Mostrando entradas con la etiqueta ANÍBAL SÁNCHEZ AGUILAR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ANÍBAL SÁNCHEZ AGUILAR. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de octubre de 2017

VOLUMEN EXPORTADO DE PRODUCTOS NO TRADICIONALES CRECIÓ 34,2% EN AGOSTO DE 2017 Y SUMÓ 10 MESES DE CRECIMIENTO CONSECUTIVO

 ECONOMÍA  En agosto 2017, el volumen total exportado de productos no tradicionales aumentó en 34,2% al compararlo con similar mes del año anterior y acumuló 10 meses de crecimiento continuo, explicado por el aumento en los envíos del sector siderometalúrgico (114,5%), pesquero (37,2%), agropecuario (12,1%) y textil (28,7%); informó el Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Dr. Aníbal Sánchez Aguilar, al presentar el Informe Técnico Evolución de las Exportaciones e Importaciones elaborado con información de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT). Precisó que el crecimiento del sector siderometalúrgico se explicó por los mayores embarques de zinc sin alear, con un contenido de zinc < 99,99% en peso (81,2%), barras y perfiles de cobre refinado (492,4%) y alambre de cobre refinado con sección transversal superior a 6 mm (398,0%).

miércoles, 2 de agosto de 2017

DEPARTAMENTOS DE APURÍMAC, AREQUIPA Y MADRE DE DIOS LIDERARON EL CRECIMIENTO DEL PRODUCTO BRUTO INTERNO EN EL 2016

 ECONOMÍA  En el año 2016, los departamentos de Apurímac (153,6%), Arequipa (26,3%) y Madre de Dios (14,6%), lideraron el crecimiento del Producto Bruto Interno; informó el Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Dr. Aníbal Sánchez Aguilar al presentar los resultados del Producto Bruto Interno por Departamentos 2016. Agregó que también aumentó el PBI de los departamentos de Puno (6,3%), Huánuco (5,8%), Cusco (5,1%) y Ancash (4,7%), con lo cual sumaron siete los departamentos que crecieron por encima del PBI del país (3,9%).

jueves, 27 de julio de 2017

MÁS DE 31 MILLONES DE PERUANOS CELEBRAN FIESTAS PATRIAS EN NUESTRO PAÍS Y MÁS DE 2 MILLONES 800 MIL EN EL EXTRANJERO

Con motivo del 196 Aniversario de la Independencia del Perú, el Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Dr. Aníbal Sánchez Aguilar, informó que de acuerdo con las estimaciones y proyecciones de población vigentes, al 30 de junio de 2017, la población peruana alcanzaría los 31 millones 826 mil habitantes, de los cuales 77,7% son del área urbana y el 22,2% del área rural. Por grupos de edad, el 53,7% tendrían entre 15 y 49 años de edad, 27,1% menores de 14 años y el 19,1% de 50 a más años de edad.

lunes, 22 de mayo de 2017

ELIGEN AL PERÚ COMO MIEMBRO DE LA COMISIÓN DE ESTADÍSTICA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL PERÍODO 2018-2021

 POLÍTICA  Por primera vez y por aclamación, se eligió al Perú como miembro de la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas para el periodo 2018-2021, durante la reunión del Consejo Económico y Social de la ONU (ECOSOC); resultado que contó con el apoyo del Grupo de América Latina y el Caribe ante las Naciones Unidas (GRULAC). En esta reunión también fueron elegidos Egipto, Sudáfrica, Federación Rusa, Canadá, Dinamarca, Países Bajos, entre otros. “Esta elección es fruto de la constante y dedicada labor de la diplomacia liderada por el embajador Gustavo Meza-Cuadra Velásquez, jefe de la Misión Permanente del Perú ante la ONU y el Consulado de Perú en Nueva York y es un reconocimiento al nivel alcanzado en los últimos años por nuestros profesionales y técnicos en materia estadística, constituyendo un hito histórico”, subrayó el jefe del INEI, Aníbal Sánchez Aguilar, quien asistió al 48° Periodo de Sesiones de la Comisión de Estadística de la ONU, realizado en la ciudad de Nueva York.

viernes, 21 de abril de 2017

LA PRODUCCIÓN NACIONAL TUVO LEVE CRECIMIENTO EN FEBRERO

 ECONOMÍA  La actividad productiva del Perú creció en 0,74 % en febrero último, lo que suma 91 meses de tendencia positiva, debido a la evolución favorable de los sectores de telecomunicaciones, minería e hidrocarburos, transporte y almacenamiento, pesca, alojamiento y restaurantes, servicios prestados a empresas y la actividad comercial. Sin embargo, se registró disminución en agropecuario, construcción, manufactura, financiero y seguros, electricidad gas y agua. El Jefe del INEI, Aníbal Sánchez Aguilar, destacó que, EN EL PRIMER BIMESTRE DEL AÑO, LA ECONOMIA PERUANA AUMENTÓ EN 2,75% y durante los últimos doce meses (marzo 2016-febrero 2017) en 3,57%.

lunes, 2 de enero de 2017

LA INFLACIÓN DEL PERÚ EN EL AÑO 2016 FUE DE 3.34%

 ECONOMÍA  En el año 2016, el Índice de Precios al Consumidor a nivel Nacional aumentó 3,34%, explicado principalmente por el incremento de precios en los grandes grupos de consumo: Alimentos y Bebidas con (3,71%), Vestido y Calzado (2,08%), Alquiler de Vivienda, Combustibles y Electricidad (3,41%) y; Otros Bienes y Servicios (4,82%), Cuidados y Conservación de la Salud (4,73%), Enseñanza y Cultura (4,19%), Muebles y Enseres (2,87%) y Transportes y Comunicaciones (1,09%).

INFLACIÓN DE LIMA EN EL AÑO 2016 FUE DE 3.22%

 ECONOMÍA  El Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Dr. Aníbal Sánchez Aguilar, informó que en el año 2016, el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana se incrementó en 3,23%, con una tasa promedio mensual de 0,27%. Señaló que esta variación estuvo por debajo de lo registrado en el 2015 (4,40%); pero similar a la del 2014 que alcanzó 3,22%. En el mes de diciembre de 2016 los precios en la ciudad capital subieron 0,33%. El resultado anual se sustentó principalmente en el alza de precios observada en Alimentos y Bebidas (3,54%), grupo de consumo que tuvo la mayor incidencia en el nivel de precios aportando cerca del 44,0% del crecimiento en el año.

lunes, 21 de noviembre de 2016

ALREDEDOR DE 2 MILLONES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES TRABAJAN EN EL PAÍS Y TIENE LA TASA DE REPITENCIA DE AÑO ESCOLAR MÁS ALTA

 ACTUALIDAD  En la presentación de los resultados de la Segunda Encuesta Nacional Especializada en Trabajo Infantil (ETI 2015), organizado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Dr. Aníbal Sánchez Aguilar, reveló que en el año 2015, el 26,1% (1 millón 974 mil 400) de las niñas, niños y adolescentes del país realizaron alguna actividad económica. Participaron en el evento, el Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alfonso Grados Carraro yel Director de la Oficina de la OIT para los Países Andinos, Philippe Vanhuynegem. Esta actividad forma parte de la Estrategia Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (ENPETI) 2012-2021.

miércoles, 19 de octubre de 2016

VOLUMEN EXPORTADO DE PRODUCTOS TRADICIONALES AUMENTÓ 6.9% EN AGOSTO Y ACUMULÓ DOS MESES DE CRECIMIENTO CONSECUTIVO

 ECONOMÍA  El jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Dr. Aníbal Sánchez Aguilar, reveló que en agosto de 2016, el volumen exportado de productos tradicionales se incrementó en 6,9% en comparación con similar mes del año 2015; resultado con el cual sumó dos meses de crecimiento continuo. Esta información ha sido elaborada por el INEI tomando como fuente los registros administrativos de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT).

martes, 30 de agosto de 2016

PRODUCCIÓN NACIONAL SE INCREMENTÓ 3.63% EN JUNIO DE 2016 Y ALCANZÓ 83 MESES DE CRECIMIENTO CONSECUTIVO

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reveló que en junio de 2016, la producción nacional creció 3,63% y contabilizó 83 meses de comportamiento positivo; acumulando en el primer semestre de este año un aumento de 4,08% y una variación anual de 4,04%. Este resultado se sustentó en la evolución positiva del consumo de los hogares reflejado en las mayores ventas minoristas (3,30%), el consumo con tarjeta de crédito (14,82%) y el consumo de gobierno (10,37%). “El crecimiento de la producción nacional fue determinado por la evolución favorable de la mayoría de sectores económicos entre los que destacan Minería e Hidrocarburos, Telecomunicaciones, Comercio y Electricidad y Agua, que explicaron alrededor del 73% de este resultado; en tanto que los sectores Agropecuario, Pesca, Manufactura y Construcción registraron comportamiento negativo”, precisó el jefe del INEI, Dr. Aníbal Sánchez Aguilar.

miércoles, 25 de noviembre de 2015

PERÚ FUE ELEGIDO MIEMBRO DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL

 ACTUALIDAD  El Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Dr. Aníbal Sánchez Aguilar, fue elegido miembro del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), para el periodo 2016 – 2017, en representación de las oficinas nacionales de estadística de Bolivia, Ecuador, Colombia y Perú, países que integran la subregión como miembros de la Comunidad Andina.

jueves, 24 de septiembre de 2015

EL 41% DE HOGARES DE LIMA, CUENTA CON HIJOS MENORES DE 12 AÑOS SEGÚN ENCUESTA DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

 ACTUALIDAD  El 41% de los hogares de Lima Metropolitana tiene al menos un hijo menor de 12 años de edad, lo que representa un incremento de 3% en relación al trimestre del año anterior, informó el jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática, Aníbal Sánchez Aguilar. Indicó que según la Encuesta Nacional de Hogares del INEI, en el segundo trimestre de este año, el 48.4% de los hogares del área rural y el 45.1% del total de hogares del país contaron con al menos una niña o un niño de este grupo de edad.

jueves, 20 de agosto de 2015

ECONOMÍA PERUANA CRECIÓ 3.87% EN MES DE JUNIO Y YA TIENE 71 MESES CONSECUTIVOS DE CRECIMIENTO SOSTENIDO

 ECONOMÍA  El Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática, Dr. Aníbal Sánchez Aguilar, dio a conocer que, en el mes de junio de 2015, la producción nacional creció 3,87%; registrándose 71 meses de crecimiento consecutivo. También informó que en en el primer semestre, la economía peruana creció en 2.42%, tasa superior a la registrada en todo el año 2014. Este crecimiento se sustentó en un contexto internacional donde se observa una recuperación de la demanda externa, los productos tradicionales se recuperan y aumentan en 11.7%, por los mayores envíos de productos mineros y pesqueros después de registrar 15 meses negativos.