Mostrando entradas con la etiqueta FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE BANCOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE BANCOS. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de julio de 2024

LA FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE BANCOS Y LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE BANCA ABORDAN EN MADRID LOS RETOS DEL SECTOR BANCARIO

 ECONOMÍA  La Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN) y la Asociación Española de Banca (AEB) han analizado en Madrid los desafíos y oportunidades del sector bancario en el actual contexto mundial, para estrechar lazos en ámbitos estratégicos que les permitan reforzar su papel dinamizador del progreso económico y social. Con ocasión del Consejo Directivo de la FELABAN celebrada en la capital española, las asociaciones han mantenido encuentros con autoridades y supervisores nacionales y europeos, y han desarrollado mesas de trabajo junto a responsables del sector público y privado, de bancos, instituciones económicas, financieras y de la seguridad del Estado.

sábado, 11 de noviembre de 2023

ASAMBLEA DE LA FELABAN REALIZADA EN MIAMI, CONCLUYE QUE LA INCLUSIÓN FINANCIERA DIGITAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE APENAS SUPERA EL 40%


De izquierda a derecha: David Schwartz, presidente de la FIBA (Financial & International Business Association); Daniel Becker, presidente de la FELABAN; y Giorgio Trettenero Castro, secretario general, también de la FELABAN.

 ECONOMÍA   En la reciente 57° Asamblea de la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN), cumbre bancaria internacional que reunió a más de 1,700 banqueros y hombres de negocios de la región que se realizó en Miami del 3 al 6 de noviembre, concluyó que, a pesar de los avances en la inclusión financiera en diversos países, aún no se llega a la mitad de la misma, superando solamente el 40% en el ámbito digital.

miércoles, 11 de noviembre de 2020

CULMINÓ 54⁰ ASAMBLEA ANUAL DE LA FELABAN Y ELIGEN AL PARAGUAYO BELTRÁN MACCHI SALÍN COMO NUEVO PRESIDENTE 2020-2022

 ECONOMÍA  Con un llamado para gestionar adecuadamente a los bancos en el proceso de transformación digital y el compromiso de asumir nuevos retos que beneficien a los usuarios de los servicios financieros, culminó con éxito la 54⁰ Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN), dirigida desde Bogotá, Colombia, de manera virtual. Sobre el particular, el electo presidente Beltrán Macchi Salín, dijo: “Entender acabadamente los cambios en la cultura, usos y costumbres del consumidor financiero ante la adopción masiva de la tecnología y digitalización en medio de las cuarentenas para llevar al máximo de satisfac­ción al consumidor financiero y asegurar la comprensión de la ciudadanía, de la importan­cia de los servicios financieros para el desarrollo de nuestros países y el bienestar de nuestra gente, son dos aspectos fun­damentales de la mencionada agenda”.

martes, 29 de septiembre de 2020

LA VIRTUALIDAD LLEGÓ A LA 54ª ASAMBLEA ANUAL DE LA FELABAN QUE SE REALIZARÁ DEL 9 AL 11 DE NOVIEMBRE, DESDE BOGOTÁ, COLOMBIA

Por César Sánchez Martínez / LIMA

 ECONOMÍA  Bajo el tema “FELABAN presente en el proceso de transformación digital”, la Federación Latinoamericana de Bancos realizará la 54ª Asamblea Anual del 9 al 11 de noviembre de 2020, desde Bogotá, Colombia. Participarán más de 1,200 ejecutivos de 40 países, quienes escucharán a más de 50 expositores en un solo lugar con 17 conferencias especializadas aproximadamente. Para los organizadores, “la visión del futuro llega a Asamblea Anual FELABAN 2020 a través de una experiencia totalmente virtual”, porque la gente, consumidores, gerentes bancarios, regulaciones, data, hubs financieros y nuevos competidores están redefiniendo las estrategias en el sistema financiero.

martes, 14 de julio de 2020

LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL ES UNA PRIORIDAD PARA LOS BANCOS EN LA ETAPA POST COVID-19 AFIRMA LA FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE BANCOS

 ACTUALIDAD  Hoy día, el cambio climático es una problemática global que cuenta cada vez con menos detractores. Por ello, no es extraño ver que las noticias relacionadas con desastres naturales, destrucción de ecosistemas, desforestación (y similares) son cada vez más frecuentes, inclusive en tiempos anormales, como la coyuntura de salud pública global actual (COVID-19). Una de las principales causas del cambio climático es el calentamiento global, evidente en los aumentos sostenidos en la temperatura promedio del planeta debido a las emisiones de gases invernadero causadas por la actividad humana.

martes, 10 de septiembre de 2019

CUMBRE DE LA FELABAN SE REALIZARÁ EN HOLLYWOOD


 INTERNACIONAL  Va tomando forma la cumbre que todos los años realiza la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN) y que reúne a la crema y nata de las finanzas del continente americano, ya sea en los Estados Unidos o un país del hemisferio. Este año nuevamente toca realizarlo en el estado de Florida. Como se sabe, la 53ª Asamblea Anual de la FELABAN se realizará en The Diplomat Beach Resort   del 2 al 5 de noviembre en la ciudad de Hollywood, Florida. Asistirán los representantes de más de 54 o países, habrá cuatro días de Rueda de Negocios, más de 1,000 instituciones financieras representadas y algo más de 2,000 participantes de la Industria microfinanciera. La Asamblea Anual de la FELABAN es la reunión más grande del sector privado, pero también asisten representantes del sector público del continente.

domingo, 12 de noviembre de 2017

BRASIL CRECE Y SE RECUPERA, PERO SIGUE SIENDO UN PAÍS POBRE

ALVIR HOFFMANN
Por César Sánchez Martínez / MIAMI
 INTERNACIONAL  La economía brasileña está mejorando notablemente, pero a pesar del crecimiento sigue siendo una nación pobre si se compara con otras naciones del mundo, fue una de las conclusiones del foro internacional “Perspectivas económicas para Brasil en el año 2018”, cumbre que se realiza en el marco de la 51 Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN) que se realiza en la ciudad estadounidense de Miami.

lunes, 6 de noviembre de 2017

EL PRESIDENTE DE LA FELABAN LAMENTA PERSISTENCIA DE RÍGIDAS MEDIDAS ANTILAVADO CONTRA LA BANCA LATIANOAMERICANA

 ECONOMÍA  El presidente de la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN), José Manuel López Valdés, deploró que las autoridades norteamericanas impongan medidas decisiones cada vez más inflexibles que afectan el desarrollo financiero latinoamericano y los negocios con la banca corresponsal. Pese al notable avance que han logrado los países y la banca de América Latina en estándares relacionados con la prevención de lavado de activos y financiamiento al terrorismo, las autoridades norteamericanas persisten en mantener medidas inflexibles que afectan, principalmente, los negocios con banca corresponsal y el desarrollo financiero de la región.

martes, 8 de noviembre de 2016

ECONOMISTAS PROYECTAN UN CRECIMIENTO GRADUAL PARA AMÉRICA LATINA, PERO ALERTAN SOBRE LA “INCERTIDUMBRE INTERNACIONAL”

JUAN MANUEL RUIZ
 INTERNACIONAL  Economistas que participan en la 50ª Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN) que se realiza en Buenos Aires, pronosticaron un “crecimiento en América Latina, pero gradual y sujeto a grandes riesgos” relacionados con la incertidumbre mundial, y señalaron que “la consolidación fiscal requiere financiamiento durante la transición y que las políticas fiscales acompañen a las políticas monetarias”.
Así lo indicaron Juan Manuel Ruiz, de BBVA; Javier Finkman, del HSBC; y Ricardo Bebczuk, del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) en Argentina, durante el panel “Tendencias macroeconómicas mundiales y su impacto en la región”, de la 50º asamblea anual de FELABAN.

lunes, 7 de noviembre de 2016

EL GRAN DESAFÍO DE AMÉRICA LATINA ES DEJAR LA RECESIÓN E INSERTARSE EN LA ECONOMÍA INTERNACIONAL, SEGÚN LA PRESIDENTA DE LA FELABAN

Por César Sánchez Martínez / BUENOS AIRES

 ECONOMÍA  América Latina crecerá en los próximos años, pero el gran desafío de la región es dejar la recesión y superar las secuelas que las crisis internacionales han afectado a las diversas economías locales, reveló en la apertura oficial, la presidenta de la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN), María Mercedes Cuéllar López. En ese sentido, hay nuevos retos que los países de América Latina y el Caribe deben asumir para crecer a tasas razonables, explicó la economista y ex ministra de Desarrollo Económico de Colombia en 1990. Explicó que los problemas foráneos están limitando el crecimiento de América Latina, siendo algunos de ellos: el alto costo del dólar americano que impacta en las importaciones, la diversidad de tasas de interés normado por los bancos centrales y el retiro del Reino Unido de la Unión Europea. También la contracción de la inversión extranjera que contribuye con la reducción del crecimiento de América Latina y el Caribe.

sábado, 5 de noviembre de 2016

LA IMPORTANCIA DE LA ECONOMÌA BRASILEÑA EN AMÈRICA LATINA, EXPONDRÀN EN LA 50ª ASAMBLEA ANUAL DE LA FELABAN

Por César Sánchez Martínez / BUENOS AIRES

 ECONOMÍA  La importancia de la economía brasileña en América Latina y el Caribe, expondrán en la 50ª Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN) que realiza en la ciudad porteña de Buenos Aires. Para el domingo 6 de noviembre, aparte de las ruedas de negocios y la exposición comercial, se realizará un desayuno con la presentación Murilo Portugal, presidente de la Federación Brasileña de Bancos (FEBRABAN), quien también actuará como moderador.

CAJAS MUNICIPALES PARTICIPAN EN LA 50ª ASAMBLEA ANUAL DE LA FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE BANCOS EN ARGENTINA

Víctor Chávez, Jorge Solís
y  Rafael Basurto.
Por César Sánchez Martínez / BUENOS AIRES

 MICROFINANZAS  Representantes de diversas entidades peruanas, como las cajas municipales de ahorro y crédito, vienen participando en la 50ª Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN) que realiza en el Hotel Hilton de la ciudad porteña de Buenos Aires. Entre los asistentes, está el presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC), Jorge Solís Espinoza, quien participa en su calidad de presidente de la Caja Huancayo.

SE INAUGURÒ LA 50ª ASAMBLEA ANUAL DE LA FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE BANCOS EN ARGENTINA

Por César Sánchez Martínez / BUENOS AIRES

 ECONOMÍA  Con la presencia de las principales autoridades de la banca y organizaciones financieras de la región, se inauguró la 50ª Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN) en la ciudad porteña de Buenos Aires. El acto protocolar se realizó en las instalaciones del Banco de la Nación de Argentina y concurrieron los representantes de las asociaciones de bancos de la región.

PRAT GAY, LACUNZA Y STURZENEGGER DISERTARÁN EN LA 50ª ASAMBLEA ANUAL DE LA FELABAN

 ECONOMÍA  La ciudad de Buenos Aires será sede de la 50ª Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos  (FELABAN), que se realizará entre los días 5 y 8 de noviembre próximo en el Hotel Hilton de Puerto Madero. El encuentro, que fue declarado de Interés Turístico por el Ministerio de Turismo de la Nación, concitará la atención de 1.600 representantes de la industria financiera del más alto nivel tanto del país como del exterior, constituyendo el encuentro más importante de banqueros de América por su representatividad y nivel de convocatoria.