 ECONOMÍA  La Caja Arequipa, institución que recientemente empezó
a cotizar en la Bolsa de Valores de Lima, sigue liderando los créditos
otorgados a la microempresa con el 23.45% de participación de mercado, seguido
por la Caja Huancayo con el 20.64% al 30 de setiembre de este año, según las
estadísticas de la Superintendencia de Banca, Seguros, Administradoras de
Fondos de Pensiones y Cooperativas (SBS). De esta manera, la Caja Arequipa, sigue
constituyéndose como la líder del sistema de cajas municipales de ahorro y crédito,
incluyendo a la Caja Metropolitana de Lima, que se rige por otras normas legales,
pero vinculada a la municipalidad capitalina.
 ECONOMÍA  La Caja Arequipa, institución que recientemente empezó
a cotizar en la Bolsa de Valores de Lima, sigue liderando los créditos
otorgados a la microempresa con el 23.45% de participación de mercado, seguido
por la Caja Huancayo con el 20.64% al 30 de setiembre de este año, según las
estadísticas de la Superintendencia de Banca, Seguros, Administradoras de
Fondos de Pensiones y Cooperativas (SBS). De esta manera, la Caja Arequipa, sigue
constituyéndose como la líder del sistema de cajas municipales de ahorro y crédito,
incluyendo a la Caja Metropolitana de Lima, que se rige por otras normas legales,
pero vinculada a la municipalidad capitalina.En el tercer lugar se ubica la Caja Cusco, institución
que desplazó a la Caja Piura, que a la misma fecha tiene el 15.67% del mercado.
En realidad, todas las cajas municipales y la caja
limeña, crecieron con respecto al mes de agosto de 2020.
La Caja Piura se ubica en el cuarto lugar con el
14.71%, seguido de la Caja Sullana con el 9.35%.
Las que están en el sótano del ránking “Microempresas”
son la Caja Metropolitana de Lima con el 0.94%, Caja Paita con el 0.85% y la
Caja del Santa con el 0.51%. En el rubro de los créditos otorgados a la
microempresa, son las instituciones más pequeñas.
La Caja Trujillo se ubica a media tabla con el 5.49%
(Sexto lugar), mientras que la Caja Ica con el 4.38%, ocupando la séptima
posición. Más abajo está la Caja Tacna con el 2.34% (Octavo lugar) y la Caja
Maynas con el 1.67% del mercado.
Estos porcentajes, revelan que a pesar de la pandemia
y operar en una economía en recesión, estas instituciones, agrupadas en la
Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC), se
constituyeron en entidades que respaldaron a los empresarios de las MYPE y
emprendedores que vieron afectados sus negocios por las medidas de aislamiento social
y cuarentenas.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario