Cinco
de estos entregables clave fueron aprobados durante la Semana de Líderes
Económicos, realizada en Lima del 9 al 16 de noviembre. Se trata de la
Declaración de la 31a Reunión de Líderes Económicos de APEC, la
Declaración Ministerial Conjunta de Ministros de Relaciones Exteriores y de
Comercio, la Hoja de Ruta de Lima para Promover la Transición a la Economía
Formal y Global, y los Principios Voluntarios y Recomendaciones de APEC sobre
Igualdad de Género y Reforma Estructural para Avanzar el Empoderamiento
Económico de las Mujeres, así como la Declaración de Ichma sobre “Una nueva
mirada a la agenda del Área de Libre Comercio de Asia-Pacífico (FTAAP).
En
tanto, la Declaración Ministerial Conjunta de Ministros de Relaciones
Exteriores y de Comercio busca revitalizar la cooperación multilateral, abordar
los desafíos económicos y sociales y ofrecer beneficios tangibles para los
pueblos de la región Asia-Pacifico.
Por
otro lado, los Principios Voluntarios y Recomendaciones de APEC sobre Igualdad
de Género y Reforma Estructural para Avanzar el Empoderamiento Económico de las
Mujeres es una herramienta que fortalece las políticas inclusivas y reafirma
compromisos clave, como la Hoja de Ruta de La Serena.
Estos
cinco entregables se suman a otros adoptados durante la presidencia de APEC
PERÚ 2024, como el Marco de Políticas para Desarrollar e Implementar Marcos de
Políticas de Hidrógeno de Bajo Carbono en Asia-Pacífico —pilar fundamental en
la transición a economías más verdes— y los Principios de Trujillo para
prevenir y reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos en la región
Asia-Pacífico, que es una propuesta de solución a este problema ambiental y
económico.
APEC
PERÚ 2024 logró recuperar el consenso, que se evidenció en todos los documentos
que, en distintos ámbitos, impulsan el desarrollo económico de la región
Asia-Pacífico para el bienestar de sus ciudadanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario