“Con
estas herramientas, gestionamos que más personas fortalezcan sus conocimientos
financieros y puedan manejar de una mejor manera sus ingresos, ahorrar y
planificar su futuro y la de sus familias; permitiendo, además, una autonomía
económica y tener nuevas oportunidades para sus negocios con el uso de las
billeteras electrónicas, por ejemplo”, señaló Fidel Pintado, director ejecutivo
del programa PAIS.
En
el caso de las campañas sociales de las PIAS en Loreto, Ucayali y Puno,
personas de comunidades nativas y centros poblados acceden a servicios
bancarios, la entrega de tarjetas de débito y al cobro de subvenciones
económicas de los programas del Midis, Pensión 65, Juntos y Contigo.
Con
todas estas herramientas, el objetivo es contribuir al desarrollo económico en
zonas alejadas en el interior del Perú, la implementación de emprendimientos
que se vuelvan auto sostenibles y promover una cultura financiera en beneficio
de más personas en zonas de difícil acceso.
DATOS
Las
PIAS fluviales cuentan con un cajero automático y una ventanilla de atención
para brindar servicios financieros.
La
inclusión financiera también se promueve a través de las caravanas
multisectoriales, que el programa PAIS realiza en regiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario