miércoles, 30 de abril de 2008

ES CLAVE PARA IMPULSAR DESARROLLO ECONÓMICO

LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
En la reciente edición de Puntos de Encuentro del mes de abril que mensualmente organiza el Instituto Peruano de Administración de Empresas (IPAE), la ministra de Justicia del Perú, Dra. Rosario Fernández, abordó el tema “La Administración de Justicia y la Competitividad Empresarial”, tema que usualmente no se discuten en foros empresariales, ni está presente en el debate del desarrollo económico-social.

En su exposición, la ministra reconoció que en la actualidad, la administración de justicia es analizada solamente como un problema del Poder Judicial, cuando la realidad es otra. Pertenece a toda la estructura del Estado y de la organización de la sociedad en su conjunto, donde está representado también el sector privado.

Al analizar la administración de justicia y la competitividad se puede encontrar un importante mecanismo de fortalecimiento de la administración de justicia. ¿Por qué? Porque la competitividad supone encontrar enfoques, objetivos y estrategias. La administración de justicia no puede seguir siendo tratada como un problema aislado. Lamentablemente el Poder Judicial resuelve sus problemas solo y eso no puede continuar así.

Comentó que de acuerdo con la Ley Orgánica del Ministerio de Justicia, la responsabilidad que tiene su portafolio es ser enlace con el Poder Judicial, Ministerio Público y Tribunal Constitucional. El Ministerio de Justicia no administra justicia propiamente dicha, sino que administra parte de un sistema penitenciario, a la cual no pertenece la mayor parte de la sociedad. Es la sociedad en su conjunto que sí tiene contacto directo con la administración de justicia, no tanto con el sistema penitenciario. En el caso del sector privado, los empresarios tienen relación directa con la administración de justicia porque es la garantía de su desarrollo económico.

Desde esta perspectiva la competitividad es una herramienta que sirve para fortalecer la administración justicia a través de diversas estrategias destinadas a fines concretos. También está concebida como la capacidad para lograr altas tasas de crecimiento, favorezcan las inversiones y genere mayor competitividad entre los empresarios. Tiene un carácter sistémico porque abarca a la sociedad en su conjunto.

PRODUCTOS PERUANOS SON ATRACTIVOS

TLC PERU - CENTROAMÉRICA
Los productos peruanos que son muy atractivos para Centroamérica, incrementarán sus ventas en los próximos meses en ese bloque comercial, según el coordinador del Sector Privado para las Negociaciones Comerciales Internacionales de la Comunidad Centroamericana, Rigoberto Monge, quien expuso las ventajas de suscribir un Tratado de Libre Comercio (TLC) con el Perú.

Ante un grupo de empresarios y altos ejecutivos que participaron en un desayuno de trabajo, organizado por el Instituto Peruano de Administración de Empresas (IPAE), el experto de nacionalidad salvadoreña, dijo que Perú tiene las puertas abiertas para comercializar nuevos y mayores productos hacia su región que tiene excelentes expectativas de crecimiento económico para el mediano y largo plazo. Desde el año 2001, la Comunidad Centroamericana que agrupa a los países cinco países (Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Guatemala) ha incrementado los procesos de apertura comercial con otras naciones, augurando que un TLC con el Perú, favorecerá a los productos nacionales.

Todos los países centroamericanos tienen TLC vigentes con México y la República Dominicana. En el caso de Costa Rica, los acuerdos se extienden hacia Canadá, Panamá y los doce países integrantes de la Comunidad del Caribe. El resto de las naciones centroamericanas también están negociando acuerdos con los países caribeños. Por el momento, Panamá no integra la Comunidad Centroamericana.

Rigoberto Monge, quien se encuentra en el Perú celebrando también acuerdos académico-empresariales, reveló que los programas de desgravación ayudarán mucho a los empresarios peruanos que deseen comercializar sus productos y servicios en Centroamérica. Explicó que Costa Rica y El Salvador son los dos países que tienen mejores indicadores económicos y diversos acuerdos de integración comercial con otras naciones, superando a Guatemala que es la economía más grande de la región. Sólo su país tiene TLC suscritos y vigentes con México, Chile, República Dominicana, Panamá, Estados Unidos, Taiwán, Centroamérica y Colombia, y está negociando acuerdos con Canadá y la Unión Europea (27 países).

Dijo que sólo los cinco países poseen un PBI nominal de US$ 100,000 millones, cifra cercana al PBI peruano, situación que permite que el mercado centroamericano sea atractivo para los productos peruanos, siendo una puerta abierta para Centroamérica y El Caribe.

Al referirse a los indicadores macroeconómicos, reveló que la región que representa tendrá este año, un deterioro en el déficit en cuenta corriente del sector externo del orden del 6.7% con relación al alcanzado el año pasado que fue de 6.2% y 4.8% del año 2006. También proyecta una desaceleración de las remesas familiares que alcanzarían los US$ 12,529 millones, monto superior al PBI de Nicaragua. Tendrán también una brecha comercial de casi US$ 20,000 millones, mientras que sus exportaciones registraron el año pasado un volumen negociado por US$ 18,256 millones, estimándose que este año tendrían un incremento de 9.1%.

Se proyecta también un déficit fiscal modesto de 1.1%, debido a las inversiones públicas que está realizando el gobierno de El Salvador y a la menor recaudación fiscal como consecuencia de la contracción comercial. La inflación anual será de 8.2%, menor a la registrada el año pasado que fue de 9.0%. No obstante esta cifras, se prevé que este año la economía será favorable para la región, teniendo una liquidez notable del 45.3%.

Con respecto al comercio exterior, los productos tradicionales como bananos, café y azúcar van perdiendo importancia ante los nuevos productos no tradicionales. Hay una tendencia hacia la diversificación moderada de las exportaciones, mientras que la inversión extranjera directa está creciendo. Sólo el año pasado, tres países (Costa Rica, Panamá y El Salvador) destacaron en este rubro que superó los US$ 1,000 millones. En el ámbito financiero, hay nuevos bancos que están operando, como el HSBC (compró el antiguo Banco Salvadoreño), Scotiabank y Citibank. Sólo Guatemala tiene cerca de 30 bancos comerciales.

CUMPLE 49 AÑOS AL SERVICIO EMPRESARIAL

IPAE ELABORA PLAN ESTRATÉGICO
El Instituto Peruano de Administración de Empresas (IPAE) que recientemente celebró sus 49 años, se encuentra desarrollando una serie de acciones contempladas en su nuevo Plan Estratégico 2016 que le permitirá continuar sus aportes al desarrollo nacional, empresarial y educativo en estos tiempos de profundos cambios sociales. El propósito de IPAE es fortalecer una cultura empresarial emprendedora de éxito en el país, basada en principios modernos de educación, visión de futuro y responsabilidad social.

Los rápidos cambios que ocurren en el mundo como resultado del proceso de globalización e internacionalización de las economías, obliga al país estar preparado para asumir los retos que trae consigo las diversas transformaciones sociales. Ante esa realidad, IPAE en su calidad de institución líder en la formación empresarial, asumirá un rol más activo en la discusión alturada y profesional de las principales políticas públicas, especialmente aquellas relacionadas con el entorno empresarial.

Desde esta perspectiva, mediante su Centro de Estudios Estratégicos realiza estudios sobre temas de futuro, permitiendo a las empresas una mejor toma de decisiones en cuanto a políticas públicas y en el planeamiento estratégico de las propias empresas.

Para ello, la Escuela de Empresarios de IPAE sigue promoviendo la formación de nuevos emprendedores y la creación de pequeñas y medianas empresas (Pyme), que son la base del desarrollo económico del país. Se estima que en el Perú hay más de tres millones de unidades productivas y comerciales que contribuyen con la generación de empleo, reducción de la pobreza, contribución de impuestos y mejoramiento de la calidad de vida de las personas involucradas.

Con respecto al desarrollo educativo, IPAE por su tradición que tiene como institución forjadora de la educación emprendedora, viene contribuyendo al esfuerzo educativo peruano mediante los programas que brinda la Escuela de Directores y Gestión Educativa. Un hecho que merece destacar es el programa “Construyendo Escuelas Exitosas” donde participan directores, docentes, padres de familia y autoridades, cuya finalidad es lograr una eficiente gestión en los colegios públicos en zonas rurales y urbano-marginales, permitiendo que los estudiantes aprendan a pesar de las difíciles condiciones, alcanzar su desarrollo humano y facilitar su inserción en el mundo globalizado.


IPAE que el próximo año celebra sus Bodas de Oro al servicio del país también tiene como meta fortalecer sus aportes al desarrollo nacional mediante las Conferencias Anuales de Ejecutivos (CADE) que se celebra de manera ininterrumpidamente desde 1961. Asimismo, realiza las Conferencias Anuales de Estudiantes (CADE Universitario), cuya finalidad es intercambiar ideas y propuestas sobre el desarrollo nacional entre estudiantes y empresarios exitosos.

También recientemente está desarrollando el programa Puntos de Encuentro, que tienen como objetivos ampliar el campo de acción de la discusión de las políticas públicas. En estos foros se discuten temas de actualidad con la participación de las autoridades gubernamentales, partidos políticos, centros académicos y empresarios en general.

Precisamente, este año donde se celebran en el país dos cumbres mundiales, la institución realizará diversos certámenes empresariales con el objetivo de contribuir al desarrollo nacional, impulsando la discusión de las políticas públicas que más inciden en el crecimiento sostenido de la economía con equidad social. Diversas autoridades y líderes promotores del desarrollo económico-social que fueron formados en IPAE, son ahora los participantes de la cumbre del Asia-Pacific Economic Cooperation (APEC) que se desarrollará en noviembre próximo en el país.
Hasta la fecha, son más de medio millón de peruanos que poseen los conocimientos del desarrollo empresarial adquiridos en las aulas de IPAE y que tienen una visión compartida de largo plazo que beneficiarán a los peruanos de las siguientes generaciones. Este esfuerzo colectivo con enfoque de nueva visión empresarial redundará en el bienestar social de miles de peruanos que esperan con ansias disfrutar del desarrollo social, producto del buen manejo económico que la economía peruana.

RECIBIRÁN BENEFICIOS ECONÓMICOS

INDECOPI APOYA A PRODUCTORES
Con la finalidad de retribuir económicamente a los autores, artistas y productores de fonogramas que es usado por terceras personas en diversas partes del país, la Unión Peruana de Productores Fonográficos (Unimpro) con el respaldo del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), asumirá el cobro de los derechos de autor, según anunció ayer Guillermo Bracamonte Ortiz, director general de esa institución gremial.

Este beneficio económico, denominado “remuneración equitativa y única” es establecido por ley a favor de los autores, artistas y productores cuyas interpretaciones o ejecuciones fonográficamente sean explotadas por terceras personas.

De esta manera, Unimpro en su calidad de Sociedad de Gestión Colectiva, es una entidad que tiene la capacidad legal administrar derechos de propiedad intelectual, especialmente aquellos de uso masivo. La propiedad intelectual le pertenece exclusivamente a los creadores de los fonogramas (grabación musical), pero éstos no pueden administrarlo directa e individualmente por cada uno de sus titulares precisamente por ser de uso masivo. En el Perú, las Sociedades de Gestión Colectiva asumen la gestión y defensa de ciertos derechos, convirtiéndose en facilitadotas del acceso del público a los bienes protegidos por la propiedad intelectual.

Unimpro tiene a su cargo la gestión del derecho que tienen los productores fonográficos del trabajo de autores y artistas por la “comunicación pública de fonogramas”, que comprende la difusión de la música por cualquier medio o procedimiento. Se entiende por autor o compositor el que aporta la obra musical y artista (intérpretes o ejecutantes), quien ejecuta la obra del autor. El productor fonográfico es quien trabaja por la imagen del artista y del intérprete, selecciona repertorios y se encarga de la grabación, promoción, publicidad, venta y distribución.

Sobre los derechos de propiedad intelectual, Bracamonte Ortiz, reveló que el rubro de la fonografía, junto con otros sectores que aportan creación y difusión en la industria cultural de la música, tiene derechos de propiedad intelectual que están protegidos nacional e internacionalmente. Los derechos de los autores, intérpretes y productores fonográficos no pueden venderse ni transferirse a terceros, sin previa autorización de los involucrados. Se establece que el autor tiene derecho a una contraprestación económica por la explotación comercial que un tercero realice usando su creación.

De esta manera, Unimpro será la institución responsable para percibir los importantes ingresos económicos por el bien usado por terceros a favor de los artistas y productores. En el país, la explotación fonográfica se realiza mediante casetes, discos compactos, cintas digitales, minicompactos y otros formatos, así como ambientación para programas de televisión, cine, comerciales, vídeo láser y otros. Es común escuchar música sin los derechos de propiedad intelectual en bares, cantinas, restaurantes, pubs y otros centros públicos. También escuchar música en comercios, empresas, industrias, oficinas y teléfonos.

Estas declaraciones las hizo en el marco del convenio que realizó Unimpro con la empresa Telefónica Multimedia, por el cual se busca mejorar la protección a los derechos de protección intelectual de los artistas y productores, por el uso que realizan terceros por el servicio protegido. Se establece el pago de una “remuneración equitativa y única” por el uso de fonogramas musicales que se utilicen bajo la modalidad de televisión por cable y que gestiona Unimpro
.

sábado, 19 de abril de 2008

NUEVOS SERVICIOS FINANCIEROS PARA LA PYME

PEQUEÑAS EMPRESAS TIENEN OPORTUNIDADES
Por Jorge Olcese Fernández / Intendente de la SBS

La imagen de un “microempresario” en su taller fabricando calzado, ropa o muebles, es la que interesa a un país y a su economía, y ésta es la que debe y puede construir el crédito. No sólo para asegurar su recuperación, sino para garantizar que el dinero utilizado en ese crédito, que es de los depositantes, se pueda devolver y para asegurar que efectivamente ese dinero contribuya a crear negocios, hacerlos crecer y mantenerlos en el tiempo. Eso hará que los empresarios vinculados a la pequeña y micro empresa (Pyme) sean más competitivos.

Es notorio que el emprendedor vinculado a la Pyme, identificado y acompañado en su gestión administrativa puede crecer y generar en un tiempo prudencial una mediana empresa. Es decir, en esta tecnología no es el crédito lo más importante, sino los diferentes servicios que ofrece la industria microfinanciera que deben adecuarse a las reales necesidades y posibilidades del emprendedor.

Algunas voces han enfatizado que los emprendedores necesitan de un subsidio para acceder al crédito, y que por su pequeño tamaño deben recibir una “ayuda” directa. Es decir, están indicando que se deben usar “recursos” financieros, que serán proporcionados por el Estado (o sea de los impuestos) para que puedan acceder al crédito. Al parecer estas afirmaciones o no enfocan al emprendedor en toda su magnitud y potencial, o simplemente lo están catalogando como una unidad limitada en el tiempo. No de otra manera se podría responder a cómo mantener el subsidio por mucho tiempo.

Lamentablemente, de esta manera es muy difícil, lograr formalizar y hacer crecer a las unidades pyme productivas; pero más importante aún, se introduce la variable “subsidio” en el negocio, lo que lo hace dependiente y puede llevarlo a que el sustento del mismo sea únicamente, o en gran parte, el subsidio, minimizando la parte comercial o productiva del emprendimiento, y perjudicarlo cuando este subsidio no se puede mantener en el tiempo.

En esencia, la tecnología de las microfinanzas apunta a la formación y generación del sujeto de crédito, que en términos financieros busca generar una alternativa financiera más que un crédito, soluciones que puedan ayudar a un emprendimiento pyme a encontrar la fórmula de apoyo para el negocio o la unidad productiva que se está analizando. La metodología entonces puede llegar a ser tan diversa como casos de demanda puedan existir. ¿Pero, cómo se hace?

Para comentar sólo una de las posibles metodologías, podemos tomar como referencia la manera en que actualmente en el Perú, en diferentes zonas productivas del país, ya están trabajando muchos profesionales independientes especializados en articular unidades productivas y en vincularlos con el apoyo financiero. Es esencial tener bien definido el mercado o los posibles compradores, no solo para asegurar la venta, sino porque ellos mismos pueden manifestar su interés en ser vinculados financieramente o como socios en el emprendimiento. Por supuesto que en pequeñas unidades productivas va a ser muy raro, pero en la medida en que se tenga asegurado el mercado de compradores, el articulador se convierte en el mejor vehículo para acceder al apoyo financiero, el que muchas veces no se materializa en un crédito sino en una fianza o un aval ante una entidad financiera.

El articulador, al ser especializado, también participa de la parte productiva, asesorando en la mejor alternativa y la más eficiente desde el punto de vista de la productividad que con seguridad estará atada con el rendimiento desde el punto de vista financiero, para que el emprendimiento sea rentable y para que el resultado de la producción garantice la competitividad del emprendimiento. Aquí es donde se centraliza el desarrollo competitivo del emprendimiento. Se asegura mediante el conocimiento de las alternativas tecnológicas y de producción, así como del mercado comprador, el mayor aprovechamiento de los recursos productivos.

Por ejemplo, muchos emprendimientos agrícolas pueden ser fortalecidos mediante la diversificación del uso del cultivo. A veces el propio cultivo no garantiza un mínimo de rendimiento o su rendimiento puede ser mejorado con explotaciones adicionales que formen parte del conjunto económico de la parcela. También se pueden instalar en laderas programas de reforestación, o planificar sub proyectos de mínima inversión para canalizar los cauces de los ríos colindantes que suministren el agua necesaria. Estas alternativas las genera el articulador especializado, aumentando el potencial productivo y formando una unidad económica rentable y de mejor acceso al crédito.

Esta operación tiene varias ventajas para la pequeña unidad productiva, entre las que se pueden mencionar: que el articulador se constituye en un promotor del emprendimiento; que garantiza la realización y culminación exitosa del mismo porque lo conoce y lo ha generado en su versión de viabilidad financiera; que con su capacidad crediticia puede reemplazar a los emprendedores que son considerados pequeños o artesanales; que así puede obtener mejores condiciones del financista, etc.

En suma, de lo que se trata es de generar sujetos de crédito que sean exitosos articulando diferentes servicios para que el íntegro fortalezca el desarrollo y su permanencia en el tiempo y no el simple hecho de entregarles un crédito, que puede hacer no rentable el emprendimiento en sí mismo y para la entidad financista así como crear factores externos negativos para la economía de la localidad y del país en general.

jueves, 17 de abril de 2008

MAÍZ AMARILLO ES EL MÁS TRANSADO

BOLSA DE PRODUCTOS DUPLICÓ PRODUCCIÓN


Nuevo mercado en el que se negocian bienes y servicios sin la presencia física de ellos, así como títulos representativos de los mismos, la Bolsa de Productos del Perú (BPP) acumuló en el primer trimestre del año un volumen negociado de S/. 6.82 millones de soles, cifra que duplica a la que transó en el 2007 (S/. 3.29 millones). “Este incremento está sustentado en un mayor número de operaciones, las que de un total de 21 desde agosto, mes en el que la BPP inició operaciones, a diciembre de 2007, alcanzan un total de 114 en los primeros tres meses de 2008”.

“Otra explicación es el aumento en la cantidad de toneladas de productos transados, las que pasaron de 4.08 mil a 8.53 mil de un año a otro”, informó hoy la Bolsa de Productos del Perú.

Cabe indicar que la Bolsa de Productos viene trabajando en la promoción y difusión de las bondades y beneficios que ofrece al sector productivo y la economía peruana, entre ellos la concentración de la oferta y la demanda, que permite una formación de precios transparente y competitiva, con la consecuente reducción de los riesgos comerciales y morales en la negociación de productos y servicios.

Como parte de esta labor a principios de año firmó un convenio de cooperación interinstitucional con el Ministerio de Agricultura, y recientemente con la Asociación Nacional de Productores de Maíz y Sorgo, que tiene por finalidad fortalecer las estructuras de comercialización y mejorar el acceso al financiamiento del sector productor de maíz.

“Precisamente el maíz amarillo duro es uno de los productos que vienen siendo más transados en la Bolsa de Productos del Perú, aunque se tiene previsto ampliar las negociaciones a otros productos tales como afrecho de trigo, arroz pilado, polvillo de arroz y algodón pima desmotado. En estudio se encuentran páprika, harina de pescado, pasta de algodón, fibra de alpaca y algodón tangüis desmotado”, explicó la Bolsa de Productos del Perú.

Cabe indicar que recientemente la Comisión de Economía del Congreso aprobó por mayoría un dictamen por el cual se obligará a todas las entidades del sector público a adquirir bienes a través de las denominadas bolsas de productos, que sean supervisadas por la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores – Conasev.

La disposición que está lista para ser debatida por el pleno del Congreso alcanza a todas las dependencias del Ejecutivo, a los gobiernos regionales y locales, universidades públicas, sociedades de beneficiencia, institutos armados y Policía Nacional del Perú.