CULTURA EXPORTADORA EN AREQUIPA

El objetivo de este congreso, que culminó el sábado 14 del presente, fue guiar a la reflexión hacia temas como la integración comercial, las oportunidades del Perú con países del Centro y Sudamérica, los beneficios de APEC, la terciarización y su impacto en el comercio exterior, normatividad y simplificación documentaria, entre otros. También se analizó acerca de la importancia a la necesidad de crear una plataforma de Articulación Comercial e Industrial Sur del Perú.
Durante su exposición, la ministra dijo que se debe convertir al Perú en un país exportador de bienes y servicios de sofisticación, especialmente la región Arequipa que cuenta con muchos recursos con alto potencial exportador.
“Arequipa cuenta con excelentes condiciones para la promoción de inversiones, tiene un nivel educativo promedio superior al resto de la población, mayor diversidad con 5 regiones naturales, que permite una variedad de productos; y conectividad vía aérea y marítima con el mundo”, dijo.
Respecto al tema de cultura exportadora, la Titular del MINCETUR destacó el papel de los niños y jóvenes que están integrando el tema comercial como parte de su vida, como algo natural, un ejemplo de ello –dijo- es que estudiantes arequipeños hayan ocupado el segundo puesto de Planes de Negocios en el último Concurso Premio MINCETUR, donde presentaron la innovación de exportar ajos deshidratados para EE.UU.
“No lo ven como algo riesgoso sino todo lo contrario como una oportunidad, creo que eso ha servido mucho el haber podido incluir en la currícula escolar de muchos colegios nacionales un libro de comercio exterior que editamos el Mincetur en convenio con el Ministerio de Educación. Hay un cambio de comportamiento, las universidades también tienen cada vez más programas de comercio exterior, cosa que no había antes”, explicó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario