Mostrando entradas con la etiqueta TARAPOTO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TARAPOTO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de abril de 2025

SACHA KUNA RESORT, PIONERO EN TURISMO DE SANACIÓN

 TURISMO  Sacha Kuna (Bosque Mágico) Resort, situada en las afueras de la ciudad de Tarapoto (San Martín) se ha convertido en una fuente de sanación espiritual para los turistas, en su gran mayoría extranjeros y también sus operaciones se han enfocado la reforestación, trabajo que coordina con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

martes, 26 de mayo de 2015

CRECIMIENTO Y ATRACTIVOS DE TARAPOTO

El congresista Rolando Reátegui Flores y dirigentes de instituciones representativas, resaltaron el crecimiento y atractivos turísticos de la ciudad sanmartinense de Tarapoto, y al mismo tiempo formularon invitaciones a todos los peruanos para que participen en distintos festivales y actividades turísticas en esa zona de la región amazónica del Perú.
El legislador por San Martín se expresó en esos términos en conferencia de prensa que ofreció en la sala Gustavo Mohme Llona del Palacio Legislativo, precisamente para promocionar los atractivos turísticos en especial de la ciudad de Tarapoto, de la cual es originario. Con él estuvieron regidores de la respectiva municipalidad provincial y representantes de distintas instituciones que participan en las diferentes actividades turísticas como festivales artísticos y gastronómicos, entre otros tantos
De ese modo se anunció la realización de la Fiesta de San Juan 2015, entre el 9 y el 24 de junio; El 233º aniversario de la fundación de Tarapoto, del 6 al 20 de agosto; y el
Festival gastronómico Macambo, los días 30 y 31 de octubre y el 1 de noviembre.
Conforme explicó el congresista Reátegui Flores, Tarapoto es la cuarta ciudad peruana que ha alcanzado notable crecimiento en términos económicos e inversiones, además de que ostenta un comercio fluido.
“San Martín es la capital de la gastronomía”, expresó el parlamentario, y fue secundado por otras autoridades municipales, además de Juan Ponce de León Paredes, William Peixo Gonzales, María Rojas y Manuel Flores, presentes en la cita de prensa. Los comités organizadores de los programas alusivos están a cargo de los actos celebratorios.
“Esperamos que ustedes vayan y se diviertan en Tarapoto. Hay un circuito turístico estupendo que deseamos que lo disfruten cuando vayan, y allá los recibiremos con los brazos abiertos”, señalaron los oferentes en la reunión de prensa, en la cual se presentó el video “Tarapoto, capital de la gastronomía amazónica”, que muestra las

bondades y atracciones de esa ciudad sanmartinense.

miércoles, 12 de junio de 2013

CON ÉXITO SE REALIZÓ CONGRESO DE EDUCACIÓN COOPERATIVA EN TARAPOTO

Con éxito se realizó en la ciudad de Tarapoto, el VIII Congreso de Educación Cooperativa denominado Gestión Empresarial Cooperativa, organizado por la Federación Nacional de Cooperativas de Servicios Especiales del Perú (Fenacoosep), Cooperativa de Servicios Especiales Educoop y la Cooperativa La Social.
El Congreso sirvió como un espacio de motivación para que los 120 participantes analicen el rol emprendedor cooperativo a fin de fortalecer la gestión empresarial cooperativa, fomentar la gestión eficaz en las empresas del sector y obtener herramientas de educación empresarial para la gestión cooperativa. Se enfatizó que una organización cooperativa es competitiva cuando ofrece una relación calidad-precio que disuade a los competidores y persuade a los socios de manera sostenible.
En ese sentido, la gerencia estratégica es un instrumento indispensable para la gestión gerencial y dirigencial de las cooperativas reveló el Dr. Carlos Villajuana Pablo, catedrático de la Universidad ESAN y Universidad del Pacífico, así como autor de diversos libros de gestión estratégica.
Villajuana, quien también es doctor en Administración de Negocios Globales y posee un MBA por la Universidad de Québec en Montreal, Canadá, dijo que una estrategia competitiva permite lograr una meta nuclear que cree, consolide y revitalice las ventajas competitivas de las organizaciones cooperativas.
Por su parte, el magister Mauricio Lerner Geller, al hablar sobre la identidad y posicionamiento corporativo en las cooperativas, sostuvo que la identidad es el conjunto de conceptos que caracterizan y con los que algo es relacionado, mientras que posicionamiento es el significado que debe ser generado en la mente del público o usuario (socio).
Lerner, quien es catedrático del Programa de Maestría de Centrum Católica, explicó que el procedimiento para posicionarse supone en las cooperativas factores como identidad, trato, rapidez, tiempo, costos, gestión funcional, ubicación, cobertura geográfica prestigio y seguridad entre otros elementos.
En el Congreso de Educación Cooperativa que se realizó en las instalaciones del Hotel “Río Shilcayo” de Tarapoto, el expositor Johnny Velásquez Zárate, magíster en Administración de Empresas por la Universidad ESAN y quien ha trabajado en Perú y México desarrollando y creando el modelo cooperativo con apoyo de la Cooperación de Desarrollo Internacional Desjardins de Canadá, dijo que la gestión empresarial consiste en una actividad intrínseca dentro de la misma cooperativa que está enfocada a mejorar tanto la rentabilidad como la competitividad de las organizaciones cooperativas.
Desde esa perspectiva, la gestión empresarial cooperativa es el establecimiento de un modelo de gestión empresarial donde se conjugue lo más novedoso de la ciencia de la administración con lo más tradicional del movimiento cooperativo internacional.
Mientras tanto, Carlos Mendoza Salazar actual gerente general de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Coronel Francisco Bolognesi” y magíster en Gestión, dijo que las cooperativas tienen algo más de 50 años de permanencia en el mercado, ofrecen tasas de interés activas y pasivas competitivas, cuentan con infraestructura moderna y ofrecen diversos servicios a sus asociados. Sin embargo, reconoció que tienen como debilidad aún una falta de conciencia para lograr la identidad cooperativa y falta mejorar los procesos operativos en algunas instituciones cooperativas. Además, planteó la experiencia de su cooperativa obteniendo un estándar internacional ISO como un éxito de gestión empresarial cooperativo.
También, Iván Mifflin Bresciani, presidente de la Asociación para el Desarrollo del Entorno y ex director ejecutivo de Prompyme y Escuela de Empresarios de IPAE, sostuvo que entre los desafíos del desarrollo emprendedor está superar algunas limitaciones que tienen los emprendedores y por ende, también las organizaciones cooperativas. Recordó que el 85% de las pequeñas empresas desaparecen antes de cumplir dos años de operaciones y el 66% de las MYPE desaparece antes del primer año de operaciones.
A su turno, el Magíster Aguilar Bailón, Presidente de la Cooperativa Alas Peruanas también compartió su experiencia comentando la diversificación de productos y servicios, de la institución que preside, como la Universidad Alas Peruanas.
Asimismo, la Cooperativa EduCoop planteó la experiencia de gestión del modelo cooperativo escolar a través del Presidente del Consejo de Administración, Dr. Miguel Velarde Valladares, del Gerente General, Prof. Alejandro Apaza Retamoso, del Presidente del Comité de Educación, Prof. Andrés Alviz Farfán y de la Profesora Elda Ubillus, docente del Colegio Divina Providencia de Surquillo.
También, el Gerente General de la Cooperativa de Servicios Especiales EduCoop, Alejandro Apaza, al resumir lo realizado en Tarapoto destacó el rol del modelo cooperativo frente a los modelos de economia y mercado que imperan en el mundo.
El presidente del Comité Organizador del VIII Congreso de Educación Cooperativa, Héctor Kuga Carrillo, reveló que el Congreso ha sido un éxito al permitir el fortalecimiento del modelo empresarial cooperativo y al fomentar el cooperativismo desde la escuela con la estrategia “Una empresa cooperativa en la escuela”.
En otro espacio, planteó la importancia de aprender del éxito de otros modelos nacionales e internacionales para ser competitivos en el mercado. Asimismo, este evento ha permitido un espacio de reflexión y un intercambio de experiencias entre las cooperativas de las regiones de San Martín, Lima, Ica, Tumbes, Ayacucho, Apurímac, La Libertad, Amazonas, Loreto, Cajamarca, Junín.

martes, 4 de junio de 2013

PERÚ: SE INICIA EN TARAPOTO CONGRESO DE EDUCACIÓN COOPERATIVA 2013

Del 6 al 7 de junio en Tarapoto, conocida mundialmente como la “Ciudad de las Palmeras” se realizará la cumbre anual del cooperativismo peruano con expositores de la talla de Carlos Villajuana, Johnny Velásquez Zárate, Iván Mifflin, Carlos Mendoza Salazar y Mauricio Lerner, entre otros. 
Con el objetivo de fortalecer y articular las diversas estrategias de gestión empresarial en la empresa cooperativa e impulsar una cultura financiera solidaria en los colegios públicos y privados de Perú, del 6 al 7 de junio, se realizará en Tarapoto, el VIII Congreso de Educación Cooperativa, certamen que anualmente es organizado por la Cooperativa de Servicios Especiales “Educoop”, Cooperativa “La Social” y Federación Nacional de Cooperativas de Servicios Especiales del Perú.
El congreso denominado “Gestión Empresarial Cooperativa”, reunirá a más de 150 expertos y cooperativistas de todo el país, quienes tendrán la oportunidad de compartir sus experiencias en educación emprendedora cooperativa, entrenamiento empresarial, cooperativismo escolar y juvenil, y cooperativismo en un mundo cada vez más globalizado.
Entre los temas que se desarrollarán este año están “Desarrollo emprendedor”, “Identidad cooperativa como estrategia de gestión”, “Ejes estratégicos de la gestión empresarial cooperativa”, “Modelos de gestión empresarial cooperativa”, “Educación gerencial y dirigencial como instrumento de desarrollo” y “Experiencias exitosas de gestión gerencial cooperativa”.
Según Héctor Kuga Carrillo, coordinador del congreso, “frente a los nuevos desafíos sociales se requiere fortalecer y articular la gestión gerencial y dirigencial cooperativa que sea al mismo tiempo innovador, solidario, competitivo y efectivo.
En ese sentido, el congreso de Tarapoto tiene mucho que enseñar por la experiencia de los expositores y de las organizaciones cooperativas. El desarrollo depende de que las organizaciones cooperativas asuman con responsabilidad los desafíos y logren posicionarse en el mercado global”.
El cooperativismo conjuntamente con el sector microfinanciero forman las finanzas populares y solidarias que están generando un nuevo orden económico internacional, en virtud que muchos modelos económicos, ante la crisis financiera internacional, han fracasado.
El VIII Congreso de Educación Cooperativa es un encuentro necesario de cooperativistas emprendedores, docentes y expertos en finanzas populares y solidarias, ejecutivos de microfinanzas y es un certamen que reunirá también a promotores del cooperativismo escolar, donde la Cooperativa Educoop es una institución líder y una de las promotoras de este tipo de actividades en los colegios primarios y secundarios de Perú. Para el evento de Tarapoto participarán representantes de diversas partes del país. Los anteriores congresos fueron realizados en Lima, Huancayo y Cusco.
Recordemos que una cooperativa es una empresa autónoma de personas que se unen  voluntariamente para ayudarse mutuamente y hacer frente a sus necesidades económicas.  En la actualidad, las cooperativas generan nuevos y mayores empleos; contribuyen al estado con sus tributos mediante sus empresas; entrenan y capacitan mano de obra calificada; y ayudan a la formalización de los emprendedores.
Se estima que las diversas cooperativas del oriente peruano están trabajando para presentar sus experiencias en el ámbito de la educación, producción, calidad de servicios y emprendimiento.
Por esa razón, se espera que el congreso en Tarapoto, ofrezca nuevas luces y aportes sobre la gestión empresarial cooperativa acorde con la realidad presente y la competitividad empresarial.
Para ello, se contará con la presencia de diferentes expositores como Carlos Villajuana, doctor en Administración de Negocios Globales y MBA por la Universidad de Québec en Montreal Canadá y profesor en la Universidad ESAN. Es autor de diversos libros de gestión, entre los que sobresalen los especializados en cómo tejer el Balanced Score Card.
También está el magister Mauricio Lerner, catedrático de los programas de maestría de la Escuela de Negocios CENTRUM Católica y de la Escuela de Post Grado de la Universidad Tecnológica del Perú.
Asimismo, Johnny Velásquez Zárate, magister en Administración de Empresas por la Universidad ESAN y consultor en planeamiento estratégico microfinanciero. Ha sido gerente de la Caja Maynas y Caja Trujillo, y en la actualidad se desempeña como consultor de gestión empresarial en América Latina.
Carlos Mendoza Salazar es otro de los expositores. Es egresado de la maestría en Gestión y Administración Pública y gerente general de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Coronel “Francisco Bolognesi”.
Otro expositor será Iván Mifflin Bresciani, presidente de la Asociación para el Desarrollo del Entorno y experto en desarrollo económico y promoción del emprendimiento. Ha sido director de la Escuela Empresarial de IPAE y director ejecutivo de Prompyme.

martes, 28 de mayo de 2013

REALIZARÁN CONGRESO EN GESTIÓN EMPRESARIAL COOPERATIVA EN TARAPOTO DEL 6 AL 7 DE JUNIO


Con el objetivo de fortalecer y articular las diversas estrategias de gestión empresarial en la empresa cooperativa e impulsar una cultura financiera solidaria en los colegios públicos y privados de Perú, del 6 al 7 de junio, se realizará en Tarapoto, el VIII Congreso de Educación Cooperativa, certamen que anualmente es organizado por la Cooperativa de Servicios Especiales “Educoop”, Cooperativa “La Social” y Federación Nacional de Cooperativas de Servicios Especiales del Perú.
El VIII Congreso de Educación Cooperativa, denominado “Gestión Empresarial Cooperativa” reunirá a más de 150 expertos y cooperativistas de todo el país, quienes tendrán la oportunidad de compartir sus experiencias en educación emprendedora cooperativa, entrenamiento empresarial, cooperativismo escolar y juvenil, y cooperativismo en un mundo cada vez más globalizado.
Entre los temas que se desarrollarán este año están “Desarrollo emprendedor”, “Identidad cooperativa como estrategia de gestión”, “Ejes estratégicos de la gestión empresarial cooperativa”, “Modelos de gestión empresarial cooperativa”, “Educación gerencial y dirigencial como instrumento de desarrollo” y “Experiencias exitosas de gestión gerencial cooperativa”.
Según Héctor Kuga Carrillo, Coordinador del congreso, “frente a los nuevos desafíos sociales se requiere fortalecer y articular la gestión gerencial y dirigencial cooperativa que sea al mismo tiempo innovador, solidario, competitivo y efectivp. En ese sentido, el congreso de Tarapoto tiene mucho que enseñarnos por la experiencia de los expositores y de las organizaciones cooperativas. El desarrollo depende de que las organizaciones cooperativas asuman con responsabilidad los desafíos y logren posicionarse en el mercado global”.
El cooperativismo, parte del sector microfinanciero, forman las finanzas populares y solidarias que está generando un nuevo orden económico internacional, en virtud que muchos modelos económicos, ante la crisis financiera internacional, han fracasado.
El VIII Congreso de Educación Cooperativa es un encuentro necesario de cooperativistas emprendedores, docentes y expertos en finanzas populares y solidarias, y es un certamen que reunirá también a promotores del cooperativismo escolar, donde la Cooperativa Educoop es una institución líder y una de las promotoras de este tipo de actividades en los colegios primarios y secundarios de Perú. Para el evento de Tarapoto se espera la participación de representantes de diversas partes del país. Los anteriores congresos fueron realizados en Lima, Huancayo y Cusco.
Recordemos que una cooperativa es una empresa autónoma de personas que se unen  voluntariamente para ayudarse mutuamente y hacer frente a sus necesidades económicas.  En la actualidad, las cooperativas generan nuevos y mayores empleos; contribuyen al estado con sus tributos mediante sus empresas; entrenan y capacitan mano de obra calificada; y ayudan a la formalización de los emprendedores.
Se estima que las diversas cooperativas del oriente peruano están trabajando para presentar sus experiencias en el ámbito de la educación, producción, calidad de servicios y emprendimiento.
Por esa razón, se espera que el congreso en Tarapoto, ofrezca nuevas luces y aportes sobre la gestión empresarial cooperativa acorde con la realidad presente y la competitividad empresarial.
Para ello, se contará con la presencia de diferentes expositores como Carlos Villajuana, Doctor en Administracion de Negocios Globales y MBA por la Universidad de Québec en Montreal Canadá; Mg. Mauricio Lerner, Catedrático de los Programas de Maestría de CENTRUM Católica y de la Escuela de Post Grado de la Universidad Tecnológica del Perú; Johnny Velásquez, Magister en Administración de Empresas por la Universidad ESAN y consultor en planeamiento estratégico microfinanciero; Carlos Mendoza Salazar, Egresado de la Maestría en Gestión y Administración Pública y Gerente General de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Crl. Francisco Bolognesi;     Iván Mifflin Bresciani, Presidente de la Asociación para el Desarrollo del Entorno y experto en desarrollo económico y promoción del emprendimiento.
En los anteriores Congresos, participaron expositores de la talla de Mario Tueros, ex funcionario de la OIT para América Latina y el Caribe; Percy Andía, economista en jefe del Grupo Fortalecer; Walter Rojas Echevarría, experto en Microfinanzas y gerente de Caja Trujillo; César Sánchez Martínez, director Instituto Interamericano de Finanzas Populares y Solidarias; Héctor Kuga Carrillo, asesor de la Cooperativa Educoop; Miguel Velarde Valladares, presidente de la Federación Nacional de Cooperativas de Servicios Especiales del Perú; Alejandro Apaza Retamoso, gerente general de la Cooperativa Educoop; Edwin Espinosa Aburto, representante peruano del Comité de Juventud de la Alianza Cooperativa Internacional en Costa Rica; y Eutemio Ríos Alarcón, presidente de la Cooperativa “Francisco Bolognesi” y actual Gerente General de la Confederación Nacional de Cooperativas del Perú – Confenacoop.

lunes, 20 de mayo de 2013

"EDUCACOOP 2013" SOBRE EDUCACIÓN GERENCIAL COOPERATIVA SE REALIZARÁ EN TARAPOTO


Con la finalidad de fortalecer las diversas estrategias de gestión empresarial en el cooperativismo e impulsar una cultura financiera solidaria en los colegios públicos y privados de Perú, del 6 al 7 de junio, se realizará en Tarapoto, el VIII Congreso de Educación Cooperativa (Educacoop 2013), certamen que anualmente es organizado por la Cooperativa de Servicios Especiales “Educoop”, Cooperativa de Servicios Especiales “La Social” y Federación Nacional de Cooperativas de Servicios Especiales del Perú.
El Educacoop 2013, denominado “Gestión Empresarial Cooperativa” reunirá a más de 150 expertos y cooperativistas de todo el país, quienes tendrán la oportunidad de compartir sus experiencias en educación emprendedora cooperativa, entrenamiento empresarial, cooperativismo escolar y juvenil, y cooperativismo en un mundo cada vez más globalizado. Se también la participación de representantes de diversos países de América Latina.
Entre los temas que se desarrollarán este año están “Desarrollo emprendedor”, “Identidad cooperativa como estrategia de gestión”, “Ejes estratégicos de la gestión empresarial cooperativa”, “Modelos de gestión empresarial cooperativa”, “Educación gerencial y dirigencial como instrumento de desarrollo” y “Experiencias exitosas de gestión gerencial cooperativa”.
Según Héctor Kuga Carrillo, coordinador del Educacoop 2013, “frente a los nuevos desafíos sociales urge un nuevo modelo de gestión gerencial cooperativa que sea al mismo tiempo innovador, solidario, competitivo y eficaz. En ese sentido, el congreso de Tarapoto tiene mucho que enseñarnos por la experiencia de los expositores y de las mismas organizaciones. El reto está a la vuelta de la esquina. Depende de nosotros los cooperativistas asumir con responsabilidad los desafíos y superarlos”.
Este año no solamente se compartirá acerca del modelo peruano de cooperativismo escolar y emprendedor, sino que la globalización exige que el nuevo modelo de gestión cooperativa se convierta en un baluarte del emprendedorismo empresarial.
El cooperativismo conjuntamente con las microfinanzas forman las finanzas populares y solidarias que está generando un nuevo orden económico internacional, en virtud que muchos modelos económicos, ante la crisis financiera internacional, han fracasado.
Educacoop 2013 es un encuentro obligado de cooperativistas emprendedores, docentes y expertos en finanzas populares y solidarias, y es un certamen que reunirá también a promotores del cooperativismo escolar, donde la Cooperativa Educoop es la institución líder y la principal promotora de este tipo de actividades en los colegios primarios y secundarios de Perú. Para el certamen de Tarapoto se espera la participación de representantes de diversas partes del país, así como de América Latina. Los anteriores congresos fueron realizados en Lima (cuatro veces), Huancayo (2011) y Cusco (2012).
Una cooperativa es una asociación autónoma de personas que se unen  voluntariamente para ayudarse mutuamente y hacer frente a sus necesidades económicas.  En la actualidad, las cooperativas generan nuevos y mayores empleos; contribuyen al fisco con sus tributos mediante sus empresas; entrenan y capacitan mano de obra calificada; y ayudan a la formalización de los emprendedores.
También proveen servicios básicos de salud y educación; contribuyen con el desarrollo económico y social; ayudan a bajar los niveles de la pobreza extrema; y aportan  mejores niveles de vida para sus socios.
Se estima que las diversas cooperativas del oriente peruano están trabajando para presentar sus experiencias en el ámbito de la educación, ahorro y crédito, producción exportadora y calidad de servicios.
Por esa razón, se espera que el congreso en Tarapoto, ofrezca nuevas luces sobre la nueva gerencia en las organizaciones cooperativas acorde con la realidad presente y la competitividad empresarial.
En los anteriores Educacoop, participaron expositores de la talla de Mario Tueros, ex director regional de la OIT para América Latina y el Caribe; Percy Andía, economista en jefe del Grupo Fortalecer; Walter Rojas Echevarría, experto en Microfinanzas y gerente de Caja Trujillo; César Sánchez Martínez, director Instituto Interamericano de Finanzas Populares y Solidarias; Héctor Kuga Carrillo, presidente de la Cooperativa La Social y asesor corporativo de Educoop; Miguel Velarde Valladares, presidente de la Federación Nacional de Cooperativas de Servicios Especiales del Perú; Alejandro Apaza Retamoso, gerente general de la Cooperativa Educoop; Edwin Espinosa Aburto, representante peruano del Comité de Juventud de la Alianza Cooperativa Internacional en Costa Rica; y Eutemio Ríos Alarcón, presidente de la Cooperativa “Francisco Bolognesi”.

miércoles, 15 de mayo de 2013

CONGRESO EN TARAPOTO: LA GERENCIA COOPERATIVA COMO ÉXITO MICROFINANCIERO


Del 6 al 7 de junio de este año se realizará en la ciudad de Tarapoto, el Congreso de Educación Cooperativa (Educacoop 2013) que tendrá como tema principal la “Educación Gerencial Cooperativa”.
Efectivamente, con la finalidad de enseñar a organizar una empresa en la escuela y fortalecer la participación activa de las instituciones  en la promoción de las cooperativas escolares, así como compartir el éxito gerencial en el sector, la ciudad sanmartinense será la sede del VIII Congreso de Educación Cooperativa.
El certamen organizado por la Cooperativa de Servicios Especiales “Educoop”, la Cooperativa de Servicios Especiales “La Social” y la Federación Nacional de Cooperativas de Servicios Especiales, también servirá para impulsar la creación de empresas cooperativas escolares como alternativa social y fomentar una empresa en la escuela como estrategia de desarrollo emprendedor.
Evidentemente, las experiencias cooperativas exitosas microfinancieras siguen asombrando al mundo entero, especialmente ahora que en el Perú, el cooperativismo está recobrando nuevas fuerzas. No olvidemos que las cooperativistas en el mundo superan los 800 millones miembros y la ONU estimó que el sustento de más 3,500 millones de personas era asegurado o facilitado por empresas cooperativas a finales del año pasado.
Entre los temas a tratar en este congreso que se realizará están: “Modelos estratégicos de desarrollo gerencial cooperativo”, “Educación cooperativa emprendedora”, “Competitividad cooperativa y estrategias de gestión” y “Liderazgo y educación emprendedora cooperativa”.
También “Gerencia y la promoción de los emprendimientos escolares”, “¿Cómo gestionar exitosamente una cooperativa?” y “Experiencias con modernas herramientas de gestión en el siglo 21”, entre otros temas.
Como se sabe, en todo el mundo existen importantes sectores de la población que son cooperativistas. En Colombia y Costa Rica un 10% de la población es miembro de cooperativas, mientras que en Argentina existen más de 18,000 cooperativas que reúnen a una cifra superior a los 9 millones de miembros. En el Perú esta cifra bordea el medio millón de personas.
En Canadá una de cada tres personas es miembro de una cooperativa. Sólo el movimiento Desjardins, en Québec, reúne a más de 5 millones de socios. En los Estados Unidos, el 25% de la población es miembro de una cooperativa y en Japón, una de cada tres familias es cooperativista.
En otras latitudes la situación es similar. En Bélgica existen unas 30,000 cooperativas, en India, los miembros de cooperativas superan los 240 millones de personas y en  Kenya una de cada cinco personas es socia de una cooperativa. Sólo en Singapur, los cooperativistas son 1.400.000, lo que representa una tercera parte de su población.
En lo que respecta al valor en sus economías, en Brasil, las cooperativas producen el 72% del trigo, el 43% de la soja, 39% de la leche, 38% del algodón, 21% del café y 16% del país y sus exportaciones son superiores a los US$ 1,300 millones. En Bolivia una sola cooperativa de ahorro y crédito maneja alrededor de la cuarta parte de los ahorros nacionales. En Colombia las cooperativas de salud atienden a un 25% de la población del país, mientras que en Bélgica las cooperativas farmacéuticas tienen una participación en el mercado de 19.5%.
En Corea, las cooperativas agrícolas reúnen a más de 2 millones de productores rurales (un 90% del total) y facturan anualmente una cifra superior a los US$ 11,000 millones. Adicionalmente las cooperativas pesqueras coreanas tienen una participación en el mercado de un 71% y en Uruguay, las cooperativas producen el 90% de la leche y sus derivados, el 34% de la miel y el 60% del trigo nacional. Para mayor información del Congreso en Tarapoto, llamar a los teléfonos de Lima 424-1108 ó 330-3419. También al RPM: #870478 ó escribir al correo: informes@educoop.org.pe