Mostrando entradas con la etiqueta LAMBAYEQUE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LAMBAYEQUE. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de abril de 2025

REGIÓN LAMBAYEQUE BUSCA FORTALECER SU TURISMO INTERNO

La Región Lambayeque aspira a recuperar su sitial turístico con una fuerte promoción de sus principales atractivos a fin de atraer visitantes nacionales e internacionales, informó el presidente de la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo de Lambayeque (APAVIT – Lambayeque), Jorge Gasco, quien afirmó que su jurisdicción posee enorme potencial turístico en cultura, naturaleza, aventura y gastronomía.

Tras inaugurar en nuestra ciudad capital el Workshop “Lambayeque: Historia, Naturaleza, Aventura y Gastronomía”, conjuntamente con el presidente de PromPerú, Ricardo Limo, destacó que en el rubro cultura, la presencia del Señor de Sipán, el Señor de Sicán, el Señor de Túcume, mientras en la naturaleza, Lambayeque posee aves en extinción, oso de anteojos, entre otros.

jueves, 30 de mayo de 2024

PROINVERSIÓN Y REGIÓN LAMBAYEQUE PROMUEVEN 31 PROYECTOS POR MÁS DE S/ 8,800 MILLONES

 ACTUALIDAD  En línea con su política de descentralización, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – PROINVERSIÓN organizó el Foro “Lambayeque Invierte” para promover una cartera de 31 proyectos identificados por el Gobierno Regional de Lambayeque y la Municipalidad Provincial de Chiclayo, con una inversión conjunta de más de S/ 8,800 millones.  Los proyectos, que se prevé desarrollar mediante Asociación Público-Privada (APP), Proyectos en Activos (PA) y Obras por Impuestos (OxI), permitirán reducir la brecha de infraestructura y servicios públicos en sectores claves como transporte, industria, energía, salud, irrigación, vivienda, entre otros.

viernes, 2 de septiembre de 2016

SAN ROQUE ESTIMA CRECIMIENTO DE 15% ESTE AÑO

 ECONOMÍA  La empresa lambayecana San Roque cerraría este año con un crecimiento de 15% gracias a su trabajo de posicionamiento en el mercado nacional e internacional y la diversificación de su portafolio de productos que ya suman 33, manifestó su gerente general, Jorge Piscoya Madueño. Como parte de sus acciones para la segunda mitad del año, San Roque participará en la feria Expoalimentaria, que se realizará del 28 al 30 de setiembre, en donde tendrá la oportunidad de contactarse con compradores internacionales de los cinco continentes. “Es una ventana importante para dar a conocer nuestros productos a nivel mundial”, señaló.

lunes, 3 de agosto de 2015

GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE PROMOCIONARÁ PROCESO DE ACREDITACIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

 EDUCACIÓN  La promoción del proceso de acreditación de las instituciones educativas, tanto públicas como privadas, de la educación básica, técnico productiva y de la educación superior; así como la formación del capital humano y la competitividad de Lambayeque, es el objetivo del convenio que acaban de suscribir el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE) y el gobierno regional respectivo. 

domingo, 5 de julio de 2015

INSPECCIONAN PROYECTOS SOCIALES “HAKU WIÑAY” Y “NOA JAYATAI” EN LAMBAYEQUE Y AMAZONAS

Una jornada de trabajo para inspeccionar los avances de la ejecución de los proyectos financiados por FONCODES en las regiones de Lambayeque y Amazonas, realizó la directora ejecutiva, María Peña Wong.
La funcionaria verificó los avances del proyecto Haku Wiñay que se ejecuta en los distritos de Olmos, Huarango y San Andrés, provincia de Lambayeque, con una inversión de 4¹181,000 nuevos soles; así como dos proyectos del Programa Municipal de Acceso a los Servicios Básicos que se implementa con el apoyo del banco alemán KFW por 2¹080,494 nuevos soles. En este contexto, María Peña se reunió además con el equipo técnico de la Unidad Territorial de FONCODES con sede en Chiclayo.
Haku Wiñay (para la zona de sierra) y Noa Jayatai (para la zona de selva), son proyectos especiales de desarrollo de capacidades productivas y emprendimientos rurales de FONCODES, programa nacional del MIDIS, orientado a la generación de oportunidades económicas sostenibles entre la población rural en proceso de inclusión.
COMUNIDADES NATIVAS EMPRENDEDORAS
Para inspeccionar el proceso de implementación y desarrollo de los cuatro componentes del proyecto Noa Jayatai de FONCODES en la región Amazonas, la funcionaria viajó también a Chachapoyas, y se desplazó hasta la comunidad nativa de Wawas, en el distrito de Imaza, provincia de Bagua, para entrevistarse con hogares usuarios que con la asistencia técnica y capacitación de FONCODES -programa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social- están fortaleciendo sus sistemas de producción familiar; mejoran sus viviendas para hacerlas saludables; y desarrollan negocios rurales inclusivos.
La inversión en la comunidad nativa awajún de Wawas asciende a 321,900 nuevos soles; y en todo distrito de Imaza llega a 5¹316,900 para 1,473 hogares usuarios.
Noa Jayatai en Amazonas, está presente en Imaza, Omia y Bagua Grande de las provincias de Bagua, Rodríguez de Mendoza y Utcubamba, con 28 proyectos y tiene programada una inversión de 9¹786,900 nuevos soles para 2,629 hogares usuarios.
María Peña Wong en la comunidad de Wawas, visitó el negocio Los Almendros, que está produciendo yogurt natural frutado. Las socias hicieron una demostración de cómo lo producen y explicaron que están vendiendo un promedio de 20 litros diarios de yogurt, tras la capacitación y asistencia técnica de FONCODES.
Doña Catalina Barboza Marín, socia de este grupo de interés, mostró a la comitiva cómo está implementando el componente de Mejora de Vivienda Saludable, con una cocina mejorada, módulo de agua segura, huerto de hortalizas y módulo de crianza de cuyes. Lo mismo hicieron Tali Sabio Piuk, Grimaniel César Yegkuag, Lucía Sejekan Tsejen; mostrando además productos como la sacha papa y la chonta, la crianza de cuyes y gallinas, y la producción de artesanía en sus hogares, reconociendo el aporte de FONCODES al desarrollo de sus capacidades productivas.
Los grupos de interés del proyecto Noa Jayatai en Imaza, se reunieron en la localidad de Chiriaco, en donde se realizó la Feria Agropecuaria Artesanal Noa Jayatai, con la participación de las autoridades visitantes, los apus y del alcalde distrital de Imaza, Otoniel Danducho Akintui.
María Peña Wong, al dirigirse a los presente, sostuvo que los proyectos Noa Jayatai, se implementan en las comunidades más pobres de la selva, y que depende de cada uno de los propios hogares para que sigan adelante. Este proyecto es un éxito e Imaza porque lo ejecutan los mismos hogares usuarios, con el apoyo de la Municipalidad, que contribuirá a su sostenibilidad, es nuestro mejor aliado, expresó.

miércoles, 22 de abril de 2015

"KING KONG" SAN ROQUE INCREMENTÓ SU CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN

Con la finalidad de abastecer e incursionar en nuevos mercados, desde mediados del año pasado la empresa lambayecana San Roque utiliza nuevos ambientes de sus áreas de proceso productivo, que pasaron  de 792 m2 en 1970 a 5,700 meste 2015, y que le permite incrementar su capacidad de producción, contó Jorge Piscoya, su gerente general.