Por César Sánchez Martínez / LIMA
El
turismo, esa “industria sin chimenea”, está creciendo en el país, gracias al
esfuerzo privado de cientos de peruanos y al esfuerzo que realiza el Ministerio
de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), mediante la Comisión de Promoción
del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ). La
Cumbre APEC (Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico) se ha constituido
como la prueba de fuego, para fortalecer la promoción turística peruana ante la
llegada de miles de turistas de 19 países específicamente y 21 economías que
integran el grupo global.

Se
estima que, al cierre del año 2024, el Perú habrá recibido a 3.5 millones de
turistas, aún lejos del 4.4 millones de 2019, antes de la pandemia. Aunque las
comparaciones no son recomendables, para tener sólo una idea en los países de
la Alianza del Pacífico integrado por México, Colombia, Chile y Perú, el país
cafetero recibió 5.9 millones en 2020, algunos hablan hasta de los 6 millones
de turistas foráneos. En 2017 Chile había bordeado los 7 millones de turistas
extranjeros y México alcanzó los 22 millones en el 2023. Solamente República
Dominicana registra los 7 millones de turistas al año, mientras que España en
el mismo año superó los 85 millones.
Sin
embargo, el Perú se está recuperando. Precisamente actividades como la Cumbre
APEC, ayudan mucho a exponer la oferta exportable, que en el país, es variada,
y que PROMPERÚ está desarrollando con mucho acierto, por lo que hemos visto en
el Centro Internacional de Prensa que funciona en el Ministerio de Cultura.
Hemos
visto gastronomía, enología, artesanía, bailes típicos, productos de bandera,
música peruana en sus diferentes modalidades, y por supuesto, la cordialidad y
alegría peruana. Tema aparte son los paisajes, playas, sitios arqueológicos,
lugares con historia, danzas y costumbres, bebidas locales, trajes típicos, arte
religioso, pinturas coloniales, y restos incaicos, entre otros detalles
históricos, artísticos y turísticos.

Como
botón, podemos mencionar nuestra gastronomía. Tenemos el lomo saltado, cebiche,
arroz con mariscos, caucau, olluquito con charqui, frejoles con cabrito, pollo
a la brasa, papa a la huancaína, papa rellena, rocoto relleno, arroz con pato,
tallarines verdes, escabeche de pescado, chicharrones con camote frito, ají de
gallina, trucha frita con yuca, arroz chaufa (que no existe en China), causa
limeña, anticuchos, tamales, pachamanca, arroz con pollo, carapulcra, etc.,
etc., etc. Es tan variada la oferta gastronómica que sólo se puede mencionar la
comidas regionales.

Si
nos referimos a los dulces, cócteles y bebidas, tenemos al suspiro a la limeña,
picarones, mazamorra morada, arroz con leche, turrón de doña Pepa, alfajores y
frejol colado. En bebidas tenemos la limonada,
calientito, chicha morada y de jora, emoliente, cervezas artesanales,
pisco sour y si hablamos de gaseosas, está la Inca Kola, que nunca fue
destronada por la gaseosa multinacional de “Papá Noel”, que compró a la “bebida
de sabor nacional”, porque no la pudo sacar del mercado.

Ahora
si hablamos de lugares turísticos está en Cañón del Colca en Arequipa, Sillustani
en Puno, Ciudadela de Kuélap en Amazonas, Viñedos de Ica, Ruinas de Chan Chan
en La Libertad, Ciudadela de Machu Picchu en Cusco, Comunidad austro-alemana de
Oxapampa en Pasco, Parque nacional del Huascarán en Ancash, Parque Arqueológico
de Choquequirao en Apurímac, que es más grande que la otra ciudadela cusqueña,
y por supuesto, todas las playas del norte peruano. Cada región o departamento
tiene lo suyo, como la flora y fauna silvestre de Madre de Dios y Loreto.
El
Perú tiene mucho por mostrar al mundo. Sólo es cuestión de diseñar políticas
adecuadas y eficientes para mostrar todo lo que tiene. El país está cambiando.
La Línea 2 del Metro, la ciudad aeropuerto en el Callao, el mega puerto de Chancay,
la nueva carretera central, el tren de cercanías a Ica y al norte chico, el
ampliado puerto del Callao, y proyectos como el Anillo Vial Periférico de Lima,
las líneas 3 y 4 del Metro, y el Metro de Arequipa, nos hacen una gran nación.
El Perú sigue siendo más grande que sus problemas. Una pequeña muestra de lo
que es el Perú lo enseña PROMPERÚ en la sede del Centro Internacional de Prensa
de la Cumbre APEC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario