El
proyecto cierra el proceso de adjudicación, realizado en abril de 2024 al
consorcio español integrado por Cintra, Acciona y Sacyr. Tendrá un costo total
de US$ 3,400 millones (inversión US$ 2300 millones y otros gastos US$ 1100
millones) en Asociación Público – Privada (APP) por 30 años para la
construcción, financiamiento, operación y mantenimiento de una moderna
autopista que interconectará Lima Metropolitana y el Callao.
El
proyecto consta de tres tramos. El primero (8.7 km), se iniciará en el óvalo de
las 200 millas en la Provincia Constitucional del Callao y llegará hasta la
Panamericana Norte (Ovalo del Naranjal); el segundo (15.1 km), va desde la
Panamericana Norte hasta la Av. Ramiro Prialé; y el tercer tramo (11 km) desde
la Av. Ramiro Prialé hasta la Av. Circunvalación (San Luis).
La
ejecución del proyecto generará 70 mil empleos directos e indirectos en su
construcción y otros 20 mil en la fase de operación y mantenimiento. Asimismo,
incrementará la actividad económica y mejorará la competitividad de Lima y
Callao, y el país.
Gracias
al proyecto también se construirá y/o mejorará aproximadamente 30 kilómetros de
vías alternas o laterales, para que los ciudadanos puedan circular sin efectuar
ningún pago (peaje).
El
acto de firma del contrato de concesión contó con la participación del
presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén Olaya; el ministro de
Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes Espejo; el viceministro de
Economía del Ministerio de Economía y Finanzas, Carlos González Mendoza; y
director ejecutivo de PROINVERSIÓN, José Salardi Rodríguez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario