Con una temperatura que bordea los 40 grados, se inició
en la tropical ciudad de Iquitos, el XI Congreso Internacional de Microfinanzas,
cumbre que anualmente organiza la Federación Peruana de Cajas Municipales de
Ahorro y Crédito (FEPCMAC). Este certamen que cuenta con el apoyo de la Caja Maynas,
reúne a más de 300 participantes de la
industria microfinanciera peruana. La cumbre finalizará el viernes 28 de
setiembre de 2018.
jueves, 27 de septiembre de 2018
SE INICIO XI CONGRESO INTERNACIONAL DE MICROFINANZAS EN IQUITOS
miércoles, 26 de septiembre de 2018
PLANTEAN ENTREGAR UNA PENSIÓN EQUIVALENTE A UNA RMV
POLÍTICA La Comisión de Trabajo y Seguridad Social aprobó, por unanimidad, el dictamen del proyecto de ley que declara de interés nacional el establecimiento progresivo de una pensión mensual equivalente a una remuneración mínima vital para los pensionistas pertenecientes a los regímenes de los decretos leyes 19990 y 20530. La propuesta, que debe ser aprobada posteriormente por el Pleno, beneficiaría a más de 500 mil pensionistas de la 19990 y alrededor de 100 mil jubilados de la 20530, fue sancionada en la sesión de ese grupo de trabajo, que preside Zacarías Lapa Inga (FA), y tiene como objetivo hacer justicia a un sector de pensionistas que perciben entre 100 y 500 soles mensuales.
CONGRESISTA MOISÉS GUÍA PROPONE MODIFICAR LA LEY DE LIBERTAD RELIGIOSA
RELIGIÓN El congresista de la bancada de Peruanos por el Kambio, Moisés Guía Pianto, propuso una iniciativa legislativa que plantea modificar la Ley 29635, Ley de Libertad Religiosa, para regular la autorización del establecimiento público de entidades religiosas en el país. El proyecto de ley que abarca a todas las entidades religiosas, prohíbe las prácticas autoritarias, abusivas, discriminatorias y contrarias a los derechos de las personas. Asimismo, las actividades de proselitismo político. “Las entidades religiosas se establecen en el país bajo la libertad que les brinda la Constitución Política del Perú.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
MOISÉS GUÍA PIANTO,
RELIGIÓN EVANGÉLICA
sábado, 22 de septiembre de 2018
SBS IMPLEMENTA LEY PARA SUPERVISAR COOPERATIVAS
![]() |
SOCORRO HEYSEN ZEGARRA |
COOPERATIVISMO La Superintendenta de
Banca y Seguros, Socorro Heysen Zegarra, se presentó en sesión de la Comisión
de Producción y Mypes que preside el
legislador Ángel Neyra Olaychea a fin de informar sobre las
acciones que su entidad está realizando para implementar la Ley 30822, que modifica
la Ley 26702, Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y
Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, respecto de la regulación y
supervisión de las cooperativas de ahorro y crédito. Afirmó que están en
el proceso de selección del Superintendente adjunto de Cooperativas y la
reglamentación está avanzada para que entre en vigencia la ley el 1 de enero
del 2019. Cabe recordar que esta ley fue publicada el 19 de julio de este año y
tiene 180 días para reglamentarse.
Etiquetas:
COOPERATIVISMO PERUANO,
DIARIO "CERTEZA",
SOCORRO HEYSEN ZEGARRA
EN ESSALUD ALMENARA, NIÑOS INGRESAN A SALA DE OPERACIONES EN COCHECITOS DE JUGUETE ESTERILIZADOS
ACTUALIDAD Para compensar el
alto estrés que demanda una intervención quirúrgica en los niños, las
enfermeras de Cirugía de Día de Corta Estancia del Hospital Nacional Guillermo
Almenara Irigoyen de EsSalud, están aplicando una metodología que consiste en
utilizar una serie de juguetes con los niños que van a ser intervenidos, a los
que incluso los hacen ingresar felices a la Sala de Operaciones, manejando un
pequeño cochecito, debidamente esterilizado. La idea surgió hace
3 años, cuando las enfermeras del área de Cirugía de Día, eran testigos a
diario de la ansiedad y hasta sufrimiento que generaba en los pequeños los
procedimientos e intervenciones de diversas patologías, entre ellas,
enfermedades oncológicas, defectos congénitos, patologías oftalmológicas y
otros. Luego de observar a
los pequeños, las enfermeras decidieron incentivar al niño a superar su dolor,
y surgió una propuesta que denominaron “operación recolectar juguetes”, en la
que médicos, enfermeras, personal asistencial y hasta padres de familia se
sumaron con obsequios de peluches, juegos de ajedrez, damas, carros de juguete,
globos, rompecabezas y un televisor para que puedan ver series de dibujos
animados.
viernes, 21 de septiembre de 2018
ASEGURAN MERCADO EUROPEO PARA ACEITE DE PESCADO PERUANO
ECONOMÍA El congresista
Pedro Olaechea Álvarez Calderón sostuvo que los impases en la aplicación de los
requerimientos exigidos por la Unión Europea para la importación del aceite de
pescado peruano, se están superando. “Se tiene que
trabajar más y juntos. Se debe hacer un plan de trabajo intensivo”, precisó. Adelantó
que ese tema lo conversará con el ministro de Producción, Raúl Pérez-Reyes
Espejo. “La flota de
armadores debe estar debidamente rehabilitada por su seguridad. Mientras mejor
estemos estructurados, el comercio internacional será mucho mejor”, enfatizó. Planteó que debe
haber un control de daños, será lo más saludable. “Cada vez más el
Perú estará involucrado al comercio exterior”, acotó, tras señalar que hay un
tratado de libre comercio con la Unión Europea.
EL 76% DE LA POBLACIÓN PERUANA DE 12 A MÁS AÑOS DE EDAD ES CATÓLICA, MIENTRAS QUE EL 14.1 ES EVANGÉLICA
RELIGIÓN De acuerdo
con los resultados de los Censos Nacionales 2017, del total de la población de
12 y más años de edad, 17 millones 635 mil 339 (76,0%) personas profesan la
religión Católica, 3 millones 264 mil 819 (14,1%) la Evangélica, 1 millón 115 mil
872 (4,8%) cree en otra religión (Cristiano, Adventista, Testigo de Jehová y
Mormón, Israelita, Budismo, Judaísmo y Mulsulmán), entre otras; mientras que 1
millón 180 mil 361 (5,1%) no tienen ninguna religión. Comparado
con los resultados del Censo de 2007, la población que profesa la religión
Católica, se incrementó ligeramente en 4,0% (678 mil 617 personas); mientras
que la población Evangélica aumentó en 25,3% (658 mil 764). Asimismo, aumentó
64,3% (436 mil 581) la población que tiene otra religión. Cabe indicar, que la
población que no profesa ninguna religión aumentó en 94,0% (571 mil 927).
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
RELIGIÓN EVANGÉLICA
SOMOS 31 MILLONES 237 MIL 385 HABITANTES EN EL PERÚ SEGÚN CENSO DE OCTUBRE 2017
ACTUALIDAD El Instituto
Nacional de Estadística e Informática (INEI) presenta el documento Perú: Perfil Sociodemográfico,
elaborado con los resultados definitivos de los Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de
Comunidades Indígenas, el cual presenta información detallada sobre las
características de la población: demográficas, sociales y económicas; de la
vivienda: infraestructura y servicios básicos; y de los hogares.
COOPERATIVA EDUCOOP ENTREGÓ PREMIOS “ABEL CALLIRGOS” A GUSTAVO GORRITI, TAMBIÉN A MAESTRA RURAL Y CIENTÍFICO ACADÉMICO
COOPERATIVISMO El
periodista Gustavo Gorriti, la maestra Oliva Margarita Ita Alvarado, y el
científico Mirko Juan Zimic Peralta, fueron reconocidos con el Premio “Abel
Callirgos Graneros” que entrega anualmente la Cooperativa de Servicios
Especiales Educoop. El Premio
Educoop 2018 “Abel Callirgo Graneros” en la categoría Personaje Ilustre del Año
fue otorgado al periodista Gustavo Andrés Gorriti Ellenbogen, director del
Instituto de Defensa Legal (IDL Reporteros), una organización de investigación
social que últimamente difundió un conjunto de audios que compromete a varios
miembros del Poder Judicial, Fiscalía y otras instituciones con la corrupción.
Etiquetas:
COOPERATIVA EDUCOOP,
DIARIO "CERTEZA"
miércoles, 12 de septiembre de 2018
ADEX: PREOCUPA RESULTADOS DE ENVÍOS CON VALOR AGREGADO EN JULIO
ECONOMÍA Las exportaciones
peruanas en julio ascendieron a US$ 3 mil 927 millones, registrando un alza de
16.6% respecto al mismo mes del año pasado. Del total US$ 2 mil 873 millones
corresponden a productos tradicionales (crecimiento de 21%) y US$ 1,055
millones a productos no tradicionales (variación de 6%), informó la Asociación
de Exportadores (ADEX). En opinión del
presidente del gremio, Juan Varilias Velásquez, más allá de la evolución
continua de los despachos, a ADEX le preocupa la menor tasa de la oferta no
tradicional. Hasta junio creció en promedio 19.3% y en julio solo 6%. En ese contexto,
resaltó la importancia de mantener un marco jurídico estable que garantice las
inversiones de largo plazo.
Etiquetas:
ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES,
DIARIO "CERTEZA"
HAY CERCA DE 80 EMPRESAS INSCRITAS PARA PARTICIPAR EN LA FERIA TURISMO PERU 2018
TURISMO A
menos de dos meses de la inauguración de la primera edición de la feria TURISMO
PERÚ 2018, organizada por la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR), cerca de 80
empresas turísticas de diferentes partes de nuestro territorio nacional ha
confirmado su asistencia al referido evento a desarrollarse el próximo 17 de
octubre en nuestra ciudad capital. "TURISMO
PERU", a realizarse en el Centro de Convenciones del Hotel María Angola de
Miraflores, se convertirá en una plataforma de integración entre los diversos
actores de la oferta turística nacional y permitirá la comercialización
presencial y virtual directamente con el consumidor final, con una gran oferta
diversificada.
Etiquetas:
CÁMARA NACIONAL DE TURISMO,
DIARIO "CERTEZA"
jueves, 6 de septiembre de 2018
PROBLEMÁTICA GENERADA POR LA LEY Nº 30793, QUE REGULA EL GASTO DE PUBLICIDAD DEL ESTADO PERUANO, A LAS CAJAS MUNICIPALES
MICROFINANZAS La Ley Nº 30793,
Ley
que regula el gasto de publicidad del Estado peruano, está en vigencia desde el
19 de junio de 2018, y establece que todas las entidades públicas, incluidas las de
derecho privado y las que están en regímenes especiales, así como las empresas
del Estado, los gobiernos locales y los regionales podrán publicitar sus tareas
de gestión únicamente en los medios de comunicación de Estadoa tarifa de costo.
Asimismo,se dispone que queda prohibida toda publicidad en medios privados,
bajo responsabilidad.La infracción a esteprecepto sería considerado como delito de
malversación.
Etiquetas:
CAJAS MUNICIPALES,
DIARIO "CERTEZA",
FEPCMAC,
MICROFINANZAS
SE RECUPERA EXPORTACIÓN DE PESCA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO
ECONOMÍA Las exportaciones
peruanas de pesca no tradicional en el primer semestre del año sumaron US$ 778
millones 005 mil, cifra que representa un crecimiento de 24.6% respecto al
mismo periodo del 2017, informó la gerencia de Servicios e Industrias
Extractivas de la Asociación de Exportadores (ADEX). A fin de consolidar
la recuperación de este importante sector que sufrió caídas en el 2015 y el
2016 y que el año pasado generó más de 139 mil empleos a nivel nacional
(directos, indirectos e inducidos), ADEX, en coordinación con Mincetur. Relaciones
Exteriores, Minagri, PromPerú y los gobiernos regionales, realizará la feria
Expoalimentaria que recibirá a más de 4 mil visitantes internacionales interesados
en establecer contacto comercial con proveedores nacionales. El gremio
empresarial detalló que el incremento de 24.6% de los envíos pesqueros con
valor agregado se explica por un mayor dinamismo de la pota congelada con US$
400 millones 813 mil (variación de 55.1% respecto al 2017), convirtiéndose en
la partida más importante con una participación de 51.5% del total de productos
para Consumo Humano Directo (CHD).
Etiquetas:
ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES,
DIARIO "CERTEZA",
PESCA PARA CHD
LA INDUSTRIA ATUNERA SE ENCUENTRA EN CONDICIONES DE SER COMPETITIVA COMO HACE 50 AÑOS, SEGÚN LA CÁMARA PERUANA DEL ATÚN
ECONOMÍA El presidente de la
Cámara Peruana del Atún (CPA), Alfonso Miranda Eyzaguirre expresó su confianza
que el actual gobierno transforme al rubro atunero de enormes ventajas
comparativas a ventajas competitivas por las grandes concentraciones existentes
de la referida especie en nuestro mar. “Ya es hora que lo
haga. Tenemos un mar con gran productividad que permite
grandes concentraciones de atún. Debemos consolidar una flota
nacional que sea eficiente y a la que no se le carguen impuestos anti técnicos
en los que no incurren nuestros competidores”, sostuvo. Al respecto, saludó
las recientes declaraciones del Ministro de la Producción, Raúl Pérez Reyes, en
el sentido de eliminar la aplicación del Impuesto selectivo al consumo al
diesel de las naves atuneras.
ADEX PIDE FORTALECER POLÍTICAS DE APOYO A LA INTERNACIONALIZACIÓN DE MYPE
MICROEMPRESA En el primer semestre del año un
total de 1,480 micro y pequeñas empresas (MYPE) dejaron de exportar, número
superior en 5% respecto al mismo periodo del 2017 (1,409), lo que
refleja su creciente fragilidad y la urgencia de fortalecer
las políticas de apoyo a su internacionalización, informó el presidente
de la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan
Varilias Velásquez. Según el Centro
de Investigación de Economía y Negocios Globales CIEN-ADEX entre enero-junio se
registró un stock de 5,814 empresas exportadoras, cifra superior al promedio de
los últimos cinco años. De ese total, 4,858 fueron MYPE que son las más
expuestas a la mortalidad. Un hallazgo que
ilustra la frágil vida de una MYPE es que de las 4,858 MYPE que exportan
actualmente, solo el 8.9% (432 PYME) tuvo su origen en el 2013. En ese período
(2013 – 2018), solo el 16.3% de MYPE (790) mantuvo una continuidad limitada de
dos años.
Etiquetas:
ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES,
DIARIO "CERTEZA",
MICROEMPRESA
TRANSPORTISTAS FORMALES LLEVARÁN “PLACA TURÍSTICA” EN SUS VEHÍCULOS
TURISMO A
raíz del paro de transportistas informales en Cusco, el presidente de la Cámara
Nacional de Turismo (CANATUR), Carlos Canales Anchorena, reveló que el sector
privado viene trabajando con las autoridades de gobierno la implementación de
la denominada 'Placa Turística' que identificará a los vehículos autorizados
para el traslado de turistas en el país. Se
trata de una placa de rodaje especial para las unidades de las empresas de
transporte turístico formal, que las diferenciará de aquellas que brindan otro tipo
de servicios ajenos al turismo, como el transporte público de pasajeros. El
tema es visto en la mesa de trabajo público-privada presidida por Alberto
Alegría, director ejecutivo de Canatur, e integrada por gremios privados como
la Asociación Nacional de Transporte Turístico (Anattur), Cámara Nacional del
Transporte Turístico Terrestre (Canttur), Asociación de Transporte Turístico de
Arequipa (Ametta) y organismos públicos como el Ministerio de Comercio Exterior
y Turismo (Mincetur), Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la
Superintendencia de Transporte Terrestre (Sutran).
Etiquetas:
CÁMARA NACIONAL DE TURISMO,
DIARIO "CERTEZA"
EROSIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ ALCANZA LOS 16 MIL MILLONES ANUALES
ECONOMÍA Dentro del
contexto internacional, el Perú ocupa el segundo lugar en la región en erosión
de los ingresos tributarios por incentivos fiscales que proporciona para atraer
Inversión Extranjera Directa (IED), reveló Carlos Vargas Alencastre, CEO de TC
Group, firma especializada en Consultoría Internacional y Precios de
Transferencia con sede en 14 países de la región. Informó que
por tales exoneraciones tributarias, Uruguay deja de percibir impuestos
equivalentes a un 3.3 % de su Producto Bruto Interno (PBI), Perú lo hace por
2.5%, Chile por 2.4%, Costa Rica y Argentina lo hacen por 1.7% y 1.6%,
respectivamente.
Etiquetas:
CARLOS VARGAS ALENCASTRE,
DIARIO "CERTEZA",
EROSIÓN TRIBUTARIA
CONGRESO RECIBIÓ PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA 2019, ASCIENDE A MÁS DE 168 MIL MILLONES DE SOLES
ECONOMÍA El Congreso de la República recibió en la víspera, de parte del
Poder Ejecutivo, los proyectos de Ley de Presupuesto, Endeudamiento
y Equilibrio Financiero del Sector Público para el Año Fiscal 2019. Las iniciativas llevan las rúbricas del jefe del
Estado, Martín Vizcarra Cornejo y del presidente del Consejo de Ministros,
César Villanueva Arévalo, y se da en el marco a lo dispuesto en el
artículo 107° de la Constitución Política del Perú.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)