jueves, 27 de agosto de 2020

LECCIONES DE LA PANDEMIA


Por César Sánchez Martínez / LIMA

El 2020 pasará a la historia como el año que cambió todo, desde las costumbres habituales del ser humano hasta las herramientas tecnológicas que se empezaron a usar en la economía, educación, salud, religión, familia y otros ámbitos. Definitivamente, el mundo será otro. Nuevas costumbres y prácticas aparecieron y formarán parte en la vida cotidiana de las personas.
Todos lamentan las consecuencias funestas que ha traído la pandemia, pero pocos ven en ella la nueva oportunidad de vida, usos y costumbres para los negocios, centros laborales, escuelas y hasta iglesias. En el ámbito de la economía, este año será atípico para las instituciones financieras del mundo en general y del Perú en particular. La crisis sanitaria derivada por el coronavirus COVID-19 no sólo ha afectado a las economías mundiales, sino a la misma vida de las personas.

miércoles, 26 de agosto de 2020

VACUNA PERUANA CONTRA LA COVID-19 ESTÁ EN PLENO AVANCE AFIRMA CIENTÍFICO MANOLO FERNÁNDEZ, COSTARÍA S/ 5.00 Y SERÍA UNA SOLA DOSIS


 ACTUALIDAD  El congresista Orestes Sánchez Luis visitó las instalaciones de Laboratorio Farvet, en Chincha, donde dialogó ampliamente con el científico peruano y médico veterinario, Manolo Fernández Díaz, quien se encuentra trabajando, en coordinación con la Universidad Cayetano Heredia la denominada vacuna peruana. Allí pudo comprobar que dicho centro se encuentra apto para la respectiva producción, en base a las explicaciones del especialista Fernández Díaz. Le indicaron que la inmunización solamente se daría en una dosis oral, que costaría aproximadamente 5 soles. Lo que significaría para los 30 millones de peruanos una inversión aproximada de 50 millones de dólares. Monto que, explicó el legislador, está muy distante de los mil 800 millones dólares que requerirían las vacunas procedentes del exterior, que necesitan dos dosis anuales (3,600 millones de dólares). Afirmó que impulsar la producción y desarrollo de una vacuna peruana es un imperativo,

EN EL PERÚ EXISTEN MÁS DE CUATRO MILLONES DE ADULTOS MAYORES QUE REPRESENTAN EL 12.7% DE LA POBLACIÓN TOTAL


 ACTUALIDAD  El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), con motivo del Día del Adulto Mayor que se conmemora el 26 de agosto, informó que, de acuerdo con las estimaciones y proyecciones de población, en el Perú existen 4 millones 140 mil adultos mayores de 60 y más años de edad que representan el 12,7% de la población total al año 2020. Del total de la población de adultos mayores, el 52,4% son mujeres (2 millones 168 mil) y 47,6% hombres (1 millón 973 mil). Las mujeres adultas mayores representan el 13,2% del total de la población femenina del país y los hombres adultos mayores el 12,2% del total de la población masculina. De acuerdo con el estado civil o conyugal, el 63,6% de los adultos mayores son casados o convivientes, el 19,3% viudos y 17,1% otro estado civil.

FRENTE EMPRESARIAL POR LA SALUD IMPULSA PLANTA DE OXÍGENO PARA ICA


 ACTUALIDAD  A finales de agosto se espera la firma del contrato para empezar a fabricar y construir la tan ansiada máquina Salva Vidas, como lo ha denominado el Frente empresarial por la salud a la planta de oxígeno para Ica. Para lo cual vienen trabajando incansablemente distribuyendo oxígeno a quien lo necesite, paralelo a las gestiones por lograr el sueño que beneficiaría a muchas personas que hoy padecen el COVID-19. El Frente Empresarial por la Salud está conformado principalmente por empresarios iqueños, en una Alianza sin precedentes con la Cámara de Comercio Industria y Turismo de Ica, el Patronato de Ica, Entorna, el “Grupo Oasis” y empresas industriales, agrícolas, agro exportadoras, todas socias de la Cámara de Comercio.

lunes, 24 de agosto de 2020

CON ÉXITO SE REALIZA EL 24⁰ FESTIVAL DE CINE DE LIMA PUCP EN CASA

 CULTURA   Con éxito se realiza el 24⁰ Festival de Cine de Lima, bajo el tema “El cine latino nos conecta”. El certamen que se inició el viernes 21 de agosto, culminará el domingo 30 del mismo mes y es virtual. Hay 31 películas en cartelera y 18 Encuentros con Cineastas. La Pontificia Universidad Católica del Perú, a través de su Centro Cultural, presenta la programación del 24 Festival de Cine de Lima PUCP en Casa, el cual se realiza a través de sus plataformas digitales y ofrece, de manera virtual,  la posibilidad de acceder a 28 películas latinoamericanas de ficción y documental en competencia y la retrospectiva “Francia en Perú: Olivier Assayas”, al público en todo el país. Asimismo, se ofrecerá la sección de Encuentros, con conversatorios organizados con cineastas nacionales e internacionales y una clase maestra del invitado especial de acceso completamente libre a través del Facebook del festival.

“APRENDIZAJE SIN LÍMITES” SERÁ EL TEMA DE LA CADE EDUCACIÓN 2020


 ACTUALIDAD  Con el lema “Aprendizaje sin Límites”, la décimo segunda edición de CADE Educación, certamen organizado por IPAE Asociación Empresarial, tiene por objetivo evidenciar la importancia de que los ciudadanos desarrollen la capacidad de aprender en todo momento. Por ello, una de las sesiones de llama “Reprogramándonos para aprender a los largo de la vida” y estará a cargo de Eduardo Briceño, quien es CoFounder & CEO de Mindset Works (EEUU). Mindset Works es una institución que busca promover en las personas la mentalidad de crecimiento para que puedan desarrollar habilidades que les permitan aprender durante toda su vida.

EL REINICIO DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EMPEZARÍA EN OCTUBRE SEGÚN LA CANATUR, PERO LENTAMENTE Y CUMPLIENDO CON LOS PROTOCOLOS


 ECONOMÍA  El presidente de la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR), Carlos Canales Anchorena reveló que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) evalúan la exoneración del pago del Impuesto Genera las Ventas (IGV) y del Impuesto a La Renta al turismo para el presente año, así como el 2021 y 2022. Igualmente, adelantó que el programa “MI GUIA ME GUIA” operaría con un fondo no reembolsable de 6 millones de soles, al igual que el programa “Turismo Emprende” surgiría con un monto ascendente a 50 millones de soles, con bases y requisitos más accesibles.

SOCIOS DE AHORA HUARAL LOGRAN ACREDITACIÓN DE CLASE Y CATEGORÍA DE SUS ESTABLECIMIENTOS


 ACTUALIDAD  En medio de la crisis que afronta el sector turismo del país, debido a la pandemia, once establecimientos del servicio turístico de la provincia de Huaral (norte de Lima) lograron obtener su certificación de clase y categoría otorgado por el Gobierno Regional de Lima. Luego de una minuciosa evaluación por parte de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo del Gobierno Regional de Lima, cuatro hoteles y seis restaurantes de los distritos de Huaral y Chancay calificaron a la indicada certificación, de los cuales, siete pertenecen a la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (AHORA) de la provincia de Huaral.

viernes, 21 de agosto de 2020

RESULTADO GLOBAL DEL BENCHMARK MICRORATE PARA AMÉRICA LATINA EN 30 IMF DE LA REGIÓN


 ECONOMIA  El nuevo entorno ha puesto en desafío a todas las empresas en el mundo. Las microfinancieras no son la excepción y actualmente sus objetivos giran en torno a mantener la continuidad del negocio; monitorear al máximo la calidad de su principal activo (las colocaciones) y minimizar el impacto de este nuevo entorno sobre su solvencia. Los resultados del Benchmark MicroRate a abril 2020, construido sobre la información de alrededor de 30 IMF Latinoamericanas calificadas evidencian la caída en el volumen anual de intermediación sobre los que se centran además los desafíos de operatividad bajo el nuevo entorno.

jueves, 20 de agosto de 2020

APRUEBAN NORMA CONTRA MONOPOLIO EMPRESARIAL Y MEJORA DE LA LIBRE COMPETENCIA

 ECONOMÍA  La Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de Servicios Públicos, que preside el legislador José Luna Morales (PP), aprobó por unanimidad, una iniciativa que tiene como fin mejorar la realidad económica y social del país, a través de una adecuada libre competencia en los mercados. En efecto, el proyecto de ley 5913/2020 que efectiviza el régimen de control previo de operaciones de contratación empresarial, de autoría de la congresista Zenaida Solís Gutiérrez (PM), tiene como objetivo modificar los diversos artículos de la normativa vinculada al régimen de control previo de operaciones de concentración empresarial (DU N°013-2019) con la finalidad de lograr su efectividad, y se mantenga en el tiempo y se adapte a la real situación económica y social del país.

TRABAJOS DE RECUPERACIÓN COMPLETA DEL ÁREA AFECTADA POR INCENDIO EN EL VALLE SAGRADO DE LOS INCAS TARDARÍAN DOS AÑOS

En dos años aproximadamente, quedaría restablecido el bosque del Valle Sagrado de Los Incas (cerca del centro poblado de Huayoccari, Cusco) que sufrió la semana pasada inmensos daños en su flora, fauna y alrededores, estimó José Koechlin, presidente de la cadena de hoteles, Inkaterra. Cabe indicar que el siniestro, cercano también al Hotel Inkaterra Hacienda Urubamba, fue apagado por los propios pobladores de la zona, con el apoyo del alcalde de Huayabamba, bomberos, policías y con el equipo del Gobierno Regional del Cusco y que serían ellos mismos los encargados en la recuperación de la zona afectada que son más de 24 hectáreas.

CAJAS MUNICIPALES SE ADJUDICARON GARANTÍAS POR S/ 1,204 MILLONES DE LOS FONDOS “REACTIVA PERÚ” PARA FINANCIAR A LAS MYPE


 ECONOMÍA   Las cajas municipales de ahorro y crédito, se habrían otorgado garantías por S/ 1,204 millones, lo que representa aproximadamente el 3% del total de subastas adjudicadas del programa Reactiva Perú, informó la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC). La FEPCMAC, presidida por Fernando Ruiz-Caro Villagarcía, presidente de la Caja Cusco, confirmó que las CMAC estarían atendiendo a 37,118 clientes (10.83% del total). Del 30 de junio al 05 de agosto, el BCRP ofertó S/. 40,850 millones, habiéndose colocado S/. 22,063 millones en subastas de Repo con Garantía Gubernamental a una tasa de interés promedio de 1.62%, de las cuales el 54% por ciento se ha destinado a los segmentos con garantías estatales de 98 y 95 por ciento, donde están las micro y pequeñas empresas (MYPE). Es decir, las entidades financieras podrán otorgar financiamiento a las MYPE por más de S/ 12 mil millones, lo que representa el 54% del monto total adjudicado.

miércoles, 19 de agosto de 2020

“EL ESTADO, LA EMPRESA, LA ACADEMIA Y LA SOCIEDAD CIVIL DEBEN DISEÑAR JUNTOS EL NUEVO MODELO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA”, CONCLUYÓ CADEx DE IPAE


 ACTUALIDAD  A cinco meses de haber iniciado la modalidad de educación a distancia y como medida frente a la pandemia generada por la COVID-19 en el Perú, IPAE Acción Empresarial, viene desarrollando una serie de foros virtuales especializados llamados “CADEx”. En el último certamen, se desarrolló el tema “Educación a distancia: Lecciones y Desafíos”. Hubo enseñanzas y retos a tomar en cuenta para seguir mejorando este sistema. Como ponentes estuvieron Lucía Acurio, directora del Grupo EDUTEC; Hugo Díaz, director de Educación de Fundación Santillana; y Juan María Segura, experto en innovación y gestión educativa (Argentina). La conducción estuvo a cargo de Ghislaine Liendo, gerente de Mercado de Khan Academy en Perú.

LA POBLACIÓN OCUPADA DEL PAÍS ALCANZÓ 10¹272,400 PERSONAS EN EL II TRIMESTRE DEL 2020


 ECONOMÍA  En el segundo trimestre de este año, la población ocupada del país alcanzó los 10¹272,400 personas, cifra menor en -39,6% (-6 millones 720 mil personas) en relación a igual trimestre del año anterior, ante la vigencia de la cuarentena establecida debido al COVID -19. Así, lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el informe técnico Perú: Comportamiento de los Indicadores del Mercado Laboral, elaborado con los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO). 

POBLACIÓN OCUPADA EN LIMA METROPOLITANA SE REDUJO 40.2% EN EL TRIMESTRE MÓVIL MAYO-JUNIO-JULIO DEL 2020


 ECONOMÍA  En el trimestre móvil mayo-junio-julio del 2020, la población ocupada disminuyó en 40,2% (-1 millón 972 mil 900 personas), en comparación con similar periodo del año anterior; así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana, elaborado con los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo (EPE). En este trimestre móvil, la población con empleo adecuado disminuyó en -55,9% (-1 millón 763 mil 800). También se redujo la población subempleada en -11,9% (-209 mil 100), los subempleados por ingresos cayeron en -16,7% y los subempleados por horas en -3,6%.

NO SE ESTÁ PAGANDO ÚLTIMO BONO FAMILIAR UNIVERSAL, AÚN NO SE TERMINA EL SEGUNDO TRAMO DEL PRIMER BONO


 ACTUALIDAD  Desde la semana pasada se empezó a pagar el segundo tramo del primer Bono Familiar Universal de 760 soles a dos millones y medio de nuevos hogares beneficiarios, es decir, a las familias que aún no recibieron bono alguno. “Estamos pagando el Bono Universal Familiar en su segunda etapa a 2.5 millones de hogares que aún no recibieron bono”, aclaró la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Patricia Donayre, en su cuenta de Twitter. El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) explicó que ingresando a la plataforma web: bonouniversalfamiliar.pe se podrá confirmar el acceso al pago del Bono Familiar Universal para los 2.5 millones de nuevos beneficiarios, además de conocer la modalidad de pago que le ha sido asignada a cada hogar beneficiario, así como los pasos a seguir para cobrar.