Mostrando entradas con la etiqueta CAMBIO CLIMÁTICO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CAMBIO CLIMÁTICO. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de noviembre de 2024

CAMBIO CLIMÁTICO, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL ENTRE LAS PRINCIPALES NECESIDADES DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

 ACTUALIDAD   En la Sala Miguel Grau Seminario del Palacio Legislativo, se llevó a cabo la sesión del Grupo de Trabajo de Cooperación Técnica Internacional, en el marco de la reunión de líderes APEC Ciudadano Legislativo 2024, que congregó a diversos parlamentarios nacionales e internacionales, así como especialistas en políticas de integración y desarrollo de las 21 economías mundiales que conforman el Foro Económico Asia Pacífico.

miércoles, 21 de septiembre de 2022

PROYECTO "CAMBIO CLIMÁTICO Y FINANZAS VERDES"

Proyecto Cambio Climático y Finanzas Verdes. Trabajo conjunto con el Banco Mundial para realizar el diagnóstico del grado de incorporación de los riesgos ambientales y climáticos en el sistema financiero.

 

martes, 14 de julio de 2020

LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL ES UNA PRIORIDAD PARA LOS BANCOS EN LA ETAPA POST COVID-19 AFIRMA LA FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE BANCOS

 ACTUALIDAD  Hoy día, el cambio climático es una problemática global que cuenta cada vez con menos detractores. Por ello, no es extraño ver que las noticias relacionadas con desastres naturales, destrucción de ecosistemas, desforestación (y similares) son cada vez más frecuentes, inclusive en tiempos anormales, como la coyuntura de salud pública global actual (COVID-19). Una de las principales causas del cambio climático es el calentamiento global, evidente en los aumentos sostenidos en la temperatura promedio del planeta debido a las emisiones de gases invernadero causadas por la actividad humana.

sábado, 31 de marzo de 2018

CAMBIO CLIMÁTICO Y MICROFINANZAS

Por César Sánchez Martínez / LIMA

Cambio climático y microfinanzas parecen dos criterios disímiles, pero tienen mucho en común. Si bien es cierto que ambos conceptos son casi nuevos en la coyuntura peruana, en otros países, los temas referidos al cambio climático son de suma importancia y hasta son políticas de estado. Sabemos que el mayor daño al medio ambiente ha sido causado básicamente por empresas irresponsables que por negligencia o desconocimiento impactaron negativamente en el hábitat del hombre y en la flora y fauna silvestre. Sin embargo, aún en los tiempos modernos se siguen causando daño a la ecología en diversas partes del país. Todo ello ha traído como consecuencia que la polución afecte al medio ambiente, trayendo consigo estragos en la ecología y el clima.

EL DESARROLLO NACIONAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO

Por César Sánchez Martínez / LIMA

El cambio climático es la mayor amenaza medioambiental a la que se enfrenta la humanidad. Es fundamental un cambio en la forma de producir y usar la energía que es la mayor fuente de emisiones de CO2. Se sabe que el cambio climático es la mayor amenaza que tiene la humanidad en los próximos años y debería ser un tema de suma importancia en Perú por sus implicancias geopolíticas y económicas en el largo plazo. Es necesario convertirlo en un tema prioritario en la agenda pública, privada, académica y también de los medios de comunicación.

lunes, 18 de septiembre de 2017

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA COORDINA ACCIONES PARA MITIGAR CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LIMA

 MEDIO AMBIENTE  Con el objetivo de ejecutar acciones que mitiguen los efectos del cambio climático en Lima, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura y Riego participa en el Grupo Técnico Regional de Cambio Climático y Gestión de Riesgo. Este comité se encuentra en la fase de implementación de la Estrategia Regional de Cambio Climático y es integrado por instituciones públicas y privadas de la región Lima. La ANA participa en este grupo de trabajo a través del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Chancay-Huaral, que es un espacio de diálogo en el que intervienen todos los actores involucrados con la gestión del agua, como las organizaciones de usuarios, comunidades campesinas y agrícolas, y autoridades locales y regionales.

martes, 30 de mayo de 2017

PREPARAN LEY MARCO SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

 MEDIO AMBIENTE  La ministra del Ambiente, Elsa Galarza Contreras, se presentó en la sesión de la Comisión de Pueblos Andinos para exponer la propuesta del Ejecutivo sobre una Ley Marco sobre el Cambio Climático. Al respecto, hay seis iniciativas más presentadas por congresistas de ese grupo. El objetivo de la ley propuesta es “establecer las disposiciones generales para la planificación, ejecución, articulación, monitoreo, evaluación y difusión” de la gestión sobre los efectos del cambio climático en el país.

martes, 21 de marzo de 2017

NO HAY FENOMENO EL NIÑO, SINO CAMBIO CLIMÁTICO

 MEDIO AMBIENTE  El Perú no está afectado por el fenómeno “El Niño”, sino por un fenómeno atmosférico climático que ocurre por el calentamiento global y es parte del cambio climático. Es una errónea tipificación que puede traer graves consecuencias en la adopción de acciones de previsión. Así lo afirmó el congresista Horacio Zeballos, de profesión ecólogo, quien indicó que las entidades encargadas e involucradas en su estudio, como el Senamhi y el Instituto Geofísico del Perú (IGP), están haciendo una mala tipificación. El parlamentario consideró que puede traer consecuencias graves si en el Perú se tiene la concepción del uso del territorio vinculado con la captación del agua.

jueves, 9 de marzo de 2017

PERÚ ES DESIGNADO POR TERCERA VEZ CONSECUTIVA COPRESIDENTE DEL UNICPOLOS PARA TRATAR EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

 INTERNACIONAL  El Perú, en la persona de su Representante Permanente ante las Naciones Unidas, Embajador Gustavo Meza-Cuadra, fue designado –por tercer año consecutivo– para copresidir el Proceso Anual de Consultas de la ONU sobre Océanos y Derecho del Mar (UNICPOLOS por sus siglas en inglés). Dicho proceso de consultas, que se realizará en Nueva York del 15 al 19 de mayo de este año, tratará por primera vez a nivel intergubernamental, sobre los efectos del cambio climático sobre los océanos.