Mostrando entradas con la etiqueta FEMINICIOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FEMINICIOS. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de octubre de 2023

147 VÍCTIMAS DE FEMINICIDIO SE REGISTRARON EN EL AÑO 2022

 ACTUALIDAD   El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que, en el año 2022 se registraron a nivel nacional 147 feminicidios, cifra mayor en 6 casos en comparación con lo registrado en el año 2021. Esto representa al menos 3 muertes violentas de mujeres por razón de género cada semana, así se detalla en el documento “Perú: Feminicidio y Violencia contra la Mujer, 2015 - 2022”. La tasa de feminicidio por cada 100 mil mujeres alcanzó a 0,9. En el período 2015-2022, las víctimas de feminicidio llegaron a 1045 mujeres. El documento se elaboró en el marco del Comité Estadístico Interinstitucional de la Criminalidad (CEIC) que preside el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) e integran el Poder Judicial, Ministerio Público, Ministerio del Interior, Policía Nacional del Perú, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y el Instituto Nacional Penitenciario.

miércoles, 28 de abril de 2021

EN EL AÑO 2019 SE REGISTRARON 148 FEMINICIDIOS EN TODO EL PAÍS Y 619 EN EL PERÍODO 2015-2019

 ACTUALIDAD  El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que, a nivel nacional en el año 2019 se reportaron 148 feminicidios y en el periodo 2015-2019 totalizaron 619, equivalente a tres feminicidios cada 10 días. En nuestro país la tasa de feminicidios es de 0,9 muertes por cada 100 mil mujeres. Esta información fue dada a conocer durante la presentación del documento Perú: Feminicidio y Violencia contra la Mujer 2015-2019, que contó con la participación de la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Silvia Loli Espinoza, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Vega Luna, el jefe del INEI, Dante Carhuavilca Bonett y el subjefe del INEI, Aníbal Sánchez Aguilar. Es importante resaltar que, la publicación es resultado del trabajo conjunto del INEI, con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú, y los demás integrantes del Comité Estadístico Interinstitucional de la Criminalidad (CEIC), el Poder Judicial, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y el Instituto Nacional Penitenciario, en apoyo al mejoramiento y estandarización de las estadísticas de criminalidad y seguridad ciudadana.

lunes, 14 de mayo de 2018

HASTA CADENA PERPETUA PARA FEMINICIDAS


 POLÍTICA  Tras los innumerables atentados contra la mujer, el pleno del Congreso no podía estar de espaldas a este terrible problema y aprobó elevar las penas por el delito de feminicidio, fue tras acordar por unanimidad los proyectos de ley 176, 178, 347, 877 y 1026, que proponen modificar el Código Penal y el Código de los Niños y Adolescentes. La nueva norma establece que será reprimido con pena de cárcel no menor de veinte años al que mata a una mujer por su condición de tal, por violencia familiar, coacción, hostigamiento o acoso sexual, abuso de poder y de confianza. Además de cualquier forma de discriminación, independiente que exista o haya existido una relación.