sábado, 16 de noviembre de 2024

PRESIDENTA DINA BOLUARTE INSTÓ A LOS MANDATARIOS DEL APEC A TENER UNA PERSPECTIVA DE FUTURO OPTIMISTA

 ACTUALIDAD   “Hoy nos reunimos con un espíritu de colaboración y unidad, guiados por nuestra visión compartida, fomentando un futuro resiliente, inclusivo y sostenible para la región de Asia y el Pacífico”, dijo la presidenta de Perú, Dina Boluarte Zegarra, en declaraciones a los líderes económicos del APEC en Lima aer sábado. La presidenta Boluarte, presidente de la reunión, instó a los líderes de los 21 miembros del APEC a impulsar enfoques estratégicos para sostener la relevancia del APEC en un panorama global en rápida evolución.


"Los animo a participar en las discusiones de hoy con una perspectiva de futuro, abordando cómo podemos no sólo mantener la relevancia de APEC", dijo, "sino también fortalecerlo frente a los desafíos globales".

Esta reunión se produce mientras la región continúa enfrentando los desafíos planteados por la pandemia y otros obstáculos globales sin precedentes, mientras aprovecha nuevas oportunidades de innovación y colaboración.

Las economías miembros del APEC rodean la Cuenca del Pacífico y en conjunto representan alrededor del 40 por ciento de la población mundial, la mitad del comercio global, el 60 por ciento del PIB total y gran parte del crecimiento mundial en la actualidad.

“Estamos unidos por un compromiso compartido de promover el crecimiento económico y la resiliencia en nuestra región”, señaló la presidenta Boluarte.

Al recibir a los líderes de APEC por tercera vez, Perú puso al frente de la agenda del sábado los pasos fundamentales que el foro ha tomado para lograr sus objetivos este año.  La presidenta Boluarte destacó dos hitos importantes que son testimonio del compromiso colectivo de los miembros.

Uno es la orientación política para desarrollar e implementar marcos de políticas de hidrógeno limpio y bajo en carbono en Asia-Pacífico, que describió como “fundamental en la transición de la región hacia una economía más verde” y dos, el conjunto de principios de Trujillo para prevenir y reducir pérdida y desperdicio de alimentos en la región de Asia y el Pacífico, “un desafío que afecta nuestra sostenibilidad ambiental y económica”.

"Debemos centrarnos en cómo implementar estos avances", continuó ella mandataria, "asegurándonos de que contribuyan significativamente a nuestra agenda económica inclusiva, especialmente en nuestros esfuerzos por apoyar la transición a una economía global formal".

Centrándose en la digitalización y la innovación, los líderes del APEC identificaron estrategias viables para la transición a una economía global formal respaldando la “Hoja de Ruta de Lima” para promover la transición a las economías formal y global (2025-2040) y abordando desafíos globales apremiantes. Los resultados guiarán los próximos pasos para fortalecer la colaboración, fomentar la innovación y garantizar la resiliencia económica en toda la región de Asia y el Pacífico. 

No hay comentarios: