MICROFINANZAS El Sistema
de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) continúa su crecimiento
consolidando su liderazgo en el sector de las microfinanzas. Al mes de junio
del presente año, el total de créditos directos de las CMAC se ubicó en S/
17,846 millones, 19.2% más de crecimiento con respecto al mes de junio de 2016. El
presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales (FEPCMAC), Jorge Solís
Espinoza, resaltó que de los S/ 17,846 millones, el 62% corresponde a créditos
a la micro y pequeña empresa (MYPE), el principal segmento de mercado al cual
están focalizadas las Cajas Municipales. Agregó que de esta manera, el Sistema
CMAC continúa su crecimiento, consolidando su liderazgo en el sector de las
microfinanzas.
martes, 29 de agosto de 2017
LOS CRÉDITOS DIRECTOS DE LAS CAJAS MUNICIPALES DE AHORRO Y CRÉDITO ALCANZAN LOS 17,846 MILLONES DE SOLES
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
FEDERACIÓN PERUANA DE CAJAS MUNICIPALES,
JORGE SOLÍS ESPINOZA,
MICROFINANZAS
martes, 22 de agosto de 2017
LEGISLADORES COMPROMETIDOS EN INCENTIVAR CONSUMO INTERNO DE CAFÉ
ECONOMÍA Con el firme empeño
de incentivar el consumo interno del café, el legislador Federico Pariona junto
a representantes cafetaleros y autoridades diversas, presentaron el “XVIII
Festival Nacional del Café”, certamen que se desarrollará del 24 al 27 de
agosto en el distrito de Pichanaki, provincia de Chanchamayo, región
Junín. Pariona Galindo,
ligado al cultivo de café desde sus padres, se mostró satisfecho por contar hoy
con un nutrido grupo de legisladores comprometidos con los hombres y mujeres
que desarrollan esta actividad agrícola que da trabajo a más de 250 mil
familias en el país.
Etiquetas:
CAFÉ PERUANO,
DIARIO "CERTEZA",
FEDERICO PARIONA GALINDO
lunes, 21 de agosto de 2017
SE LOGRARÁ ESTÁNDARES PARA QUE PERÚ INGRESE A LA OCDE
POLÍTICA Buscaremos las
formas para que se cumplan los estándares nacionales e internacionales en todos
los sectores exigibles por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico (OCDE), institución que apoya a los gobiernos a fomentar la
prosperidad y luchar contra la pobreza a través del desarrollo económico,
la estabilidad financiera, el comercio, la inversión, la tecnología, la
innovación y la cooperación para el desarrollo.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
JUAN CARLOS GONZÁLES ARDILES,
MIGUEL CASTRO GRANDEZ,
OCDE,
ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO
ADEX: LEY DE EXPORTACIÓN DE SERVICIOS GENERARÁ 300 MIL EMPLEOS DIRECTOS
![]() |
JUAN VARILIAS VELÁSQUEZ |
ECONOMÍA El presidente de la
Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias Velásquez, saludó la
promulgación de La Ley de Fomento al Comercio Exterior de Servicios, promulgada
en la víspera por el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski,
pues permitirá la creación de 300 mil empleos directos y 900 mil indirectos en
los próximos cinco años. “La exportación de
servicios tiene un enorme potencial que será aprovechado con un marco legal
promotor. Solo en los tres primeros meses del año sumó US$ 1, 869 millones, lo
que representó un incremento de 23%, sin embargo, otros países presentan
resultados más alentadores, por tener un mejor enfoque tributario. México por
ejemplo exporta servicios 23 veces más que el Perú y Chile 10 veces más”,
comentó.
Etiquetas:
ADEX,
DIARIO "CERTEZA",
JUAN VARILIAS VELÁSQUEZ
VOLUMEN TOTAL EXPORTADO AUMENTÓ 31,5% EN JUNIO DE 2017 Y ACUMULÓ 12 MESES DE CRECIMIENTO CONSECUTIVO
ECONOMÍA En junio de 2017, las exportaciones totales en volumen aumentaron en
31,5% respecto a similar mes del año anterior y sumó doce meses de crecimiento
continuo. Resultado que se explica por las mayores exportaciones de productos
tradicionales (33,6%) y no tradicionales (25,1%); informó el Instituto Nacional
de Estadística e Informática (INEI) mediante el Informe Técnico Evolución de
las Exportaciones e Importaciones, elaborado con información proporcionada por
la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT).
CERCA DE 200 CARRERAS UNIVERSITARIAS HAN SIDO ACREDITADAS POR EL SINEACE
Importantes avances en calidad educativa en el
país. Un total de 194 programas de estudios universitarios o carreras han sido
acreditados por el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación
de la Calidad Educativa (Sineace), con lo cual se garantiza la idoneidad de la
formación que brindan en sus aulas. Así lo informó la presidenta del Consejo Directivo
Ad Hoc del Sineace, Carolina Barrios Valdivia, tras detallar que de ese total
109 corresponden a universidades privadas y el resto (85) a públicas.
S/. 29.2 MILLONES INVIERTE EL FONCODES EN PROYECTOS PRODUCTIVOS EN AMAZONAS
El
Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social, FONCODES, programa nacional del
MIDIS, está invirtiendo 29 millones 217 mil soles en proyectos productivos Noa
Jayatai en el departamento de Amazonas, y está trabajando con 6 mil
629 hogares usuarios para desarrollar capacidades productivas y emprendimientos
rurales, informó en Chachapoyas su director ejecutivo, Jorge Apoloni Quispe. Explicó
que los proyectos se ejecutan desde el año 2013 con la activa participación de
las familias usuarias y las municipalidades distritales con el propósito de
incrementar los ingresos de la población rural con economías de subsistencia en
esta parte de la Amazonía.
Etiquetas:
AMAZONAS,
CHACHAPOYAS,
DIARIO "CERTEZA",
FONCODES,
MINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL
MINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL AMPLIA COBERTURA DE PROYECTOS “MI ABRIGO”, “AGUA MÁS”, “HAKU WIÑAY” Y “NOA JAYATAI”
ACTUALIDAD El
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) ampliará las intervenciones
de los proyectos Mi Abrigo, Agua Más y Haku Wiñay/Noa Jayatai, lo que permitirá
acondicionar 1,100 nuevas viviendas calientes, dotar de agua segura a 185
centros poblados rurales, y que 10,980 familias rurales desarrollen
emprendimientos productivos. Para
este fin, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó mediante Decreto
Supremo N° 211-2017-EF, la transferencia de 88 millones 778 mil soles al MIDIS
para la ampliación de las citadas iniciativas que se ejecutan a través del
Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES).
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
MINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL,
PROYECTO "HAKU WIÑAY",
PROYECTO "NOA JAYATAI"
domingo, 20 de agosto de 2017
NUEVO GRADO DE PISCO FORTALECERÁ POSICIONAMIENTO EN LA REGIÓN ANDINA
ECONOMÍA El presidente del Comité de Pisco de la Asociación de Exportadores
(ADEX), William Urbina, destacó que el Indecopi le haya otorgado el ‘carácter
de notoriedad en grado de renombre’ al pisco, ya que le permitirá fortalecer su
posicionamiento en los países de la Comunidad Andina, que en el primer semestre
del año concentró el 4% del total de nuestros despachos. Refirió que de esa forma se dará un nuevo impulso a nuestra ‘Bebida de
bandera’, para que incremente sus despachos a Colombia, Ecuador y Bolivia. “En
el primer semestre del año los envíos a Colombia fueron por poco más de US$ 125
mil 600 mientras que a Ecuador fue por menos de US$ 20 mil”, detalló. Añadió que en Colombia se observa una evolución positiva, pero en
definitiva, los montos podrían ser mucho mayores, mientras que en Bolivia las
cifras están en retroceso, por lo que la medida del Indecopi, ayudará a su
recuperación.
viernes, 11 de agosto de 2017
ADEX SUGIERE DESAROLLAR CAPACIDADES, IDENTIFICAR MERCADOS Y MEJORAR CONECTIVIDAD
ECONOMÍA La
gran diversidad de productos de la Selva peruana podría tener mayor presencia
en los mercados internacionales si se desarrollan las capacidades de las
empresas, identifican mercados y mejora su conectividad con la Costa, ya que
enfrentan sobrecostos que los hace menos competitivos, manifestó el presidente
de la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias Velásquez. Refirió
que debido a esos factores, y otros, su portafolio de productos por ahora se
reduce a los tradicionales que tienen una gran representatividad. En el primer
semestre del año, solo el oro y el café concentraron el 47% del total.
APRUEBAN INTEGRANTES DE COMISIONES ORDINARIAS EN EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA
POLÍTICA Con 108 votos a favor, cero en
contra y cero abstenciones, el Pleno del Congreso aprobó la conformación de
Comisiones Ordinarias y de la Comisión Permanente para el Período Anual de
Sesiones 2017-2018, así como los nombres de los congresistas integrantes. Las Comisiones Ordinarias son 24.
También se aprobó el número de integrantes (22) de la Comisión Permanente del
Congreso para el presente año legislativo. La bancada de Fuerza Popular,
presidirá en este periodo legislativo 15 grupos de trabajo. Las Comisiones de
Vivienda y de la Mujer pasaron a la bancada de FP, tras la renuncia de diez
integrantes de la bancada del Frente Amplio que se quedó con otros 10
representantes, por lo que solo le corresponde presidir dos comisiones de
acuerdo a la nueva proporción.
Etiquetas:
CONGRESO DE LA REPÚBLICA,
DIARIO "CERTEZA"
miércoles, 9 de agosto de 2017
DOCE CANCILLERES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE RECHAZAN DICTADURA EN VENEZUELA MEDIANTE LA “DECLARACIÓN DE LIMA”
POLÍTICA Los Cancilleres y Representantes de Argentina, Brasil, Canadá,
Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y
Perú, reunidos en la ciudad de Lima, el día 8 de agosto de 2017, para abordar
la crítica situación en Venezuela y explorar formas de contribuir a la
restauración de la democracia en ese país a través de una salida pacífica y
negociada; Animados por el
espíritu de solidaridad que caracteriza a la región y en la convicción de que
la negociación, con pleno respeto de las normas del derecho internacional y el
principio de no intervención, no atenta contra los derechos humanos y la
democracia, y es la única herramienta que asegura una solución duradera a las
diferencias;
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
VENEZUELA
PROGRAMA INTERNACIONAL DE ALTA DIRECCIÓN DE MICROFINANZAS
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
UNIVERSIDAD ESAN
LA CAJA CUSCO CERRARÁ EL MES DE AGOSTO CON 86 OFICINAS
MICROFINANZAS Caja Cusco inauguró el pasado 4 de agosto su oficina N° 83 en
el distrito de San Juan Bautista en Ayacucho con la presencia del alcalde distrital
Mardonio Guillén Cancho, el gerente central de créditos de la entidad cusqueña,
Walter Rojas Echevarría, funcionarios, colaboradores y numeroso público
entre clientes y amigos de la caja. Ayacucho, se ha convertido en una región muy importante para
nuestra institución, indicó Walter Rojas. “En los últimos años viene
experimentando un notable crecimiento comercial y productivo lo que vemos
reflejado en las cifras de colocaciones y captaciones. Tener 4 oficinas en
esta región es importante para nuestra institución porque si bien crecemos
geográficamente, también tenemos una mayor oportunidad de seguir con nuestro
trabajo de inclusión financiera en estos pueblos”, añadió Rojas Echevarría.
miércoles, 2 de agosto de 2017
UNA TREINTENA INTELECTUALES MEXICANOS DESTACA EN LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE LIMA 2017
CULTURA Con éxito una delegación conformada por más de 30 invitados, entre
escritores, ilustradores, investigadores, periodistas, y especialistas en la
promoción de la lectura, el libro y la literatura infantil y juvenil, viene
presentando México en la Feria Internacional del Libro de Lima 2017, a la que
acude como “País Invitado de Honor” con un programa que destacará los lazos
históricos y culturales que vinculan a ambas naciones, así como los retos que
comparten en temas como la migración, y la importancia de valorar las lenguas
originarias y de implementar programas de fomento a la lectura, dirigidos a los
más variados públicos y grupos de población. La Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, en colaboración con
diversas asociaciones y dependencias de México y Perú, ha logrado conformar en
eventos internacionales de este tipo, una de las presencias más numerosas y
representativas de nuestra literatura, cultura e historia.
INTENDENTE DE LA SBS PIDE PRESERVAR EL MODELO COOPERATIVO DE AHORRO Y CRÉDITO EN EL PERÚ
COOPERATIVISMO “El movimiento cooperativo de ahorro y
crédito tiene alrededor de dos millones de socios a nivel nacional y sus
depósitos bordean los 10 mil millones de soles,
lo cual constituye un impacto socioeconómico positivo”, informó el intendente general de Microfinanzas de
la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, Martín Auqui Cáceres. “Esta evolución de
recursos invertidos por los cooperativistas hace imprescindible preservar el
modelo que tiende a dar asistencia a los sectores más necesitados del pueblo”,
expresó el funcionario en la reunión de trabajo que organizó el congresista de
izquierda, Ríchard Arce Cáceres, a fin de todos los sectores lleguen consensuar
en torno al proyecto de ley aprobado en la Comisión de Economía y que
ahora viene siendo revisado en la Comisión de
Producción, en torno a la regulación y supervisión de las cooperativas.
Etiquetas:
COOPERATIVISMO PERUANO,
DIARIO "CERTEZA",
MARTÍN AUQUI
DEPARTAMENTOS DE APURÍMAC, AREQUIPA Y MADRE DE DIOS LIDERARON EL CRECIMIENTO DEL PRODUCTO BRUTO INTERNO EN EL 2016
ECONOMÍA En el año 2016, los departamentos de Apurímac (153,6%),
Arequipa (26,3%) y Madre de Dios (14,6%), lideraron el crecimiento del Producto Bruto Interno;
informó el Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Dr.
Aníbal Sánchez Aguilar al presentar los resultados del Producto Bruto Interno
por Departamentos 2016. Agregó que también aumentó el PBI de los departamentos de
Puno (6,3%), Huánuco (5,8%), Cusco (5,1%) y Ancash (4,7%), con lo cual sumaron
siete los departamentos que crecieron por encima del PBI del país (3,9%).
Etiquetas:
ANÍBAL SÁNCHEZ AGUILAR,
DIARIO "CERTEZA",
INEI,
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA,
PBI PERUANO
CRECIERON LAS EXPORTACIÓN DE QUINCE REGIONES DEL PERÚ
ECONOMÍA Las exportaciones
regionales, sin contar Lima y Callao, sumaron más de US$ 10 mil 497 millones
entre enero y mayo de este año, 17% más respecto al mismo periodo del 2016 (US$
8 mil 977 millones) reportó el boletín regional del Área de Inteligencia
Comercial de la Asociación de Exportadores (ADEX). Quince fueron las
regiones que arrojaron un crecimiento positivo, entre las que destacaron
Arequipa, Ancash, Ica, Apurímac, Piura, Puno, Cusco, Junín, Lambayeque,
Ayacucho, Tumbes y San Martín. Las otras ocho presentaron cifras en rojo,
algunas de ellas fueron La Libertad, Moquegua, Cajamarca, Tacna y Pasco.
Etiquetas:
ADEX,
ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES,
DIARIO "CERTEZA",
EXPORTACIONES
martes, 1 de agosto de 2017
COMITÉ TÉCNICO-CIENTÍFICO DESTACA MODERADO INCREMENTO EN LA ACTIVIDAD ERUPTIVA DEL VOLCÁN SABANCAYA DE AREQUIPA
MEDIO AMBIENTE La actividad explosiva del volcán
Sabancaya, coloso que desde el 6 de noviembre de 2016 viene experimentando una
nueva erupción, ha experimentado un moderado incremento a partir de los
primeros días de julio, según informó en un nuevo comunicado conjunto el Comité
Técnico-Científico para la Gestión de Riesgos Volcánicos de la Región Arequipa,
integrado por el IGP, INGEMMET, SENAMHI, IG-UNSA, INDECI y COER Arequipa. El Comité dio a conocer que desde el 22
de julio los poblados de Huanca y Lluta, ubicados al sur y sureste del volcán,
vienen siendo perjudicados por la caída de ceniza, panorama que se extenderá en
los próximos días en concordancia con la dirección de los vientos.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
INDECI,
INSTITUTO GEOFÍSICO DEL PERÚ,
SENAMHI,
VOLCÁN SABANCAYA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)