ECONOMÍA La Comisión de Economía, Banca, Finanzas e
Inteligencia Financiera dejó sin efecto el Decreto Supremo, emitido por el
Poder Ejecutivo, que prohibía a las empresas contratar por tercerización las
actividades vinculadas al “núcleo del negocio”, lo que afectaría el empleo de
miles de personas que son contratadas bajo esta modalidad de
servicio. La congresista Norma Yarrow, autora de la
iniciativa que derogó el referido decreto, señaló que “el empleo que demandan
las micro y pequeñas empresas se iban a ver afectado, ya que muchas de ellas
tienen ventas inestables y todos los años deben atender picos extraordinarios
de ventas”.
martes, 31 de mayo de 2022
COMISIÓN DE ECONOMÍA DEJA SIN EFECTO DECRETO SUPREMO QUE PROHIBÍA LA TERCERIZACIÓN PORQUE AFECTABA A LAS PYME
Etiquetas:
COMISIÓN DE ECONOMÍA Y FINANZAS,
DIARIO "CERTEZA",
MICROEMPRESA,
NORMA YARROW LUMBRERAS,
PEQUEÑA EMPRESA
lunes, 30 de mayo de 2022
REALIZARÁN III CUMBRE INTERNACIONAL COOPERATIVA EN ICA
ECONOMÍA En la ciudad de Ica, se realizará
la III Cumbre Internacional Cooperativa que organizan la Cooperativa Multiactiva
“La Social”, la Federación Nacional de Cooperativas de Servicios Especiales del
Perú (FENACOOSEP) y la empresa Producciones Ejecutivas, con el respaldo de
Cooperativas de las Américas (ex Alianza Cooperativa Internacional). La cumbre que tiene por tema
central: “Reputación, identidad y posicionamiento” se realizará del 9 al 10 de
junio en el Hotel Hacienda “El Carmelo” de Ica, mientras que el sábado 11 de
junio se desarrollará una visita turística a uno de los viñedos iqueños
titulado “La ruta del Pisco”.
Etiquetas:
COOPERATIVA "LA SOCIAL",
COOPERATIVISMO,
DIARIO "CERTEZA",
HÉCTOR KUGA CARRILLO,
III CUMBRE INTERNACIONAL COOPERATIVA
martes, 17 de mayo de 2022
CAJAS MUNICIPALES PIDEN IMPLEMENTACIÓN DE REACTIVA III
ECONOMÍA Con
la finalidad de apoyar a capitalizar a las micro y pequeñas empresas que son el
“motor” de la economía, la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y
Crédito (FEPCMAC) exhortó al gobierno a implementar un Reactiva III con un
fondo de aproximadamente S/ 15,000 millones que beneficiaría a 1.2 millones de MYPE. “Las
MYPE son el principal motor de la economía y constituyen el 98,6% de las
unidades empresariales. Además, genera empleo a más de 7 millones de personas,
el 45% de la PEA, lo que representa aproximadamente el 21% del PBI nacional.
Pese a su importancia para la economía, en su mayoría no han recibido apoyo
estatal. Con el Reactiva III queremos que nuestros clientes reanuden sus
actividades y no se rompa la cadena de pagos con sus proveedores”, indicó Jorge
Solís Espinosa, presidente de la FEPCMAC.
Etiquetas:
CAJAS MUNICIPALES,
DIARIO "CERTEZA",
FEPCMAC,
JORGE SOLÍS ESPINOSA,
MICROFINANZAS
martes, 3 de mayo de 2022
ASOCIACIÓN AUTOMOTRIZ DEL PERÚ PROPONE CURSO DE EDUCACIÓN VIAL EN LOS COLEGIOS PARA REDUCIR ACCIDENTES DE TRÁNSITO
ACTUALIDAD “De acuerdo con cifras de la
Policía Nacional del Perú (PNP), en el 2019, el 75% de accidentes de tránsito
es provocado por el factor humano, mientras que el 3% se da por el factor
infraestructura y entorno vial, en tanto que el 2% tiene como causa el factor
vehículo. Asimismo, dentro del factor humano,
se observa que el 91% de siniestros es causado por el conductor, el 7% por el
peatón y el 2% por el pasajero”, señaló Alberto Morisaki, gerente de Estudios
Económicos de la Asociación Automotriz (AAP) tras informar que el gremio
automotor acaba de hacer público su nuevo informe “Educación Vial, importancia
y lecciones por aprender en el Perú”.
CONSUMO INTERNO DE CEMENTO CRECIÓ 3,49% EN MARZO
En el tercer mes del año, el consumo interno de cemento fue mayor en 3,49% al compararlo con similar mes del año 2021, así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica.
La extracción pesquera disminuyó en 25,10%
En el mes de estudio, el sector Pesca disminuyó en 25,10% en comparación con marzo de 2021, por efecto de la menor pesca de origen marítimo (-9,75%), principalmente por la baja captura de especies para consumo humano directo, destinado a la preparación de curado (-3,9%), consumo en estado fresco (-18,7%), congelado (-33,3%) y para la elaboración de enlatado (-41,6%).
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
INEI
PRECIOS AL CONSUMIDOR DE LIMA METROPOLITANA AUMENTARON 0,96% EN ABRIL DE 2022
ECONOMÍA El
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que, en el mes
de abril del presente año, el Índice de Precios al Consumidor de Lima
Metropolitana se incrementó en 0,96%, con una variación acumulada al cuarto mes
del año de 2,82% y una variación anualizada (mayo 2021 – abril 2022) de 7,96%. En
el informe técnico: Variación de los Indicadores de Precios de la Economía se
explica que el resultado mensual responde al aumento de precios observado,
principalmente, en las divisiones de consumo de Alimentos y Bebidas no
Alcohólicas (2,47%) debido al alza de precios en azúcar rubia y blanca, pan
francés, zanahoria, papa blanca, cebolla de cabeza, huevos de gallina, pescados
como: perico, liza y jurel influenciado por la mayor demanda en Semana Santa;
no obstante, este incremento en los alimentos fue atenuado en parte por los
menores precios en algunas frutas como mandarina, palta fuerte, granadilla,
pera de agua y manzana; Transporte (0,88%) por la alta demanda de pasaje aéreo
nacional y pasaje en ómnibus interprovincial, atenuado por menores precios en
petróleo diésel y GLP vehicular; Restaurantes y Hoteles (0,80%) por el aumento
en el precio del menú en restaurantes, pollo a la brasa, arroz chaufa, pollo
broster y postres; Comunicaciones (0,74%) debido al alza del servicio de
internet; así como, servicios empaquetados; y la división Recreación y Cultura
(0,67%) por los mayores precios de los juguetes recreativos, comidas y
accesorios para mascotas, útiles escolares diversos.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
INEI,
INFLACIÓN EN LIMA 2022
CUMBRE COOPERATIVA INTERNACIONAL EN ICA
Etiquetas:
CUMBRE COOPERATIVA,
DIARIO "CERTEZA",
ICA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)