Mostrando entradas con la etiqueta HUARAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HUARAL. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de junio de 2025

PIDEN PONER EN VALOR SITIO ARQUEOLÓGICO DE RUPAK

“La siguiente tarea es poner en valor el sitio arqueológico de Rupak”, demandó Rosa Elena Balcázar, luego que el sitio arqueológico de Rupak recibió oficialmente el título de Patrimonio Referente Cultural de la Región Andina. Efectivamente, la hija predilecta de la Comunidad Campesina de Pampas (Huaral), Rosa Elena Balcázar, afirmó que al recibir la ciudadela precolombina Rupak como Patrimonio Referente Cultural de la Región Andina, es un galardón que abre los del mundo como una maravilla más de nuestro milenario pasado.

jueves, 17 de abril de 2025

DESDE HUARAL CON EL CHANCHO AL PALO

Cualquier plato preparado con “chancho al palo” no solamente es agradable al paladar más exigente, sino también es remitirnos a una de las diez provincias del departamento o región de Lima, específicamente Huaral.

Huaral conocida como la “Capital de la Chancaca”, un dulce preparado con caña de azúcar, es conocida también por sus tamales, sopa “García”, y por supuesto, el chancho al palo.

jueves, 9 de mayo de 2024

ANCÓN Y CHANCAY SERÍAN LAS ZONAS ELEGIDAS PARA LAS CADENAS HOTELERAS INTERNACIONALES TRAS INAUGURACIÓN DEL MEGAPUERTO DE CHANCAY

 ACTUALIDAD   Las cadenas hoteleras internacionales que han mostrado interés en operar cerca al megapuerto de Chancay (Huaral) ya habrían elegido las zonas comprendidas entre los distritos de Ancón (Lima) y Chancay, reveló la past presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines de Huaral (AHORA Huaral), Rosa Elena Balcázar. Explicó que el atractivo de Chancay como centro de desarrollo económico también ha llamado la atención de inversionistas y cadenas hoteleras extranjeras.

viernes, 27 de octubre de 2023

XI FESTIVAL DEL CHANCHO AL PALO 2024 SE REALIZARÁ EN LIMA

 TURISMO   El XI Festival del Chancho al Palo se desarrollará en la ad capital peruana en octubre del 2024, anunció Rosa Elena Balcázar Guevara, vocera de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines de Huaral (AHORA-Huaral). Sostuvo que el evento ferial del próximo año se enmarcará en el ámbito nacional y el gremio empresarial coordinará con el Ministerio de la Producción (PRODUCE), Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), así como el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego a fin de concretar para concretar el objetivo trazado.

EL “CHANCHO AL PALO” SERÁ UN IMÁS PARA ATRAER MÁS TURISTAS EXTRANJEROS AL PERÚ, SEGÚN PROMPERU

 GASTRONOMÍA   La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) prepara una serie de campañas de promoción del Chancho al Palo a fin que los turistas internacionales puedan conocer la riqueza del producto alimenticio y sea un imán de atracción para que visiten nuestro país. Su presidenta, Angélica Matsuda manifestó que el Chancho al Palo se convierte en un producto estrella y “motivar a muchos turistas de afuera que conocen muy poco de lo que ofrece el Perú y en lo referente a la gastronomía, el plato emblemático de Huaral sea un gancho” en favor del turismo gastronómico.

lunes, 16 de octubre de 2023

CON ÉXITO CULMINÓ X FESTIVAL DEL CHANCHO 2023 AL PALO EN HUARAL


 GASTRONOMÍA 
 Con éxito culminó el X Festival del Chancho al Palo 2023 realizado en Huaral, una de las mejores presentaciones gastronómicas peruanas y que promete por todo lo mostrado, su “internacionalización” en los siguientes años. Efectivamente, por décimo año consecutivo, la ciudad de Huaral se convirtió en la capital gastronómica del país al celebrarse el mencionado festival, mostrando diversos platos que confirman que la comida peruana es una de las mejores del mundo.

viernes, 24 de julio de 2020

PONER EN VALOR EL SITIO ARQUEOLÓGICO DE RÚPAK EN HUARAL SERÁ TAREA DEL GOBIERNO Y DEL SECTOR PRIVADO


 TURISMO  El santuario cultural y religioso Rúpak cumplió 21 años en ser declarado como Patrimonio Cultural de la Nación. Dicha reliquia arqueológica había sido visitada por más de 2,500 turistas nacionales y extranjeros en los primeros dos meses del presente año, reveló la presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines de Huaral (AHORA – Huaral), Rosa Elena Balcázar. “Habíamos estimado un flujo turístico de unos 10 mil visitantes para Rúpak para los primeros cuatro meses”, manifestó la dirigente empresarial. Rúpak está situada en la comunidad de San Salvador de Pampas, en el distrito de los Atavillos Bajo, provincia de Huaral, a 3,044 m.s.n.m. 

viernes, 10 de febrero de 2017

PANORAMA CLIMATOLÓGICO EN HUARAL ES BUENO PARA REALIZAR EL SEGUNDO FESTIVAL DEL PATO

 GASTRONOMÍA  La presidenta de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y  Afines (AHORA Huaral), Rosa Elena Balcázar aseguró que los recientes embates de la naturaleza no han afectado la zona costera de la provincia de Huaral y dio por descontado el éxito del II Festival del Pato a realizarse del 18 al 19 de febrero próximo en el Complejo Deportivo Las Dalias de la ciudad más importante del Norte Chico de la Región Lima. Al respecto, informó que los lugares afectados por los huaycos comprenden a la sierra de Huaral que felizmente han sido controlados por las autoridades competentes.

lunes, 4 de enero de 2016

TURISMO EN HUARAL CAPTÓ SIETE MILLONES DE SOLES EN 2015

 TURISMO  La presidenta de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (AHORA – HUARAL), Rosa Elena Balcázar reveló que la dinamización de la economía en la provincia de Huaral se traduce en S/.7 millones soles que dejarán el turismo interno y receptivo al concluir el presente año. Al respecto, estimó la presencia de un promedio de dos mil turistas por semana y sumando los eventos que AHORA HUARAL ha organizado, “hemos superado los 100 mil turistas siendo su lugar de procedencia principal el cono norte de Lima”.

martes, 26 de mayo de 2015

LA SOPA GARCÍA DE HUARAL TIENE SU DÍA

La Municipalidad Provincial de Huaral aprobó por unanimidad en establecer cada tercer domingo de junio como el “Día de la Sopa García”, que es la fusión de dos Culturas Chino Cantonesa y Peruana que es uno de los platos más solicitados por su agradable combinación y sabor.
Así lo anunció, Rosa Elena Balcázar, presidenta de la Asociación Peruana de Hoteles y Restaurantes (AHORA – Huaral), quien manifestó que el impacto a corto y mediano plazo será la consolidación del turismo gastronómico regional en la provincia de Huaral y alrededores
“Esto es un reconocimiento al referido plato que ha sido probado por huaralinos, limeños e inclusive por visitantes extranjeros y que solamente la Sopa García se prepara en la ciudad de Huaral”, afirmó la empresaria local.
Informo que el primer impacto que se dará con la declaración del Día de La Sopa García” se dará en el tercer domingo de junio cuando se realice una feria promocional de este potaje en Huaral.
Balcázar señaló que, aprovechando que esa fecha se celebra el Día del Padre, será un motivo para que los limeños y público en general, se trasladen a Huaral y probar el plato chino – peruano.
“Se espera una concurrencia de unos 4,000 visitantes para el tercer domingo de junio”, estimó la titular de AHORA – Huaral.
Rosa Elena Balcázar reveló que los 14 chifas existentes en la ciudad de Huaral preparan diariamente unos 400 platos de Sopa García.
“Para el Día del Padre y en el marco de la feria promocional por el lanzamiento oficial, se espera vender unos 2,000 platos de Sopa García a un precio de diez soles”, estimó.
Agregó que la Sopa García se consume mayoritariamente en las tardes y no necesariamente se convertirá en competencia del conocido “Chancho al Palo”.
“Sera una alternativa. Normalmente, la Sopa García se consume en las tardes, pero el objetivo de Huaral es de tener una diversidad de potajes a fin que el visitante disfrute de su estadía gastronómica”, precisó.  
HISTORIA
La sopa García fue creada por Marcelino Tang y sus descendientes cuentan que el origen de este potaje se dio en la década de los 50 cuando Nicéfalo García cocinero de la hacienda Huando, pidió a uno de los trabajadores del chifa Hong Kong que le prepare un plato diferente al caldo de wantan.
Tang preparó la sopa con ingredientes como pollo, chancho asado y fideos largos la cual, fue de total agrado para García quien después de unos días, volvió al chifa a pedir el mismo plato.
Los días pasaron y cuando Marcelino se percataba de la presencia de García, el cocinero afirmaba: “Allí viene una sopa para García”. Luego, la expresión cambió a “Sopa García” y así surgió el nombre del plato.

martes, 21 de abril de 2015

DOS GRANDES CADENAS HOTELERAS EVALÚAN INGRESAR A HUARAL

Debido al crecimiento empresarial existente en la provincia de Huaral (norte de Lima), aunado con la construcción del mega puerto de Chancay, dos cadenas hoteleras internacionales han mostrado interés en dicha zona, reveló la presidenta de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (AHORA) de Huaral, Rosa Elena Balcázar.
“Tengo conocimiento que las cadenas hoteleras Sonesta (Colombia) y Ramada Inn (Estados Unidos) han visitado Huaral, buscando terrenos. Esperamos que se concrete en beneficio de Huaral, teniendo en cuenta su crecimiento económico existente en la zona”, indicó.
Balcázar informó que en la actualidad, la capacidad hotelera en Huaral es para 600 personas y reconoció que solamente cuatro hoteles pueden dar un servicio adecuado al huésped.

Por ejemplo, señaló que la capacidad hotelera en Huaral rebalsó largamente en la reciente Semana Santa con la presencia de unas 26 mil personas para el referido fin de semana largo.