Precisamente, la OIDE en coordinación con el despacho del congresista Flavio Cruz Mamani, realizaron la cumbre de mujeres denominado “Empoderando el Liderazgo de la Mujer hacia el Engrandecimiento”.
La
OIDE nació en el corazón de un grupo de emprendedores peruanos liderados por
María Figueroa Pastrana, su actual presidenta.
EMPODERAMIENTO
Sobre
el particular, el legislador Flavio Cruz sostuvo que el Congreso es la casa del
pueblo, donde todo peruano, no sólo está representado, sino también tiene el
derecho de participar activamente, tanto mejor si realiza actividades
emprendedoras que contribuyan con el desarrollo del país. Precisamente, el mal
concepto que tienen algunas personas sobre el Congreso se debe a que no se
conoce el auténtico rol legislador.
También
hizo énfasis en la importancia de un Ministerio de Ciencia y Tecnología que
impulse el desarrollo productivo. “Somos un país consumista, pero no
productivo”, sentenció. Por eso, urge ponerse de acuerdo en el
crecimiento de la economía.
El
congresista Cruz Mamani, quien es docente de un CETPRO (Centro de Educación
Técnico-Productiva), reveló que la juventud tiene iniciativas para tareas
emprendedoras, especialmente las mujeres, razón por la cual, ellas deben empoderar
su liderazgo.
MINISTERIO DE LA MUJER
Por
su parte, Armando Barreto Carbajal,
director general de Promoción y Desarrollo de Autonomía Económica del
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) al hablar de la
“Participación de las mujeres en el desarrollo económico del país”, recordó que
más de un millón de empresas son dirigidas por mujeres, generando más de dos
millones de empleos. Enfatizó que las mujeres son generadoras de empleos e
ingresos sostenibles.
En
el Perú el 57% de las microempresas son lideradas por mujeres, especialmente en
los rubros de comercio, agroindustria y manufactura artesanal. Las mujeres
revierten hasta el 50% de sus ingresos en sus hogares y comunidades, lo que
contribuye directamente a la mejora del bienestar local.
Sin
embargo, hay tareas pendientes, como fortalecer la educación financiera y
digital para mujeres, asegurar el acceso equitativo a servicios de cuidado
clave para su participación económica, y combatir la violencia económica que
limita la autonomía de muchas mujeres. “La participación de las mujeres en el
desarrollo emprendedor es vital”, acotó el alto funcionario.
LA CUMBRE
En
el XIII Forum Anual de Mujeres Emprendedoras también participaron lideresas
emprendedoras como Lucila Coloma, quien
hizo la introducción del certamen de mujeres; mientras que la Dra. Gladys León Montoya, decana del Colegio de
Enfermeras de Amazonas presentó el tema “La esencia y las potencialidades de la
mujer”.
La
cumbre tuvo como propósito resaltar el rol de mujer en el desarrollo
profesional y emprendedor del país, y en su aporte social en la vida
institucional de las organizaciones públicas y privadas, básicamente en las
actividades emprendedoras.
Asimismo,
Milagritos Infante Cruz, presentó el
tema “La salud mental, eje fundamental para el desarrollo del liderazgo de
impacto en la mujer”; mientras que Maritza
Céspedes Torres de Costa Rica, disertó con el tema “Visión
filosófica en la mujer líder”. Lissette Yllanes
hizo lo propio con el tema “Presentación del fortalecimiento de la salud integral”
y Giovana Barco Vargas habló sobre
“Reflexión dinámica: Mujer ejercita tu mente y tu cuerpo para tener una buena
salud emocional”. En el mismo espacio especial, Gladys
Salazar Velarde disertó sobre el tema “Engrandecimiento de la mujer
peruana”.
También
hubo participaciones especiales cargo de las lideresas empresarias y
visionarias como la coach Nelly Lupo,
la Dra. Verónica Tello Trujillo y la
lideresa Elizabeth Núñez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario