Mostrando entradas con la etiqueta ALFONZO MUÑOZ CANALES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ALFONZO MUÑOZ CANALES. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de abril de 2024

REALIZARÁN EL 4° CONGRESO IBEROAMERICANO DE AUDITORIA INTERNA Y GESTIÓN DE RIESGOS


 ACTUALIDAD   La Escuela Internacional de Gestión Gerencia del Perú y la firma mexicana Accimetric organizarán del 6 al 8 de mayo de manera virtual, el 4° Congreso Iberoamericano de Auditoría Interna y Gestión de Riesgos con expositores internacionales de  diversos países como España, Argentina, Colombia, Nicaragua, Costa Rica, República Dominicana, Guatemala, Honduras, Bolivia, México, Paraguay, Uruguay y Perú,

viernes, 14 de febrero de 2020

GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO EN LAS MICROFINANZAS GLOBALES

EL AUTOR DE LA NOTA.

Por Alfonzo Muñoz Canales / LIMA

 ARTÍCULOS  Actualmente existe en las instituciones microfinancieras (IMF) un problema generalizado de rotación de personal. Esta situación impacta en los resultados ya que al salir el colaborador de la IMF deja créditos evaluados inadecuadamente y se lleva los mejores créditos a otra IMF, originando sobrecostos en el cobro de comisiones. Al incrementar las provisiones y disminuir los ingresos, se afecta el patrimonio, la sostenibilidad financiera y económica, y la competitividad de la IMF. El directorio debe tener conocimiento de todos los riesgos y sus causas en el marco de la Gestión Integral de Riesgos (GIR); debe incorporar estas situaciones en su plan estratégico y su plan operativo; debe controlar la implementación por parte de la gerencia y conocer cómo está la productividad, hacer seguimiento de los incentivos y de todos los tratamientos que tiene que ver con el personal.

jueves, 11 de julio de 2019

AMS ALCANZA ESTÁNDARES INTERNACIONALES PARA REALIZAR AUDITORÍAS PARA LAS IMF Y COOPERATIVAS EN AMÉRICA LATINA

ALFONZO MUÑOZ CANALES

 MICROFINANZAS  La empresa peruana de consultoría en Riesgos, Controles Internos y Auditoría, AMS Consulting, alcanzó los estándares internacionales para realizar las diversas asesorías y evaluaciones en América Latina, refirió, Alfonzo Muñoz Canales, gerente general de esa institución.  “Nuestra experiencia en entidades reguladas por la SBS, nos permite ofrecerle un servicio orientado a reforzar la gestión integral para dar soluciones y alcanzar la eficacia a través de sugerencias de mejora que añadan valor al principio cooperativo desde la perspectiva del nuevo esquema de regulación y supervisión para cooperativas establecido por la SBS.” Efectivamente, desde hace 25 años realizan un importante trabajo en la gestión integral de riesgos, evaluaciones de gestión corporativa, financiera y contable para el sector Microfinanzas y entidades reguladas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC), cooperativas de ahorro y crédito supervisadas por la Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Perú (FENACREP), Contraloría General de la República y proyectos financiados por el Banco Internacional de Desarrollo.

lunes, 14 de mayo de 2018

CONOCER MI APETITO DEL RIESGO: CLAVE EN LA TOMA DE DECISIONES

ALFONZO MUÑOZ CANALES

Por ALFONZO MUÑOZ CANALES / Lima
CPCC, QAR, CRMA

Es importantísimo tomar decisiones conociendo a qué situaciones nos enfrentamos. Si para tomar decisiones en la organización no contamos con un mapa de riesgos, no hemos identificado nuestros riesgos, no los hemos analizado, ni valorado. Entonces desconocemos completamente cuál es el nivel de probabilidad de que los riesgos se materialicen y más grave aún, desconocemos cuál sería el impacto de estos riesgos en la gestión del negocio. Dentro de este panorama, si un riesgo se materializa podría generar pérdidas significativas en la organización. Si no aplicamos la Gestión Integral de Riesgos, no usaremos las herramientas que nos permitan prever los que podría suceder, mucho menos tendríamos algún tipo de inventario de controles con los que podríamos enfrentar estas situaciones.

jueves, 15 de febrero de 2018

ARTÍCULO: TRATA CAUSAS DEL RIESGO, ASEGURA CALIDAD DE LA CARTERA

Por ALFONZO MUÑOZ CANALES / Lima

La materialización del riesgo crediticio está afectando en forma directa la disminución de la rentabilidad en la industria microfinanciera. Esto se debe que no se está asegurando la calidad de la evaluación con controles preventivos orientados a las fuentes de riesgos que la origina. Si el riesgo principal en la industria microfinanciera es perder los ingresos (intereses), capital y generar provisiones (gastos), debido a una inadecuada calidad de la evaluación de parte de los asesores de negocios.