jueves, 30 de enero de 2025

CONVENCIÓN EVANGÉLICA BAUTISTA DEL PERÚ CELEBRÓ 75 AÑOS DE LABOR MINISTERIAL

 RELIGIÓN   La Convención Evangélica Bautista del Perú (CEBP) celebró sus primeros 75 años de presencia ministerial en el Perú en la ciudad de Trujillo, donde también realizó la LIX Asamblea General de la organización. La cumbre bautista se realizó del 21 al 24 de enero de 2025 en el Campamento Bautista de Shirán, distante a 30 minutos de la capital liberteña. Aproximadamente 230 delegados de 20 departamentos se hicieron presentes en la Asamblea General, que contó con los conferencistas Dr. Tomás Mackey, presidente de la Alianza Mundial Bautista y del Pr. Carlos Waldow, representante para América Latina de la Evangelical Bible Mission (EBM Internacional), brazo misionero de la Unión Bautista Europea.

AMPLIACIÓN DE LA LÍNEA 1 DEL METRO DE LIMA A LURÍN ES POPULISMO O “SUEÑO DE OPIO”

Por German Loyaga Aliaga

Periodista especializado en economía

El 15 de diciembre del 2024 se publicó en el diario oficial El Peruano la Ley 32194, que declara de necesidad pública e interés nacional diversos proyectos y obras de infraestructura para el desarrollo del país en los departamentos de Amazonas, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Piura y Ucayali.

SUPERÁVIT COMERCIAL ANUAL ALCANZÓ UN RÉCORD DE USD 23,050 MILLONES A NOVIEMBRE DE 2024

 ECONOMÍA   La balanza comercial acumulada en los últimos doce meses registró un superávit de USD 23,050 millones a noviembre del año pasado, un récord en términos anualizados. En el noveno mes del año se alcanzó un superávit de USD 2,424 millones, según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). En noviembre, las exportaciones sumaron USD 7,039 millones, valor mayor en 18,7 por ciento con respecto al mismo mes de 2023, tanto por el incremento del precio promedio de exportación en 9,5 por ciento, en línea con las altas cotizaciones internacionales de los metales (oro, zinc y cobre); así como por el crecimiento del volumen promedio en 8,4 por ciento, producto de los mayores envíos de concentrados de cobre, hidrocarburos y productos no tradicionales de los sectores agropecuario y siderometalúrgicos.

CÉSAR ARRIAGA PACHECO ASUMIÓ PRESIDENCIA DE LA CAJA AREQUIPA

 ss


COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS ELÉCTRICOS FALSOS GENERAN PÉRDIDAS POR S/ 10,000 MILLONES AL AÑO EN EL PERÚ

 ACTUALIDAD   En el Perú se comercializan productos eléctricos falsificados, pirateados o de baja calidad por 230 millones de dólares al año (870 millones de soles), pero generan pérdidas por 10 mil millones de soles al año por evasión tributaria, pérdida de empleos, por su reducida duración, por el mayor consumo de energía y por ser la principal causa de incendios en el país. Ese monto representa casi el 1% del PBI del Perú. 

PROINVERSIÓN PROMUEVE INVERSIONES POR MÁS DE US$ 3,500 MILLONES EN LIMA METROPOLITANA

 ACTUALIDAD   Actualmente la ciudad de Lima Metropolitana, en sus 490 años de fundación es una de las principales capitales de América Latina por su estratégica ubicación geográfica, clima favorable y ricos recursos, cuenta también con atractivas oportunidades de inversión por más de US$ 3,500 millones, de acuerdo con el portafolio de proyectos en Asociación Público – Privada (APP) que promueve la Agencia de Promoción de la Inversión Privada - PROINVERSIÓN.

DELINCUENCIA Y CORRUPCIÓN AFECTA AL SISTEMA MICROFINANCIERO DENUNCIA LA FEPCMAC

 ACTUALIDAD   El crecimiento de la delincuencia combinada con la corrupción en algunos sectores afecta severamente al sistema microfinanciero peruano, perjudicando a miles de empresarios y emprendedores de las pequeñas empresas, denunció el presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC), Jorge Solís Espinosa. “Estamos viviendo peor que en los años ochenta, cuando el país vivía merced del terrorismo”, enfatizó Solís, quien también es presidente de la Caja Huancayo.

martes, 28 de enero de 2025

CINCO TIPS FINANCIEROS PARA CUMPLIR METAS EN EL 2025

Alfin Banco brinda recomendaciones clave para empezar este año con buen pie y alcanzar tus objetivos financieros. Con opciones bancarias como la cuenta AhorroMeta, es posible ahorrar sin complicaciones con una tasa de 5% TREA y sin comisiones de mantenimiento. Con el inicio del año en curso, es el momento ideal para trazar tus metas financieras para el 2025. Ya sea que busques ahorrar para la inicial de tu casa, emprender un negocio o fortalecer tu seguridad económica, una correcta organización financiera es clave para lograrlo.

EMPLEO FORMAL CRECIÓ 4.6% EN NOVIEMBRE SEGÚN EL BCRP

 ECONOMÍA   En noviembre, el empleo formal total a nivel nacional aumentó 4.6 por ciento interanual, con lo cual se añadieron 269 mil puestos de trabajo respecto a noviembre de 2023. Con este resultado continúa la recuperación del empleo formal, según cifras del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Los puestos de trabajo formales del sector privado aumentaron 6.3 por ciento respecto a noviembre del año previo, debido principalmente al mayor empleo en los sectores agropecuario, servicios y comercio.

viernes, 24 de enero de 2025

BCRP REDUJO LA TASA DE INTERÉS DE REFERENCIA A 4,75% EN PROGRAMA MONETARIO DE ENERO 2025

 ECONOMÍA  El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) acordó reducir la tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos a 4,75 por ciento. Con ello, la tasa de interés se acerca al nivel estimado como neutral. Futuros ajustes en la tasa de referencia estarán condicionados a la nueva información sobre la inflación y sus determinantes. La decisión de reducir la tasa de referencia tomó en cuenta la información y las proyecciones siguientes:

jueves, 23 de enero de 2025

VENTA DE VEHÍCULOS ELECTRIFICADOS CULMINA EL 2024 CON RÉCORD HISTÓRICO SOBREPASANDO LOS 6,600 UNIDADES

 ACTUALIDAD   La comercialización de vehículos electrificados (híbridos y eléctricos) terminó el 2024 con una nueva expansión y alcanzó un nuevo nivel histórico. Así, según información de SUNARP, la venta de los vehículos mencionados avanzó a 588 unidades en el último mes del 2024, alcanzando un incremento de 44.12% a tasa anual. En tanto, durante todo el año reportó 6,602 unidades vendidas, cifra superior en 47.23% respecto al 2023 y la más alta desde que se tiene registro.

OCHO LEYES QUE BENEFICIARÁN A MILES DE AGRICULTORES

 ACTUALIDAD   Durante la primera legislatura del Periodo Anual de Sesiones 2024-2025, la Comisión Agraria, que preside el legislador Eduardo Castillo Rivas (Fuerza Popular), aprobó 16 dictámenes de proyectos de ley, y logró 8 leyes que beneficiarán a miles de agricultores y para la ejecución de proyectos que permitan aumentar la producción agrícola en el país.

LAS LEYES

Al 23 de enero de este año, la comisión ha impulsado ocho leyes importantes para el sector. Ellas son:
-Ley 32168 Ley que modifica la ley 29446, ley que declara la ejecución prioritaria del Proyecto Especial Chinecas, incorporando acciones de señalización y delimitación física de los terrenos que lo integran.

viernes, 17 de enero de 2025

BCRP INICIA CURSOS DE VERANO DE ECONOMÍA Y FINANZAS AVANZADAS

 ACTUALIDAD   El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) inició sus Cursos de Verano de Economía Avanzada y de Finanzas Avanzadas correspondientes a 2025, que tienen por objetivo difundir conocimiento de la ciencia económica y financiera, formando cuadros técnicos a través de una sólida formación académica. El gerente general del BCRP, Paul Castillo, dio la bienvenida a los 72 estudiantes universitarios de economía, finanzas y carreras afines de diversas universidades del país, que participarán en estos cursos, que contarán con la participación de destacados docentes nacionales e internacionales.

VENTA DE VEHÍCULOS NUEVOS CERRÓ EL 2024 CON RESULTADOS MIXTOS

 ACTUALIDAD   La venta de vehículos nuevos cerró el 2024 con resultados dispares, en donde la comercialización de vehículos pesados y menores reportaron crecimientos, mientras que la de vehículos livianos terminó a la baja. De acuerdo con cifras oficiales de SUNARP, la venta de vehículos livianos registró en diciembre último 12,212 unidades vendidas, cifra mayor en 5% respecto a similar mes del 2023. Sin embargo, durante todo el 2024, la comercialización de dichos vehículos totalizó 151,062 unidades, retrocediendo en -8.2% en comparación con el 2023. De manera desagregada, durante el año analizado, la venta de SUV llegó a 74,091 unidades, y reportó una caída de -1.1%; del mismo modo, la venta de pick up y furgonetas se situaron en 29,758 unidades (-8.2% a tasa anual), en automóviles fueron 26,767 unidades (-21.5%) y en camionetas llegó 20,446 unidades (-11.2%). 

OBRAS POR IMPUESTOS LOGRA RÉCORD HISTÓRICO AL SUPERAR LOS S/ 4,200 MILLONES AL CIERRE DE 2024

  ACTUALIDAD    A un ritmo imparable. En 2024, las adjudicaciones mediante Obras por impuestos alcanzaron S/ 4,203 millones a través de 126 proyectos en Salud (50%), Educación (22%) y Transportes (13%), entre otros, informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada - PROINVERSIÓN. Sobre el resultado de 2024, la directora de Inversiones Descentralizadas, Denisse Miralles, explicó que la cifra no tiene precedentes en 16 años desde la creación del mecanismo, que ahora se aplica en 23 regiones para la ejecución de proyectos presentados por gobiernos regionales y locales, así como universidades públicas que se desarrollan con inversión privada.

jueves, 16 de enero de 2025

INFLACIÓN INTERANUAL CERRÓ 2024 EN EL CENTRO DEL RANGO META

 ECONOMÍA  La inflación en Lima Metropolitana de los últimos doce meses se ubicó en 2,0 por ciento a diciembre de 2024, en el centro del rango meta del Banco Central de Reserva del Perú, consolidando nueve meses ininterrumpidos dentro de dicho rango de entre 1 y 3 por ciento. De esta manera, Perú se posiciona como uno de los pocos países del mundo con una inflación anual en 2,0 por ciento, una cifra incluso inferior a la registrada por economías desarrolladas como la Eurozona (2,3 por ciento) y Estados Unidos (2,7 por ciento) con datos hasta noviembre de este año.

jueves, 9 de enero de 2025

SEMINARIO TALLER "GESTIÓN DE PRENSA EN MOMENTOS DE CRISIS Y RIESGO REPUTACIONAL2


 

PBI CRECERÁ 2.8 EN 2025 Y HABRÍA CRECIDO 3.0 EN 2024 SEGÚN LA ASOCIACIÓN AUTOMOTRIZ DEL PERÚ

 ECONOMÍA    La incertidumbre internacional, la inseguridad ciudadana y los desbalances medioambientales fueron los tres principales factores que desencadenaron la crisis económica del ante año pasado (2023). Afortunadamente, estos elementos están comenzando a diluirse, pero debemos mantener una vigilancia constante para evitar que se repitan", explicó Juan José Marthans León, director de Economía del PAD – Escuela de Alta Dirección de la Universidad de Piura, durante su ponencia en la Jornada Académica del Encuentro Automotor de la Asociación Automotriz del Perú (AAP).

TÉRMINOS DE INTERCAMBIO CRECIERON 15,3% EN OCTUBRE DE 2024

 ECONOMÍA   Los términos de intercambio, indicador que muestra la relación entre los precios de las exportaciones y los de las importaciones, crecieron 15,3 por ciento en octubre frente a los del mismo mes de 2023, la mayor tasa desde junio de 2021, informó el banco Central de Reserva del Perú. Este avance estuvo favorecido por el aumento de los precios de exportación en 11 por ciento y la reducción de los de importación en 3,7 por ciento.

martes, 7 de enero de 2025

BANCO DE DESARROLLO FRANCÉS Y FEPCMAC FIRMAN CONVENIO POR TRES AÑOS PARA APOYAR A LAS CMAC

 ECONOMÍA  Mediante un convenio firmado el 16 de diciembre de 2024 entre la Agencia Francesa de Desarrollo - AFD y la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito - FEPCMAC, se compromete implementar proyectos e iniciativas conjuntas en los frentes de inclusión financiera, igualdad de género, y de cambio climático, en particular relacionado a agua y saneamiento sostenible (especialmente en circularidad), agricultura sostenible, bioeconomía y reducción de las emisiones de CO2 del portafolio de las Cajas Municipales.

EXPORTACIONES NO TRADICIONALES TEXTILES AUMENTARON 6,2% EN OCTUBRE DE 2024

 ECONOMÍA  Las exportaciones de productos no tradicionales textiles sumaron en octubre US$ 134 millones, un crecimiento de 6,2 por ciento respecto a las del mismo mes de 2023. Por sétimo mes consecutivo, el volumen exportado creció en octubre un 7,6 por ciento interanual, debido principalmente a los mayores envíos de prendas de vestir a Estados Unidos, el principal mercado de este producto.