viernes, 29 de junio de 2018
CONGRESO INTERNACIONAL DE MICROFINANZAS EN IQUITOS
PERÚ ACUMULÓ PRODUCCIÓN DE ORO Y PLATA POR US$ 106,000 MILLONES EN LOS ÚLTIMOS 25 AÑOS, SEGÚN LA SOCIEDAD NACIONAL DE MINERÍA, PETRÓLEO Y ENERGÍA
El Perú acumuló una producción de oro y plata
por un valor aproximado de 106,000 millones de dólares en los últimos 25 años,
indicó el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía
(SNMPE), Luis Marchese. “En estos años, el Perú ha acumulado una producción de 111 millones de
onzas de oro y 2,447 millones de onzas de plata, por un valor aproximado de
106,000 millones de dólares, ha sido un largo camino de crecimiento sorteando
varios obstáculos”, subrayó. Así lo indicó en la clausura de la decimotercera edición del Simposium
Internacional del Oro y la Plata, organizada por la SNMPE. “La minería de oro y plata está
presente hoy en 17 regiones, trabajando, dando valor a los recursos minerales,
trayendo bienestar a los pobladores de las regiones donde operan, y a todo el
país”, dijo.
ASÍ SERÁ LA NUEVA CIUDAD QUE BUSCA REDUCIR EL TRÁFICO Y LA CONTAMINACIÓN EN CHINA
INTERNACIONAL El Gobierno de China ha puesto en marcha un proyecto para construir una
nueva zona económica urbana llamada Xiongan, una ciudad moderna y ecológica que
buscará reducir las congestiones del tráfico y la contaminación del aire en
Beijing. El ministro
de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, sostuvo que la nueva ciudad cercana
a la capital Beijing y que se ubicará en la provincia de Hebei se convertirá en
un modelo nacional para el desarrollo futuro de alta calidad. Indicó que
el presidente de China, Xi Jinping, ha expresado el máximo interés en que la
nueva ciudad de Xiongan lidere las tendencias mundiales.
Etiquetas:
CHINA,
DIARIO "CERTEZA",
XIONGAN
LIMA CONSUME AGUA CONTAMINADA CON ARSÉNICO, CADMIO Y OTROS MINERALES PELIGROSOS
![]() |
MARISA GLAVE REMY |
La legisladora
Marisa Glave Remy, solicitó sanciones más drásticas para solucionar el tema de
pasivos ambientales que están ocasionando graves problemas al medio ambiente y
la salud de todos los peruanos. Fue durante el foro público “El Rímac en
Peligro, Problemática de la Cuenca del Río Rímac”, evento en el que comentó su
proyecto de ley que propone impedimentos para solicitar nuevos petitorios
mineros si al término de 6 años el generador del pasivo no hubiese ejecutado
sus respectivos planes de cierre y remediación de sus pasivos ambientales. Son considerados
pasivos ambientales aquellas instalaciones, efluentes, emisiones, restos o
depósitos de residuos producidos por operaciones mineras abandonadas o
inactivas, cualquiera sea el momento en el que se hubiesen generado y que
constituyen un riesgo permanente y potencial para la salud de la población, el
ecosistema y la población.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
MARISA GLAVE REMY,
SEDAPAL
jueves, 28 de junio de 2018
EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS A RUSIA PODRÍA LLEGAR A US$ 150 MILLONES EL 2019
ECONOMÍA La exportación de
alimentos a Rusia podría llegar a US$ 150 millones el próximo año, gracias al
acercamiento del Perú a ese país, a raíz de nuestra participación en el Mundial
de Fútbol y la instalación de la Casa Perú en ese país y la Casa móvil que
recorrerá varias ciudades con una oferta representativa de productos
nacionales, estimó la Asociación de Exportadores (ADEX). Los despachos de
alimentos a Rusia sumaron entre enero y abril en US$ 33 millones 298 mil, 41%
más que en el mismo periodo del 2017. Las partidas más importantes fueron
las granadas, uvas, calamares, mangos, palta, merluza, langostinos, pota y
trucha.
Etiquetas:
ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES,
DIARIO "CERTEZA"
POBLACIÓN DEL PERÚ TOTALIZÓ 31 MILLONES 237 MIL 385 PERSONAS AL MES DE OCTUBRE DE 2017
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)
dio a conocer que de acuerdo con los Primeros Resultados de los Censos
Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades
Indígenas, ejecutados el 22 de octubre del año pasado, la población total del
Perú llegó a 31 millones 237 mil 385 habitantes, en los que se considera a la
población censada y la población omitida durante el empadronamiento. Cabe
señalar, que la población en el último periodo intercensal ha tenido un
crecimiento promedio anual de 1,0%, lo que demuestra una tendencia decreciente
del ritmo de crecimiento poblacional en los últimos 56 años.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA,
POBLACIÓN
“LEY MORDAZA” AFECTA DESARROLLO DE LAS MICROFINANZAS
MICROFINANZAS El presidente
de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC)
Jorge Solís convocó a conferencia de prensa para el pronunciamiento sobre la
ley 30793, Ley que regula el gasto de publicidad del Estado peruano, ya que la
llamada “Ley Mulder” establece que todas las entidades públicas, incluidas las
de derecho privado y las que están en regímenes especiales, así como las
empresas del Estado, los gobiernos locales y los regionales podrán publicitar
sus tareas de gestión únicamente en los medios de comunicación de Estado a
tarifa de costo. El problema
viene cuando, la llamada “Ley Mulder” señala lo siguiente: “Queda
prohibida toda publicidad en medios privados, bajo responsabilidad.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
JORGE SOLÍS ESPINOZA
PLENO DEL CONGRESO APRUEBA NORMA EN FAVOR DE LAS MYPE
PEQUEÑA EMPRESA La iniciativa de
Ley 2518, que modifica el Decreto de Urgencia 058-2011 y dicta medidas urgentes
y extraordinarias en materia económica y financiera para mantener y promover el
dinamismo de la economía, a efectos de aumentar las oportunidades de mercado
para las MYPE, vía Compras a MyPerú, busca ampliar la gama de ministerios que
podrán adquirir productos a las MYPE y también los gobiernos regionales podrán
comprarles a estas empresas en sus localidades. El proyecto de Ley
enviado al Congreso amplía los alcances del programa Compras a MyPerú, pues
ahora ya todos los ministerios podrán comprarle a los emprendedores. Antes eran
solo seis ministerios, y además los gobiernos regionales podrán participar en
estas compras, lo que a su vez generará una oferta y demanda de productos más
grande.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
MICROEMPRESA,
MYPE
martes, 19 de junio de 2018
PERÚ TRABAJA NUEVE PLANES PARA FORTALECER SUS EXPORTACIONES
ECONOMÍA El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que está
trabajando en nueve Planes Regionales de Exportación (PERX) para potenciar las
exportaciones en el interior del país. Se trata de
los PERX de las regiones Amazonas, Ancash, Lima regiones, Junín, Pasco, Cusco,
Apurímac, Ucayali y Loreto, señaló.
El ministro
de Comercio Exterior y Turismo, Roger Valencia, dijo, durante su exposición en
el Congreso Internacional de Comercio Exterior, organizado por ComexPerú y
Baker & McKenzie International, que 14 PERX ya fueron actualizados. Los 14 PERX
actualizados corresponden a las regiones de Huancavelica, Puno, San Martín,
Arequipa, Piura, Tacna, Madre de Dios, Ica, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque,
Ayacucho, Moquegua y Huánuco.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
EXPORTACIONES PERUANAS,
MINCETUR
MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y SANCIÓN PARA EL ACOSO
POLÍTICA Medidas de
prevención y sanción contra el acoso sexual y actos afines contra la mujer,
fueron analizados el martes 19 en un foro realizado por el despacho de la
parlamentaria Lizbeth Robles Uribe. “El
hostigamiento o acoso sexual es una forma específica de violencia de género y
una de las manifestaciones más usuales de las relaciones de poder en
diversos ámbitos de nuestra sociedad, por lo que necesitamos reforzar
esta labor en defensa de las mujeres y la familia, difundiendo las nuevas
medidas legales y de sanciones para este caso”, manifestó la congresista
Lizbeth Robles.
Etiquetas:
ACOSO SEXUAL,
DIARIO "CERTEZA",
LIZBETH ROBLES URIBE
domingo, 10 de junio de 2018
NUEVAS PELÍCULAS PERUANAS SE ESTRENARÁ A PARTIR DE OCTUBRE
CINE Las cintas peruanas
"Herencia", "La peor de mis bodas 2", "No más
novias" y "Ahora sí me vuelvo loca" serán las nuevas
producciones peruanas que se estrenarán en octubre del 2018 y a lo largo del
2019, en el marco del llamado “boom del cine peruano”. "Herencia",
protagonizado por la cantante Nicole Pillman, es un documental que se estrenará en octubre de este año,
coincidiendo con el día de la canción criolla. La
comedia "La peor de mis bodas 2" llegará, por su lado, a los cines en enero del 2019 contando con gran
parte del elenco original, además de las cintas "No más novias", comedia de Sandro Ventura Mantilla, y
"¡Ahora sí, me vuelvo loca! ", el nuevo proyecto de Ani Alva Helfer tras el éxito de "No me
digas solterona", que se estrenarán en el 2019.
Etiquetas:
CINE PERUANO,
DIARIO "CERTEZA"
EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE LA OIT ELIGE EN GINEBRA A EMBAJADOR PERUANO COMO PRESIDENTE PARA EL PERÍODO 2018-2019
INTERNACIONAL El Consejo de
Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) eligió
al Embajador Claudio Julio de la Puente Ribeyro como su presidente para el
período 2018-2019. El Embajador Claudio Julio de la
Puente Ribeyro sustituye a Luc Cortebeeck quien ejerció la presidencia del
Consejo de Administración desde junio 2017. Claudio Julio de la Puente
Ribeyro es el Embajador y Representante Permanente de Perú ante las
organizaciones internacionales en Ginebra desde octubre 2017. Entonces fue
elegido vicepresidente gubernamental del Consejo de Administración.
Etiquetas:
CLAUDIO JULIO DE LA PUENTE RIBEYRO,
DIARIO "CERTEZA",
GINEBRA,
OIT,
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
TURISMO DE SALUD EN EL PERÚ ASCIENDE A UNOS US$ 120 MILLONES
![]() |
ALEJANDRO RUBÍN |
ECONOMÍA La
18° Feria Internacional de Turismo Termal, Salud y Bienestar a desarrollarse en Foz de Iguazu
(Brasil) del 12 al 14 de setiembre próximo será propicio para que la delegación
peruana exponga el potencial que posee de las aguas para sanar, afirmó Verónica
Napurí, Representante de Termatalia en Perú. Igualmente, reveló que la calidad de la cirugía plástica es alta
y muchos viajeros llegan al Perú para tratarse en los diferentes centros de
salud cuya especialidad es reconocida internacionalmente.
Etiquetas:
ALEJANDRO RUBÍN,
DIARIO "CERTEZA",
TERMALIA BRASIL 2018,
VERÓNICA NAPURÍA
miércoles, 6 de junio de 2018
ESCUELA MILITAR DE CHORRILLOS RENUEVA SU ACREDITACIÓN CON NUEVO MODELO DEL SINEACE
EDUCACIÓN La
Escuela Militar de Chorrillos “Coronel Francisco Bolognesi” ha hecho historia
al ser la primera institución del país en lograr el “sello de la calidad
educativa” para su programa de Ciencias Militares con el nuevo Modelo de
Acreditación, informó el Sistema de Evaluación, Acreditación y Certificación de
la Calidad Educativa (Sineace). En
ceremonia oficial realizada en el patio de honor de la institución educativa
castrense, el director del Alma Máter del Ejército peruano, General de Brigada
Carlos Rabanal Calderón, recibió de manos de la presidenta del Consejo
Directivo Ad Hoc del Sineace, Carolina Barrios Valdivia, la distinción que
simboliza el logro pleno de los estándares de calidad y el certificado.
Etiquetas:
CARLOS RABANAL CALDERÓN,
CAROLINA BARRIOS VALDIVIA,
DIARIO "CERTEZA",
ESCUELA MILITAR DE CHORRILLOS,
SINEACE
SE INCREMENTÓ EN 16% EL NÚMERO DE OPERACIONES SOSPECHOSAS REPORTADAS POR LOS BANCOS A LA UNIDAD DE INTELIGENCIA FINANCIERA
![]() |
MARTÍN NARANJO LANDERER |
ECONOMÍA Durante el año
2017, las entidades del sistema financiero peruano reportaron a la Unidad de
Inteligencia Financiera (UIF) 5,122 operaciones sospechosas de lavado de
activos, lo que representó un crecimiento del 16% más que en el 2016. En tanto,
en lo que va del año (enero-mayo de 2018), ya se han reportado 2,500 nuevas
operaciones de este tipo, informó Martín Naranjo, presidente de la Asociación
de Bancos del Perú (ASBANC) durante la inauguración del X Congreso
Internacional de Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del
Terrorismo (PLA 2018), organizado por ASBANC, a través de su Comité de
Oficiales de Cumplimiento.
Etiquetas:
ASBANC,
ASOCIACIÓN DE BANCOS DEL PERÚ,
DIARIO "CERTEZA",
MARTÍN NARANJO LANDERER,
UNIDAD DE INTELIGENCIA FINANCIERA
SACARON DEL CONGRESO A KENJI FUJIMORI, GUILLERMO BOCÁNGEL Y BIENVENIDO RAMIREZ, FUERON SUSPENDIDOS HASTA NUEVO AVISO
KENJI FUJIMORI HIGUCHI |
POLÍTICA El Pleno del Congreso decidió por
62 votos a favor, 4 en contra y 6 abstenciones, la acusación constitucional por
infracción constitucional y por delitos en el ejercicio de la función contra el
congresista Kenji Fujimori Higuchi, hijo menor del expresidente Alberto Fujimori y hermano de la líder de la oposición Keiko Fujimori. Cohecho activo genérico y tráfico de
influencias previstos en los artículos 397 y 400 del Código Penal, son los
delitos imputados al mencionado parlamentario. Cabe indicar que el voto mínimo
necesario para esta decisión era de 51 parlamentarios. De inmediato se procedió a votar
su suspensión en sus deberes y derechos en tanto dure el proceso penal. 58
parlamentarios votaron a favor, 0 en contra y 4 abstenciones.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
KENJI FUJIMORI HIGUCHI
MONASTERIO DE SANTA CATALINA DE SIENA DE AREQUIPA
TURISMO El Monasterio de Santa Catalina de Siena o Convento de Santa Catalina está en Arequipa.
Fue el virrey Francisco Toledo quien dio la licencia para la fundación del
convento con el nombre de “Monasterio de Monjas Privado de la Orden de Santa
Catalina de Siena”. En 1579 la vecina María de Guzmán, viuda de Diego
Hernández de Mendoza, mujer hermosa, rica y joven que no tuvo hijos, decide
recluirse en el monasterio en construcción cediendo para ello todos sus bienes,
quien se convierte por orden del Cabildo en la “Primera pobladora y priora del Monasterio”.
Las mujeres que ingresaron como monjas al monasterio fueron criollas, mestizas
y hasta hijas de familias nobles.
Etiquetas:
AREQUIPA,
DIARIO "CERTEZA",
MONASTERIO DE SANTA CATALINA
CREARÍAN INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN DEL CAFÉ
POLÍTICA A solicitud de los
congresistas Federico Pariona y Osìas Ramírez Gamarra, la Comisión Agraria
presidida por la legisladora Gladys Andrade, aprobó la Ley que declara de
carácter prioritario y preferente interés social la creación del Instituto
Nacional del Café con sede en la provincia de San Ignacio, Cajamarca. Dicho instituto
sería un órgano público adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego y su
objetivo es mejorar la cadena productiva que genere valor agregado al circuito
del café. Pariona Galindo
explicó que la propuesta se fundamenta en la necesidad de contar con un
organismo que especialmente investigue en el tema del café para lograr semillas
mejoradas resistentes a las plagas como la roya amarilla.
Etiquetas:
CAFÉ PERUANO,
COMISIÓN AGRARIA,
DIARIO "CERTEZA",
ELÍAS RODRÍGUEZ ZAVALETA,
FEDERICO PARIONA GALINDO,
OSIAS RAMÍREZ GAMARRA
ESPAÑA SERÁ EL INVITADO DE HONOR EN LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE LIMA PARTICIPANDO CON 25 AUTORES
CULTURA Unos 50 profesionales del libro de España, entre ellos más de 25
autores, participarán en la XXIII edición de la Feria Internacional del Libro
de Lima, de la que España es país invitado. Entre
estos autores españoles que llegarán a la Feria del Libro destacan Rosa
Montero, José Ovejero, Ray Lóriga y Laura Freixas. El
anuncio se hizo en la tradicional Feria del Libro de Madrid en el parque del
Retiro, con la presencia de autoridades peruanas y españolas. El
embajador José Luis García Belaunde recordó las palabras de Mario Vargas Llosa
al recibir el Nobel, respecto a que era un reto el dedicarse a la cultura en un
país con los problemas del nuestro. Empero,
hizo notar que el éxito de la feria del libro hablaba de un cambio en dicha
situación. En ese
mismo sentido Roberto Varela, director de Relaciones Culturales de la Agencia
Española de Cooperación Internacional, subrayó la importancia de la Feria del
Libro de Lima a la que calificó de “prestigiosa”.
sábado, 2 de junio de 2018
"DECLARACIÓN DE LIMA" DE LA 48 ASAMBLEA ANUAL DE LA ALIDE
1. Utilizar
la capacidad de persuasión o poder que tienen los bancos de desarrollo al
proveer financiamiento, para inducir a las empresas, ya sea, micro, pequeñas,
medianas y grandes, a adoptar buenas prácticas de protección del medio ambiente
y actuar bajo principios éticos y morales. Esto es, las instituciones
financieras de desarrollo deberían ser sumamente cuidadosas y evitar apoyar a
empresas o a personas que realizan sus actividades utilizando medios ilícitos y
que dañan el medio ambiente.
2. Continuar
desarrollando instrumentos innovadores para hacer frente al desafío de la
integración e inclusión financiera, no solo de personas, sino también de
proyectos y territorios, que no tienen acceso a los mercados financieros, a fin
de integrarlos a los circuitos productivos formales, promover su desarrollo,
mejorar el bienestar de las personas y movilizar capital para inversión al
interior de nuestros países, en territorios con inadecuada, escasa o nula
oferta financiera.
Etiquetas:
ALIDE,
ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INSTITUCIONES FINANCIERAS PARA EL DESARROLLO,
DIARIO "CERTEZA",
JACQUES ROGOZINSKI
ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INSTITUCIONES FINANCIERAS PARA EL DESARROLLO REALIZA 48 REUNIÓN ORDINARIA DE SU ASAMBLEA ANUAL EN LIMA
Jacques Rogozinski |
ECONOMÍA La
Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo
(ALIDE) celebró recientemente en Lima, la 48ª Reunión Ordinaria de la Asamblea
General, donde se abordó el tema central “Banca de desarrollo, retos del
presente y desafíos del futuro” donde participaron Marco Aurelio Crocco (Brasil), Juan Ketterer (BID), Eduardo Rodríguez
Díaz (Argentina) y Zafer Mustafaoglu (Banco Mundial). La Asamblea General de la ALIDE es el certamen anual más importante de la
banca de Desarrollo de América Latina y el Caribe, donde se plantean los
principales temas de acción del sector y su contribución al desarrollo de la
región. La ALIDE es la
comunidad de instituciones financieras que genera soluciones en banca para el
desarrollo de América Latina y el Caribe. En la cumbre realizada en la capital
peruana, también se elaboró la “Declaración de Lima” y se renovó al Consejo
Directivo de la institución, presidido por Jacques Rogozinski, director general de Nacional Financiera de México.
Etiquetas:
ALIDE,
ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INSTITUCIONES FINANCIERAS PARA EL DESARROLLO,
DIARIO "CERTEZA",
ja,
JACQUES ROGOZINSKI
Suscribirse a:
Entradas (Atom)