En
estos procesos de mejora y nuevos aprendizajes, las familias son asistidas por
el proyecto Haku Wiñay de FONCODES, programa nacional del MIDIS, a través de
yachachiq y especialistas con experiencia, quienes son seleccionados para
trabajar en los territorios rurales, conociendo el idioma y la cultura local.
Informó,
además, que Haku Wiñay promueve la gestión y desarrollo de emprendimientos
rurales de tipo asociativo orientado a la diversificación de ingresos
monetarios, para una mayor autonomía económica de las familias. Este trabajo
comprende su equipamiento y asistencia técnica especializada, según el rubro de
los negocios. Se han implementado 20 Emprendimientos Rurales Inclusivos como
producción de miel; negocios de crianza y venta de porcinos, vacunos y ganado
caprinos, servicio de inseminación artificial de vacunos, producción y venta de
fresas, panadería, entre otros.
La
construcción e instalación de cocinas mejoradas a leña, módulos de agua segura,
y módulos de disposición final de residuos sólidos, son también productos y
servicios de Haku Wiñay para lograr viviendas rurales más saludables. acotó el
especialista.
El jefe de FONCODES – Unidad Territorial Arequipa, Juan Carlos Tejada Calderón, señaló que la inversión total en esta intervención es de S/2 millones 400 mil. Se inició en setiembre de 2022 y concluirá en agosto de 2025, todo esto en el marco de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social, política de Estado orientado a la inclusión económica y reducción de la pobreza rural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario