ACTUALIDAD En el primer trimestre del presente año, la
población ocupada del país alcanzó 17 millones 159 mil 100 personas, la cual en
comparación con igual trimestre del año 2023 aumentó en 0,8% (131 mil 900
personas). Así, dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e
Informática (INEI) en el informe técnico PERÚ:
Comportamiento de los Indicadores del mercado laboral a nivel nacional y en 26
ciudades, elaborado con los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo
Nacional (EPEN).
Mostrando entradas con la etiqueta INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA. Mostrar todas las entradas
sábado, 18 de mayo de 2024
POBLACIÓN OCUPADA DEL PERÚ ALCANZÓ 17 MILLONES 159 MIL 100 PERSONAS EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2024
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
INEI,
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA,
PEA,
POBLACIÓN PERUANA
PRODUCCIÓN NACIONAL DISMINUYÓ 0.28% EN MARZO DE 2024
ECONOMÍA La producción nacional se redujo en 0,28%,
durante marzo del presente año, respecto a similar mes del año anterior, explicado
por el desempeño negativo
principalmente del sector Manufactura y en menor medida de Financiero y Seguros,
Construcción, Pesca y Telecomunicaciones. El Instituto Nacional de Estadística
e Informática (INEI), en el informe técnico de Producción Nacional, dio a
conocer que entre enero-marzo de 2024, la actividad económica del país creció
1,38%. Mientras que, en los últimos doce meses (abril 2023-marzo 2024) la economía
nacional se contrajo en 0,09%. La producción nacional de la mayoría de
sectores económicos, en marzo 2024, se vio afectada por dos días menos de
actividad productiva dado que Semana Santa se calendarizó el 28 y 29 de marzo
2024, mientras que en el 2023 se conmemoró el 6 y 7 de abril.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
INEI,
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA,
PRODUCCIÓN NACIONAL 2024
martes, 7 de mayo de 2024
PRECIOS AL CONSUMIDOR DE LIMA METROPOLITANA DISMINUYERON 0.05% EN ABRIL 2024
ECONOMÍA El
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que, en el
mes de abril 2024, el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana se
redujo en 0,05%, con una variación acumulada de los cuatro primeros meses del
año de 1,54%; y en los últimos doce meses (mayo 2023 – abril 2024) alcanzó 2,42%. En
el informe técnico Variación de los Indicadores de Precios de la Economía se indica
que el resultado del mes se sustenta, principalmente, en la disminución de
precios reportada en las divisiones de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas
(-0,86%).
lunes, 30 de octubre de 2023
ENCUESTA ECONÓMICA ANUAL 2023 SE INICIA EL 2 DE NOVIEMBRE
El
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que, el 2
de noviembre del presente año, iniciará la Encuesta Económica Anual (EEA) 2023
con el objetivo de recopilar información económica y financiera de las grandes,
medianas, y pequeñas empresas que desarrollaron actividad en el año 2022. Para
la EEA 2023 se ha establecido una muestra de 12,300 empresas cuya información
permitirá caracterizar la evolución de la economía de las empresas en el país y
servirá para el planeamiento, formulación y evaluación de políticas públicas en
los diversos sectores y/o actividades productivas, comerciales y de prestación
de servicios.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
ENCUESTA ECONÓMICA ANUAL 2023,
INEI,
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA
miércoles, 27 de septiembre de 2023
EN AGOSTO DE 2023 DISMINUYÓ EL CAUDAL DE LOS RÍOS RÍMAC Y CHILLÓN Y SE REDUCE LOS CAUDALES EN VERTIENTE DEL PACÍFICO
MEDIO AMBIENTE El
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que, en el
mes de agosto de 2023 y de acuerdo con la información proporcionada por el
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), el caudal promedio
del río Rímac alcanzó 15,40 m3/s cifra que reflejó una reducción de 11,2% y
27,4% en comparación a igual mes de 2022 y a su promedio histórico,
respectivamente. En
el informe técnico Estadísticas Ambientales se indica también que, el caudal
promedio del río Chillón llegó a 1,48 m3/s, resultado menor en 9,2% y 12,9% con
relación al mes de agosto de 2022 y a su promedio histórico, respectivamente.
sábado, 23 de septiembre de 2023
ACTIVIDAD DE RESTAURANTES AUMENTÓ 1.07% EN JULIO DEL 2023
ECONOMIA La actividad de restaurantes (servicios de
comidas y bebidas) aumentó 1,07% en julio 2023, como resultado de la evolución
positiva de tres de sus cuatro componentes, así lo dio a conocer el Instituto
Nacional de Estadística e Informática (INEI). Asimismo, reportó que la
variación acumulada de este sector fue 4,84% durante los siete primeros meses
del año.
En 1,72% se incrementó el grupo de restaurantes
viernes, 18 de marzo de 2022
PRODUCCIÓN NACIONAL CRECIÓ 2.86% EN ENERO 2022
ECONOMÍA En
enero de este año, la producción nacional se incrementó en 2.86% al compararlo
con enero del año 2021, explicado por el desempeño favorable de la mayoría de
los sectores económicos, con excepción de Pesca, Manufactura, Construcción y
Financiero y Seguros; así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística
e Informática (INEI) en el informe técnico Producción Nacional. Es
importante destacar que, el resultado de enero 2022 tiene como base de
comparación enero 2021, periodo en el cual se amplió la inmovilización social
obligatoria de la población, según el nivel de alerta del departamento y que
tuvo vigencia a partir de la segunda quincena de dicho mes.
miércoles, 15 de diciembre de 2021
POBLACIÓN OCUPADA EN LIMA METROPOLITANA ALCANZÓ LOS 4 MILLONES 812 MIL PERSONAS EN EL TRIMESTRE SETIEMBRE-NOVIEMBRE DE 2021
ECONOMÍA En
el trimestre móvil setiembre-octubre-noviembre del año 2021, la población
ocupada de Lima Metropolitana alcanzó 4 millones 812 mil 800 personas, cifra
que comparada con similar trimestre del año 2020, creció en 16,2% (670 mil 100
personas); sin embargo, en comparación con igual trimestre del año 2019 es
menor en 3,0% (-149 mil 100 personas). Así
lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en
el informe técnico Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana
elaborado con los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo (EPE).
PRODUCCIÓN NACIONAL CRECIÓ 4,55% EN OCTUBRE DEL PRESENTE AÑO
ECONOMÍA En
el décimo mes del año, la producción nacional se incrementó en 4,55%
determinado por el desenvolvimiento favorable de la mayoría de los sectores
económicos, con excepción de Pesca, Construcción, así como Financiero y
Seguros; así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e
Informática (INEI) en el informe técnico Producción Nacional. Asimismo,
informó que en el periodo enero-octubre de 2021 la economía peruana aumentó en
15,99% y en el periodo anualizado noviembre 2020-octubre 2021 lo hizo en
12,72%.
jueves, 4 de noviembre de 2021
INSTITUTOS DE ESTADÍSTICA DE PERÚ Y FINLANDIA LIDERARÁN EL GRUPO MUNDIAL DE ESTADÍSTICAS DE NO DISCRIMINACIÓN E IGUALDAD DE LA ONU
ACTUALIDAD El
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), informó que los temas
vinculados a la No Discriminación e Igualdad de las Estadísticas de Gobernanza
del Grupo de Praia, promovido por la División de Estadística de las Naciones
Unidas, será codirigido desde este año por los Institutos de Estadística de
Perú y Finlandia. El
Grupo de Praia, creado en el año 2015, tiene como mandato formular métodos y
estándares internacionales para la compilación de estadísticas sobre las
principales dimensiones de la gobernanza. Los
componentes de las estadísticas de gobernanza se han establecido en ocho
dimensiones: 1) No discriminación e Igualdad; 2) Participación; 3) Apertura; 4)
Acceso y calidad de la justicia, 5) Capacidad de respuesta; 6) Ausencia de
Corrupción; 7) Confianza y 8) Seguridad, para lo cual se elaboró un Manual
sobre Estadísticas de Gobernanza.
miércoles, 20 de octubre de 2021
MOVIMIENTO DE VEHÍCULOS POR LAS GARITAS DE PEAJE A NIVEL NACIONAL SE INCREMENTÓ 19,6% EN AGOSTO DE 2021
ACTUALIDAD El
Índice Nacional del Flujo Vehicular que registra la circulación de vehículos
ligeros y pesados por las unidades de peaje a nivel nacional, durante el mes de
agosto del presente año, aumentó en 19,6% con relación a igual mes del año
anterior, explicado por el mayor tránsito de unidades ligeras (28,5%) y pesadas
(9,5%); así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática
(INEI). En
el informe Técnico Flujo Vehicular por Unidades de Peaje, se señala que el
resultado mensual estuvo influenciado por las menores restricciones al tránsito
de personas y vehículos debido a la reanudación de las actividades económicas
en forma progresiva según los niveles de alerta (moderado, alto, muy alto y
extremo) de contagio por provincias y departamentos; y por aforos
diferenciados, en contraste con las mayores restricciones decretadas por el
Gobierno en similar mes de 2020, donde se mantenían suspendidas parcialmente
las actividades productivas, por la pandemia del COVID-19.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
INEI,
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA,
TRANSPORTE PERUANO
viernes, 15 de octubre de 2021
PRODUCCIÓN NACIONAL CRECIÓ 11,83% EN AGOSTO DE ESTE AÑO
ECONOMÍA En
agosto del presente año, la producción nacional se incrementó en 11,83%
explicado por el comportamiento positivo de la mayoría de sectores económicos,
con excepción de Pesca; así lo dio a conocer el Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Producción Nacional. Asimismo,
informó que en el periodo enero-agosto de 2021, la producción nacional aumentó
en 18,59% y en el periodo anualizado setiembre 2020-agosto 2021 creció 10,46%.
Cabe mencionar que en el mes base de comparación, agosto de 2020, estaba
vigente la 3era. fase de reactivación económica, en el que se mantenían
suspendidas una serie de actividades y otras funcionaban con restricciones de
acuerdo a la calificación del Estado de Emergencia Sanitaria.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
INEI,
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA,
PBI PERUANO,
PRODUCCIÓN PERUANA
miércoles, 29 de septiembre de 2021
VOLUMEN EXPORTADO DE PRODUCTOS NO TRADICIONALES CRECIÓ 27.4% EN JULIO DEL PRESENTE AÑO
ECONOMÍA En
julio de este año, el volumen de exportación de productos no tradicionales
aumentó en 27,4% y contabilizó 12 meses de comportamiento positivo. Así lo dio
a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el
Informe Técnico Evolución de las Exportaciones e Importaciones Julio 2021. En
este resultado destacaron los envíos no tradicionales de los sectores
agropecuario (15,3%), químico (32,1%), siderometalúrgico (72,1%) y textil
(54,0%).
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
EXPORTACIONES PERUANAS,
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA
miércoles, 1 de septiembre de 2021
PRECIOS AL CONSUMIDOR DE LIMA METROPOLITANA CRECIERON 0,98% EN AGOSTO
ECONOMÍA El
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que en el
mes de agosto de 2021, el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana
aumentó 0,98%, con una variación acumulada al octavo mes del año de 4,20% y la
de los últimos doce meses (setiembre 2020-agosto 2021) alcanzó 4,95%. En
el informe técnico Variación de los Indicadores de Precios de la Economía se
indica que el resultado mensual estuvo influenciado por el incremento de los
ocho grandes grupos de consumo que componen este indicador, destacando Alquiler
de la Vivienda, Combustible y Electricidad (2,53%) debido al alza en el precio
del gas doméstico, gas natural por red, tarifas eléctricas y el saldo del
incremento de agua potable del mes de julio pasado; seguido de Alimentos y
Bebidas (1,38%) por los mayores precios en pescados y mariscos, grasas y
aceites comestibles debido al alza internacional de uno de sus principales
insumos, carnes por el aumento del precio del pollo eviscerado; y el incremento
de precio de hortalizas frescas; y el gran grupo Transportes y Comunicaciones
(0,81%), por el alza de precios de los combustibles para el transporte como el
gasohol y petróleo, compra de vehículos y pasaje aéreo nacional e
internacional.
miércoles, 11 de agosto de 2021
VOLUMEN IMPORTADO AUMENTÓ 53,4% EN JUNIO DEL PRESENTE AÑO
ECONOMÍA El Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que, en el mes de junio de 2021,
el volumen total importado se incrementó en 53,4% explicado, por la mayor
importación de bienes de consumo (26,8%), materias primas y productos
intermedios (60,4%) y, bienes de capital y materiales de construcción (66,9%). En
el informe técnico Evolución de las Exportaciones e Importaciones se indica
que, los principales países proveedores de bienes importados fueron China
(28,1%), Estados Unidos de América (16,9%), Brasil (6,1%), México (4,0%) y
Corea del Sur con 3,6%.
jueves, 1 de julio de 2021
INFLACIÓN ACUMULADA EN EL PRIMER SEMESTRE 2021 ES DE 2.15% EN LIMA
ECONOMÍA El
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que, en el
mes de junio de 2021, el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana
se incrementó en 0,52% con una variación acumulada al primer semestre del año
de 2,15% y la variación de los últimos doce meses (julio 2020-junio 2021) llegó
a 3,25%, con una tasa promedio mensual de 0,27% En
el informe técnico Variación de los Indicadores de Precios de la Economía se
indica que, el resultado mensual estuvo influenciado principalmente por el gran
grupo Alimentos y Bebidas (0,79%), dada el alza de precios en grasas y
aceites comestibles, pescados y mariscos, pan y cereales, pollo eviscerado y
sus cortes como pechuga y pierna, y bebidas no alcohólicas; atenuado, por la
reducción de precios de las hortalizas y legumbres frescas, frutas, tubérculos
y raíces. También, subieron los precios de los grandes grupos Alquiler de Vivienda, Combustibles y Electricidad
(0,73%) debido al incremento de precio del gas doméstico y natural, y tarifas
eléctricas; Transportes y Comunicaciones
(0,66%) por el incremento en combustibles, pasaje aéreo y compra de vehículos
y, Cuidado y Conservación de la Salud (0,15%) por los mayores precios de las consultas
médicas.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
INEI,
INFLACIÓN DE LIMA,
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA
viernes, 21 de mayo de 2021
PRODUCTO BRUTO INTERNO CRECIÓ 3.8% DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DEL 2021
ECONOMÍA En
el primer trimestre del presente año, el Producto Bruto Interno (PBI) se
incrementó en 3.8% al compararlo con similar trimestre del año anterior, luego
de la contracción mostrada en los cuatro trimestres de 2020; así lo dio a
conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el
Informe Técnico Comportamiento de la Economía Peruana. Este
resultado se asocia a las medidas de reactivación económica implementadas para
contrarrestar los efectos de la pandemia del COVID-19. En
el crecimiento del PBI influyó el incremento de la demanda interna (6,5%); en
tanto que decrecieron las exportaciones netas, debido a la caída en las
exportaciones (-5,5%) y el aumento de las importaciones (5,0%).
miércoles, 28 de abril de 2021
EN EL AÑO 2019 SE REGISTRARON 148 FEMINICIDIOS EN TODO EL PAÍS Y 619 EN EL PERÍODO 2015-2019
ACTUALIDAD El
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que, a
nivel nacional en el año 2019 se reportaron 148 feminicidios y en el periodo
2015-2019 totalizaron 619, equivalente a tres feminicidios cada 10 días. En
nuestro país la tasa de feminicidios es de 0,9 muertes por cada 100 mil mujeres.
Esta información fue dada a conocer durante la presentación del documento Perú:
Feminicidio y Violencia contra la Mujer 2015-2019, que contó con la
participación de la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Silvia
Loli Espinoza, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Vega Luna,
el jefe del INEI, Dante Carhuavilca Bonett y el subjefe del INEI, Aníbal
Sánchez Aguilar. Es
importante resaltar que, la publicación es resultado del trabajo conjunto del
INEI, con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el Ministerio
Público, la Policía Nacional del Perú, y los demás integrantes del Comité
Estadístico Interinstitucional de la Criminalidad (CEIC), el Poder Judicial, el
Ministerio del Interior, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y el
Instituto Nacional Penitenciario, en apoyo al mejoramiento y estandarización de
las estadísticas de criminalidad y seguridad ciudadana.
miércoles, 21 de abril de 2021
PRODUCCIÓN NACIONAL DISMINUYÓ 4,18% EN FEBRERO DE 2021
ECONOMÍA El Instituto
Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que, en el mes de febrero
de 2021, la producción nacional se redujo en -4,18%, evidenciando un retroceso
en la recuperación mostrada en los meses precedentes. En los dos
primeros meses de 2021, la producción nacional se redujo en -2,57% y en el
periodo anual (marzo 2020- febrero 2021) retrocedió en -11,97%. El resultado
de la producción en el mes de febrero de 2021, fue explicado por el
comportamiento negativo de los sectores Minería e Hidrocarburos (-5,34%);
Manufactura (-1,27%); Electricidad, Gas y Agua (-4,60%); Comercio (-5,68%),
Transporte, Almacenamiento y Mensajería (-25,07%); Alojamiento y Restaurantes
(-56,15%), Servicios prestados a las empresas (-12,02%) y Otros Servicios
(-7,26%).
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA,
PBI PERUANO,
PRODUCCIÓN PERUANA
lunes, 19 de abril de 2021
EL 12.1% DE LA POBLACIÓN MENOR DE CINCO AÑOS DE EDAD DEL PAÍS SUFRIÓ DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN EL AÑO 2020
ACTUALIDAD En el año
2020, el 12.1% de la población menor de cinco años de edad del país sufrió
desnutrición crónica según el Patrón de la Organización Mundial de la Salud
(OMS), así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática
(INEI) al publicar el documento “PERÚ: Indicadores de Resultados de los
Programas Presupuestales 2020”, elaborado con información recopilada mediante
la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES). En el área
urbana, la desnutrición crónica afectó al 7,2% de este grupo población y en el
área rural al 24,7% de las niñas y niños menores de cinco años de edad. Los
departamentos que presentaron los niveles más altos de desnutrición crónica
fueron: Huancavelica (31,5%), Loreto (25,2%), Cajamarca (24,4%), Huánuco
(19,2%), Ayacucho (18,1%) y Pasco (18,0%).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)