crezcan anualmente y de forma sostenida, por encima del 15%, con lo que la economía cerraría con una tasa de alrededor de 5% (anual). “Esto nos lleva a una conclusión final: Necesitamos más motores de crecimiento y para ello debemos trabajar en políticas sectoriales y con estrategias de largo plazo, en alianza con el sector público”, expresó.

lunes, 9 de julio de 2018

EL 78% DE EMPRESAS AGRO EXPORTA POR MENOS DE US$ 1 MILLÓN

 ECONOMÍA  De las 2398 empresas en total que exportaron productos agroindustriales en el 2017, el 78% lo hicieron por menos de US$ 1 millón lo que demuestra el interés de productores y pequeños empresarios por incursionar en el comercio exterior, informó la Asociación de Exportadores (ADEX). El número de unidades que exporta por menos de US$ 1 millón anuales, pasó de 716 en el año 2000 a 1874 en el 2017, lo que representó un incremento de 162%. “Sin lugar a dudas estamos ante un resultado muy alentador, pues se observa una mayor participación de productores y Pymes que exportan de forma directa”, resaltó el presidente del gremio, Juan Varilias Velásquez.

jueves, 31 de mayo de 2018

ADEX LAMENTA RETROCESO DEL EJECUTIVO SOBRE LEY DE PROMOCIÓN DEL SECTOR AGRARIO


 ECONOMÍA  Es difícil entender que sea el propio Ejecutivo que dé marcha atrás en la iniciativa de ampliar la Ley 27360 (promoción agraria), sobre la cual estuvo convencido hasta hace unos días. De ser cierto, lamentamos el retroceso y nos quedamos con la preocupación latente si estas marchas y contramarchas puedan constituirse en una característica del gabinete, manifestó el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias Velásquez. “El Ejecutivo, en prácticamente todas sus instancias, estuvo de acuerdo en que este mecanismo es el factor determinante del crecimiento exportador y de la transformación económica que experimentó la costa peruana. Es en virtud del éxito reconocido como el más destacable en Latinoamérica, que el gabinete Villanueva incluyó el proyecto en la solicitud de facultades legislativas”, dijo.

“CASA PERÚ” PERMITIRÁ DUPLICAR ENVÍOS DE ALIMENTOS A RUSIA ANUALMENTE

JUAN VARILIAS VELÁSQUEZ

 ECONOMÍA  Las exportaciones peruanas a Rusia sumaron US$ 86 millones el año pasado, de los cuales US$ 45 millones fueron de alimentos, montos pequeños realmente. No obstante, el retorno del Perú al Mundial representa una oportunidad de iniciar una nueva historia en el fútbol peruano, por lo que la ‘Casa Perú’ también será un nuevo inicio para duplicar anualmente estos envíos al gigante euroasiático, estimó el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias Velásquez. Durante el lanzamiento de la ‘Casa Perú’ en Rusia, manifestó que de duplicarse anualmente los envíos de alimentos, eso significará que para el próximo mundial de fútbol en Catar, nuestro país podría superar los US$ 700 millones de agroexportaciones a Rusia y estaremos con la mejor disposición para conquistar el mercado árabe.

martes, 29 de mayo de 2018

URGE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO INDUSTRIAL SEÑALA ADEX


 ECONOMÍA  El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias Velásquez, expresó su preocupación no solo por el bajo crecimiento económico del país, sino también porque es desigual, en ese sentido, sugirió un cambio en la política de desarrollo industrial, considerando que es un sector generador de puestos de trabajo directos e indirectos. Indicó que si bien es cierto, las grandes empresas -especialmente las mineras- aportan significativamente al PBI, también se debe considerar que la industria (sobre todo las mipymes) aportan al empleo y a la paz social. “Los subsectores manufactureros exhiben cifras en azul después de 4 años de recesión, pero aún están muy lejos de sus valores máximos históricos. Por ejemplo, los despachos textiles están 30.4% por debajo de su mejor momento en el 2014, así como las prendas de vestir (-43%) y las confecciones de punto (-68%).

domingo, 20 de mayo de 2018

SE NECESITA INCENTIVAR INVERSIÓN Y MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE MOTORES DE LA ECONOMÍA

 ECONOMÍA  El paquete lanzado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) que busca la reactivación del país tiene un costo que debería ser acompañado por políticas para incentivar la inversión y mejorar la competitividad de los diversos motores de la economía, entre ellos las exportaciones, porque solo así podrá acelerar el crecimiento nacional, manifestó el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias Velásquez. “Ya hemos señalado el impacto del incremento del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) sobre la competitividad exportadora. Sabemos que en momentos de crisis este tipo de medidas son las más recurrentes, pero esperamos que el gobierno no pierda el norte y haga énfasis en el impulso de la inversión privada y la competitividad de los sectores productivos”, dijo.

ZONA NOR ORIENTAL DEL PERÚ PODRÍA EXPORTAR ALIMENTOS POR CASI US$ 7 MIL MILLONES EN 5 AÑOS


 ECONOMÍA  Con las condiciones adecuadas en las que las empresas puedan desenvolverse de la mejor manera, la Macroregión Nor Oriental podría exportar alimentos por casi US$ 7 mil millones en 5 años, estimó el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias Velásquez. Uno de los elementos importantes es tener un marco jurídico estable, mencionó la Ley 27360 (Promoción de la Inversión en el Agro), el cual es considerado como el modelo más exitoso de Latinoamérica porque descentraliza, crea trabajo digno y ayuda a reducir la pobreza. “Es la mejor evidencia que Perú necesita políticas sectoriales que se concentren en la solución de problemas específicos de cada sector. Necesitamos que esta ley, que expira en el 2021, sea de carácter permanente”, refirió.

jueves, 19 de abril de 2018

ENVÍOS A RUSIA SIGUEN RECUPERÁNDOSE


 ECONOMÍA  Las exportaciones a Rusia cerraron el primer bimestre del año en US$ 16 millones 599 mil, 20.2% más que en el mismo periodo del 2017. Con estas cifras, los envíos al gigante euroasiático continúan en recuperación luego de una fuerte caída en el 2015 (-49.3%), año en que se dejó de enviar minerales (plata y plomo, principalmente); informó la Asociación de Exportadores (ADEX). El gremio empresarial destacó el rol fundamental de los productos con valor agregado, que en el primer bimestre concentraron el 54.4% del total. Los principales subsectores fueron la agroindustria (US$ 6 millones 722 mil) con un alza de 34.3%, pesca (US$ 4 millones 944 mil) con un buen crecimiento de 38.6%, y químico (US$ 2 millones 066 mil) con 12.4%.

jueves, 22 de marzo de 2018

ADEX RESALTA LABOR DE LA MUJER EN LA CADENA EXPORTADORA

El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias Velásquez, destacó la participación de la mujer en el comercio internacional, por su liderazgo y compromiso. “Resalta su contribución en diversas posiciones de sectores productivos como la agroindustria, confecciones-textiles, joyería, orfebrería, artesanía y minería”, dijo. Según un informe del Ministerio de la Producción del año pasado, una de cada cuatro personas que lideran empresas formales del sector manufacturero son mujeres. En la víspera, la ministra Lieneke Schol, refirió que el número de micro y pequeñas empresas lideradas por mujeres sumarán este año 1 millón 300 mil.

miércoles, 14 de febrero de 2018

EXPORTACIONES PERUANAS CRECEN EN EL 2017 POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO

 ECONOMÍA  Debido a un mejor desempeño de los minerales y de la agroindustria, las exportaciones peruanas crecieron en el 2107 por segundo año consecutivo, cerrando en US$ 44 mil 058 millones, lo que representó un incremento de 22.7%, respecto al 2016, informó la Asociación de Exportadores (ADEX). El presidente del gremio empresarial, Juan Varilias Velásquez, recordó que luego de años en los que los despachos nacionales cerraban en azul, en el 2014 y 2015 presentaron caídas de -9% y -14%, respectivamente, para luego cerrar el 2016 con un 8% de crecimiento y el 2017 con 22.7%. De esa forma superó por poco el estimado de ADEX que a finales del año pasado pronosticó que cerrarían con un alza de 20.2%.

EXPORTACIONES A LA CAN CRECEN 10.5% ENTRE ENERO Y NOVIEMBRE

 ECONOMÍA  Las exportaciones peruanas a los países que conforman la Comunidad Andina de Naciones (CAN) tuvieron un incremento del 10.5% al sumar US$ 1,929 millones 761 mil entre enero y noviembre del 2017,  impulsado principalmente una mayor participación de la oferta no tradicional y despachos de minería, informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales (CIEN) de la Asociación de Exportadores  (ADEX). En relación a las oportunidades comerciales que  destacan en este importante bloque, el presidente de ADEX, Juan Varilias, aseguró que es un espacio efectivo para impulsar las exportaciones, y para insertarse en  la era de la integración y de grandes cambios tecnológicos que representan el reto de incorporarnos a la modernidad sabiendo que si no lo hacemos quedaremos relegados de la historia del siglo XXI.

martes, 30 de enero de 2018

LEY DE PROMOCIÓN AGRARIA IMPULSARÍA LA INVERSIÓN PRIVADA DE AGROEXPORTACIONES

 ECONOMÍA  En una reunión de trabajo, el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias Velásquez, solicitó al ministro de Agricultura y Riego José Arista Arbildo, una serie de medidas para mantener el crecimiento del sector, entre ellos, extender la vigencia de la Ley de Promoción Agraria N° 27360 pues ha sido determinante para su crecimiento en los últimos años. Incentiva la inversión privada, mejora los ingresos de la pequeña agricultura e impulsa el empleo formal en el sector.  Solo entre enero y noviembre del 2017, tanto el agro tradicional como el no tradicional generaron más de 1 millón 311 mil empleos entre directos, indirectos e inducidos. Su ampliación es fundamental para asegurar el bienestar de todos los integrantes de la cadena agroexportadora”, comentó.