martes, 31 de octubre de 2023
ECONOMISTA FEDERICO GUERRERO NEYRA ASUMIÓ PRESIDENCIA DE LA CAJA PIURA
lunes, 30 de octubre de 2023
PRODUCCIÓN DE AGUA POTABLE EN LIMA METROPOLITANA AUMENTÓ 3.0%
PRODUCCIÓN DE ARÁNDALOS Y PRODUCCIÓN AVÍCOLA DISMINUYERON EN LOS PRINCIPALES DEPARTAMENTOS PRODUCTORES DURANTE AGOSTO 2023
SUPERÁVIT COMERCIAL ANUAL ACUMULÓ US$ 14 576 MILLONES HASTA AGOSTO
La balanza comercial acumuló en los últimos 12 meses hasta agosto un superávit de US$ 14 576 millones, superior al del mes previo, que fue de US$ 14,137 millones. En términos mensuales, se registró un superávit de US$ 1,047 millones en agosto y de US$ 10,551 millones en lo que va del presente año. Las exportaciones en agosto alcanzaron los US$ 5,468 millones. De las cuales, los envíos de productos tradicionales fueron US$ 4,003 millones y las ventas al exterior de productos no tradicionales registraron los US$ 1,446 millones. Las ventas totales al exterior en los primeros ocho meses del año sumaron US$ 42,989 millones.
EMBAJADOR DE PERÚ EN ISRAEL VISITÓ A FAMILIA DE PERUANA ASESINADA POR GRUPO TERRORISTA HAMÁS.
Manuel Cacho-Souza Velázquez, Embajador de Perú en Israel con Dafna Silberman Shnaider (hija de Margit) y sus familiares.
URGE 1,000 MILLONES DE SOLES PARA REACTIVAR A LAS MYPE, PROPONEN CAJAS MUNICIPALES Y GOBIERNOS LOCALES
ECONOMÍA Mediante un memorial suscrito por once alcaldes provinciales y por el presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC), solicitan al gobierno central un aporte de 1,000 millones de soles para los gobiernos locales con la finalidad de reactivar a la pequeña y microempresa. Los alcaldes suscribieron el memorial, como presidentes de las juntas generales de accionistas de las cajas municipales, quienes junto con la FEPCMAC, hicieron el llamado a las autoridades económicas y financieras del país para que se tomen medidas urgentes destinadas a reactivar el sector de las MYPE, mediante la intermediación de las cajas municipales.
ENCUESTA ECONÓMICA ANUAL 2023 SE INICIA EL 2 DE NOVIEMBRE
COMISIÓN DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR APRUEBA QUE RESTAURANTES DEBEN DAR UN VASO CON AGUA GRATIS A CONSUMIDORES PARA PREVENIR LA DIABETES
ACTUALIDAD En un acto sin precedentes, con 9 votos a favor, la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, presidida por el congresista Wilson Soto (AP), aprobó el dictamen que modifica la Ley 28553, Ley General de Protección a las Personas con Diabetes con la finalidad de ampliar acciones de prevención de dicha enfermedad. La propuesta presentada por el legislador Elvis Vergara (AP) modifica el artículo 10 de la cita norma, donde se detallan las acciones de prevención de parte del Ministerio de Salud, así como de los gobiernos regionales y locales.
viernes, 27 de octubre de 2023
XI FESTIVAL DEL CHANCHO AL PALO 2024 SE REALIZARÁ EN LIMA
TÉRMINOS DE INTERCAMBIO CRECIERON 5,2% INTERANUAL EN AGOSTO
Los términos de intercambio registraron en agosto un incremento de 5,2 por ciento interanual. Este avance estuvo favorecido por la reducción de los precios de importación en 8,3 por ciento, debido a los menores precios del petróleo, alimentos e insumos industriales. Por su parte, los precios de exportación también disminuyeron, aunque en menor medida (-3,5 por ciento). Respecto a julio pasado, los términos de intercambio disminuyeron 0,5 por ciento. Los precios de las exportaciones se elevaron en 0,3 por ciento, por los mayores precios de los productos no tradicionales. En tanto, los precios de las importaciones crecieron 0,7 por ciento por mayores precios de petróleo.
EL “CHANCHO AL PALO” SERÁ UN IMÁS PARA ATRAER MÁS TURISTAS EXTRANJEROS AL PERÚ, SEGÚN PROMPERU
PRODUCCIÓN NACIONAL DISMINUYÓ EN 0,63% EN AGOSTO DE 2023
martes, 24 de octubre de 2023
“EL NOTARIO EN TU BARRIO” ATENDIÓ A CASI 180 VECINOS DEL RÍMAC
DÉFICIT FISCAL ANUAL ES DE 2,8% DEL PBI A SETIEMBRE 2023
ECONOMÍA El déficit fiscal acumulado en los últimos 12 meses a setiembre de 2023 fue de 2,8 por ciento del PBI, superior en 0,2 puntos porcentuales al del mes anterior y mayor en 1,1 puntos porcentuales al de diciembre de 2022. El déficit fiscal registrado en setiembre de 2023 fue de S/ 2,417 millones, mayor al del mismo mes de 2022 (-S/ 318 millones), producto de la disminución de los ingresos corrientes, atenuado parcialmente por la reducción del gasto no financiero del gobierno general.
lunes, 23 de octubre de 2023
DECLARACIONES DEL GERENTE DE LA FEPCMAC SOBRE EL CONGRESO EN TACNA
PALABRAS DEL PRESIDENTE DE LA FEPCMAC SOBRE EL CIM 2023 DE TACNA
TALLER: ¿CÓMO MEJORAR LAS RELACIONES INTERPERSONALES PARA TENER ÉXITO?
INVERSIÓN DEL GOBIERNO GENERAL CRECE 5,9% INTERANUAL EN SETIEMBRE
MÁS DE 3,200 VEHÍCULOS ELECTRIFICADOS SE HAN VENDIDO EN LO QUE VA DEL 2023
jueves, 19 de octubre de 2023
147 VÍCTIMAS DE FEMINICIDIO SE REGISTRARON EN EL AÑO 2022
VENTA DE VEHÍCULOS NUEVOS MUESTRAN RESULTADOS NEGATIVOS EN SETIEMBRE
BCRP y SECO DE SUIZA FIRMAN CONVENIO PARA FORTALECER POLÍTICA MONETARIA Y CURSOS DE ECONOMÍA Y FINANZAS AVANZADAS
PRECIOS DE VEHÍCULOS DISMINUYERON EN SETIEMBRE
lunes, 16 de octubre de 2023
ASÍ SERÁ LA PRIMERA CIUDAD AEROPUERTO EN AMÉRICA QUE ESTARÁ EN EL CALLAO
CON ÉXITO CULMINÓ X FESTIVAL DEL CHANCHO 2023 AL PALO EN HUARAL
GASTRONOMÍA Con éxito culminó el X Festival del Chancho al Palo 2023 realizado en Huaral, una de las mejores presentaciones gastronómicas peruanas y que promete por todo lo mostrado, su “internacionalización” en los siguientes años. Efectivamente, por décimo año consecutivo, la ciudad de Huaral se convirtió en la capital gastronómica del país al celebrarse el mencionado festival, mostrando diversos platos que confirman que la comida peruana es una de las mejores del mundo.
POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE
Gerente Central de la Consultora MAXIMIXE.
El hidrógeno verde se produce mediante la electrólisis del agua utilizando energía renovable, como la energía solar o eólica. Este hidrógeno es una fuente de energía limpia y sostenible, y puede utilizarse en diversos procesos químicos. Algunos de los compuestos y productos que se pueden obtener a partir del hidrogeno verde incluyen:
jueves, 12 de octubre de 2023
APAVIT PERU BUSCA FORTALECER LAZOS TURÍSTICOS CON EL SALVADOR
VENTA DE VEHÍCULOS SEMINUEVOS CAE 19.6% DURANTE PRIMEROS OCHO MESES DEL 2023
PRESIDENTE DE BCRP, JULIO VELARDE, PARTICIPA EN REUNIONES FMI Y BANCO MUNDIAL EN MARRUECOS
SKY AIRLINE SE CONVIERTE EN NUEVO ASOCIADO DE APAVIT PERÚ
TURISMO El presidente de la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo “APAVIT PERÚ”, Ricardo Acosta anunció la incorporación de la línea aérea Sky Airline como nuevo asociado adherente y le da la más cordial bienvenida a la institución gremial. Informó que Apavit Perú y Sky Airline se proponen trabajar unidos para crecer de la mano y continuar con la reactivación del turismo nacional e internacional con la flota más moderna del continente.
LA IMPORTANCIA DE LA SALUD MENTAL EN NUESTRA VIDA
Psicólogo
clínico psicoterapeuta e hipnoterapeuta certificado.
CÁMARA DE TURISMO Y COMERCIO EXTERIOR DE PARACAS INVITA A LOS BOLIVIANOS A QUE CONOZCAN SUS PLAYAS Y DEGUSTAR SU GASTRONOMÍA
ACTUALIDAD El presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (CAPATUR), Eduardo Jáuregui Cabrera formuló en Santa Cruz (Bolivia), una invitación a los bolivianos a que conozcan la Región Ica, en especial, el balneario de Paracas. Tras participar en la feria internacional de Santa Cruz - ExpoCruz 2023, indicó que la mayoría de los bolivianos conocen solamente la ciudad del Cusco y muy pocos tienen noción de la gastronomía peruana y del Pisco, principal bebida de nuestro país. “Nuestro hermano país tiene un enorme potencial económico, especialmente en el oriente boliviano, o sea, Santa Cruz, que es la principal ciudad comercial de Bolivia”, puntualizó.