Mostrando entradas con la etiqueta UNESCO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UNESCO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de abril de 2025

SACHA KUNA RESORT, PIONERO EN TURISMO DE SANACIÓN

 TURISMO  Sacha Kuna (Bosque Mágico) Resort, situada en las afueras de la ciudad de Tarapoto (San Martín) se ha convertido en una fuente de sanación espiritual para los turistas, en su gran mayoría extranjeros y también sus operaciones se han enfocado la reforestación, trabajo que coordina con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

sábado, 23 de enero de 2016

CAROLINA BARRIOS: “URGE QUE LAS FAMILIAS IDENTIFIQUEN A LAS INSTITUCIONES DE MÁS CALIDAD”

 EDUCACIÓN  “Es urgente que las familias que van a elegir una educación superior para sus hijos  identifiquen a las instituciones de más calidad”, sostuvo la secretaria técnica del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace), Carolina Barrios, durante la ceremonia de acreditación de dos carreras del instituto SISE. En esa misma línea, comentó que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura – UNESCO recomienda que la formación que brinden las instituciones de educación superior se anticipen a las necesidades sociales, lo cual incluye la promoción de la investigación para el desarrollo y el uso de nuevas tecnologías.

jueves, 3 de septiembre de 2015

UNESCO: “ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS DEBERÍA SER OBLIGATORIA PARA TODAS LAS ENTIDADES FORMADORAS”

 EDUCACIÓN  “La acreditación de programas debería ser obligatoria para todas las entidades formadoras” señala en una de sus conclusiones del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura – UNESCO, presentado el 30 de julio en el Aula Magna del Centro de Extensión de la Pontificia Universidad Católica de Chile en Santiago.

martes, 4 de agosto de 2015

UNESCO: “ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS DEBERÍA SER OBLIGATORIA PARA TODAS LAS ENTIDADES FORMADORAS”

 EDUCACIÓN  “La acreditación de programas debería ser obligatoria para todas las entidades formadoras” señala en una de sus conclusiones del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura – UNESCO, presentado el 30 de julio en el Aula Magna del Centro de Extensión de la Pontificia Universidad Católica de Chile en SantiagoEl TERCE mide logros en aprendizaje de estudiantes de educación primaria en tercer y sexto grado en 15 países, entre ellos el Perú, y en el estado mexicano de Nuevo León, en matemática, lenguaje y ciencias naturales.

lunes, 11 de mayo de 2015

EN FORO ANALIZARON PROBLEMÁTICA DEL COOPERATIVISMO ESCOLAR Y JUVENIL

La necesidad de un censo nacional de cooperativas, planteo el congresista José Urquizo Maggia, con el objetivo de impulsar las organizaciones cooperativas a nivel nacional, fomentando también el cooperativismo escolar en las escuelas.
Fue durante el “Foro de Cooperativas Escolares y juveniles en el Perú” en el que propuso la modificación de la actual Ley de Promoción de Cooperativas Escolares 24535, que tiene más de 30 años, a fin de incorporarlo en la agenda nacional en el marco planteamiento dela UNESCO, que permita que los propios alumnos administren sus cooperativas junto con el concurso de sus maestros.
Para la modernización de la cooperativa escolar se ha convocado la participación de los Ministerios de Educación, Trabajo y de la Producción a la Confederación y Federación Nacional de Cooperativas, entre otras instituciones, con la finalidad de recuperar el espíritu solidario y cooperativo entre la población.
Participaron a este evento como primer ponente el economista Jesús Quispe Romero, presidente de la Red de Economía Solidaría en el Perú, quien consideró a la economía solidaría como modelo de desarrollo del ser humano como centro de la economía y la sociedad respetando el medio ambiente.
También, hizo lo propio, Dennis Calderón Orellana, asesor de la dirección de Articulación Empresarial del Ministerio de la Producción (PRODUCE), quien dijo que el sector cooperativo esta fortalecido sobre todo a nivel regional como las cooperativas agraria.
Por su parte, Andrés Alviz Farfán, presidente de la Cooperativa de Servicios Especiales (EDUCOOP) y Héctor Kuga Carrillo, asesor de Educoop, hicieron un llamado para que se actualice la norma legal que legisla sobre el cooperativismo escolar.
Los otros expositores fueron Walter Choquehuanca Soto, decano del Colegio Profesional de Licenciados en Cooperativismo; Elda Ubillús Namihas, presidenta del Comité de Servicios Especiales de EDUCOOP; y Soledad Ayala Flores, directora de la ONE “Equipo de Educación y Autogestión Social” (EDAPROSPO).
Asimismo, el congresista Urquizo Maggia, anunció que está en proceso de elaboración la nueva Ley General de Cooperativas, a través de una comisión especial para su actualización y modernización a fin de dinamizar dicha actividad.

sábado, 1 de noviembre de 2014

MINISTROS DE AMÉRICA LATINA ACUERDAN INCREMENTAR INVERSIÓN EN EDUCACIÓN EN DECLARACIÓN DE LIMA

Con el compromiso de mejorar la calidad educativa en todos sus niveles, especialmente de la secundaria, y elevar la inversión en el sector, culminó en Lima, la Reunión Regional Ministerial “Educación para todos en América Latina y el Caribe: Balances y desafíos post 2015”, que recientemente se realizó en Lima.
Los ministros de Educación y los representantes de 38 países de la región, presentaron la Declaración de Lima, acordando hacer esfuerzos para aumentar gradualmente la inversión en educación hasta llegar al 6% del Producto Bruto Interno y destinando el 20% del presupuesto público total al sector hacia el año 2030, incidiendo en fortalecer a los docentes como sujetos claves para mejorar la calidad educativa.
Igualmente, hicieron un llamado a las organizaciones internacionales como la Asociación Global por la Educación, para que apoyen especialmente la implementación de la agenda educativa post-2015 de acuerdo con las necesidades y prioridades de los respectivos países.
De ese modo se comprometieron a reforzar la estrategia regional para contar con profesores bien capacitados y motivados, en escuelas adecuadamente administradas. También, acordaron promover la formación continua de los maestros, directores de escuela y líderes educativos. Para tal efecto, los países contarán con el soporte del Grupo de Trabajo Internacional sobre docentes para el Plan Educación para Todos.
Al clausurar el encuentro, el ministro de Educación del Perú, Jaime Saavedra Chanduví sostuvo que “la inversión en los docentes y directores es fundamental para tener escuelas poderosas porque de ellas depende la calidad educativa. Debemos brindar a los maestros oportunidades para su desarrollo profesional”. Fue enfático al manifestar que la educación debe ser brindada sin discriminación y que por ello el rol de la política educativa debe garantizar la igual de oportunidades. “Tenemos que  lograr pasar de los acuerdos del papel a la acción”, puntualizó.
La cumbre ministerial, organizada por el Ministerio de Educación y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO),  reconoció a la educación como la base para la realización de otros derechos, para la prosperidad y un crecimiento pacífico, inclusivo, equitativo y sostenible en la región. 
Como parte de la agenda compartida post 2015 también acordaron desarrollar programas de Educación para el Desarrollo Sostenible y la Educación para la Ciudadanía Global, con el objetivo de que los estudiantes adquieran conocimientos, valores y actitudes a favor de los derechos humanos, la igualdad de género, la cultura de  paz y no-violencia.
Con ello, incidirán en la formación de ciudadanos social y ambientalmente responsables capaces de contribuir al desarrollo sostenible de sus países y de proteger el ambiente estando preparados para enfrentar los efectos del Cambio Climático, señaló el director regional de la UNESCO, Jorge Sequeira.  Por su parte el Secretario de Educación de Uruguay, Luis Garibaldi, quien destacó la necesidad de atender las necesidades de todos los estudiantes, reconociendo la diversidad multicultural y multilingüe.
Los acuerdos de la Declaración de Lima serán debatidos en el “Foro Mundial de Educación” que realizará las Naciones Unidas del 19 al 22 de mayo de 2015 en Corea del Sur. En la Reunión Regional Ministerial participaron representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, entre otros países de la región.

miércoles, 11 de diciembre de 2013

UNESCO LANZÓ LA ALIANZA GLOBAL DE MEDIOS PARA PROMOVER LA IGUALDAD DE GÉNERO EN EL PERIODISMO

Del 2 al 4 de diciembre se realizó en Bangkok, Tailandia, organizado por UNESCO, el Foro Mundial sobre Género y Medios a fin de analizar cómo aminorar las disparidades de género en los medios de comunicación. Como resultado, y con la confirmación de 82 instituciones, nació la Alianza Global de Medios de Comunicación y Género con el propósito de promover la igualdad de género en y a través de los medios y eliminar la discriminación de las mujeres periodistas. La editora en español de ALC Noticias, Claudia Florentin, fue invitada como expositora a este Foro y expuso sobre la cobertura periodística de la trata de mujeres.
En su declaración, la alianza integrada por medios de comunicación e instituciones académicas, sociales, de profesionales de medios, de Derechos Humanos y agencias de cooperación internacional, reconocen el papel trascendente de los medios de comunicación en la promoción de la participación femenina en la sociedad.
La recién formada Alianza tiene como objetivo intensificar las acciones para lograr la igualdad de género en el contenido de medios y de personal . La red incluye a representantes de las organizaciones de medios de comunicación , profesionales de los medios de comunicación , académicos, responsables políticos, grupos de la sociedad civil, las agencias de desarrollo. La membresía será dinámico y abierto a todas las partes que se suscriben a los principios básicos. 
La Declaración Final de la Conferencia define la misión primordial de la Alianza de la siguiente manera: "Estamos comprometidos con la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres a través de generaciones a participar plenamente y permitir el acceso de las mujeres a la expresión ya la toma de decisiones mediante la promoción de un entorno de medios de comunicación y la comunicación no sexista que llega a la igualdad de género en los medios de comunicación ".
El foro de Bangkok tomó como punto de referencia la Declaración de Beijing 1995 y la Plataforma de Acción de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer. En esta declaración, las Naciones Unidas identifican la desigualdad de género en los medios de comunicación - en el acceso , la representación y la escasez de los tomadores de decisiones de mujeres - como un área clave de preocupación. Sin embargo  el progreso ya ha sido fragmentada y carece de la fuerza de un movimiento global.

En la sesión de clausura de la conferencia, el Director General de Comunicación de la UNESCO y el sector de la información, Janis Karklins, puso de relieve que la Alianza podría contribuir a la Agenda de Desarrollo Post- 2015 y a la Conferencia de la ONU sobre la Mujer en 2015.

En la clausura del evento, Churairat Sangboonnum, el Secretario General de la Comisión Nacional de Tailandia para la UNESCO, dijo que el foro había sido un éxito en el impulso del diálogo en la igualdad y los medios de comunicación de las mujeres.

"Nuestro objetivo en el que se unen para esta reunión es estimular el debate sobre los retos que enfrentan los programas internacionales, regionales y nacionales de género y medios de comunicación ", dijo. " Más específicamente , se pretende además facilitar una Alianza Global sobre Medios de comunicación y género y para lograr el Desarrollo del Milenio número tres , la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Para este encuentro , creo que hemos logrado con éxito nuestros objetivos. "
Corletha Ollivierre , Directora del Consejo de la Unión de Radiodifusión del Caribe, aplaudió el marco del proyecto de Alianza, diciendo que inició un foro para el diálogo y la cooperación, en particular entre los grupos de la sociedad civil y las empresas de medios.
"La Alianza Mundial empieza hoy, con todos nosotros en este salón que conecta con otros socios para asegurarse de que las cosas sucedan", dijo. " Las empresas de medios no son los enemigos de la sociedad civil. Tenemos que tratar de encontrar maneras de participar de manera constructiva ... Tenemos que trabajar juntos para lograr la transformación que se necesita. "
Filomena Aboudou de la Unión Africana de Radiodifusores estuvo de acuerdo en que el Foro sirvió como un valioso encuentro para la cooperación y un mecanismo necesario a largo avanzar una de las áreas clave de interés en el Plan de Acción de Beijing. "En Beijing , hemos hablado de los medios de comunicación y el género , pero no tomar medidas adicionales. Después de este evento tendremos un mecanismo importante para trabajar juntos en esto con la UNESCO ", dijo.
Adama Bah Lee , Presidenta de los jóvenes en los medios de comunicación y representante de los jóvenes en el comité directivo de la Alianza Global para la Colaboración en los medios de comunicación y la alfabetización informacional, pidió a los jóvenes a tener una voz en la Alianza y para las generaciones de más edad para estar abierto a esta importante voz. "Lo que queremos es una plataforma donde los jóvenes pueden tener la confianza para expresar nuestros pensamientos, nuestros sueños y retos para un futuro mejor. "
Socios claves de la UNESCO para la realización del Foro Global sobre Medios de comunicación y género fueron: ONU Mujeres , el Ministerio de Educación de Tailandia, la Organización Meteorológica Mundial  la Organización Islámica para la Educación, la Ciencia y la Cultura ( ISESCO), el Centro de Doha para la Libertad, IREX , la Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana (WACC), el Instituto Panos de África del Sur  la Universidad de Thammasat, Tailandia organismo público de radiodifusión , y Al- Jazeera. Fuente: UNESCO

lunes, 21 de octubre de 2013

DISEÑADORA PERUANA GANA PREMIO EN ESTADOS UNIDOS

La diseñadora de modas cusqueña Varignia García, una de las figuras jóvenes más destacadas en la más reciente edición de la feria internacional Perú Moda organizada por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú), fue galardonada con el premio “International Fashion Ambassador” (Embajador de Moda Internacional), en el marco del Mélange Fashion Show 2013, evento promovido por el afamado diseñador de moda francés Jean Paul Gaultier en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO.
En la gala, realizada en el Temple Club, de la ciudad de San Francisco, California (Estados Unidos), la peruana Varignia García Araujo presentó 21 piezas elaboradas en fibra de alpaca y trabajadas a mano por madres y jóvenes hilanderas y tejedoras de la ciudad del Cusco, como una muestra de la corriente de inclusión social que se viene imponiendo en la industria peruana de la moda.
En la noche internacional de la moda, también se lucieron prendas de la última colección de Jean Paul Gaultier traídas desde Francia y las creaciones del diseñador británico Punk Kouture, reconocido por haber vestido a artistas de la talla de Mick Jagger, Britney Spears y Nicki Minaj. 
Esta es la segunda participación de Varignia García en el Mélange Fashion Show. En 2012, la joven diseñadora peruana ya había destacado en dicha gala con una colección en fibra de alpaca que causó la admiración del público americano. En aquella oportunidad, alternó con los diseñadores de moda Joui Turandot (EE.UU.), Marzio Fiorini (Brasil), Tuan Tran (Vietnam) y Faizan Dar (Pakistán), entre otros.
Mélange Fashion Show y la UNESCO
Mélange Fashion Show es un certamen anual que promueve la diversidad cultural, la conciencia social y los derechos humanos a través de presentaciones de moda, danza, música y teatro. Una de las invitadas estelares del espectáculo realizado anoche ha sido la francesa Guila Clara Kessous, directora creativa del pionero de la moda Jean Paul Gaultier y nombrada en 2011 “Artista de la UNESCO por la Paz”, en reconocimiento a su trabajo en defensa de las causas sociales a través del arte. Ella viajó a California procedente de París, especialmente para asistir al evento.
La plataforma Mélange Fashion Show en la que ha participado la cusqueña Varignia García no solo alberga a jóvenes diseñadores de moda de distintas partes del mundo, sino que además, mediante la venta de entradas, recauda fondos destinados a apoyar la iniciativa Nourish the Children (NTC) emprendida desde hace 10 años por la multinacional Nu Skin Enterprises Inc., con el propósito de proveer comida a niños de extrema pobreza en distintos países del mundo. Según el Programa Mundial de Alimentos, agencia especializada de la ONU, cada seis segundos en el mundo muere un niño por causas relacionadas con el hambre.
Próxima presentación en Washington, D.C.
Al concluir su participación en el Mélange Fashion Show 2013, la cusqueña Varignia García confirmó que su próximo desafío está previsto para el miércoles 20 de noviembre, fecha en la que ha sido invitada a participar en la pasarela del Grand Hyatt Washington Hotel, uno de los hoteles más exclusivos de Washington D.C., con motivo del desfile de modas Peru Fashion Night.
Peru Fashion Night es un evento de moda e inclusión productiva organizado por Biz USA Perú con la colaboración de importantes entidades del Estado Peruano, que mostrará las más finas creaciones a base de fibra de alpaca producidas por las pymes que conforman la Cámara Textil Exportadora Cusco (Catex Cusco), institución asociada a Perucámaras. Biz USA Perú ha suscrito un convenio de cooperación con la Cámara Textil Exportadora Cusco, luego de la exitosa participación de esta última en la feria Perú Moda 2013.
En virtud de este convenio, firmado en abril pasado entre Ronald García Castelo y Heidi Castrillón –presidente de Catex Cusco y representante de Biz USA Perú, respectivamente–, se están realizando esfuerzos para presentar al mundo la elevada calidad de la oferta textil y de confecciones del Perú, identificando a su vez socios estratégicos para el desarrollo de negocios en los Estados Unidos y propiciando el progresivo posicionamiento internacional de las prendas producidas por las empresas integrantes de la Cámara Textil Exportadora Cusco.