Mostrando entradas con la etiqueta POBREZA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta POBREZA. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de mayo de 2024

LOS TRES CÁNCERES SOCIALES DEL PERÚ

Por César Sánchez Martínez / LIMA

Los tres cánceres sociales del Perú en el siglo XXI son la pobreza, la delincuencia y la corrupción, males que carcomen a la sociedad desde hace décadas y que, al parecer, no tienen cura o no se hace nada por encontrar medicina alguna que frene sus avances o reduzcan la mortandad social en el país. Al contrario, cada vez, el diagnóstico es reservado. Lo contradictorio de la situación es que la población se está acostumbrando a esa realidad, que cada día, se torna parte de la “nueva normalidad”. 

martes, 28 de julio de 2015

POBREZA SE REDUJO DE 42.4% A 22.7% EN PERÚ AL AÑO 2014

 ACTUALIDAD  Entre el 2007 al 2014, la pobreza en el Perú ha tenido una significativa reducción, de  42,4% a 22,7%, es decir, más de 5 millones de personas dejaron de ser pobres. La mayor disminución se registró en el área rural; desde el nivel 74,0% de pobres pasó a 46,0%, habiéndose reducido en 28 puntos porcentuales, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). En el 2004, de cada 100 hogares 70 tenían acceso al agua por red pública, en tanto que en el 2014 de cada 100 hogares 86 contaban con este servicio. 

sábado, 27 de noviembre de 2010

CAJA CUSCO INAUGURA AGENCIA EN SAN JUAN DE LURIGANCHO

Darío León, gerente de Créditos
de la Caja Municipal del Cusco
La Caja Municipal del Cusco inaugurará el próximo miércoles 1 de diciembre, una agencia en San Juan de Lurigancho, convirtiéndose en la sexta en la capital y consolidando de esta manera, su liderazgo como entidad microfinanciera al servicio de miles de empresarios vinculados con la mediana, pequeña y micro empresa del país.
La nueva agencia dinamizará la economía de ese distrito, considerado el más grande y el más poblado del país, e integrado por miles de empresarios emprendedores, principal mercado económico-comercial de la población capitalina.
La Caja Municipal Cusco es una empresa pública con personería jurídica de derecho privado, que inició sus operaciones el 28 de marzo de 1988 con los servicios de crédito prendario y contando con la Asesoría Técnica de la GTZ en el marco del convenio Perú-Alemania. Al segundo año de funcionamiento se le autorizó prestar los servicios de captación de ahorros del público y al tercer año el otorgamiento de créditos a la pequeña y microempresa y posteriormente otras modalidades de créditos.
El propósito principal de la Caja Municipal Cusco es apoyar a emprendedores de los  segmentos socioeconómicos que tienen acceso limitado a la banca tradicional, impulsando el desarrollo de la pequeña y microempresa, fomentando el ahorro en la población y otorgando créditos a las PYME y contribuyendo con la descentralización financiera y democratización del crédito
La Caja Municipal del Cusco, tiene al mes de octubre, un saldo de colocaciones que supera los 725 millones de nuevos soles y un saldo de depósitos de 694 millones, contando con más de 250,000 clientes en las regiones donde opera. Esa entidad financiera tiene 39 oficinas en todo el país y opera en la actualidad en las regiones de Cusco, Puno, Apurímac, Madre de Dios, Arequipa y Lima.
La caja imperial trabaja para lograr los objetivos estratégicos de descentralización financiera y democratización del crédito, además del rol social para atender a miles de emprendedores que no tienen acceso al crédito tradicional.
La nueva agencia también cumplirá su rol de inclusión social, porque apoyará con microcréditos a miles de emprendedores de mercados, bodegas y pequeños negocios, cumpliendo también de esa manera con el rol social de aliviar la pobreza en la capital de Lima.
La agencia está ubicada en la Av. Próceres de la Independencia 1953, San Juan de Lurigancho.