Mostrando entradas con la etiqueta PAULA CARRIÓN TELLO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PAULA CARRIÓN TELLO. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de julio de 2018

EE.UU. ESPAÑA Y MÉXICO CONCENTRAN EL 40% DE CAPSICUM PERUANOS


 ECONOMÍA  EE.UU. España y México concentran el 40% del total de envíos de capsicum peruanos, que en el primer cuatrimestre de 2018 ascendieron a US$ 77 millones 539 mil, lo que significó un crecimiento de 1% respecto al mismo periodo del 2017 (US$ 76 millones 589 mil), informó la gerente de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (ADEX), Paula Carrión. Precisó que nuestros capsicum también llegan a Alemania, Argentina, Puerto Rico, Bélgica, Reino Unido, Canadá y Chile y que ADEX está enfocado en seguir trabajando para llegar a más destinos. “Nuestro trabajo como gremio es brindar también herramientas ligadas al cultivo, inocuidad, sanidad, competitividad, tendencias e innovación.

miércoles, 11 de abril de 2018

ADEX: ENVÍOS AGRARIOS SUMARON US$ 1,070 MILLONES

 ECONOMÍA  Las agroexportaciones peruanas (tradicionales y no tradicionales) sumaron en el primer bimestre del año US$ 1,070 millones 973 mil, lo que significó un crecimiento de 23.9% en comparación al mismo periodo del 2017 (US$ 863 millones 894 mil), principalmente por el crecimiento de productos como la uva, mango y arándanos. “En los últimos cinco años, es la primera vez que superamos los US$ 1,000 millones en el primer bimestre”, dijo la gerente de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (ADEX), Paula Carrión. Agregó que los despachos agrarios tradicionales (US$ 81 millones 644 mil) sufrieron una ligera contracción de -4.1% debido a los menores envíos de cueros y pieles enteros de bovino (-61.5%). Sin embargo, el café –que concentró el 79.9% de estos envíos- creció 10.6%.

jueves, 22 de marzo de 2018

OFERTA AGROINDUSTRIAL INGRESÓ A 99 MERCADOS EN ENERO


 ECONOMÍA  Las agroexportaciones no tradicionales (US$ 580 millones 984 mil) crecieron 25.4%, en enero pasado y llegaron a 99 países, algunos recuperados y otros nuevos y lejanos como Argelia, Rumania, Eslovenia, Sierra Leona, Filipinas, Ghana Mauritania, Bangladesh, Mauricio y Tokelau, informó la Asociación de Exportadores (ADEX). Argelia demandó únicamente cacao en grano, Rumania chía negra, Eslovenia quinua y harina de maca, Sierra Leona y Ghana leche evaporada; y Filipinas, tara, uva y quinua. De la misma forma a Cuba se le despachó aceite de palma y carne de pavo y a Bangladesh barbasco en polvo y leche evaporada. En total fueron 354 las partidas del sector agroindustrial (no tradicional), las exportadas en enero pasado, algunas nuevas o relativamente nuevas como aceite de almendra, hongos y trufas, tabaco rubio sin desnervar, duraznos en almíbar, levadura, pistachos y avellanas sin cáscara.

EE.UU. IMPORTÓ YACÓN PERUANO POR US$ 1 MILLÓN 533 MIL


 ECONOMÍA  EE.UU. es el mercado más importante del yacón peruano. El año pasado lo importó por US$ 1 millón 533 mil, logrando una variación positiva de 18% respecto al 2016 (US$ 1 millón 301 mil), informó la Gerencia de Agroexportaciones de la Asociación de Exportaciones (ADEX). De un total de 35 mercados a los que llegó este alimento, EE.UU. concentró el 80%. Le siguen en el ranking, según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, Alemania (US$ 104 mil 092), Reino Unido (US$ 100 mil 202), Países Bajos (US$ 34 mil 077), Australia, Bélgica, Japón y Austria. Perú exporta yacón en varias presentaciones, entre ellas, harina, jarabe, jugo, concentrado, extractos, yacón fresco y orgánico. Asimismo, es usado para endulzar granilla de cacao y nibs de cacao, que se envían al exterior.

martes, 6 de marzo de 2018

AGROEXPORTACIONES A AUSTRALIA DEBERÍAN SUPERAR LOS US$ 40 MILLONES EN 2020

 ECONOMÍA  Si bien en el periodo enero y noviembre del 2017 los envíos a Australia sumaron US$ 27 millones 860 mil, contrayéndose en -4.5% respecto al similar periodo del 2016, año en el cual se exportó por US$ 29 millones 165 mil, existe un interesante potencial en este mercado, informó la Asociación de Exportadores (ADEX). La gerente de Agroexportaciones del gremio, Paula Carrión Tello, indicó que Australia es un mercado de 24 millones de habitantes, con un alto poder adquisitivo. En ese sentido, hay preferencias que se deben aprovechar, como el interés por productos gourmet, saludables, bajos en grasa y orgánicos.

viernes, 23 de febrero de 2018

AGROEXPORTACIONES A BRASIL TENDRÁN MAYOR DINAMISMO ESTE AÑO

 ECONOMÍA  Las agroexportaciones a Brasil ascendieron a US$ 55 millones 570 mil, contrayéndose en -10.7% respecto al 2016, año en el que se exportó por US$ 62 millones 208 mil, lo cual se explica por la menor demanda de aceitunas y uvas frescas. Esta cifra es la más baja de los últimos 4 años, ya que en el 2014 los despachos llegaron a US$ 81 millones 250 mil y en el 2015 a US$ 59 millones 216 mil, informó la Gerencia de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (ADEX).

miércoles, 14 de febrero de 2018

EXPORTACIONES DE CHOCOLATE PERUANO CRECEN 20%

PAULA CARRIÓN TELLO
 ECONOMÍA  La alta calidad y el excelente sabor del chocolate peruano consiguieron que entre enero y noviembre del 2017, los envíos de este producto rico en antioxidantes, vitaminas y minerales crezcan en 20% respecto al mismo periodo de 2016 (US$ 6 millones 954 mil) al sumar US$ 8 millones 348 mil, informó la Gerencia de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (ADEX). La gerente de Agroexportaciones del gremio, Paula Carrión Tello señaló que este crecimiento se debe a que Perú logra mayor reconocimiento en los diferentes certámenes del mundo por la calidad de su chocolate. “Por ejemplo, en la final del International Chocolate Awards 2017 en EE.UU., el país ganó 28 medallas de oro, plata y bronce en distintas categorías”, dijo.

martes, 9 de enero de 2018

UVA PERUANA SUMA CERCA DE US$ 272 MILLONES EN EL EXTERIOR

 ECONOMÍA  La uva es la segunda fruta más exportada por el Perú. Entre enero y octubre sus despachos sumaron alrededor de US$ 272 millones, logrando una variación positiva de 4% en comparación al mismo periodo del 2016 (US$ 261 millones 198 mil), informó la Asociación de Exportadores (ADEX). La gerente de Agroexportaciones del gremio, Paula Carrión Tello, detalló que la fruta más importante fue la palta. Respecto a la uva, comentó que tuvo una participación del 15% y fue seguida por los arándanos, mangos, mandarinas y plátanos. “El crecimiento de la uva se debió principalmente a la diversificación de mercados, variedades, y al incremento de las áreas de producción en Piura y Arequipa”, comentó.

CONFERENCIAS, FERIAS Y MISIONES PARA QUE AGROEXPORTACIONES RECUPEREN DINAMISMO

PAULA CARRIÓN TELLO
 ECONOMÍA  A fin de que las agroexportaciones recuperen el dinamismo de años anteriores cuando crecía en promedio 22% (anualmente), la Gerencia de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (ADEX), realizará una serie de certámenes, ferias, conferencias y misiones comerciales en el 2018. La gerente de Agroexportaciones del gremio, Paula Carrión, detalló que uno de los eventos más importantes es el XIX Almuerzo Agroexportador en el que se brindará información especializada de las nuevas tendencias en la comercialización de productos, análisis de la evolución y proyecciones. Se realizará el 20 de marzo próximo en el Hotel Westin.

lunes, 25 de diciembre de 2017

PERÚ INCREMENTA LA EXPORTACIÓN DE “PRODUCTOS NOSTÁLGICOS” COMO LA CERVEZA, “INCA KOLA”, PANETONES Y CHOCOLATE “SUBLIME”, ENTRE OTROS

 ECONOMÍA  Las fiestas de Navidad y de fin de año incentivan la exportación de algunos productos propios de estas fechas y otros denominados ‘nostálgicos’. Es así que entre enero y octubre, sumaron US$ 21 millones 981 mil, 6% más respecto al mismo periodo del 2016, informó la gerencia de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (ADEX). Al respecto, Paula Carrión, Gerente de Agroexportaciones del gremio indicó que estos productos se demandan principalmente en países con gran presencia de colonias peruanas. Por ejemplo, en Estados Unidos, donde la población latina en total alcanzó los 58 millones en 2016, algo más de 651 mil son peruanos.

EE.UU., BOLIVIA Y CHILE CONCENTRARON EL 83% DE PANETONES EN EL EXTERIOR

 ECONOMÍA  Es un producto demandado por las colonias peruanas en todo el mundo en Navidad. Entre enero y octubre del presente año, la exportación de panetón sumó US$ 4 millones 160 mil y fueron Estados Unidos, Bolivia y Chile, los países que concentraron el 83% del total, reportó la Asociación de Exportadores (ADEX). De acuerdo a la Gerencia de Agroexportaciones del gremio, EE.UU. demandó el 55% de los despachos, por US$ 2 millones 300 mil, evidenciando un ligero descenso de 3.6% en comparación al periodo enero – octubre del 2016. En segundo lugar se posicionó Bolivia con US$ 679 mil 672, alcanzando un crecimiento de 94% y concentrando el 16% del total. Por su parte, Chile, en la tercera posición, importó panetón por  US$ 479 mil 129. “En estos tres destinos son tradicionales las reuniones familiares por estas fiestas y los peruanos se reúnen para celebrar con productos nacionales”, explicó la gerente de Agroexportaciones de ADEX, Paula Carrión.

viernes, 20 de octubre de 2017

AGROEXPORTACIONES PERUANAS MANTIENEN TENDENCIA DE CRECIMIENTO

PAULA CARRIÓN TELLO
 ECONOMÍA  Frutas como la palta y la uva impulsaron las agroexportaciones peruanas que entre enero y agosto sumaron US$ 3 mil 392 millones, 9.4% más respecto a similar periodo del año anterior (US$ 3 mil 100 millones), informó la Gerencia de Agro de la Asociación de Exportadores (ADEX). En opinión de la gerente de agroexportaciones de ADEX, Paula Carrión Tello, si bien la tasa de crecimiento es menor a la de años anteriores, se observa un dinamismo en ciertos productos como la preparación para alimentos de animales, cacao, granada y alcachofa. Esta última está en proceso de recuperación. “La estabilidad es importante para los agroexportadores, pues solo así podrán evaluar inversiones de mediano plazo y largo plazo.