martes, 29 de diciembre de 2015

PRODUCTOS PERUANOS EN EL EXTERIOR SON LOS MENOS COMPETITIVOS DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO

 ECONOMÍA  Entre enero y noviembre del 2015, los productos de exportación peruanos han perdido competitividad frente a los otros tres países que forman Alianza del Pacífico debido al efecto tipo de cambio, informó la Asociación de Exportadores (ADEX). La gerencia de Estudios Económicos de ADEX, explicó que el efecto tipo de cambio se da cuando los exportadores de productos no tradicionales se ven obligados aprovechar la devaluación de su moneda para reducir sus precios y, de este modo, hacer frente a la dura competencia en los mercados internacionales. Es así que al mes de noviembre el Sol peruano se devaluó en 12.7%; por lo tanto, los exportadores que venden a Estados Unidos o a Colombia, tienen la posibilidad de reducir sus precios en esa proporción. Pero, en ese mismo período, el Peso colombiano se devaluó en 27.3%, el Peso chileno en 15% y el mexicano en 14.3%.

EL BANCO DE DESARROLLO HOLANDÉS APRUEBA US$ 20 MILLONES PARA EMPRENDEDORES DE LAS MYPE DE FINANCIERA CONFIANZA

 ECONOMÍA  El Banco de Desarrollo Holandés FMO ha aprobado una financiación de US$20 millones para Financiera Confianza, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, destinada a impulsar el desarrollo de micro y pequeños emprendedores, especialmente en áreas rurales de Perú. Este acuerdo inicia una alianza con la Fundación Microfinanzas BBVA para apoyar y continuar fortaleciendo la actividad de la Fundación en el sector microfinanciero en América Latina.

LOS ESTADOS UNIDOS CONCENTRAN EL 55% DE LAS EXPORTACIONES DE PANETÓN PERUANO

 ECONOMÍA  La exportación de panetón peruano entre enero y octubre de este año sumó US$ 4 millones, y pese a que presentó una ligera caída de 1% respecto del mismo periodo del 2014, la demanda se mantiene, principalmente de Estados Unidos, informó la Asociación de Exportadores (ADEX). De acuerdo con las cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, el mercado estadounidense concentró el 55% del total exportado, pues compró panteones peruanos por US$ 2.1 millones y significó un incremento de 15%.Le siguieron en el ranking,  Bolivia (US$ 928 mil) y Chile (US$ 504 mil) que representaron el 23% y 8% de las ventas, respectivamente.

EE.UU. APRUEBA USO DE QUÍMICOS EN QUINUA PERUANA

 ECONOMÍA  Gracias al trabajo realizado por el Comité de Granos Andinos de la Asociación de Exportadores (ADEX), el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) y la Cancillería peruana, las autoridades sanitarias de ese país permitirán la importación de este producto tratado con el fungicida azoxytrobin. Las gestiones realizadas, por parte del gobierno y del sector privado, buscan la aprobación de los fungicidas azoxytrobin y propiconazole y de los insecticidas spinosad y spinetoram. Además de otras moléculas como flupydifurone, sulfoxaflor, mandipropamide, fluopicolide y el fusha, que espera que sean aprobadas el 2016.

ESCOLARES DE COLEGIOS DE ALTO RENDIMIENTO ACCEDERÁN AL BACHILLERATO INTERNACIONAL A PARTIR DE MARZO DE 2016

 EDUCACIÓN  Trece colegios de alto rendimiento (COAR) se han convertido en Colegios del Mundo del Bachillerato Internacional luego de haber sido evaluados en forma positiva por la Organización del Bachillerato Internacional (OBI) informó el ministro de Educación, Jaime Saavedra Chanduví.“En noviembre del 2014 se iniciaron las gestiones para formar parte de los Colegios del Mundo Bachillerato Internacional.

MÁS DE UN TERCIO DE LOS HOGARES PERUANOS TIENE AL MENOS UNA PERSONA DE 60 Y MÁS AÑOS DE EDAD

 ACTUALIDAD  El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que, en el tercer trimestre del presente año, el 38,3% de los hogares del país tienen entre sus miembros del hogar, al menos una persona de 60 y más años de edad. Precisó que en Lima Metropolitana, el 42,0% de los hogares tienen al menos una persona adulta mayor, en el área rural 40,0% y en el área urbana (sin Lima Metropolitana), el 34,6% cumple con este requisito.

MÁS DE 85,000 PERUANOS RETORNARON AL PAÍS EN LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS

 ACTUALIDAD  Un total de 85,594 peruanos retornaron al país en los últimos tres años, procedentes mayoritariamente de Chile, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Mientras en el periodo 1990-2014, un total de 276,449 peruanos regresaron al país, ascendiendo el promedio anual de peruanos retornantes en 28,531 compatriotas. De los peruanos retornantes, el 53,0% son mujeres y el 47,0% varones y por grupos de edad, el 70,1% tenían de 15 a 49 años al momento de retornar.

sábado, 26 de diciembre de 2015

ESTE MIÉRCOLES SE REALIZA FESTIVAL “PONTE EN CARRERA” PARA OFRECER ORIENTACIÓN VOCACIONAL A JÓVENES

 EDUCACIÓN  El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, invitó a todos los jóvenes del país a asistir este miércoles 30 de diciembre al festival Ponte en Carrera que se realizará en el Parque de la Exposición con la participación  de destacados artistas nacionales. Maurate manifestó que con el festival Ponte en Carrera se busca ofrecer orientación vocacional a los jóvenes que han terminado o están por culminar el colegio, a través de la asesoría de expertos que los ayudarán a utilizar las herramientas que existen para tomar buenas decisiones sobre su futuro profesional.

viernes, 25 de diciembre de 2015

PERSPECTIVAS PARA EL PIMIENTO MORRÓN SON LAS MEJORES PARA 2016

 ECONOMÍA  La exportación de pimiento morrón en conserva sumó poco más de US$ 63 millones entre enero y octubre de este año, logrando un crecimiento de 29%. “Para el próximo año las perspectivas son las mejores. El norte peruano se teñirá de rojo por las mayores áreas de cultivo y productividad”, manifestó el presidente ejecutivo de Gandules, Juan Varilias Velásquez. Señaló que empresas están invirtiendo en la mejora de sus procedimientos, capacitación de personal e innovando en presentaciones y empaques, todo lo cual da como resultado un producto competitivo que llega cada vez a un mayor número de mercados. Refirió que entre enero y octubre el pimiento morrón en conserva llegó a 36 mercados, liderados por EE.UU. que concentró el 70.2% del total.

martes, 22 de diciembre de 2015

PRODUCCIÓN DE UVA EN PERÚ, CRECIÓ 59.1% SEGÚN EL INEI

 ECONOMÍA  La producción de uva, en octubre del presente año, alcanzó el volumen de 87 mil 561 toneladas, cifra que representó un crecimiento de 59,1%, en comparación con lo registrado en octubre 2014; debido principalmente a las mayores áreas sembradas; lo informó el Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Dr. Aníbal Sánchez Aguilar. Agregó que contribuyeron con este resultado la mayor producción en los departamentos de Piura (138,5%), La Libertad (3,0%) e Ica (2,3%); los cuales participaron con el 97,3% de la producción nacional.

CÁMARA NACIONAL DE TURISMO: “FERIA PERÚ REGIONES 2016” BUSCARÁ SU CONSOLIDACIÓN COMERCIAL

 TURISMO  Con el firme objetivo de consolidar comercialmente el evento de exposición y venta, la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR) anunció las cinco ferias “Perú Regiones” a desarrollarse el próximo año. “El 2016 se repetirá los cinco Perú Regiones y con un fuerte énfasis en la comercialización de los productos turísticos”, reveló su presidente, Jorge Jochamowitz Rodríguez.

ORGANIZARON FORO DE INVERSIONES DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO EN TURQUÍA

 ECONOMÍA  Con el objetivo de dar a conocer las diferentes opciones de negocios en sus respectivos países, ProChile, ProColombia, ProMéxico y PromPerú, agencias de promoción de Chile, Colombia, México y Perú, organizaron un Foro de Inversiones en Turquía el pasado 11 de diciembre. En ese contexto, representantes de estas cuatro agencias en ese país, presentaron sus principales carteras de inversión ante un selecto grupo de empresarios turcos pertenecientes a sectores considerados clave para la atracción de inversiones. 

CONGRESO APROBÓ 30 LEYES EN LEGISLATURA QUE CULMINÓ

LUIS IBERICO NÚÑEZ
 POLÍTICA  Al concluir el Primer Período de la presente Legislatura el balance de gestión del Parlamento fue positivo. Al 15 de diciembre fueron aprobadas 30 leyes que forman parte del ordenamiento legal de la República. Tras largas jornadas de debate, 23 proyectos de ley fueron sancionados por el Pleno y/o la Comisión Permanente, en tanto que 21 autógrafas se encuentran pendientes de promulgación por el Poder el Ejecutivo. Además la Representación Nacional aprobó 17 Resoluciones Legislativas y una Resolución Legislativa del Congreso.

lunes, 21 de diciembre de 2015

SUBIDA DE TASAS DE LA FED AHONDARÍA CRISIS DE LAS EXPORTACIONES PERUANAS

 ECONOMÍA  La gerencia de Estudios Económicos de la Asociación de Exportadores (ADEX), informó que la decisión de elevar la tasa de interés de referencia de 0.25% a 0.5% por parte de la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos, tiene dos lecturas importantes para el sector exportador peruano. La lectura positiva es que esta dedición de la FED es una confirmación de la recuperación de la economía norteamericana y del consecuente proceso de normalización de la economía global en la que los capitales financieros se empiezan a sentir más seguros y a reducir sus acciones especulativas que han causado mucha inestabilidad en el valor de las monedas.

A PRINCIPIOS DEL 2016 SE REALIZARÁ V CENSO NACIONAL DE COOPERATIVAS

 COOPERATIVISMO  En las próximas semanas podría definirse la realización del Censo Nacional de Cooperativas, herramienta que permitirá conocer el estado y condiciones en las que se encuentran estas organizaciones económicas y sociales en el Perú. Así lo señaló Dennis Calderón, representante del Ministerio de la Producción (Produce) ante el Comité Consultivo encargado de la promoción de las políticas públicas y la producción legislativa sobre cooperativas, creado por el despacho del congresista, José Urquizo Maggia.

PAÍSES MIEMBROS DE LA OMC ACUERDAN ELIMINAR SUBSIDIOS A LAS EXPORTACIONES AGRÍCOLAS​

 ECONOMÍA  Luego de una intensa negociación, los 164 países miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC), acordaron eliminar los subsidios a las exportaciones agrícolas, informaron los Ministerios de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y de Relaciones Exteriores (RREE). Este trascendental acuerdo se logró durante la Décima Conferencia Ministerial (MC 10) de la Organización Mundial del Comercio (OMC), llevada a cabo en Nairobi, Kenia, en la que participaron la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva y el Embajador Luis Enrique Chávez Basagoitia, a cargo de la Misión Diplomática ante dicha organización, en Ginebra.