jueves, 18 de junio de 2020

SE DEBE PENSAR EN UN "NUEVO MODELO DE FORMALIDAD” PARA BENEFICIAR A TODOS LOS PERUANOS AFIRMÓ PRESIDENTE DE LA FEPCMAC

FERNANDO RUIZ CARO.

 ECONOMÍA  MICROFINANZAS  Esta crisis es una oportunidad para pensar en un Perú post COVID - 19, es por ello que planteamos un "nuevo modelo de formalidad", que sea descentralizada, inclusiva y accesible, señaló el presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC), Fernando Ruiz Caro Villagarcía. En su presentación ante la Comisión de Producción del Congreso de la República, el ejecutivo afirmó que no se puede "medir" las fases de la reactivación económica del interior del país igual que Lima, pues las realidades son distintas. "En el interior hay ciudades que tienen condiciones mínimas de letalidad, de propagación del virus se puede medir igual, hay lugares que tienen menor riesgo donde se podría ya empezar las actividades y no estar en esta situación en la que nos encontramos", señaló Ruiz Caro. Agregó que la reactivación debería ser también inclusiva y accesible, donde las medidas para poder iniciar las labores no excluyan a los emprendedores, pues esto termina siendo más perjudicial.

miércoles, 10 de junio de 2020

FEPCMAC REALIZARÁ CONVERSATORIO GRATUITO “MÁRKETING PARA LA NUEVA NORMALIDAD” EL 12 DE JUNIO MEDIANTE PLATAFORMA ZOOM

 ECONOMÍA  MICROFINANZAS  La Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC) realizará este viernes 12 de junio, a las 5 de la tarde, el Conversatorio Virtual “Márketing para la Nueva Normalidad”, mediante la plataforma Zoom. El conversatorio tendrá como expositores a destacados gerentes de Márketing y Comercialización, con experiencia comprobada en el ámbito de la industria microfinanciera. Se trata de Javier Chávez Muñoz, especializado en Márketing en Argentina y Perú, y con experiencias en el rubro. Fue jefe de Márketing de las Cajas Huancayo, Caja Sullana y en la actualidad, de la Caja Ica. Posee estudios de postgrado como un MBA, estudió en la Universidad Nacional de Mar de Plata, Argentina. También es el director gerente de Innova Mercados EIRL. Tiene amplia experiencia en gestión de organizaciones financieras y empresariales.

REACTIVACIÓN DEL PERÚ SE VERÁ BENEFICIADA POR RÁPIDA RECUPERACIÓN DE CHINA

 ECONOMÍA  El crecimiento acelerado de la economía china, previsto para el segundo semestre del año y el 2021, favorecerá el proceso de recuperación del Perú y de otros países de América Latina luego de verse afectados por la pandemia del coronavirus, previtó  el director de soluciones de portafolio de Credicorp Capital, Klaus Kaempfe. “La esperanza de crecimiento para el Perú y Chile viene de la recuperación de la economía China y de, probablemente, precios de los commodities más altos que es algo que ya estamos empezando a ver en el caso del cobre”, dijo.

martes, 9 de junio de 2020

EL 81.3% DE MUJERES CUENTAN CON SEGURO DE SALUD A NIVEL NACIONAL EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2020

 ACTUALIDAD  SALUD El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que en el primer trimestre de 2020, el 81.3% de las mujeres a nivel nacional cuentan con seguro de salud, cifra superior en 6.0 puntos porcentuales respecto a los hombres (75.3%), según el informe técnico Estadísticas con Enfoque de Género, elaborado a partir de los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO). En el informe técnico se indica que, por grupos de edad, la cobertura del seguro de salud es mayor en las mujeres de 0 a 14 años (87.3%) y en las adultas mayores (87.6%). Similar comportamiento se observa en los hombres, donde los menores de 15 años y los de 60 y más años de edad alcanzaron el 87.4% y 84.5%, respectivamente.

URGE MÁS APOYO PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DE PARTE DE “REACTIVA PERÚ”, PIDE CONGRESISTA ORESTES SÁNCHEZ

ORESTES SÁNCHEZ
 ECONOMÍA  MICROEMPRESA  El congresista Orestes Sánchez Luis, informó que, en la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas, de la cual forma parte, se aprobó, por unanimidad, el dictamen del Proyecto de Ley Nro. 5265/2020-CR, que propone facultar a la asamblea general, consejos y comités de las organizaciones cooperativas a poder realizar sesiones no presenciales, con el objeto de garantizar su dirección, administración y control. Asimismo, informó que se ha oficiado a la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, para que a través del Programa “Reactiva Perú” se apoye mejor a la micro y pequeña empresa. Como se sabe, el Programa “Reactiva Perú” fue creado para asegurar la continuidad en la cadena de pagos ante el impacto del coronavirus COVID-19. Este programa tiene también por finalidad otorgar garantías a las empresas a fin de que puedan acceder a créditos de capital de trabajo, y puedan cumplir de esta manera con sus obligaciones de corto plazo con sus trabajadores y proveedores de bienes y servicios.

lunes, 8 de junio de 2020

EL 57,7% DE LAS MUJERES FUE VÍCTIMA DE VIOLENCIA PSICOLÓGICA, FÍSICA Y/O SEXUAL POR PARTE DEL ESPOSO O COMPAÑERO EN EL AÑO 2019


 ACTUALIDAD  Durante el año 2019, el 57,7% de las mujeres de 15 a 49 años de edad declararon que fueron víctimas de violencia psicológica, física y/o sexual, alguna vez por el esposo o compañero, cifra menor en 5,5 puntos porcentuales en comparación con el año pasado. Los resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2019, realizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dieron a conocer que la violencia psicológica (52,8%) es considerada el tipo de violencia ejercida con mayor frecuencia por parte del esposo y compañero; seguida por la violencia física (29,5%) y la violencia sexual (7,1%). Se considera violencia contra la mujer cualquier acción o conducta que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico. Se trata de una manifestación del ejercicio de poder de una persona sobre otra, basada en su condición de género. Cabe destacar que las estadísticas de violencia contra la mujer permiten conocer la relevancia de este problema y la necesidad de mejorar las políticas sociales de promoción y protección de la mujer.

DISMINUYEN LAS UTILIDADES DE LAS CAJAS MUNICIPALES CON RESPETO A 2019

Por César Sánchez Martínez / LIMA

 ECONOMÍA  / MICROFINANZAS El 2020 será un año atípico para las instituciones financieras del mundo en general y del Perú en particular. La crisis sanitaria derivada por el coronavirus COVID-19 no sólo ha afectado a las economías mundiales, sino a la misma vida de las personas. Definitivamente, el mundo será otro. Nuevas costumbres y prácticas aparecerán en la vida de las personas.

domingo, 7 de junio de 2020

LA OBESIDAD CRECE EN EL PERU Y CON ELLA MUCHAS ENFERMEDADES,: EL 37,8% DE LA POBLACIÓN DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD TIENE SOBREPESO EN 2019


 ACTUALIDAD  Durante el año 2019, el 37,8% de las personas de 15 y más años de edad tuvo sobrepeso en todo el país, así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), según los resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES). Por área de residencia, la prevalencia más alta de sobrepeso se presentó en la población del área urbana (38,9%) y en el grupo de edad de 30 a 39 años de edad (47,4%). Además, el 22,3% de la población de 15 y más años de edad tiene obesidad, aumentando en 4,0 puntos porcentuales en los últimos cuatro años. Según área de residencia, fue más alta en las personas residentes en el área urbana (24,6%) y en las edades de 40 a 49 años (32,7%). Se considera que una persona tiene obesidad cuando presenta un índice de masa corporal mayor o igual a 30.

viernes, 5 de junio de 2020

EL 53.2 % DE LA SUPERFICIE TERRITORIAL DEL PERÚ SON BOSQUES HÚMEDOS AMAZÓNICOS

 MEDIO AMBIENTE  Al conmemorarse el 5 de junio como el Día Mundial del Medio Ambiente, según lo establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el propósito de sensibilizar a la población sobre la necesidad de preservarlo y mejorarlo, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que la superficie total de bosques húmedos amazónicos del país alcanzó 68¹422,585 hectáreas y representan el 53,2% de la superficie territorial en el año 2018. El departamento de Loreto concentró la mayor superficie de este tipo con 35¹047,942 hectáreas (51.2 %), seguido por Ucayali con 9¹336,773 hectáreas (13.6 %) y Madre de Dios con 7¹905,744 hectáreas (11.6 %), entre los principales.

5 DE JUNIO: DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE


miércoles, 3 de junio de 2020

LA FEPCMAC ALERTA SOBRE POSIBLE RIESGO DE CRISIS EN EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO

La Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC) alerta sobre un posible riesgo de crisis en el sistema financiero, mediante un pronunciamiento público.

PRONUNCIAMIENTO

La Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC) en representación de las Cajas Municipales de Ahorro y CRÉDITO (CMAC) del Perú, ante la presentación de proyectos de ley que pretenden, entre otras cosas, la condonación de intereses, gastos y comisiones, la moratoria general de deudas al Sistema Financiero, así como la aplicación y control de tasas de intereses, manifiesta a la opinión publica lo siguiente:

MICROFINANCIERA PREVÉN DAR CRÉDITOS DE REACTIVA PERÚ A UN MILLÓN Y MEDIO DE PEQUEÑAS EMPRESAS

Por Sonia Domínguez / LIMA

El vicepresidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (Fepcmac), Ramiro Postigo, previó que las instituciones de microfinanzas en el Perú podrían acceder a unos 15,000 millones de soles en la segunda etapa del programa Reactiva Perú, lo cual les permitiría atender a un millón y medio de micro y pequeñas empresas (MYPE). "El objetivo que tenemos es que la mayoría de nuestros clientes se vea favorecido con los recursos de este programa para que reanuden sus actividades y la cadena de pagos con sus proveedores, de modo que superen el impacto negativo de la crisis sanitaria por el coronavirus", declaró a la Agencia Andina.

IMPORTANTE PARA TENER PRESENTE


CONGRESISTAS SOLICITAN SINCERAMIENTO AL PLAN DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA DEL PODER EJECUTIVO

MARÍA ANTONIETA ALVA
 MICROEMPRESA  Congresistas de diversas bancadas demandaron un verdadero sinceramiento al Plan de Reactivación Económica dispuesto por el Poder Ejecutivo, a fin de que la micro y pequeña empresa (MYPE), los trabajadores independientes, y las personas vulnerables puedan sobrevivir a la crisis económica desatada por el coronavirus. Fue durante la presentación de la ministra de Economía y Finanzas (MEF), María Antonieta Alva, en la sesión virtual de la Comisión Especial Covid-19, que preside el congresista Leonardo Inga (AP), a la que asistió para explicar las medidas adoptadas en atención a la declaratoria de estado de emergencia nacional y el Plan Económico del país frente al Covid-19.

COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN PEDIRÁ FACULTADES PARA INVESTIGAR CASO "RICHARD SWING"

 POLÍTICA  La Comisión de Fiscalización y Contraloría aprobó la Moción de Orden del Día por la que solicita, al Pleno, la delegación de facultades de comisión Investigadora para que, en un plazo de 45 días, pueda indagar las contrataciones que el Ministerio de Cultura hubiera realizado a favor del ciudadano Richard Cisneros Carballido, ("Richard Swing"), desde el año 2018 a la fecha. Edgar Alarcón (UPP), presidente de ese grupo de trabajo, sustentó la moción presentada recordando que Richard Cisneros (o Richard Swing), según información periodística sería una persona de la farándula vinculada con el partido Contigo, que llevó al poder a Pedro Pablo Kuczynski, en circunstancias que el actual presidente Martín Vizcarra era encargado de la campaña política de ese partido.

DESTACAN PROTOCOLOS DE ITALIA PARA LA ATENCIÓN DE PACIENTES COVID-19

 POLÍTICA  Ante la sesión virtual de la Comisión de Salud y Población, que preside el congresista Omar Merino (APP), se presentó el profesor Maurizio Viecca, jefe de Cardiología del Hospital Luigi Sacco de Milán-Italia, y autor del “Protocolo Viecca” para la atención de pacientes con COVID-19, para exponer sus recomendaciones sobre el tratamiento de esta enfermedad. Señaló que, de acuerdo a las autopsias practicadas en su país, “todo paciente Covid presenta una trombosis de los pequeños vasos capilares, que se ubican en los alveolos pulmonares”.