Mostrando entradas con la etiqueta CALLAO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CALLAO. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de mayo de 2025

AEROPUERTO DEL CALLAO ES EL MÁS GRANDE DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

La presidenta del Perú, Dina Boluarte Zegarra inauguró el nuevo aeropuerto internacional “Jorge Chávez” del Callao, que en realidad es la primera ciudad-aeropuerto que tiene el Perú que es del tamaña del distrito limeño de Miraflores.

Cuando se culminen todas las obras, el aeropuerto chalaco tendrá cines, centros comerciales, hoteles y restaurante.

sábado, 19 de octubre de 2024

APAVIT EXIGE AL GOBIERNO SEGURIDAD COMPLETA AL PASAJERO EN EL INGRESO Y SALIDAD DEL NUEVO AEROPUERTO “JORGE CHÁVEZ” DEL CALLAO

 ACTUALIDAD   La Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (APAVIT) expresó su más profunda preocupación respecto a la inauguración del Nuevo Aeropuerto “Jorge Chávez” programada para el próximo 18 de diciembre, sin contar con las medidas de seguridad necesarias en los accesos al ingreso transitorio que han desarrollado con la colocación de dos puentes provisionales en un ingreso sobre la avenida Morales Duárez.

lunes, 16 de octubre de 2023

ASÍ SERÁ LA PRIMERA CIUDAD AEROPUERTO EN AMÉRICA QUE ESTARÁ EN EL CALLAO


La primera ciudad aeropuerto en América estará en la provincia del Callao en el Perú. Será del tamaño del distrito limeño de Miraflores. Entrará en funcionamiento en 2024 y eemplazará al también aeropuerto internacional "Jorge Chávez" del Callao. Los trabajos están al 80%. 

lunes, 22 de junio de 2020

LA "NUEVA NORMALIDAD" EN EL CALLAO

El lunes 22 de junio de 2020, se reabrieron los centros comerciales y tiendas por departamentos, y la llamada "nueva normalidad" se hace realidad en las principales ciudades del país, especialmente en la provincia constitucional del Callao, el primer puerto del Perú. El periódico CERTEZA comprobó en qué consiste esa "nueva normalidad",

martes, 18 de febrero de 2020

EN EL PERÚ SE CELEBRARON MÁS DE 92,000 BODAS DURANTE EL AÑO 2018 Y 16,742 DIVORCIOS, Y EL CALLAO TIENE LA MÁS ALTA TASA DE DIVORCIOS

 ACTUALIDAD  El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) con motivo del Día de San Valentín que se celebró el 14 de febrero, y según la información proporcionada por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), dio a conocer que en el año 2018 se inscribieron 92 440 matrimonios civiles a nivel nacional. Por departamento, se aprecia que el 43,4 % de los matrimonios se inscribieron en el departamento de Lima (40 141), le siguen Arequipa 6,0 %, Puno 4,8 %, Cusco 4,7 %, Junín 4,4 %, La Libertad y Piura 4,3 % cada uno, entre los de mayor proporción.

miércoles, 26 de junio de 2019

MEGAPUERTO MULTIMODAL DE LA ISLA SAN LORENZO CON MIRAS AL BICENTENARIO


 ACTUALIDAD  Con la finalidad de promover el desarrollo, crecimiento y empleo del país, el parlamentario Edmundo Del Águila Herrera realizó un foro sobre el megapuerto multimodal de la isla San Lorenzo que es un anhelo del Callao, por la posibilidad de mayor ingreso de divisas a nuestro país. “La implementación de este megapuerto permitirá que nos integremos más a este mundo globalizado, no debemos perder el camino ni los sueños a pesar del tiempo transcurrido para que se materialice este puerto”, enfatizó Del Águila. En otro momento, el parlamentario Percy Alcalá dio un mensaje de unidad a los presentes al enfatizar que se debe mentalizar  el próximo funcionamiento del puerto. “Tenemos que imponer los intereses nacionales, a ese camino nos enrumbamos, ganaríamos fronteras estaríamos en los ojos del mundo, debemos ir más allá, ser estadistas y tener prospectiva reduciendo las trabas burocráticas”, recalcó.

miércoles, 7 de noviembre de 2018

EL CAÑON DEL REAL FELIPE DEL CALLAO

En la Fortaleza del Real Felipe del Callao se exhiben las armas utilizadas en el combate del 2 de mayo de 1866, cuando peruanos y realistas (españoles) libraron una de las batallas más crueles de la historia peruana. Con el triunfo de los patriotas se selló definitivamente la independencia del Perú.

sábado, 31 de marzo de 2018

FORTALEZA DEL "REAL FELIPE" DEL CALLAO, EN EL PERÚ

 TURISMO  La Fortaleza del Real Felipe es una edificación militar construida en el siglo XVIII en la bahía peruana del Callao, durante los gobiernos de los virreyes José Antonio Manzo de Velasco y Manuel de Amat y Juniet, para defender el puerto contra los ataques de piratas y corsarios. Es una de las pocas obras de arquitectura militar que existen en el Perú y es la más grande que construyeron los españoles en América. ​ Fue conocida durante la época virreinal, en conjunto con los fuertes “San Rafael” y “San Miguel”, como los “Castillos del Callao”.

miércoles, 20 de diciembre de 2017

FORTALEZA REAL FELIPE DEL CALLAO

  TURISMO  La Fortaleza del Real Felipe es una edificación militar construida en el siglo XVIII en la bahía peruana del Callao, durante los gobiernos de los virreyes José Antonio Manzo de Velasco y Manuel de Amat y Juniet, para defender el puerto contra los ataques de piratas y corsarios. Es una de las pocas obras de arquitectura militar que existen en el Perú y es la más grande que construyeron los españoles en América. ​ Fue conocida durante la época virreinal, en conjunto con los fuertes “San Rafael” y “San Miguel”, como los “Castillos del Callao”.

martes, 15 de marzo de 2016

SE COMPLICÓ EL INGRESO AL PUERTO DE CALLAO, DENUNCIA LA ADEX

 ECONOMÍA  Desde comienzos de semana, ingresar al puerto de Callao se ha vuelto un suplicio para los usuarios de APM Terminals Callao, pues se inició el “periodo de prueba” del nuevo antepuerto y nuevas balanzas, pero sin tener buena difusión anticipada y sin el sistema de citas comprometido para el 2015, informó la Asociación de Exportadores (ADEX). ADEX afirmó que, si bien es comprensible que las pruebas de las nuevas balanzas generen algunas demoras en la atención de los contenedores, no se puede perjudicar a los usuarios que manejan otro tipo de cargas con un mal servicio, que incluye el incumplimiento de compromisos asumidos por la empresa concesionaria. 

jueves, 4 de febrero de 2016

DICTARÁN CURSO DE EDUCACIÓN CÍVICA Y VALORES EN COLEGIOS DE CALLAO

 EDUCACIÓN  Desde este año los alumnos de las instituciones educativas públicas del Callao llevarán obligatoriamente el curso de educación cívica y valores, informó el gobernador regional del Callao, Félix Moreno. El curso será impartido en una primera etapa a todos los educandos del 3°, 4º y 5º grado de instrucción secundaria y estará orientado a mejorar la convivencia social con la práctica de valores ciudadanos, explicó. Añadió que el objetivo es fomentar en los jóvenes escolares valores elementales como la disciplina, solidaridad, identidad social, respeto y amor por los símbolos patrios.

jueves, 3 de septiembre de 2015

REGIÓN CALLAO CUENTA CON 75 COMITÉS DE CALIDAD QUE TRABAJAN POR LA CALIDAD EDUCATIVA

 EDUCACIÓN  En la Provincia Constitucional del Callao 75 comités de calidad se encuentran en proceso de autoevaluación para poder demostrar con pruebas que imparten una buena educación y con ello obtener la acreditación que otorga el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa – Sineace, a nombre del Estado peruano.

miércoles, 19 de noviembre de 2014

UN 60% DEL TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS INGRESA POR EL TERMINAL MARÍTIMO DE CALLAO

La Autoridad Portuaria Nacional (APN) adoptará severas medidas de seguridad en los puertos del país, principalmente en el Callao, a fin de combatir frontalmente el narcotráfico y otros delitos que, sistemáticamente, se han incrementado después del proceso de concesiones a privados.
Así lo aseguró el presidente del directorio de esa institución, Edgar Patiño Garrido, en respuesta a la denuncia del congresista Enrique Wong Pujada, quien señaló que los terminales marítimos del país se han convertido en verdaderas puertas abiertas al 60% del tráfico de drogas que se produce en el país.
El funcionario, que hace 15 días fue nombrado por el Gobierno, manifestó que hay índices que señalan que ha bajado el delito del contrabando, pero se comprometió a remitir un informe detallado a la comisión por no tenerlo a la mano. Reiteró que su despacho aplicará uno de los principales objetivos trazados en el plan estratégico que es brindar seguridad a las empresas navieras nacionales y extranjeras que utilizan los puertos.
Patiño también subrayó que su representada garantizará las inversiones privadas en el proceso de concesión de los puertos, pero respaldaba el sistema mixto con la participación de capitales públicos.
En respuesta a una afirmación del parlamentario Mesías Guevara Amasifuén, quien señaló que se está comercializando un terreno de 42 hectáreas para la construcción del antepuerto del Callao de propiedad de la Marina de Guerra del Perú, en un precio irrisorio, el presidente a APN indicó que esa medida obedece a una política de Estado.
La autoridad portuaria también informó que se ha iniciado la construcción y modernización de puertos a nivel de todo el litoral, pero en esta ocasión se ha puesto especial énfasis en los ríos de la selva. Dijo que lo malo es que en esa zona reina la informalidad y hay pocas embarcaciones, lo cual convierte al transporte fluvial en poco rentable.
Indicó que sí son comerciales los puertos de Iquitos, Yurimaguas y otros terminales de la selva. Sin embargo, aseguró que la reforma portuaria llegará a otras ciudades del oriente. Por ejemplo, citó a la localidad de San Juan de Pucallpa, en donde se construirá un puerto que, además, servirá como terminal del tren que cruzará la selva para unirse con pueblos del Brasil.
En otro momento de la sesión - que se realizó en la sala Francisco Bolognesi del Palacio Legislativo, el congresista Jesús Hurtado informó que tuvo una reunión con el ministro de Transportes y Comunicaciones, el cual le informó que su sector ya culminó con el perfil para la construcción del Túnel Trasandino del Centro, que demandará una inversión de dos mil millones de dólares, y su culminación está proyectada para dentro de cuatro años.

viernes, 13 de mayo de 2011

EXPORTADORES ESPERAN CONOCER PLANES DE INVERSIÓN Y TARIFAS DE TERMINAL NORTE

La Asociación de Exportadores (ADEX) saludó la firma del contrato de concesión del Terminal Norte y confió que el ingreso del nuevo operador genere una competencia leal que beneficie al sector con la reducción de tarifas y la mejora de servicios.
El presidente del gremio exportador, Juan Varilias Velásquez, manifestó que está a la espera de la pronta exposición del cronograma de inversión para la modernización del Terminal Norte, así como la reducción de tarifas por parte de APM Terminals, con lo que se ayudará a incrementar la competitividad del comercio exterior peruano.
Dijo que lo que se viene escuchando por el momento por parte del consorcio ganador  son generalidades y buenas intenciones, las cuales espera se concreten a la brevedad posible.
 “Los exportadores esperamos una clara decisión para reducir los sobrecostos y facilitar aún más las operaciones, integrales y directas con los exportadores e importadores, sin la necesidad de pasar por los terminales extraportuarios”, comentó.
Sin duda alguna –continuó- la concesión del Terminal Norte es un paso importante para la modernización y consolidación de Callao como Hub Sudamericano, sin embargo, lo que nos debe interesar a todos es que se convierta en un aliado estratégico del comercio exterior peruano, refirió.
Varilias Velásquez recordó que en el 2014 se prevé que el número de contenedores crecerá entre 14% y 20%, por lo que es necesario que las obras para la modernización del Terminal Norte se ejecuten en los plazos estimados.
Ayer durante la firma del contrato, APM Terminals se comprometió a iniciar sus operaciones, en el referido terminal, en un período no mayor a 60 días. Además indicó que se invertirá 749 millones de dólares en la transformación del muelle para permitir un mejor manejo de contenedores, carga en general, carga rodante, carga suelta y embarcaciones de pasajeros.

miércoles, 4 de agosto de 2010

CONCERTAN FUERZAS SOCIALES Y EMPRESARIALES EN EL CALLAO PARA COMBATIR DELINCUENCIA

El congresista por el Callao, Luis Negreiros Criado anunció que promueve una Concertación de las fuerzas activas del Callao –gobiernos locales y regional, Cámara de Comercio, LAP, Corpac, Enapu, La Marina de Guerra y otras- para promover el potencial chalaco de seguridad pública.
Negreiros precisó que esta Concertación, conformada por grandes empresas públicas y privadas que actúan en el Callao, será una vía que permita con esfuerzos coordinados combatir con creciente eficacia a la delincuencia, el crimen organizado y la drogadicción, “ya que hasta la fecha los esfuerzos por separado de cada una de las instituciones encargadas o que cuentan con seguridad propia, no han dado resultados deseados”.
“Especialmente –continuó diciendo Negreiros- en los entornos de los negocios donde se generan riesgos de diversa gravedad a clientes, usuarios y a toda la población que vive y transita en nuestro primer puerto de la República”.
Agregó, en ese sentido, que tampoco debemos olvidar que la seguridad debe ser considerada un costo, “puesto que los negocios en el Callao mueven mucho dinero siendo parte de la responsabilidad social de las empresas”.
Para Negreiros, ello permitirá construir un modelo de seguridad ciudadana que cuente con sistemas de telecomunicaciones más eficientes y eficaces. “Los que cuenta el Callao hace tiempo no funcionan o lo hacen a medias. Podríamos tener sistemas de primera calidad financiados con los recursos que se generan en nuestra Provincia Constitucional en materia de bienes y servicios”, anotó.
El parlamentario chalaco precisó que son necesarias dotaciones de personal policial, reingeniería de funciones policiales, stocks suficientes de equipos, articulación eficiente con las de seguridad particular de grandes y medianas empresas, tanto con el serenazgo regional como el serenazgo municipal, así como la participación de la Marina de Guerra.
La fuerza policial, agregó Negreiros, es rectora y operadora de la seguridad ciudadana, sin embargo, requiere ser apoyada por todos los actores en todos los aspectos de la seguridad pública.
Negreiros Criado dijo que las juntas vecinales impulsarán esta iniciativa de Concertación. “La Iglesia es consenso en el Callao que debe participar activamente; asimismo, la participación de la Universidad y de otras organizaciones sociales. De este modo se le liberará a la Concertación de la manipulación política y electoral. Esta tarea no es para después de las elecciones”, sentenció.
Precisó que ya se habían dado pasos para la conformación de esta Concertación designándose a Manuel Caballero, coordinador de las juntas vecinales, el jefe de la región policial, con el alcalde provincial, y los propios congresistas por el Callao.
Finalmente, Negreiros dijo que la concertación permitirá la generación de sinergias entre las diferentes fuerzas dedicadas a la seguridad ciudadana.

miércoles, 14 de julio de 2010

PACTO SOCIAL REGIONAL POR EL CALLAO

El Congresista por el Callao, Luis Negreiros Criado, en un concurrido auditorio de Mi Perú, propuso los lineamientos generales para hacer realidad la propuesta de un Pacto Social Regional por el Callao, el mismo que viene siendo impulsado por los sindicatos del Gobierno Regional, sindicatos de municipalidades chalacas y de otros sindicatos públicos, que agrupan a no menos de 30 mil trabajadores.
Negreiros Criado, al hacer uso de la palabra, dijo que este Pacto es una especie de réplica a los rezagados 10 compromisos del Callao suscrito el año 2006, cuyos objetivos son el impulso del incremento de renta de aduanas del 2% al 5%, establecer una justa renta portuaria de las cuantiosas concesiones en nuestro primer puerto; acelerar obras de infraestructura social y productiva, tales como la Av. Néstor Gambetta.
Renta de Aduanas
“El incremento del 2% al 5% se ha tornado una urgencia para el desarrollo regional y los servicios públicos del Callao. Si no se logra a tiempo habrá retrocesos en muchos proyectos, algunos de los cuales están en ejecución, otros en el orden del día”, expresó Negreiros en el Foro Regional de Trabajadores Estatales del Callao 2010, realizado en el auditorio del colegio Fe y Alegría de Mi Perú – Ventanilla.
Asimismo, sostuvo el parlamentario chalaco que este incremento es decisivo para ganarles batallas a la pobreza y la inseguridad. El 2% representa cada vez menos de capacidad real por los efectos de desgravación arancelaria. Son con los ingresos aduaneros, debemos recordarlo, como se financian más del 90% del presupuesto del gobierno regional y de los municipales.
Contaminación por plomo
Agregó también que otro de los objetivos de este Pacto Social es conseguir una pronta solución para afrontar la contaminación ambiental, en particular –destacó- la causada por plomo que afecta a más de 10 mil niños agrupados en 11 colegios, y cuyos destructores efectos en todo el organismo de estos escolares son muy graves y en algunos casos irreversibles, aunque en alguna medida se contrarrestan con una alimentación especial; sin embargo -criticó Negreiros- hace tres años se les niega una alimentación especial por absurdas razones presupuestales.“No solo implica protección tecnológica del medio ambiente, sino otras reparaciones. Los agentes causantes de la polución no pagan los daños que generan en el Callao, y el Estado tampoco”, sentenció.
En otro momento de su discurso en el Foro organizado por los trabajadores estatales del Callao, cuyo gestor principal es Miguel Ángel García Villanueva, secretario general del sindicato de trabajadores del Gobierno Regional del Callao; Negreiros Criado insistió en la pronta ejecución de la obra de la planta de tratamiento de aguas residuales “La Taboada”.
Gratificación para trabajadores CAS
Con gran preocupación, el parlamentario chalaco dijo que el Estado debe cumplir con facilitar el efectivo ejercicio de los derechos laborales, como el de la negociación colectiva que abrirá otros horizontes para el bienestar colectivo y la productividad laboral de estos trabajadores en el sector público.
“Nuestra solidaridad y apoyo decidido para que se otorgue la gratificación por fiestas patrias a los trabajadores sujetos a contratos administrativos de servicios-CAS”. Agregó que dichos contratos son de manifiesta y reconocida naturaleza laboral. “Es discriminatoria su exclusión de este beneficio. La Igualdad de Trato es consagrada por la Constitución”, sostuvo Negreiros.
Agregó, en ese sentido, que con el otorgamiento de este aguinaldo a los referidos trabajadores se hará justicia a un gran sector empobrecido del país; además subrayó que las fiestas patrias también corresponde compartirlos con estos trabajadores”.
Finalmente, Negreiros Criado, hizo un llamado a todos los trabajadores estatales del Callao para hacer realidad esta iniciativa que busca congregar a todos los sectores sociales a través del Pacto Social Regional por el Callao; saludando la realización de estos talleres, cuyo inicio auspicioso en Mi Perú y Ventanilla ha sido un éxito para la conformación de la Federación de Trabajadores Estatales del Callao.