Mostrando entradas con la etiqueta IPAE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IPAE. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de mayo de 2025

CADE EJECUTIVOS 2025 SE REALIZARÁ EN LIMA DEL 4 AL 6 DE NOVIEMBRE

Después de 17 años de haberse realizado en provincias, básicamente en Paracas, la Cumbre CADE Ejecutivos 2025 se realizará en Lima del 4 al 6 de noviembre en el Centro de Convenciones de San Borja. Será la 63ª edición del foro empresarial más importante del Perú que anualmente se reúne para debatir las principales propuestas para el desarrollo del país, precisamente en un año electoral como el que vivimos.

martes, 11 de julio de 2023

IPAE: JÓVENES ELIGEN DEMOCRACIA Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

 ECONOMÍA  La juventud está llamada a construir un Perú diferente, fue la motivación del exitoso CADE Universitario 2023 que se realizó en el Callao. “Para construir el país, necesitamos mantener una visión positiva del futuro y nuestro compromiso con el crecimiento. Porque la falta de crecimiento económico crea ausencia de oportunidades”.  Así se expresó Gonzalo Galdos, presidente de IPAE, durante su discurso de inauguración de la 28º edición de CADE Universitario, realizado en la Base Naval del Callao, bajo el lema “Elegimos democracia”.

jueves, 29 de noviembre de 2018

CADE 2018: “LAS EMPRESAS SON CORRUPTAS PORQUE SUS EMPRESARIOS SON CORRUPTOS”

 ACTUALIDAD  El presidente del consejo directivo de Empresarios por la Integridad y CEO de Ferreycorp, Oscar Espinosa, presentó los avances y resultados logrados por esta iniciativa, que en su primer año de creación reúne a 50 empresarios que han dado el primer paso para revertir esta situación. “No se trata solo de un pronunciamiento declarativo, sino de propuestas concretas, activas y verificables para luchar contra actos corruptos en nuestras empresas, comprometiendo y movilizando, además, a otros empresarios”. Son 50 empresarios los que se plegaron a esta iniciativa creada durante la edición 2017 de CADE, para darle valor a las empresas. “Tenemos el deber de luchar contra la corrupción no solo como empresario, sino también como padre de familia. Más empresarios, grandes y medianos, se siguen sumando a esta iniciativa”.

EN LA CADE PIDEN QUE EMPRESARIOS ASUMAN UN LIDERAZGO NACIONAL

 ECONOMÍA  Un enérgico llamado al sector empresarial para que asuma frontalmente un liderazgo fuerte y verdadero, hizo esta tarde el presidente de IPAE, Gonzalo Aguirre, al inaugurar la 56° edición de la CADE Ejecutivos 2018, denominada “Liderazgo Empresarial por un Perú moderno”. “Necesitamos líderes y empresas dispuestas a enfrentar abiertamente la corrupción. Con valores y conscientes de su impacto total en la sociedad, que aprovechen el cambio tecnológico y ambiental, que disfruten los nuevos retos de la sostenibilidad. Necesitamos devolver lo que hemos recibido, y recordar que ‘a más privilegios, mayor es la responsabilidad’”, remarcó.

viernes, 2 de septiembre de 2016

AGENDA PARA SETIEMBRE

CADE POR LA EDUCACIÓN 2016
País: PERÚ.
Fecha: 8 y 9 de setiembre de 2016.
Lugar: Colegio Médico del Perú. Av. 28 de Julio 776, Miraflores.
Costo:
S/. 450.00 (No asociados a IPAE)
S/. 380.00 (Tarifa corporativa, mínimo tres personas)
Teléfonos: 207-4900. Anexos 4947 / 4919
Correo: cadeporlaeducacion@ipae.pe
Organiza: Instituto Peruano de Acción Empresarial, IPAE.

miércoles, 17 de junio de 2015

MAÑANA SE INICIA CADE POR LA EDUCACIÓN 2015

La Cumbre “CADE por la Educación 2015” que anualmente organiza el Instituto de Acción Empresarial (IPAE) se realizará del 18 al 19 de junio en el Centro de Convenciones del Colegio Médico de Lima.
El tema central “Enfoquemos la Educación por el futuro del Perú” será abordado por connotados especialistas nacionales y extranjeros.
Se busca promover la reflexión y generación de propuestas para que el sector educativo asegure el alineamiento de la formación brindada a las necesidades del mercado laboral, a fin de garantizar el crecimiento sostenido del país.
El certamen está dirigido a gestores y empresarios del sector educativo, empresas y líderes empresariales comprometidos con la educación y autoridades del sector.
El reto de consolidar el crecimiento sostenido de nuestro país y su evidente desarrollo nos exige, entre otras cosas, formar capital humano con las habilidades necesarias que nos permitan asegurar este crecimiento y que, además, conduzcan al país al nivel de competitividad esperado, expresó María Isabel León, presidenta de la CADE por la Educación 2015.
María Isabel León, es presidenta de la Asociación de Institutos y Escuelas Superiores del Perú, Asiste Perú; presidenta de la Asociación Educativa Avia-Alliance; es gerente general del Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Avia, y vicepresidenta de la Federación de Instituciones Privadas de Educación Superior (FIPES). Participa como miembro del Comité Estratégico de Educación de IPAE Acción Empresarial.
Tiene una maestría en Gerencia Social en la Pontificia Universidad Católica del Perú, y es licenciada en Educación en la Universidad Peruana Cayetano Heredia. También posee un Diploma de Estudios de Postgrado en Teoría de la Gerencia Social en la PUCP y tiene amplia experiencia en investigación y formulación de proyectos en el sector Educación.

Los otros expositores son Gonzalo Aguirre (Vicepresidente de IPAE), David Bauman (director de Pro Rural), Rosario Bazán (gerente general de Danper Trujillo), Javier Botero (presidente de la Junta de Administración de la UNESCO), Miguel Calderón, Enrique Castillo, Mónica Delta, Juan Chacaltana, José Dextre, Augusto Espinosa, Jaime de Althaus, Keiko Fujimori, Juan José Garrido, Guillermo Garrido Lecca, Juan Inchaústegui, Pedro Pablo Kuczynski, Juan Manuel Lambarri, Diana García, Amparo Muguruza, Jorge Talavera, Alfredo Torres y León Trahtemberg. También están como expositores el expresidente Alan García y el actual ministro de Educación, Jaime Saavedra Chanduví.

El Centro de Convenciones del Colegio Médico de Lima está ubicado en la Av. 28 de Julio 776, Miraflores.

martes, 4 de junio de 2013

PERÚ: SE INICIA EN TARAPOTO CONGRESO DE EDUCACIÓN COOPERATIVA 2013

Del 6 al 7 de junio en Tarapoto, conocida mundialmente como la “Ciudad de las Palmeras” se realizará la cumbre anual del cooperativismo peruano con expositores de la talla de Carlos Villajuana, Johnny Velásquez Zárate, Iván Mifflin, Carlos Mendoza Salazar y Mauricio Lerner, entre otros. 
Con el objetivo de fortalecer y articular las diversas estrategias de gestión empresarial en la empresa cooperativa e impulsar una cultura financiera solidaria en los colegios públicos y privados de Perú, del 6 al 7 de junio, se realizará en Tarapoto, el VIII Congreso de Educación Cooperativa, certamen que anualmente es organizado por la Cooperativa de Servicios Especiales “Educoop”, Cooperativa “La Social” y Federación Nacional de Cooperativas de Servicios Especiales del Perú.
El congreso denominado “Gestión Empresarial Cooperativa”, reunirá a más de 150 expertos y cooperativistas de todo el país, quienes tendrán la oportunidad de compartir sus experiencias en educación emprendedora cooperativa, entrenamiento empresarial, cooperativismo escolar y juvenil, y cooperativismo en un mundo cada vez más globalizado.
Entre los temas que se desarrollarán este año están “Desarrollo emprendedor”, “Identidad cooperativa como estrategia de gestión”, “Ejes estratégicos de la gestión empresarial cooperativa”, “Modelos de gestión empresarial cooperativa”, “Educación gerencial y dirigencial como instrumento de desarrollo” y “Experiencias exitosas de gestión gerencial cooperativa”.
Según Héctor Kuga Carrillo, coordinador del congreso, “frente a los nuevos desafíos sociales se requiere fortalecer y articular la gestión gerencial y dirigencial cooperativa que sea al mismo tiempo innovador, solidario, competitivo y efectivo.
En ese sentido, el congreso de Tarapoto tiene mucho que enseñar por la experiencia de los expositores y de las organizaciones cooperativas. El desarrollo depende de que las organizaciones cooperativas asuman con responsabilidad los desafíos y logren posicionarse en el mercado global”.
El cooperativismo conjuntamente con el sector microfinanciero forman las finanzas populares y solidarias que están generando un nuevo orden económico internacional, en virtud que muchos modelos económicos, ante la crisis financiera internacional, han fracasado.
El VIII Congreso de Educación Cooperativa es un encuentro necesario de cooperativistas emprendedores, docentes y expertos en finanzas populares y solidarias, ejecutivos de microfinanzas y es un certamen que reunirá también a promotores del cooperativismo escolar, donde la Cooperativa Educoop es una institución líder y una de las promotoras de este tipo de actividades en los colegios primarios y secundarios de Perú. Para el evento de Tarapoto participarán representantes de diversas partes del país. Los anteriores congresos fueron realizados en Lima, Huancayo y Cusco.
Recordemos que una cooperativa es una empresa autónoma de personas que se unen  voluntariamente para ayudarse mutuamente y hacer frente a sus necesidades económicas.  En la actualidad, las cooperativas generan nuevos y mayores empleos; contribuyen al estado con sus tributos mediante sus empresas; entrenan y capacitan mano de obra calificada; y ayudan a la formalización de los emprendedores.
Se estima que las diversas cooperativas del oriente peruano están trabajando para presentar sus experiencias en el ámbito de la educación, producción, calidad de servicios y emprendimiento.
Por esa razón, se espera que el congreso en Tarapoto, ofrezca nuevas luces y aportes sobre la gestión empresarial cooperativa acorde con la realidad presente y la competitividad empresarial.
Para ello, se contará con la presencia de diferentes expositores como Carlos Villajuana, doctor en Administración de Negocios Globales y MBA por la Universidad de Québec en Montreal Canadá y profesor en la Universidad ESAN. Es autor de diversos libros de gestión, entre los que sobresalen los especializados en cómo tejer el Balanced Score Card.
También está el magister Mauricio Lerner, catedrático de los programas de maestría de la Escuela de Negocios CENTRUM Católica y de la Escuela de Post Grado de la Universidad Tecnológica del Perú.
Asimismo, Johnny Velásquez Zárate, magister en Administración de Empresas por la Universidad ESAN y consultor en planeamiento estratégico microfinanciero. Ha sido gerente de la Caja Maynas y Caja Trujillo, y en la actualidad se desempeña como consultor de gestión empresarial en América Latina.
Carlos Mendoza Salazar es otro de los expositores. Es egresado de la maestría en Gestión y Administración Pública y gerente general de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Coronel “Francisco Bolognesi”.
Otro expositor será Iván Mifflin Bresciani, presidente de la Asociación para el Desarrollo del Entorno y experto en desarrollo económico y promoción del emprendimiento. Ha sido director de la Escuela Empresarial de IPAE y director ejecutivo de Prompyme.

jueves, 3 de junio de 2010

PERÚ ESTÁ EN LA RUTA DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO

ASEGURA MINISTRA DE ECONOMIA MERCEDES ARAOZ EN CADE UNIVERSITARIO
El Perú es un país que ha venido creciendo a un ritmo promedio de 5 a 6 por ciento en los últimos meses por los altos niveles de inversión y la apertura comercial que viene mostrando positivamente”. Así lo señaló la ministra de Economía y Finazas, Mercedes Aráoz, en el marco de CADE Universitario 2010 organizado por el Instituto Peruano de Acción Empresarial IPAE en la Escuela Naval del Perú con la presencia de más de 700 jóvenes estudiantes de las universidades públicas y privadas del país.
Aráoz quien manifestó que la agencia Fitchs acaba de elevar el grado de inversión del Perú, remarcó que esa decisión era producto de una acción coherente del gobierno en materia económica traducida en el crecimiento sostenido de los últimos meses. “Crecemos alrededor de 5 % promedio y tenemos un gasto fiscal focalizado en infraestructura que sirve de impulso para dicho crecimiento”, anotó la ministra de Economía.
Fue clara en señalar que dicho crecimiento sostenido no debe llevar a un sobrecalentamiento de la economía, por ello, dijo, debe evitarse que el gasto tenga efectos procíclicos es decir que se gaste más cuando haya más, señaló.
Destacó los acuerdos comerciales registrados con diversos países y remarcó que nuestro país debe mirar al mercado asiático donde países como China, Japón y Corea son los grandes líderes, seguidos de economías como las de Singapur, Tailandia y la propia India.
Aráoz remarcó la necesidad de mejorar la productividad total con el fin de tener acceso a diversos mercados y usar la vía del comercio e interacción con otros países. En ese sentido, agregó, era importante que el país se esfuerce en prepararse tecnológicamente para seguir invirtiendo en infraestructura y saneamiento, aspectos de suma importancia dentro del encadenamiento de nuestra economía.
La titular de Economía destacó el esfuerzo que viene haciendo su portafolio por manejar la agenda de competitividad, pues aseguró, permitirá impulsar mejores negocios para el país, además de revisar la parte laboral que aseguró, merece tener mayor inversión por parte del gobierno.
SESIÓN INAUGURAL
Previamente, en la sesión inaugural, Jorge Yzusqui, presidente de IPAE, destacó el enorme cambio experimentado por el Perú en los últimos dieciséis años donde nuestras exportaciones han logrado quintuplicarse y el viejo país de años atrás se ha reducido a menos de la mitad, pero sobre todo, dijo, el aspecto más importante está en el cambio de actitud mostrado por los peruanos.
Consideró que ahora el Perú tiene mayores y mejores oportunidades en todos los aspectos a los cuales no escapan los jóvenes a quienes instó a estar más comprometidos con la patria para lograr un país más próspero y justo.
“Podemos hacerla, la primera condición para innovar es creer en nosotros mismos y creer en nuestro país, para ello hay que estar preparados y tener conocimientos más modernos”, señaló Yzusqui, quien agregó que es fundamental promover la inclusión y combatir la corrupción actuando en todos los frentes de manera ética.
A su turno, Oscar Espinosa, Presidente Ejecutivo de la Fundación Ferreyros, coincidió con Yzusqui al señalar que el Perú ha cambiado mucho en los últimos años sin embargo hay una tarea pendiente con el país en materia de cambios, por lo que aseguró, la fundación que preside está abocada a trabajar muy cercanamente con los jóvenes del país, para lograr mejores ciudadanos.
“Háganlo por el Perú, porque necesitamos que el país siga creciendo y desarrollándose y porque debemos ser más competitivos en el mundo”, indicó Espinosa quien agregó que a medida que vayamos redescubriendo el país ,mayor será nuestra autoestima a nivel nacional lo que redundará positivamente en el país.
RETOS PARA LOS JOVENES
Durante la sesión “Lo que se viene…en el Mundo”, Claudio Herzka , ex presidente de IPAE, expuso ante los jóvenes congregados en la Escuela Naval sobre los retos que deberán enfrentar en los próximos años basados en diez puntos.
Así, manifestó que los cambios tecnológicos producidos en los últimos años han creado una nuevo mundo, generando el desarrollo de nuevas tecnologías que deben ser aprovechadas al máximo teniendo en cuenta que hoy en día los jóvenes viven en un mundo globalizado donde el conocimiento es mayor y por ende el deseo de superación es infinito.
Exhortó a la juventud peruana a estar preparada para mayores cambios y a ser innovadores donde el trabajo en equipo sea relevante y sobre todo, exigirse profesionalmente y trabajar con transparencia donde la corrupción no quepa en ningún estamento del país..
MILAGRO ECONOMICO PERUANO
Por su parte, Eduardo Ísmodes catedrático de la Universidad Católica, señaló que para que el país progrese de manera acelerada es fundamental que exista un cambio tecnológico que produzca nuevos conocimientos y para ello, dijo, era necesario crear una cultura innovadora.
Sostuvo que para lograr ello era necesario que el país esté debidamente organizado lo que redundará en una mejor educación y adquisición de conocimientos, pues con recursos provenientes de empresas competitivas se puede lograr un acelerado desarrollo y alcanzar a países que nos han sacado ventaja en el contexto internacional.