Mostrando entradas con la etiqueta ARGENTINA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARGENTINA. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de mayo de 2025

FABRICAN COLCHÓN INTELIGENTE PARA MEJORAR LA SALUD EN ARGENTINA

ARGENTINA / El Grupo Piero, a través de su división de confort y bienestar Bitali, presentó el primer colchón inteligente desarrollado y fabricado íntegramente en Argentin: El Piero DF Smart. Este lanzamiento integra tecnología, inteligencia artificial y diseño ergonómico para transformar la manera de dormir y cuidar la salud. El Piero DF Smart es más que un colchón: es un sistema integral que monitorea y analiza, en tiempo real, la calidad del sueño y la postura corporal de quien lo utiliza. Todo el proceso de desarrollo, desde la concepción de la idea hasta la fabricación, se realizó en Argentina.

sábado, 1 de junio de 2019

VICECANCILLERES DEL PERÚ Y ARGENTINA SE REUNIERON PARA PROFUNDIZAR LA AGENDA BILATERAL EN BUENOS AIRES

 INTERNACIONAL   El Viceministro de Relaciones Exteriores del Perú, Embajador Jaime Pomareda, se reunió en la fecha, en Buenos Aires, con el Secretario de Relaciones Exteriores de Argentina, Embajador Gustavo Zlauvinen, con el objetivo de abordar los diversos asuntos de la relación bilateral y de la agenda regional y multilateral. El encuentro se dio en el marco de la IV Subcomisión de Asuntos Políticos. El Embajador Pomareda participó a su vez  en la VI Reunión del Comité Permanente de Coordinación sobre Temas de Defensa y Seguridad, junto con el Viceministro de Políticas para la Defensa del Perú Hernán Flores Ayala. El Embajador Pomareda destacó la relevancia de fortalecer el diálogo político, la integración y la cooperación entre ambos países, en especial en el ámbito social y aquellos mecanismos que contribuyan a la integración de la numerosa comunidad peruana en Argentina. Por ello expresó la importancia de la constitución del Gabinete Social peruano-argentino.

martes, 12 de marzo de 2019

ARGENTINA Y PERÚ NEGOCIAN EN BUENOS AIRES AMPLIACIÓN DE ACUERDO COMERCIAL


 INTERNACIONAL  Autoridades de Argentina y Perú comenzaron este miércoles en Buenos Aires la I Ronda de Negociaciones para la Ampliación y Profundización Bilateral del Acuerdo de Complementación Económica entre ambos países, informaron fuentes oficiales. El encuentro tuvo lugar en el Palacio San Martín, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina, situado en el barrio porteño de Retiro. El objetivo de la negociación, según señaló la Cancillería, es "profundizar el marco normativo existente para facilitar el comercio" y se prevé una "ampliación" del acuerdo de complementación económica actual, especialmente en el campo de los servicios, inversiones, pymes o comercio electrónico.

sábado, 31 de marzo de 2018

MI BUENOS AIRES QUERIDO

 TURISMO  La capital de Argentina es una las principales ciudades del mundo. Ahora es la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Solamente la ciudad tiene más de tres millones de habitantes, que sumado al llamado Gran Buenos Aires, se le debe agregar unos 15 millones de personas más. La ciudad de Buenos Aires tiene oficialmente 48 barrios, entre los que sobresalen Retiro, Recoleta, Puerto Madero, Boedo, Monserrat, Belgrano, Caballito, Colegiales, Núñez, La Boca, Agronomía, Almagro, Chacarita, Palermo, San Telmo, Vélez Sarsfield, Villa Real, Villa General Mitre, etc.

lunes, 6 de noviembre de 2017

ACUERDO DE ASOCIACIÓN ESTRATÉGICA ENTRE PERÚ Y ARGENTINA

 POLÍTICA  Por invitación del presidente de la República Argentina, Ing. Mauricio Macri, el presidente de la República del Perú, Pedro Pablo Kuczynski, realizó una visita de trabajo a la Ciudad de Buenos Aires, el 3 de noviembre de 2017. Ambos presidentes examinaron el conjunto de temas de la agenda bilateral, regional y global, constatando el alto nivel de coincidencias existentes y en tal sentido:

lunes, 30 de octubre de 2017

EXPECTATIVA CAUSÓ EL “DÍA DE ARGENTINA” EN EL FOROMIC 2017

Por César Sánchez Martínez / BUENOS AIRES
 MICROFINANZAS  Como es usual en los FOROMIC, el primer día se analiza a la economía del país anfitrión y Argentina no fue la excepción en el XX Foro Interamericano de la Microempresa que desde el lunes se desarrolla en la ciudad de Buenos Aires. Se inició con la conferencia “Actores económicos y el desarrollo de las microfinanzas en Argentina” que tuvo como expositores a Luis Cortina, editor del diario La Nación; Juan Curutchet, presidente del Banco Provincia; y Pablo García, presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE).

EN ARGENTINA SE INICIÓ LA CUMBRE MUNDIAL DE LA MICROEMPRESA, EL FOROMIC

JOHN SARMIENTO TUPAYACHI
Por César Sánchez Martínez / BUENOS AIRES
 MICROFINANZAS  Con éxito se inició en la capital argentina, el XX Foro interamericano de la Microempresa (FOROMIC 2017), máximo certamen de las microfinanzas mundiales, organizado por el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El FOROMIC 2017 se inició en con el “Día de Argentina” y la entrega de los Premios Interamericanos de la Microempresa. Previamente se realizó en Buenos Argentina, los denominados “Foritos”, siendo el principal el Seminario Internacional “Inclusión Financiera Digital”, organizado por la organización Software Group, con el respaldo de Entrust Datacard, Microsoft y TEMENOS. El seminario abordó los temas vinculados con los canales alternativos, riesgos, seguridad, ecosistemas, análisis de datos y FINTECH.

viernes, 21 de abril de 2017

TELAS Y PRENDAS DE ALGODÓN ORGÁNICO Y PIMA CON OPORTUNIDADES EN ARGENTINA

YSABEL SEGURA
 ECONOMÍA  Telas y prendas de algodón pima y de algodón orgánico, tienen potencial en el mercado argentino que luego de la asunción a la presidencia de Mauricio Macri reactivó su demanda de prendas peruanas, manifestó Ysabel Segura, Gerente de Manufacturas de la Asociación de Exportadores (ADEX). Durante la conferencia “Oportunidades de negocio entre Perú y Argentina para sectores textil y prendas de vestir”, organizada por ADEX, Segura refirió que existe una oportunidad para establecer alianzas estratégicas con empresas argentinas para que las peruanas provean y confeccionen prendas con diseños argentinos. “El algodón pima es muy reconocido por su calidad, por lo que su cultivo debe ser promovido, al igual que su venta a precios competitivos. Argentina conoce las características de esta variedad y ahora que tienen otro gobierno, se avizora un panorama de recuperación” señaló Segura.

viernes, 2 de diciembre de 2016

EMPRESAS PESQUERAS PERUANAS IMPORTAN ANCHOVETA ARGENTINA

 ECONOMÍA  Los armadores pesqueros del sur de nuestro territorio nacional solicitaron al gobierno que autorice a desarrollar sus faenas de pesca dentro de las tres millas, como era anteriormente, ya que el proyecto de Reglamento de Ordenamiento Pesquero (ROP) de la Anchoveta, nos envía a pescar fuera de las 3 millas marinas lo cual es totalmente contrario a lo prometido por el Presidente de la Republica. El Presidente de la Asociación de Pescadores  Propietarios Armadores de Embarcaciones Artesanales de Morro Sama, Vila Vila y Tacna, Sabino Mamani Ventura,  manifestó que no hay abastecimiento de pesca anchoveta a las empresas de Tacna y que ellos no pueden ir a realizar faenas de pesca más allá de las 3 millas en la zona de Tacna (Desde el paralelo 17º 00´00´´- hasta el límite con Chile) debido al temor de ingresar al litoral Chileno, donde las multas superan las 30 UIT, monto que no podrían pagar y en consecuencia perderían sus pequeñas naves.

sábado, 5 de noviembre de 2016

PRAT GAY, LACUNZA Y STURZENEGGER DISERTARÁN EN LA 50ª ASAMBLEA ANUAL DE LA FELABAN

 ECONOMÍA  La ciudad de Buenos Aires será sede de la 50ª Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos  (FELABAN), que se realizará entre los días 5 y 8 de noviembre próximo en el Hotel Hilton de Puerto Madero. El encuentro, que fue declarado de Interés Turístico por el Ministerio de Turismo de la Nación, concitará la atención de 1.600 representantes de la industria financiera del más alto nivel tanto del país como del exterior, constituyendo el encuentro más importante de banqueros de América por su representatividad y nivel de convocatoria.

martes, 25 de agosto de 2015

LLEGAN MÁS EXTRANJEROS A PERÚ PARA TRABAJAR DESDE COLOMBIA, CHILE, ESPAÑA, ARGENTINA, BRASIL, BOLIVIA Y LOS ESTADOS UNIDOS

 ECONOMÍA  El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que en el mes de junio de 2015, se registraron 4 mil 664 movimientos de ingresos de extranjeros al país con calidad migratoria de trabajador, resultado superior en 12,3% respecto a similar mes del año anterior. Los extranjeros que entraron al país para trabajar fueron principalmente de Colombia (17,7%), Chile (14,5%), España (12,8%), Argentina (10,8%), Brasil (6,9%), Estados Unidos (5,6%), Ecuador (5,4%), Venezuela (4,1%), Bolivia (3,1%), México (2,3%), Italia (1,6%), China (R.P) (1,5%), Francia (1,4%), Canadá (1,3%) y de otros países (11,0%).

martes, 14 de julio de 2015

CADA VEZ MÁS PERUANOS REGRESAN AL PAÍS, PROCEDIENDO DE CHILE, ESTADOS UNIDOS, BOLIVIA, COLOMBIA Y ESPAÑA

La entrada de peruanos que regresan al país se incrementó en 2.7% según las cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática de Perú. En mayo de 2015, se registraron 239,859 movimientos migratorios de entradas de peruanos al país, resultado mayor en 2.7% respecto al mismo mes de 2014. Según el país de procedencia, el 48.1% de los peruanos que ingresaron al país fueron de Chile, debido al creciente flujo que se registra por el Puesto de Control Fronterizo de Santa Rosa en Tacna, seguido del 12.5% que llegaron de Estados Unidos, 6.3% Bolivia, 5.2%  Colombia, 4.4%  Ecuador,  3.8% Panamá, España  y Brasil cada uno, 3.4% México, 3.0%  Argentina, 1.2%  Holanda, 1.1% El Salvador y 3.4% otros países. El 52.6% de peruanos que entraron al país fueron hombres y el 47.4% mujeres.

El motivo principal por la cual cada vez más peruanos regresan sigue siendo el buen momento económico que vive el país, de tal forma que ahora Perú se está convirtiendo en un polo laboral para naciones donde escasea el empleo.

EXTRANJEROS QUE VIENEN A PERÚ POR TRABAJO SUBIÓ 12.1% Y SON DE COLOMBIA, CHILE, ESPAÑA Y ARGENTINA

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que en el mes de mayo de 2015, se reportaron 4,953 movimientos de ingresos de extranjeros al país con calidad migratoria de trabajador, cifra mayor en 12.1% comparado con el mismo mes del año anterior.
La mayoría de extranjeros que llegaron para trabajar fueron de Colombia 17.2%, Chile 14.6%, España 11.7%, Argentina 10.5%, Brasil 7.3%, Ecuador 5.4%, Estados Unidos 5%, Venezuela 4.2%, Bolivia 3.9%, México 2.3%, China 1.9%, Italia 1.7%, Francia 1.5%, Canadá 1.4% y de otros países 11.4%.
 Durante el mes de análisis, el ingreso de extranjeros al país por los diferentes puestos de control a nivel nacional totalizaron 320,311, cantidad mayor en 1.6% con relación a los que ingresaron en el mes de mayo de 2014. Cabe precisar que, la entrada de extranjeros comprende todo tipo ingresos: turistas, tripulantes, diplomáticos, entre otros
Los extranjeros llegaron principalmente de Chile 41.5%, por el Puesto de Control Fronterizo de Santa Rosa en Tacna, seguido de Estados Unidos 13.9%, Ecuador 8.7%, Bolivia 6.6%, Colombia 5.0%, Brasil 4.8%, España 4.4%, Panamá 2.8%, Argentina 2.7% y otros países 9.6%. De los extranjeros que ingresaron al país, el 53.2% fueron hombres y el 46.8% mujeres.

El 26.5% de los extranjeros que ingresaron al país por el Puesto de Control Migratorio del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez fueron de Estados Unidos, 8.5% de Chile, 6.6% Brasil, 6% Colombia, 5.6% Argentina, 5.4% España, 3.7% Francia, 3.5% Costa Rica, 3.4% Canadá, 3.2% México, 2.7% Ecuador, 2.5% Gran Bretaña, 2.3% Alemania, 1.9% Japón y 18.2% otros países.

miércoles, 27 de mayo de 2015

PERÚ PROMUEVE LA INCLUSIÓN DE CRITERIOS SUSTENTABLES EN LAS COMPRAS PÚBLICAS

Perú tiene un marco normativo en materia de contrataciones que promueve la inclusión de criterios sustentables en las compras públicas, revela el "Informe: Impacto y avance de la compra pública sustentable en América Latina y el Caribe”, elaborado por la Organización de los Estados Americanos. 
El informe fue entregado a los representantes de los países participantes en la conferencia virtual organizada por la Red Interamericana de Compras Gubernamentales (RICG), donde Perú participa a través del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estados (OSCE). 
En la conferencia se presentaron los resultados del monitoreo del impacto y avance de las compras públicas sustentables y resalta América Latina y el Caribe, donde Argentina, Paraguay, Chile, Colombia, Uruguay, Costa Rica, Brasil y Perú, consideran a las compras públicas sustentables como un factor importante y necesario para promover la economía verde y sostenible.
Por Perú participaron los funcionarios del OSCE como el director técnico normativo, Sandro Hernández; así como la jefa de Logística, Sabina Olguín y los especialistas Denise Román, Carla Torres y Ana Gabriela Chávez.
La RICG fue constituida en 2008 y está integrada por las instituciones gubernamentales de los 32 países de América Latina y el Caribe, que tienen la máxima responsabilidad relacionada con la regulación, gestión y modernización de las compras públicas. Además de estos países, está compuesta por la OEA, que actúa como Secretaría Técnica;  el Banco Interamericano de Desarrollo y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo.
El OSCE es un organismo técnico especializado con personería jurídica de derecho público, adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas, que goza de autonomía técnica, funcional, administrativa, económica y financiera.
Es el organismo encargado de velar y promover el cumplimiento de la normativa de contrataciones del Estado. Supervisa y fiscaliza de forma selectiva los procesos de contratación que realizan las Entidades bajo el ámbito de la citada normativa.

martes, 23 de septiembre de 2014

GASTO PÚBLICO IMPULSARÁ EL CRECIMIENTO EN AMÉRICA LATINA EN 2015

Moody´s Investor Service señaló que el principal motor del crecimiento del país para el próximo año será impulsado por el gasto público, así como la confianza del consumidor y el incremento del empleo.
La calificadora publicó el informe titulado Desaceleración del crecimiento de la Clase media en América Latina, perspectivas para sector minorista, bancos y construcción (Latin America's Middle Class Growth Slows, Tempering Prospects for Retailers, Banks and Homebuilders).
El documento señala que en lo que va de este año, la confianza empresarial y las inversiones han disminuido, lo que refleja las preocupaciones de los inversionistas sobre la demanda global de las exportaciones mineras del país. 
Adicionalmente, una burocracia ineficiente, a nivel municipal y regional, ha impuesto más obstáculos sobre las inversiones, que el gobierno nacional han tratado de mitigar. No obstante, el impacto positivo de las reformas comenzará a sentirse recién el año próximo.
La calificadora de riesgo Moody´s Investor Service señaló que en el 2015, el principal motor del crecimiento para México, Colombia y Perú será el gasto público.
"Las inversiones y el gasto de los gobiernos, y no los gastos de consumo, conducirán a una recuperación moderada para la mayoría de la región en el 2015", agrega el senior vice president de Moody's, Gersan Zurita y coautor del reporte.
Igualmente prevé que el crecimiento en Argentina, Brasil, Chile y Perú será por debajo de la tasa promedio de crecimiento durante el período 2014-2013.
México es el único país cuyo crecimiento excederá su promedio histórico, aunque esto signifique un pequeño "aliento" dado su tibio crecimiento durante la última década.
"Las inversiones y el gasto de los gobiernos, y no los gastos de consumo, conducirán a una recuperación moderada para la mayoría de la región en 2015", agrega Zurita.
Aunque en Argentina el sostenido deterioro de la economía amenaza con dañar gran parte del progreso social logrado durante la última década, la perspectiva económica es un poco más optimista para México, Colombia y Perú, en donde el principal motor de crecimiento será el gasto del gobierno.
De otro lado, señala que en Chile y Perú, la desaceleración económica este año ha enfriado el gasto de los consumidores, mientras que la disminución de la inversión minera y la caída de los precios globales para los bienes de exportación de ambos países han dado lugar a un crecimiento más lento.
El documento señala que tras registrar una trayectoria ascendente constante durante la última década, el crecimiento de la clase media de América Latina se está moderando.
Es probable que esta desaceleración en el crecimiento de la clase media tenga un amplio impacto económico, pero afectará especialmente a ciertas industrias, según el mencionado reporte.
Entre las compañías más afectadas estarán los minoristas, los fabricantes de automóviles, las constructoras, las compañías aéreas, y los vendedores de artículos de precios elevados, dependientes de crédito y no esenciales.
"El crecimiento económico en Latinoamérica se está desacelerando, con un crecimiento mucho más bajo que el esperado durante el primer semestre de 2014, hecho que afecta negativamente tanto el consumo como las inversiones", señala Zurita coautor del reporte.

"Esto ocurre tras una década de fuerte crecimiento económico, aumento de los salarios y aumento del gasto de los consumidores, que han impulsado como nunca antes un mayor número de latinoamericanos a la clase media".