Mostrando entradas con la etiqueta FEPCMAC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FEPCMAC. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de julio de 2025

FEPCMAC PIDE ARCHIVAR PROYECTOS QUE GENERAN INCERTIDUMBRE EN AHORRISTAS

La Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC) mediante su presidente JORGE SOLÍS ESPINOZA, emplazó al Congreso de la República por generar un riesgo de pánico en los ahorristas, instándolo a archivar el texto sustitutorio de los proyectos de Ley 5514/2022 y 5620/2022 que generan incertidumbre en el sistema financiero nacional. Como se sabe, en mayo último, se aprobó un dictamen en primera votación, que busca tener un control político en las cajas municipales de ahorro y crédito, instituciones financieras exitosas que apoyan a miles de emprendedores de las medianas, pequeñas y microempresas (MIPYME).

miércoles, 28 de mayo de 2025

CUMBRE INTERNACIONAL DE MICROFINANZAS SUMMIC CUENCA 2025


El gerente mancomunado de Servicios Corporativos de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC), John Robert Sarmiento Tupayachi, informa sobre la realización de la III Cumbre Internacional de Microfinanzas “SUMMIC Cuenca 2005”. que se realizará del 3 al 5 de setiembre en el Centro de Convenciones “Los Jardines de San Joaquín” en Cuenca, capital de la provincia ecuatoriana de Azuay.  La Cumbre “SUMMIC Cuenca 2025” es el certamen global organizado por la FEPCMAC del Perú y la Unión de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Sur (UCACSUR) de Ecuador.

lunes, 26 de mayo de 2025

DICTAMEN APROBADO POR EL CONGRESO PERJUDICARÍA Y DESESTABILIZARÍA A LAS CAJAS MUNICIPALES


Una norma aprobada por el pleno del Congreso de la República perjudicaría y desestabilizaría la buena marcha de las cajas municipales, porque introduce cambios en el funcionamiento de las entidades microfinancieras, denunció JORGE SOLÍS ESPINOZA, presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC). Se trata de un dictamen que modifica la Ley № 30607 (Ley que fortalece el funcionamiento de las CMAC) e introduce cambios en la composición y funcionamiento de los directorios de las cajas municipales, y favorece a personas allegadas a la ahora resucitada CONACO (Confederación Nacional de Comerciantes).

jueves, 24 de abril de 2025

FEPCMAC: JORGE SOLÍS REFUERZA SU LIDERAZGO CON EL “QUINTO BANCO”

Por César Sánchez Martínez / LIMA

Por el buen desempeño en su gestión directiva y su liderazgo en la industria microfinanciera peruana, el abogado Jorge Guillermo Solís Espinoza fue reelegido nuevamente como presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC), elección que se realizó en el marco del Seminario Internacional de Microfinanzas (SIM 2025), que se realiza en la “Incontrastable Ciudad de Huancayo”.

III CUMBRE SUMMIC SE REALIZARÁ DEL 2 AL 4 DE SETIEMBRE EN CUENCA, ECUADOR

La III Cumbre de Microfinanzas “SUMMIC 2025” se realizará en la ciudad ecuatoriana de Cuenca, región andina del país vecino, luego de realizarse con éxito en Lima (2023) y El Salvador (2024).

El SUMMIC será organizado por la Unión de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Sur (UCACSUR) de Ecuador, básicamente teniendo como región de operaciones la ciudad de Cuenca.

lunes, 31 de marzo de 2025

“MICROFINANZAS 4.0: GENERANDO RENTABILIDAD SOCIAL Y FINANCIERA”: RETO DEL SIM 2025 EN HUANCAYO

Todo va quedando listo para el Seminario Internacional de Microfinanzas (SIM 2025) que se realizará del miércoles 23 al viernes 25 de abril en la incontrastable ciudad de Huancayo, bajo el tema “Microfinanzas 4.0: Generando rentabilidad social y financiera”, organizada por la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC) y la Caja Huancayo.

miércoles, 26 de marzo de 2025

SEMINARIO INTERNACIONAL DE MICROFINANZAS 2025 EN HUANCAYO


Del miércoles 23 al viernes 25 de abril se realizará en la incontrastable ciudad de Huancayo, el Seminario Internacional de Microfinanzas (SIM 2025), certamen que organiza la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC).

 

lunes, 24 de marzo de 2025

PROYECTO DE LEY QUE RESTABLECERÍA TOPES A LAS TASAS DE INTERÉS ATENTA CONTRA LA INCLUSIÓN FINANCIERA Y ALIENTA CRÉDITOS INFORMALES

 MICROFINANZAS  La Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC) exigió al Congreso de la República, la derogatoria de la Ley № 31143, que supuestamente protege a los consumidores de los servicios financieros de la usura, aprobada en marzo de 2021 por el Congreso de la República, pero que, en la práctica, atenta contra la inclusión financiera y alienta la delincuencia de la “banca informal”. En ese sentido, Jorge Solís Espinosa, presidente de la FEPCMAC exigió la derogación del proyecto de ley que restablecería los topes a las tasas de interés, alertando sobre las graves consecuencias que esta medida tendría en la inclusión financiera, la formalización del crédito y la estabilidad del sistema microfinanciero del país.

jueves, 30 de enero de 2025

DELINCUENCIA Y CORRUPCIÓN AFECTA AL SISTEMA MICROFINANCIERO DENUNCIA LA FEPCMAC

 ACTUALIDAD   El crecimiento de la delincuencia combinada con la corrupción en algunos sectores afecta severamente al sistema microfinanciero peruano, perjudicando a miles de empresarios y emprendedores de las pequeñas empresas, denunció el presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC), Jorge Solís Espinosa. “Estamos viviendo peor que en los años ochenta, cuando el país vivía merced del terrorismo”, enfatizó Solís, quien también es presidente de la Caja Huancayo.

martes, 7 de enero de 2025

BANCO DE DESARROLLO FRANCÉS Y FEPCMAC FIRMAN CONVENIO POR TRES AÑOS PARA APOYAR A LAS CMAC

 ECONOMÍA  Mediante un convenio firmado el 16 de diciembre de 2024 entre la Agencia Francesa de Desarrollo - AFD y la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito - FEPCMAC, se compromete implementar proyectos e iniciativas conjuntas en los frentes de inclusión financiera, igualdad de género, y de cambio climático, en particular relacionado a agua y saneamiento sostenible (especialmente en circularidad), agricultura sostenible, bioeconomía y reducción de las emisiones de CO2 del portafolio de las Cajas Municipales.

lunes, 4 de noviembre de 2024

LA FEPCMAC ADVIERTE QUE ELIMINAR EL SEGURO DE DESGRAVAMEN AFECTARÁ LA INCLUSIÓN FINANCIERA Y ACCESO AL CRÉDITO FORMAL

 ECONOMÍA  La Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC) manifiesta su preocupación ante el reciente proyecto que propone eliminar la obligatoriedad del seguro de desgravamen en productos financieros, excluyendo únicamente los créditos hipotecarios. Jorge Solís Espinosa, presidente de la FEPCMAC, advirtió que esta medida afectaría principalmente a los sectores más vulnerables, limitando el acceso a créditos formales y obstaculizando los esfuerzos de inclusión financiera en el país.

viernes, 12 de julio de 2024

LAS CAJAS MUNICIPALES ESTÁN MUY SÓLIDAS AFIRMA LA FEPCMAC


El sistema financiero de cajas municipales del Perú se encuentra muy sólido, afirmó el presidente de la FEPCMAC, Jorge Solís Espinosa. Los ahorroristas no perderán su dinero. Por el contrario, las cajas se fortalecen y consolidan dijo el líder de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito.

 

 


jueves, 30 de mayo de 2024

CMAC SON EL BRAZO FINANCIERO DE LAS MYPE Y PYME


JORGE GUILLERMO SOLÍS ESPINOSA
. Las cajas municipales de ahorro y crédito (CMAC) contribuyen con la Pequeña y Microempresa del país, constituyéndose en el brazo financiero, afirma el presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC).

domingo, 7 de abril de 2024

SIM ICA 2024: POR UNA MAYOR INCLUSIÓN Y LAS TENDENCIAS EN LAS MICROFINANZAS

Por César Sánchez Martínez / LIMA

Quedó todo listo para la realización del Seminario Internacional de Microfinanzas (SIM 2024) que la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC) y la Caja Ica realizarán del 24 al 26 de abril en el Hotel Las Dunas de Ica. Con el tema central “Por una mayor inclusión: Tendencias de las microfinanzas”, el SIM ICA 2024 congregará a la crema y nata del sector de las microfinanzas del Perú y América Latina. Como se sabe los SIM que la FEPCMAC realiza anualmente abordan temas relevantes que vive la industria microfinanciera en el hemisferio.

lunes, 25 de marzo de 2024

MICROCRÉDITOS EN PELIGRO

Por César Sánchez Martínez / LIMA

Hace unos días, el presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC), Jorge Solís Espinosa, denunció que más de 2,000 empresas que se autodenominan “instituciones financieras” operan en el mercado, cometiendo fraudes a cientos de emprendedores y desarrollando el llamado sistema “gota a gota” que está penado por la ley.

lunes, 22 de enero de 2024

CAJAS MUNICIPALES DE AHORRO Y CRÉDITO CIERRAN EL 2023 CON S/ 783 MILLONES DE COLOCACIONES EN CRÉDITOS ESPECIALIZADOS DE AGUA Y SANEAMIENTO

 ECONOMÍA   Desde el 2017, las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) han trabajado estrechamente con la ONG internacional Water.org en el desarrollo de un producto financiero exclusivo. Este producto se centra en el financiamiento a familias para el acceso al agua y mejoras en el saneamiento de sus viviendas. Al cierre del año 2023, las once Cajas Municipales agremiadas a la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC) lograron desembolsar de manera exitosa S/ 783 millones a través de más de 243 mil créditos, beneficiando a 972 mil peruanos. Este logro se vio complementado por la incorporación de 72 mil nuevos clientes no bancarizados para el sistema CMAC, demostrando un impacto significativo en la inclusión financiera y el acceso al crédito.

lunes, 13 de noviembre de 2023

CAJAS MUNICIPALES LANZAN AL MERCADO EL BIOCRÉDITO, EL PRIMER PRODUCTO DE LA AGRICULTURA SOSTENIBLE PARA LA AMAZONÍA

 ECONOMÍA   Con la finalidad de desarrollar y validar oportunidades de negocio para las cajas municipales de ahorro y crédito (CMAC), y de acercar el mercado de las cadenas de valor sostenibles de la Amazonía al mercado financiero formal, la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC), inició un plan piloto para el despliegue del biocrédito, el primer producto de agricultura sostenible para la Amazonía del Perú. Este piloto se desarrolla con el apoyo técnico de la Alianza Empresarial por la Amazonía, una plataforma que promueve inversiones sostenibles en la Amazonía, la cual es liderada por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID, el gobierno de Canadá y Conservación Internacional Perú.