lunes, 23 de septiembre de 2024

FEPCMAC: CONGRESO DE MICROFINANZASABORDARÁ TEMAS DE INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA, SOSTENIBILIDAD Y EDUCACIÓN

 ECONOMÍA   Del 23 al 25 de octubre, la ciudad de Piura será sede del XV Congreso Internacional de Microfinanzas (CIM), donde expertos de diversos sectores analizarán el impacto de la transformación digital, el gobierno corporativo y la sostenibilidad en las microfinanzas para promover una mayor inclusión financiera. Efectivamente, bajo el lema "Microfinanzas y eficiencias por una mayor inclusión: Innovación, Tecnología, Sostenibilidad y Educación", se desarrollará el XV CIM Paita 2024, organizado por la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC), cumbre que se realizará en el auditorio “Manuel Moncloa y Ferreyra” de la Universidad de Piura.

XV CONGRESO INTERNACIONAL DE MICROFINANZAS EN PAITA


 


COMITÉ DE PESCA Y ACUICULTURA DE LA SNI APOYA Y CREE A LOS PESCADORES ARTESANALES QUE CUESTIONAL PESCA ILEGAL CHINA

 ACTUALIDAD   El viernes 20 de septiembre, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través de su vocero, Mariano Gutiérrez Torero, se pronunció asegurando que la flota china opera fuera de las 200 millas del mar peruano y que la mayúscula escasez de pota que se presenta en los mercados, se va a normalizar. El propio Ministerio de la Producción ha señalado que la disminución de capturas de pota se debe al Fenómeno “El Niño”.

LONGITUDINAL DE LA SIERRA TRAMO 4 SE ADJUDICARÁ EN DICIEMBRE

 ACTUALIDAD  En diciembre, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN), adjudicará el proyecto Longitudinal de la Sierra Tramo 4 que beneficiará a 1.6 millones de habitantes de Junín, Huancavelica, Ica, Ayacucho y Apurímac. Existen siete empresas precalificadas y el proyecto tendrá un costo total de US$ 1542 millones para garantizar la rehabilitación, construcción, mejoramiento y mantenimiento de la vía por 25 años, la misma que será adjudicada a través de una Asociación Pública – Privada Cofinanciada.

FERIA INTERNACIONAL EXPOALIMENTARIA 2024


 

JULIO VELARDE DESTACA ESTABILIDAD DE PRECIOS Y FORTALEZA DEL SOL EN CONFERENCIA SOBRE POLITICA MONETARIA

 ECONOMÍA  El presidente del Banco Central de Reserva del Perú, Julio Velarde, participó en la conferencia académica “Expectativas, Precios y Política Monetaria: Repensando la dinámica macroeconómica”, donde destacó cómo Perú logró vencer la hiperinflación de 1990 y cómo la moneda alcanzó la fortaleza que mantiene hasta la actualidad. Al comentar sobre las reformas monetarias y fiscales implementadas, Velarde explicó que Perú fue el primer país en dejar flotar el tipo de cambio en la región en 1990, lo que permitió al Banco Central reducir la volatilidad del mercado cambiario e iniciar una etapa de fortalecimiento de nuestra moneda.

EXPORTACIONES NO TRADICIONALES AGRARIAS AUMENTARON 45,6% EN JULIO

 ECONOMÍA   En julio, las ventas de productos agrarios al exterior sumaron US$ 925 millones, lo que representó un crecimiento de 45,6 por ciento interanual, informó el Banco Central de Reserva del Perú. Este resultado mensual se explicó principalmente por los altos precios de productos de agroexportación, que experimentaron un aumento de 24,8 por ciento, debido a la menor oferta peruana en el mercado mundial de algunos productos tras las condiciones climáticas adversas del año pasado, así como el encarecimiento del cacao en 198,9 por ciento en el mercado mundial.

BANCO CENTRAL PUSO EN CIRCULACIÓN MONEDA DE PLATA ALUSIVA AL BICENTENARIO DEL NACIMIENTO DE ANTONIO RAIMONDI

 ACTUALIDAD   Banco Central de Reserva del Perú puso en circulación desde el 18 de setiembre de 2024, una moneda de plata conmemorativa del bicentenario del nacimiento del sabio italiano Antonio Raimondi, reconocido estudioso de la flora, fauna y geología peruana e impulsor de la investigación y desarrollo de las ciencias naturales en el Perú, así como de la difusión científica de su época. En el reverso de la moneda, se muestra el busto de Antonio Raimondi circundado de la frase “ME PARECÍA NO TENER OJOS SUFICIENTES PARA VERLO TODO”, expresada al ver “el enjambre de variados vegetales” de la selva central en San Ramón (Chanchamayo). Al lado del busto está plasmada su firma y en la parte inferior el período que se conmemora “1824-2024”.

EXPORTACIONES TRADICIONALES CRECIERON 31,3% EN JULIO DE 2024

 ECONOMÍA  Las exportaciones de productos tradicionales sumaron US$ 5,022 millones en julio, un crecimiento de 31,3 por ciento interanual, debido a los mayores volúmenes y precios, que se incrementaron en 17,2 y 12 por ciento, respectivamente, reportó el Banco  Central de Reserva del Perú. Las ventas al exterior de productos mineros crecieron 16,6 por ciento en julio beneficiadas por el alto precio de los minerales y los mayores envíos de oro; mientras que el sector pesquero creció 1 613,5 por ciento favorecido por las mayores exportaciones de harina de pescado y el efecto base sobre el año pasado cuando se canceló la temporada de pesca.

EXPORTACIONES TOTALES CRECIERON 31,9% EN JULIO DE 2024

 ECONOMÍA  El valor de las exportaciones registró US$ 6,830 millones en julio de este año, un aumento de 31,9 por ciento con relación al del mismo mes de 2023, debido al crecimiento de los volúmenes embarcados en 16,9 por ciento, así como por el incremento del precio promedio de exportación en 12,9 por ciento, según el reporte del Banco Central de Reserva del Perú. El aumento del volumen promedio de exportación se sustentó en los mayores envíos de harina de pescado (el año pasado se canceló la temporada de pesca), café, oro, hidrocarburos y la expansión conjunta de todos los sectores no tradicionales.

martes, 17 de septiembre de 2024

PERÚ ALCANZA RÉCORD HISTÓRICO DE INFLACIÓN CONTINUA DE UN DÍGITO

 ECONOMÍA   La inflación interanual fue de 2,0 por ciento en agosto, ubicándose en el centro del rango meta. Con el resultado de agosto, se alcanza 27 años y siete meses continuos con una tasa de inflación de un solo dígito. En comparación con otros países de Sudamérica y México, Perú registra el periodo más largo de inflación de un solo dígito desde enero de 1951. Le siguen Chile, México, Colombia y Ecuador con periodos de baja inflación más cortos.

CAJA AREQUIPA PRESENTA RESULTADOS DEL PRIMER SEMESTRE 2024 EN FAVOR DE LAS MYPE

 ECONOMÍA   Entidad con más de 38 años, es la primera caja en el país en superar los 9,000 millones de soles en créditos para la pequeña y micro empresa. Como parte de su política de buen gobierno corporativo, Caja Arequipa presentó los resultados del I semestre. Encabezado por María Pía Palacios, presidenta de Directorio y la Gerencia Mancomunada de la entidad y acompañados del Ing. Víctor Hugo Rivera, alcalde de Arequipa, el evento contó con la participación de Carolina Trivelli, ex ministra de Desarrollo e Inclusión Social, quien ofreció la exposición “Avances y Retos de la Inclusión en el Perú.

SURF PERUANO BRILLA NUEVAMENTE EN EL TORNEO ALAS PRO TOUR GRAN PACIFICA NICARAGUA

 ACTUALIDAD   En un emocionante evento internacional en la segunda parada del Circuito Continental ALAS Pro Tour,  celebrado en la playa Azuchillo este fin de semana en Nicaragua, la joven promesa peruana del surf, Aissa Chuman, de tan solo 13 años, se coronó campeona en la categoría sub 14, destacando entre más de 150 competidores provenientes de 17 países. Aissa demostró su increíble talento y determinación a lo largo de la competencia, alcanzando incluso las semifinales en la categoría sub 18, donde solo fue superada por la olímpica nicaragüense para París 2024, Candelaria Ressano, y la campeona sub 18 de Costa Rica, Rachel Aguero.

jueves, 12 de septiembre de 2024

CUMBRE DE LA FELABAN SE REALIZARÁ DEL 9 AL 12 DE NOVIEMBRE EN PARAGUAY

 ECONOMÍA  La cumbre de la FELABAN, mejor dicho, la 58ª Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos, se realizará del 9 al 12 de noviembre de 2024 en Asunción, la capital de Paraguay. La Asamblea de FELABAN congregará a líderes del sector financiero de 60 países del mundo en el mayor y más prestigioso foro internacional de ruedas de negocios de la industria financiera y bancaria regional. Con la suma de la Asamblea Anual de la International Banking Federation (IBFed), con representantes de todos los continentes, este encuentro se convierte en una cita global, teniendo como anfitriona a la Asociación de Bancos del Paraguay (ASOBAN).