Mostrando entradas con la etiqueta BANCO MUNDIAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BANCO MUNDIAL. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de mayo de 2025

PRESIDENTE Y ALTOS FUNCIONARIOS DE BCRP PARTICIPARON EN REUNIONES DEL FMI Y BM EN WASHINGTON

El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, participó en las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM) y otros eventos paralelos, en las que estuvo acompañado por el gerente general del BCRP, Paul Castillo, y el gerente central de Estudios Económicos, Adrián Armas. Estas reuniones se realizaron entre el 21 y 26 de abril, y congregan a los más altos representantes de bancos centrales, ministerios de finanzas, organismos multilaterales y entidades públicas, así como a líderes empresariales, de organizaciones y de la academia.

viernes, 4 de abril de 2025

CONTAMINACIÓN DEL AIRE PODRÍA REDUCIRSE EN 2024 SEGÚN BANCO MUNDIAL

Según un nuevo informe del Banco Mundial, el número de personas expuestas a un nivel peligrosamente elevado de contaminación podría reducirse a la mitad para 2040 si se adoptan medidas normativas específicas. En dicho estudio se estima que la contaminación del aire exterior mata a aproximadamente 5,7 millones de personas al año (el 95 % de ellas en países de ingreso bajo y mediano) y representa una pérdida equivalente a casi el 5 % del producto interno bruto (PIB) mundial debido a sus impactos en la salud, la pérdida de productividad y la reducción de la esperanza de vida.

miércoles, 10 de abril de 2024

NUEVO INFORME DEL BANCO MUNDIAL PROYECTA UN CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA PERUANA EN 2.7% PARA EL 2024 Y 2.4% PARA EL 2025

 ECONOMÍA   La economía peruana registraría un crecimiento de 2.7% en el 2024 y 2.4% el próximo año, según las proyecciones mostradas en el nuevo informe “Competencia: ¿el ingrediente que falta para crecer?” del Banco Mundial. El organismo multilateral elevó sus anteriores proyecciones emitidas en enero último, cuando previó que Perú crecería 2.5% en el presente año y 2.3% en el 2025. De acuerdo a las cifras presentadas por el Banco Mundial, al cierre de este año estos serían los niveles de crecimiento de las economías de la región: Paraguay (3.8%), Uruguay (3.2%), Chile (2%), Brasil (1.7%), Bolivia (1.4%), Colombia (1.3%), Ecuador (0.7%) y Argentina (-2.8%).

lunes, 8 de abril de 2024

HERRAMIENTA PARA CRISIS DEL BANCO MUNDIAL


PROGRAMA DEL BANCO MUNDIAL “LOS EXPERTOS RESPONDEN”

Es un programa del Banco Mundial que presenta un conjunto ampliado de herramientas para crisis del Banco Mundial, donde se encara los desafíos en una época de crisis. En una época de crisis superpuestas y a menudo interrelacionadas, es fundamental que los países puedan prepararse y responder mejor a las crisis. El Grupo Banco Mundial presentó recientemente un conjunto ampliado de herramientas para crisis, que dota a los países en desarrollo de los medios necesarios para hacer precisamente eso, ya sea que se enfrenten a desastres naturales, como huracanes o terremotos, o a emergencias de salud pública, como pandemias. Este conjunto ampliado de herramientas para crisis se diseñó para resolver deficiencias de experiencias de respuestas a crisis anteriores, y amplía sustancialmente las herramientas disponibles para que los países se protejan en tiempos difíciles y logren una recuperación más rápida y eficaz después de los desastres.

jueves, 12 de octubre de 2023

PRESIDENTE DE BCRP, JULIO VELARDE, PARTICIPA EN REUNIONES FMI Y BANCO MUNDIAL EN MARRUECOS

 ECONOMÍA  El presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde, participa de las Reuniones Anuales del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional en Marruecos, evento que se desarrolla entre el 9 y 15 de este mes y que convoca a gobernadores de bancos centrales, ministros de finanzas, académicos, instituciones privadas e inversionistas de todo el mundo. Velarde viene interactuando con altos funcionarios de la banca central global, en sesiones sobre la coyuntura económica global y los retos que estas entidades enfrentan en entornos de altas tasas de interés y menor crecimiento de la actividad.

viernes, 10 de abril de 2020

¿DEBERÍAN REDUCIRSE LOS SALARIOS DEL SECTOR PÚBLICO PARA FINANCIAR LA RESPUESTA AL NUEVO CORONAVIRUS?

Autor de la nota
Por Zahid Hasnain / WASHINGTON

Los gobiernos de todo el mundo están adoptando medidas financieras de emergencia para respaldar su respuesta a la pandemia de COVID-19. Una pregunta que ha surgido en los debates sobre políticas es: ¿la partida de sueldos del sector público, que representa alrededor del 8 % del PIB y el 30 % de los gastos gubernamentales a nivel mundial, debería reducirse para financiar en parte esta respuesta de emergencia? Los gobiernos de Brasil y Uruguay, por ejemplo, están estudiando disminuir los salarios del sector público, y en Montenegro se ha suspendido el pago de algunas prestaciones que reciben los funcionarios públicos. ¿Es esto una buena idea?

lunes, 14 de mayo de 2018

CONVOCATORIA DE EXPERIENCIAS INNOVADORAS SOBRE FORMACIÓN DOCENTE REALIZA LA CAF, OEI, OEA Y BANCO MUNDIAL


 EDUCACIÓN  Esta convocatoria procura contribuir con los esfuerzos que los países latinoamericanos realizan a favor del fortalecimiento de la profesión docente, un tema priorizado por los ministerios de educación de la regiónLa Convocatoria de Experiencias Innovadoras sobre Formación Docente en América Latina y el Caribe busca identificar experiencias innovadoras en formación de profesores en la región. Las innovaciones a evaluar podrán ser en una variedad de áreas, desde pedagógicas (como de contenidos, procesos de aprendizaje, métodos de enseñanza, uso de recursos) hasta organizacionales (incentivos de atracción y retención de estudiantes, marcos de competencias, modalidades de formación, aseguramiento de calidad).

miércoles, 23 de noviembre de 2016

MÉXICO, COLOMBIA Y PERÚ SON LOS PAÍSES MÁS AMIGABLES PARA HACER NEGOCIOS, SEGÚN EL BANCO MUNDIAL

 ECONOMÍA  El clima de negocios en Latinoamérica no mejoró en el último año, pese al empeño de la mayoría de Gobiernos en adoptar reformas para facilitar el clima empresarial en un marco de desaceleración económica y menor inversión exterior. Según el Banco Mundial, México, Colombia y Perú son hoy los mercados más amigables con los negocios, mientras que Venezuela es uno de los países del mundo donde más difícil es impulsar una empresa. Chile se des­in­fla, tras li­derar años el in­di­ca­dor, y pasa a ser el país con peor am­biente para los ne­go­cios de la Alianza del Pacífico.

domingo, 9 de octubre de 2016

MINISTROS DE HACIENDA DISCUTEN PROFUNDIZAR LA INTEGRACIÓN REGIONAL PARA ESTIMULAR EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

LUIS ALBERTO MORENO
 ECONOMÍA  Los Ministros de Hacienda de las Américas y el Caribe, y los líderes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y el Departamento de Tesoro de los Estados Unidos se reunieron en el BID para discutir opciones de políticas para el relanzamiento de la integración regional con el fin de estimular el crecimiento y contribuir al desarrollo a largo plazo en la región. América Latina y el Caribe experimentaron un crecimiento negativo en los últimos dos años, lo cual no había ocurrido en más de tres décadas. La tasa de crecimiento potencial de la región ha caído de un 4,2 por ciento en 2008 a un 3,1 por ciento actualmente.

domingo, 19 de junio de 2016

BANCO MUNDIAL REDUJO A 2.4% PROYECCIÓN DEL CRECIMIENTO MUNDIAL PARA ESTE AÑO

 ECONOMIA  El Banco Mundial redujo a 2.4 % su pronóstico de crecimiento mundial para el 2016 respecto de su proyección de enero de 2.9 %, debido al lento crecimiento de las economías avanzadas, los bajos precios de los commodities y la disminución de los flujos de capital. El último informe de junio de "Perspectivas económicas mundiales" del Banco Mundial advierte que los mercados emergentes y las economías en desarrollo exportadoras de productos básicos han tenido "dificultades" para adaptarse al menor precio del petróleo y otros commodities, lo que representa la mitad de la revisión a la baja. 

sábado, 2 de enero de 2016

INDUSTRIA DE REUNIONES CRECIÓ 15% Y CAPTÓ US$ 580 MILLONES EN EL 2015, REVELA BURÓ DE CONVENCIONES Y VISITANTES DE LIMA


 TURISMO  La industria de reuniones en la ciudad de Lima se incrementó en 15 por ciento a comparación del año anterior por lo que se convierte en la capital de América Latina en este rubro, reveló el Presidente del Buró de Convenciones y Visitantes de Lima, Carlos Canales Anchorena. “Eso se debe a que nuestra capital ha sido sede de grandes acontecimientos internacionales. Los más importantes han sido la cita de gobernadores del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM). Entre ellos, ha habido diversos eventos de suma importancia”, destacó.

miércoles, 14 de octubre de 2015

LOS GOBIERNOS DEBEN CENTRARSE EN LA PROSPERIDAD COMPARTIDA PARA CORREGIR LA DESIGUALDAD, AFIRMA BANCO MUNDIAL

 ECONOMÍA  El presidente del Grupo Banco Mundial, Jim Yong Kim, pidió hoy a los Gobiernos empeñados en corregir la creciente desigualdad que se esfuercen por impulsar la "prosperidad compartida" y, especialmente, por mejorar la vida del 40 % más pobre de la población de los países en desarrollo. "¿Cómo vamos a resolver el problema de la desigualdad? En el Grupo Banco Mundial lo atacamos valiéndonos de una frase que sugiere una solución: prosperidad compartida”, afirmó Kim.

martes, 14 de abril de 2015

CUMBRE DE GOBERNADORES DEL BANCO MUNDIAL Y FMI SERÁ EN LIMA

Por César Sánchez Martínez
Director del FINANPOS

Recientemente el Congreso de la República aprobó la Resolución Legislativa Nº 3547 relativa al Convenio suscrito el 14 de octubre de 2012 entre el gobierno de Perú y el Grupo del Banco Mundial (GBM) y Fondo Monetario Internacional (FMI), para las “Reuniones Anuales de las Juntas de Gobernadores del GBM y FMI” que se realizarán en Lima, del 5 al 12 de octubre de 2015.

miércoles, 3 de diciembre de 2014

ECONOMÍA PERUANA CRECE EXCEPCIONALMENTE DICE DIRECTORA DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, calificó de excepcional el desarrollo de la economía peruana y ratificó que el Perú será el centro de la economía mundial en 2015, al ser anfitrión de la reunión conjunta del Banco Mundial y el FMI.
Señaló que las citas anuales de las Juntas de Gobernadores del Grupo del Banco Mundial (BM) y del FMI, congregarán en Lima a economistas, académicos y expertos mundiales en economía y finanzas, quienes discutirán sobre desarrollo económico, empleo y otros temas relevantes.

Desde Ayacucho, donde es acompañada por el ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, conoció las experiencias y resultados de los emprendimientos de la mujer andina y su inclusión financiera, y resaltó la importancia de pequeños proyectos que contribuyen a promover el desarrollo. En el lugar también conoció de cerca las experiencias en cuanto a la crianza de cuyes y las técnicas utilizadas.

miércoles, 10 de septiembre de 2014

PERÚ SERÁ PRINCIPAL CENTRO DE CONVENCIONES DE AMÉRICA LATINA EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL

El Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Milton von Hesse La Serna, informó que las bases del Lima Centro de Convenciones (LCC) registran un avance del 50% y que la obra en general está adelantada en 10% de acuerdo con lo programado, por lo que se proyecta culminar esta importante obra antes de lo previsto, en julio del 2015.
El LCC, dijo Von Hesse, que involucra una inversión superior a los S/. 534 millones, apunta a convertirse en un referente internacional, colocando al Perú en el centro Latinoamericano para el desarrollo de convenciones de primer nivel.
El presidente de la República, Ollanta Humala y el ministro Milton von Hesse realizaron una supervisión de la obra del LCC, ubicado en el distrito de San Borja, que albergará a 9,950 personas.
Este Centro de Convenciones acogerá como primer evento, a aproximadamente 14,000 asistentes internacionales que se reunirán en la próxima Junta Anual de Gobernadores del Banco Mundial (BM) y del Fondo Monetario Internacional (FMI), que se llevará a cabo en octubre del 2015.
“Este proyecto está concebido para potenciar el espacio urbano como un espacio público de calidad, planteándose como el detonante de una transformación urbana capaz de unificar todas las instituciones y espacios culturales del Centro de Cultura de la Nación, que incluye la Biblioteca Nacional, el Gran Teatro Nacional, el Museo de La Nación y el nuevo edificio de oficinas del Banco de La Nación”, precisó el ministro.
Es importante precisar que el diseño del Centro de Convenciones se ha definido sobre la base del Reglamento Nacional de Edificaciones, las ordenanzas municipales, el nuevo Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Defensa Civil, y las Normas Técnicas Nacionales e Internacionales vigentes.
El ministro del sector, informó además que el Lima Centro de Convenciones se ubica sobre un área de 10,670 metros cuadrados y contará con una superficie construida de 80,063.51 metros cuadrados y un estacionamiento con capacidad hasta para mil vehículos.
Asimismo, contará con 18 salas, una plenaria de 5250 metros cuadrados; 2 salas de 1800 metros cuadrados; 2 salas de 300 metros cuadrados; 3 salas de 150 metros cuadrados; 3 salas de 450 metros cuadrados; 4 salas de 750 metros cuadrados; y, 3 salas de 225 metros cuadrados.

miércoles, 23 de julio de 2014

ECONOMÍA PERUANA PRESENTA MEJOR DESEMPEÑO QUE EL PROMEDIO DE AMÉRICA LATINA SEGÚN EL BANCO MUNDIAL

La economía peruana continúa presentando un mejor desempeño que el promedio de los países de Latinoamérica, pese a un entorno internacional complejo, señaló el Banco Mundial (BM).
El vicepresidente del BM para América Latina y el Caribe, Jorge Familiar, indicó que la economía peruana ha tenido un desempeño muy exitoso en los últimos diez años.
Manifestó que el Producto Bruto Interno de Perú (PBI) ha registrado un crecimiento de alrededor de 6.5 por ciento anual en los últimos diez años, lo que ha permitido abandonar la pobreza a mucha gente y crear oportunidades para todos.
"Incluso actualmente, que el entorno internacional es más complejo, la economía peruana se desempeña mejor que el promedio de la región latinoamericana", anotó.
El vicepresidente del BM para América Latina y el Caribe se encuentra en el Perú, y ha sostenido reuniones con las más altas autoridades del Poder Ejecutivo.
Familiar, está acompañado del economista jefe de la región del BM, Augusto de la Torre.
Participó en la Quinta Conferencia Anual organizada por el Comité de Reinvención de Bretton Woods y el Banco Central de Reserva de Perú (BCR), organizada en la ciudad del Cusco.

jueves, 20 de junio de 2013

NO SE ALCANZARÁN LOS OBJETIVOS DEL MILENIO, REVELA CANCILLER ALEMANA ANGELA MERKEL

La canciller alemana, Ángela Merkel, afirmó que, pese a los avances en su consecución, los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) planteados por las Naciones Unidas para 2015, quedarán sin alcanzar en su totalidad.
Al intervenir en la XI edición del Foro Alemán del Banco Mundial, Merkel aseveró que "no alcanzaremos totalmente" dichos objetivos, por lo que "tenemos que seguir haciendo avances", apuntó.
Los ODM fueron acordados en el 2000 por los 189 países miembros de la ONU a fin de cumplimentarlos para el 2015.
Se trata de ocho propósitos, entre ellos, erradicar la pobreza extrema y el hambre, alcanzar la enseñanza primaria universal, disminuir la mortalidad infantil y garantizar la conservación del medio ambiente.
Merkel, destacó algunos logros en este contexto, como sacar de la pobreza extrema a mil millones de personas en los últimos 20 años y reducir a la mitad el número de habitantes del planeta sin acceso a agua potable.
También resaltó los esfuerzos por prevenir y controlar enfermedades y epidemias como el virus VIH/Sida, el paludismo y la malaria.
Sin embargo, la jefa del gobierno alemán reconoció que la implementación de los ODM no ha sido pareja en términos programáticos y geográficos, pues, mientras en algunas regiones han avanzado, en otras aún no se ven resultados.
A su juicio, tal disparidad "no tiene sentido", y resaltó que la meta es que los objetivos sean logrados en todas las naciones, reseñó.
Asimismo, resaltó los esfuerzos de la ONU en el diseño de los objetivos de desarrollo para después del 2015, basados en el concepto de sostenibilidad.