Mostrando entradas con la etiqueta SOCIEDAD NACIONAL DE PESCA ARTESANAL DEL PERÚ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SOCIEDAD NACIONAL DE PESCA ARTESANAL DEL PERÚ. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de noviembre de 2024

EMBARCACIONES PESQUERAS ENVÍAN COMENTARIOS AL PRODUCE SOBRE LA PROPUESTA PARA EL NUEVO REGLAMENTO DE ORDENAMIENTO PESQUERO DE LA POTA

El reglamento de ordenamiento pesquero de 2011, que desconoce la existencia de un sector artesanal en la pesca de este recurso y que vulneraba sus derechos como actor legítimo de la pesquería, tiene sus días contados. El pasado 21 de octubre, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) pre publicó el proyecto de Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Calamar Gigante o Pota (ROP de la pota) con un plazo de 15 días calendario para recibir comentarios.

martes, 21 de mayo de 2024

PRODUCE IMPONE MULTA IRRISORIA A BARCO CHINO QUE PESCÓ ILEGALMENTE EN EL PERÚ Y HAY MÁS DE 200 INGRESOS IRREGULARES AL MAR PERUANO DESDE EL 2023

 ACTUALIDAD   El barco Tian Xiang de China habría pescado ilegalmente dentro de Perú, pero se le impuso una multa de solo 250 soles, denunció el vicepresidente de la Sociedad Nacional de Pesca Artesanal del Perú (SONAPESCAL), Edwin Houghton. Añadió que, con los beneficios del pronto pago, la multa efectiva podría terminar siendo de 100 soles. Es importante resaltar que los pescadores peruanos denuncian que existe una desproporción entre las multas que les imponen a ellos y la que se le ha impuesto a esta embarcación industrial china de gran calado, hecho que genera sospecha de un posible favorecimiento hacia las flotas extranjeras.

lunes, 29 de abril de 2024

PERÚ DENUNCIA EN CUMBRE MUNDIAL CALAMARERA INTERNACIONAL EN BARCELONA, INGRESO ILEGAL DE EMBARCACIONES ASIÁTICAS

 ACTUALIDAD    En el marco del Seafood Expo Global que se desarrolló en Barcelona, España, la Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) junto a la Sociedad Nacional de Pesca Artesanal del Perú (SONAPESCAL) y el Comité para el Manejo Sustentable del Calamar Gigante (CALAMASUR), con el apoyo de Promperú y el soporte técnico de Sustainable Fisheries Partnership (SFP) y WWF Perú, realizaron una conferencia llamada “El Calamar Gigante del Pacífico sur: Unidos hacia una pesca sostenible”. En este evento, Elsa Vega, presidenta de la SONAPESCAL, explicó a la audiencia la situación actual de la pesquería artesanal y las principales acciones que ha realizado la institución que preside en el último año. También resaltó la importancia de luchar contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada y, en esa línea, pidió más apoyo internacional para frenar la problemática del ingreso irregular a Perú por parte de embarcaciones asiáticas calamareras de aguas distantes sin usar el dispositivo satelital reglamentario.